Mapa Conceptual Unidad 1
Mapa Conceptual Unidad 1
Mapa Conceptual Unidad 1
INTEGRANTES:
CABALLERO ESPINOZA LUIS FERNANDO COD: 217060056
LOS
FACTORES
DETERMINA
NTES EN LA 1. LA DESREGULACION
INDUSTRIA
La desregulació n se basa en la idea de Supone una destrucció n de las barreras de
que el mercado es el mecanismo má s protecció n a los bancos, eliminando las La desregulació n implica una
BANCARIA.
eficiente para asignar recursos por lo fronteras tradicionales de muchas flexibilizació n de los límites de
que se deberían eliminar las barreras instituciones financieras y del sistema actuació n de las entidades
a la entrada o salida y otras financiero. financieras.
restricciones a la competencia.
Inconvenientes con la
desregulación
VENTAJAS DESVENTAJAS
VARIABLES QUE EXPLICAN LA APARICION DE LA
DESINTERMEDIACION
Mayor rapidez: la transacció n Estas situaciones dan lugar a que aparezca En algunos casos los
puede ser llevada a cabo de la desintermediación intermediarios pueden entregar
manera má s rá pida que a través informació n relevante a los
de un intermediario. clientes y orientarlos a que tomen
Menores precios: Al eliminar Inflació n Internacionalizació n de la una mejor decisió n. Si estos se
intermediarios, se elimina Déficit pú blico eliminan, algunos consumidores
economía
también los má rgenes que estos Presió n fiscal pueden verse sobrepasados por la
agentes aplicaban sobre el precio. Tecnología
cantidad de alternativas e
Mayor competencia: Algunas Situació n casi monopolista informació n disponible y puede
veces la necesidad de de los intermediarios que no necesariamente tomen la
intermediarios constituye una financieros mejor decisió n de compra.
barrera a la entrada para má s
competidores en el mercado.
3. LA TITULIZACIÓN
Activos titulizables
Beneficios de la Titulización
Consiste en la creació n de nuevos instrumentos A través de cambios en la estructura y Implementació n de nuevas técnicas de
de inversió n, financiamiento y transferencia de organizació n de mercados existentes o la administració n de riesgos. Por ej. Algunos de
riesgos. aparició n de nuevos mercados organizados. estos avances financieros a lo largo de la historia
han sido el papel moneda, creado por los griegos,
los bancos, la amortización, la tarjeta de crédito y
la banca por internet. Estos cambios por lo
general ofrecen alternativas mejores a las ya
establecidas.
5. LA COMUNICACIÓN Y LA
TECNOLOGIA
El constante cambio de la tecnología La banca tendrá como su propó sito
propicia el desarrollo de nuevos El rá pido desarrollo de las comunicaciones y de la satisfacer las necesidades que surgen
instrumentos financieros, internet ha tecnología, permite comprar y vender productos por los cambios en el entorno
hecho posible la creació n de productos financieros en cualquier parte del mundo en tiempo real econó mico y financiero dada por el
y servicios en línea. y con absoluta garantía. avance de la tecnología. Un ejemplo de
ello es el diseñ o de nuevas técnicas.
Las sucursales, a corto plazo seguirá n siendo el eje Las nuevas tecnologías permitirá n al sector
central de la actividad bancaria; sin embargo a bancario aprovecharse aú n má s de la red comercial
largo plazo, por motivos de presió n de la para ofertar sus productos financieros,
competencia, las entidades tendrá n que sustituir
sucursales bancarias por nuevos canales
automatizados.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TIPOS DE ESPECULACIÓN
VENTAJAS DE LA ESPECULACION
DESVENTAJAS DE LA ESPECULACION