Mapa Conceptual Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS


Y FINANCIERAS

MATERIA: FIN. BANCA, SEG. Y PENSIONES


SIGLA: FIN-400 GRUPO: A

TEMA: LOS FACTORES DETERMINANTES EN LA INDUSTRIA BANCARIA.

DOCENTE: LIC. JUAN CARLOS ESPADA IRIGOYEN

INTEGRANTES:
 CABALLERO ESPINOZA LUIS FERNANDO COD: 217060056
LOS
FACTORES
DETERMINA
NTES EN LA 1. LA DESREGULACION

INDUSTRIA
La desregulació n se basa en la idea de Supone una destrucció n de las barreras de
que el mercado es el mecanismo má s protecció n a los bancos, eliminando las La desregulació n implica una
BANCARIA.
eficiente para asignar recursos por lo fronteras tradicionales de muchas flexibilizació n de los límites de
que se deberían eliminar las barreras instituciones financieras y del sistema actuació n de las entidades
a la entrada o salida y otras financiero. financieras.
restricciones a la competencia.

Inconvenientes con la
desregulación

 La exposició n a mayores  El incremento en los costes


 La falta de preparació n para
riesgos por desconocimiento de adaptació n.
nuevas á reas de negocio.
del negocio

 La dispersió n empresarial.  El riesgo econó mico.


2. LA DESINTERMEDIACIÓN

Es el proceso mediante el cual se


eliminan los agentes intermediarios
de una transacció n.
Es decir, que el ahorro fluya
directamente del ahorrador al
inversor, sin pasar por una
institució n financiera.

VENTAJAS DESVENTAJAS
VARIABLES QUE EXPLICAN LA APARICION DE LA
DESINTERMEDIACION
 Mayor rapidez: la transacció n Estas situaciones dan lugar a que aparezca  En algunos casos los
puede ser llevada a cabo de la desintermediación intermediarios pueden entregar
manera má s rá pida que a través informació n relevante a los
de un intermediario. clientes y orientarlos a que tomen
 Menores precios: Al eliminar  Inflació n  Internacionalizació n de la una mejor decisió n. Si estos se
intermediarios, se elimina  Déficit pú blico eliminan, algunos consumidores
economía
también los má rgenes que estos  Presió n fiscal pueden verse sobrepasados por la
agentes aplicaban sobre el precio.  Tecnología
cantidad de alternativas e
 Mayor competencia: Algunas  Situació n casi monopolista informació n disponible y puede
veces la necesidad de de los intermediarios que no necesariamente tomen la
intermediarios constituye una financieros mejor decisió n de compra.
barrera a la entrada para má s
competidores en el mercado.
3. LA TITULIZACIÓN

Es el proceso por el que una entidad vende a un inversor o inversores


sus derechos de crédito, como son las facturas pendientes o los
préstamos en vigor. Esos derechos se convierten así en valores
negociables en el mercado.

Activos titulizables

 Titulización de Activos no bancarios:


*Arrendamientos *Coparticipació n de impuestos
*Créditos comerciales *Concesiones
*Regalías *Flujos futuros de proyectos
 Titulización de Activos Bancarios
*Hipotecas
*Créditos de tarjetas de crédito

Beneficios de la Titulización

 Mejorar ratios de capital.  Mejorar la rentabilidad  Cambiar el perfil de riesgo

 Ampliar las fuentes de  Incrementar la


financiación competitividad
4. LA INNOVACIÓN FINANCIERA

Se trata de la introducción de nuevos productos financieros


NOTA: La innovación genera crecimiento para las o modificaciones en los procesos, así como renovación y
empresas financieras y los mercados en que se cambios en los instrumentos o instituciones.
desarrollan. Es necesario incentivar la creación de Las innovaciones financieras han servido como soluciones
mecanismos y políticas reguladoras que permitan a integrales que permiten ampliar los mercados, ya que
las finanzas transformarse en lo que la sociedad surgen para cubrir la necesidad que aparece como
requiere. resultado de cambios en la economía, en los sistemas
financieros o en las regulaciones.

CLASES DE INNOVACIÓN FINANCIERA

 DE PRODUCTOS O SERVICIOS DE MERCADOS DE PROCESOS

Consiste en la creació n de nuevos instrumentos A través de cambios en la estructura y Implementació n de nuevas técnicas de
de inversió n, financiamiento y transferencia de organizació n de mercados existentes o la administració n de riesgos. Por ej. Algunos de
riesgos. aparició n de nuevos mercados organizados. estos avances financieros a lo largo de la historia
han sido el papel moneda, creado por los griegos,
los bancos, la amortización, la tarjeta de crédito y
la banca por internet. Estos cambios por lo
general ofrecen alternativas mejores a las ya
establecidas.
5. LA COMUNICACIÓN Y LA
TECNOLOGIA
El constante cambio de la tecnología La banca tendrá como su propó sito
propicia el desarrollo de nuevos El rá pido desarrollo de las comunicaciones y de la satisfacer las necesidades que surgen
instrumentos financieros, internet ha tecnología, permite comprar y vender productos por los cambios en el entorno
hecho posible la creació n de productos financieros en cualquier parte del mundo en tiempo real econó mico y financiero dada por el
y servicios en línea. y con absoluta garantía. avance de la tecnología. Un ejemplo de
ello es el diseñ o de nuevas técnicas.

CAMBIOS QUE PRODUCIRÁ EL


AVANCE DE LA TECNOLOGIA

Las sucursales, a corto plazo seguirá n siendo el eje Las nuevas tecnologías permitirá n al sector
central de la actividad bancaria; sin embargo a bancario aprovecharse aú n má s de la red comercial
largo plazo, por motivos de presió n de la para ofertar sus productos financieros,
competencia, las entidades tendrá n que sustituir
sucursales bancarias por nuevos canales
automatizados.

Se espera un aumento futuro de las actividades de


outsourcing, especialmente en aquellas con
elevado soporte tecnoló gico y en las no
propiamente bancarias.
6. LA GLOBlIZACIÓN

 Es un proceso de integració n de mercados  La globalizació n ha supuesto un aumento del


mundiales que entrañ a una eliminació n de tamañ o de los mercados y de la competitividad,
barreras geográ ficas y funcionales entre agentes provocando que los consumidores de productos
de los mercados financieros. financieros con bienes má s baratos y de mayor
calidad. Se ha incrementado el grado de
exposició n al riesgo de las entidades.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Aumento del tamañ o de los mercados.  Recorte en sus má rgenes.


 Aumento de la competitividad.  Incremento en el grado de exposició n al riesgo
 Beneficios para los usuarios finales de bienes y para las empresas.
servicios financieros.  Mayor endeudamiento de las empresas.
 Obtenció n de bienes má s baratos y de mayor  Incremento a sus apalancamientos financieros y
calidad. por lo tanto mayor vulnerabilidad a
adquisiciones.
7. LA INFLACIÓN

Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de


bienes y servicios en un país durante un periodo de
tiempo sostenido, normalmente un añ o. Cuando el nivel
general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la
inflació n refleja la disminució n del poder adquisitivo de
la moneda.

CAUSAS LA INFLACIÓN CONSECUENCIAS LA INFLACIÓN

 Por un aumento de la demanda.  El alza en los precios ayuda a reducir el valor de


 Cuando aumentan los costes de las materias las deudas.
primas.  La subida de los precios ademá s provoca que la
 Por las propias expectativas. gente prefiera consumir ahora en vez de má s
 Aumentos de la oferta monetaria. tarde.
 Pérdida de poder adquisitivo.
 Disminuye el ahorro.
8. LA ESPECULACIÓN
FINANCIERA

La especulación es un grupo de operaciones financieras


que tienen la finalidad de conseguir un beneficio, ósea
comprar barato y vender caro. Se realiza comprando
mercancías, valores u otros bienes, con el fin de lucrarse. La
mayoría suelen ser a corto plazo.

TIPOS DE ESPECULACIÓN

 Al alza: se da cuando compramos un artículo o activo


para venderlo má s caro en un futuro.
 A la baja: es diferente a la anterior ya que el inversor
vende el artículo para después comprarlo má s barato,
ó sea que obtiene un beneficio con la diferencia del precio
de venta y el de compra.

VENTAJAS DE LA ESPECULACION
DESVENTAJAS DE LA ESPECULACION

Cuando el inversionista adivina la predicción los


beneficios serán mayores.
La financiación hecha no afirma la devolución del
Busca estabilidad en la inestabilidad de precios, esto
activo que se obtuvo ni el beneficio que se quiere por
es porque el inversionista intenta disminuir
la financiación.
diferencias en los precios.
Cuando el inversionista no adivina la predicción las
Los inversionistas podrán llegar a desplazar el
perdidas serán mayores.
comercio de un artículo en el mercado.
Los inversionistas podrán tener el control en un bien
La especulación ayuda a que los compradores
concreto creando crisis en este.
encuentren vendedores y viceversa con más facilidad
e inmediatamente.
9. EL COVID

El covid es un pandemia que ha asotado gravemente la


economía como ser:
 Perdida de exportació n
 Diferimientos de créditos
 Paralizació n de la producció n en los países
 Crisis sanitaria.

También podría gustarte