Plan de Emergencia
Plan de Emergencia
Plan de Emergencia
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
PLAN DE EMERGENCIA
“CALATRAVA LTDA”
1
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
ÍNDICE
1. OBJETIVO. ................................................................................................................. 3
2. ALCANCE. .................................................................................................................. 3
3. DEFINICIONES. ......................................................................................................... 4
4. RESPONSABILIDADES .............................................................................................. 5
5. RECURSOS ................................................................................................................. 6
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ............................................................................. 6
7. BRIGADA DE EMERGENCIA .....................................................................................32
1.
2
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
1. OBJETIVO.
Los planes de emergencia y evacuación establecen las acciones que el personal debe realizar
para salvaguardar su integridad en el caso de que una situación de emergencia ocurra. Estos
deben permitir definir las funciones, responsabilidad y acciones que debe ejercer cada persona
en el momento de producirse alguna situación de emergencia de tipo interna o por ocurrencia
de un proceso dentro del negocio y en el caso de situaciones o factores externos o por
fenómenos naturales.
Estos planes deben cumplir los siguientes propósitos:
✓ Proteger la vida y seguridad de las personas y velar por el Medio Ambiente.
✓ Minimizar los daños materiales.
✓ Disponer de recursos de apoyo para mitigación de las emergencias.
✓ Disponer de recursos para establecer la continuidad del trabajo, luego de superada la
emergencia.
2. ALCANCE.
Luego de realizar un análisis y revisión de las posibles emergencias a que pueden verse
expuestas las personas que trabajan en CALATRAVA LTDA. Se ha determinado que deberán
implementarse los siguientes planes de emergencias a cubrir:
c) Emergencias sanitarias
✓ Pandemias
3. DEFINICIONES.
Emergencia: Suceso, accidente que sobreviene. Situación de peligro o desastre que requiere
una acción inmediata.
Evacuación: Es la acción de desalojar una unidad, servicio o lugar, en que se ha declarado
una emergencia.
Vía de evacuación: Son las salidas de emergencia utilizadas para evacuar un edificio o
estructura y permite el transito libre y seguro hasta el punto de encuentro de emergencias
estas deben cumplir ciertas condiciones de fácilmente reconocibles (señalizadas) y no estar
ocultas ni camufladas; tener un ancho mínimo según el público contenido.
Aluvión: Venida fuerte de agua, con sedimentos arrastrados por las aguas lluvias o las
corrientes.
Amago de incendio: Fuego de pequeña proporción que es extinguido en los primeros
momentos por personal de planta con los elementos que cuentan (extintores) antes de la
llegada de bomberos.
Incendios: Fuego grande que destruye lo que no debería quemarse. Calor y luz producidos
por la combustión; se considera incendio cuando los amagos no se puedan controlar con los
elementos de protección contra incendio existentes en el lugar.
Terremoto sismo: Es un movimiento brusco de la tierra causado por la violenta liberación de
energía acumulada por un largo tiempo.
Emergencias en Ruta: Suceso y Situación que ocasiona perjuicio a una persona o bien
material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o
generalmente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un pasajero
o de un peatón, pero en ocasiones también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte
de carga, a condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el tráfico o
incluso a deficiencias en la estructura de tránsito.
4
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
4. RESPONSABILIDADES
Representante Legal:
✓ Disponer, difundir y mantener operativo el Plan de Emergencia.
✓ Evaluar en caso de emergencia la situación y factibilidad de reanudar las
actividades normales en forma parcial o total en las instalaciones de las
subestaciones, las acciones sistémicas a seguir.
Prevencionista de Riesgos:
✓ Mantener capacitado al personal en primeros auxilios, uso de extintores y
procedimientos de emergencias.
✓ Programar y coordinar la ejecución de simulacros de emergencias.
✓ Disponer y Mantener los implementos de seguridad necesarios para enfrentar una
emergencia.
✓ Actuar como coordinadores de emergencia cuando sea requerido.
Trabajadores:
✓ Informarse sobre los planes de emergencia existentes y dispuestos por la
CALATRAVA LTDA., para salvaguardar su integridad y minimizar los riesgos ante
una emergencia.
✓ Participar activamente en los simulacros de emergencias.
5
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Coordinador de emergencias:
✓ Responsable de asumir la dirección y la responsabilidad de toda emergencia.
✓ Velar por la seguridad del personal y terceras personas afectado por la emergencia
✓ Autorizar la inversión de los recursos económicos y humanos en las actividades de
respuesta y control de emergencias.
✓ Responsable de informar y mantener comunicación con las autoridades en caso de
emergencias.
✓ Determinar, según su experiencia y criterio, si es necesaria la asistencia de los
Recursos Externos de Emergencia y solicitarla de ser requerida.
5. RECURSOS
✓ Teléfonos celulares
✓ Botiquín de primeros auxilios
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
6.1 VALORIZACIÓN PRIMARIA
Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o condiciones que
pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes
en quienes se ha demostrado la inconsciencia
B: “breath” ventilación.
A: Que la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en busca de algo
que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo retiramos haciendo
un barrido de gancho con el dedo índice, en caso de no haber nada vamos a hacer la técnica de
inclinación de cabeza.
Escuchar: la respiración
Hay que determinar si respira por sí solo, con qué frecuencia y que tan profundas son las
respiraciones.
a) Asegurar el lugar: eliminar los peligros que puedan amenazar la integridad del paciente y
de las otras personas, despejando el espacio donde se encuentra el accidentado.
b) Comprobar el estado de consciencia: arrodíllese a la altura de los hombros de la víctima
y agítela con suavidad. Luego, acérquese a su cara y pregúntele en voz alta si se
encuentra bien.
7
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Si el accidentado responde, no lo mueva y busque una segunda medida a los síntomas que
presente. De lo contrario:
“Si la víctima respira normalmente manteniendo la vía aérea abierta, ubíquela en posición
lateral de seguridad y compruebe periódicamente que siga respirando hasta que llegue ayuda
especializada”.
e) No interrumpa esta acción hasta que la víctima inicie respiración espontánea, se canse o
llegue ayuda especializada.
Las vías de evacuación deberán permanecer libre de todo obstáculo y señalizada según los
estándares definidos en la legislación vigente. Aquellos elementos como muebles, equipos u
otros que se encuentren cercanos a vías de evacuación deberán estar anclados a la pared o
piso a fin de evitar que en caso de emergencia caigan y bloqueen dichas vías.
Según la normativa vigente las puertas de escape deben abrir en el sentido de la evacuación
8
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
cuando la ocupación sea de más de 50 personas, no podrán encontrarse cerradas con llave,
candado u otro medio que impida su fácil apertura.
La zona de seguridad estará indicada en el Plan de Emergencia, para elegir un adecuado lugar
se deberá tener en consideración las siguientes recomendaciones de seguridad dependiendo del
tipo de emergencia:
✓ Sus dimensiones deben ajustarse al número de personas que la usarán, de modo que
estén lo razonablemente cómodas mientras deban permanecer en el lugar.
✓ Si para llegar a la zona de seguridad se debe cruzar una zona de tránsito vehicular, se
deben tomar todas las precauciones establecidas en la ley de tránsito.
Proceso de Evacuación:
✓ Camine en silencio.
✓ No corra.
9
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
✓ Antes de abrir una puerta, palpe su temperatura en su parte superior, para saber si hay
una fuerte presión de calor en la dependencia a la cual se va a trasladar.
✓ Mantener la calma, ya que así se puede evitar la posibilidad del pánico colectivo.
✓ Siga las instrucciones del Representante Legal; no actúe por cuenta propia.
SISMOS O TERREMOTOS
El personal que se encuentre en las instalaciones de los clientes, para esta condición de
emergencia de tipo externa o por causas naturales como es un SISMO o TERREMOTO, deberá
seguir el siguiente plan de emergencia:
10
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Si existe un movimiento sísmico pequeño sin ninguna trascendencia, lo más acertado será
protegerse a un costado en el interior del escritorio, bajo la puerta o bajo una viga del edificio
en el que se encuentre, sin necesidad de evacuar. Una vez normalizada la situación el
Coordinador de emergencia o quien lo reemplace, harán una evaluación del estado del personal
y de los daños sufridos en equipos y en la instalación.
Aun cuando el movimiento telúrico sea muy severo, su duración no pasa de algunos minutos, y
no más que esto. Si pasa el tiempo y el movimiento en vez de terminar aumenta en intensidad,
no debe descontrolarse, debe evitar salir corriendo, con lo cual perderá todas las acciones
positivas realizadas hasta el momento. Si es difícil mantenerse de pie, busque apoyo con una o
dos manos, y permanezca así en el lugar donde se encuentra.
El Punto de Encuentro PEE, brinda mayores condiciones de seguridad. Este punto se encontrará
señalizado y se accederá a él a través de las vías de evacuación.
El Coordinador de emergencia o quien lo reemplace, antes de evacuar deberán revisar todas las
instalaciones y cerciorarse que todas las personas hayan evacuado y que no existe alguna
persona lesionada que necesite primeros auxilios, si los hubiese, se deberá0020solicitar ayuda a
personal capacitado en primeros auxilios.
Si ocurriese un sismo de gran magnitud, en que es imposible mantenerse de pie, hay rotura de
vidrios y/o agrietamiento de murallas, son señales de un probable Tsunami, aun cuando no
hubiera alarma acústica (sirena) debe iniciarse el plan de evacuación ante esta emergencia
descrito en el punto a continuación descrito. El Coordinador de emergencia o quien lo
11
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
TSUNAMI
En este plan tiene como base las medidas generales indicadas en el plan de emergencia y
evacuación, emanado por el Gobierno de Chile, a través de Oficina de Protección Civil y de
Emergencia.
En forma autónoma y/o a través de las alertas de las sirenas de alarmas de Tsunami que
incidan la proximidad de fenómeno natural (sirenas en el borde costero). El coordinador de
emergencia o quien lo reemplace, darán aviso a viva voz de evacuación de manera de dirigirse
en forma calmada y controlada al PEE, indicado en el Mapa de Riesgos y Recursos Tsunami.
El personal deberá seguir la siguiente trayectoria caminando, sin hacer uso de vehículos
particulares o de la empresa para llegar al punto de encuentro PEE dado que la evacuación en
vehículo resulta más complicada que beneficiosa.
Terminado el recuento de todas las personas, éstas quedarán en libertad de acción para poder
ubicar a sus familiares en los respectivos Puntos de Encuentro, aun cuando lo más adecuado y
12
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
razonable es permanecer en los Puntos de Encuentro hasta que las autoridades lo indiquen,
pues un Tsunami puede durar hasta 12 horas después del sismo que le dio origen.
Aunque no hubiera alarma acústica (sirena), si ocurre un Sismo de Gran Magnitud, que
produzca imposibilidad de mantenerse en pie, hay rotura de vidrios de ventana y/o
agrietamiento de murallas, todo lo descrito son señales de un probable Tsunami, ante lo cual
por precaución, es conveniente iniciar el plan de evacuación antes descrito y dirigirse hacia la
zona de seguridad PEE.
INCENDIO
Luego de activada la alarma y dado el aviso de incendio, sólo el personal capacitado en uso de
extintores tratará de sofocar el amago con los equipos de extinción instalados en la
dependencia.
En caso de encontrarse algún vehículo cerca o en el área donde sea necesario el espacio para el
acceso de los Vehículos de emergencias, el personal deberá retirarlo para despejar el área y
permitir libre acceso a los vehículos de emergencia que se dirijan al lugar.
El Punto de Encuentro ante un incendio PEE, este punto será informado a todo el personal y se
accederá a él a través de la puerta de salida principal de cada edificio administrativo.
El ojo a menudo eliminará pequeños objetos, como pestañas y arena, a través del parpadeo y
las lágrimas. NO se frote el ojo si hay algo en él. Lávese las manos antes de examinarlo.
Examine el ojo en un área bien iluminada. Para encontrar el objeto, mire arriba y abajo, y luego
de un lado a otro.
14
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
✓ Si no puede encontrar el objeto, puede estar en el interior de uno de los párpados. Para
ver dentro del párpado inferior, primero vea hacia arriba y luego agarre el párpado y
hálelo suavemente hacia abajo. Para mirar dentro del párpado superior, puede colocar
un hisopo de algodón en la parte exterior del párpado y tirar suavemente el párpado
sobre el aplicador. Es más fácil hacerlo si está viendo hacia abajo.
✓ Si el objeto está sobre el párpado, trate de lavarlo con agua o gotas para los ojos. Si
esto no funciona, intente tocándolo con un segundo hisopo de algodón para retirarlo.
✓ Si el objeto está en la esclerótica del ojo, pruebe enjuagándolo suavemente con agua o
gotas para los ojos. O usted puede tocar SUAVEMENTE el objeto con un aplicador de
algodón para tratar de retirarlo. Si el objeto está en la parte coloreada del ojo, NO
intente retirarlo. Su ojo puede aún tener una sensación de picazón y molestias después
de retirar las pestañas y otros objetos pequeños. Esto debe desaparecer en cuestión de
uno o dos días. Si continúa sintiendo molestia o visión borrosa, consiga ayuda médica.
QUEMADURAS
Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente
eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo
que puede requerir hospitalización y causar la muerte.
Consideraciones
✓ Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor,
enrojecimiento e hinchazón.
✓ Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente
de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman
quemaduras de espesor parcial.
✓ Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se
llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La
piel puede estar adormecida.
15
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Quemaduras menores:
✓ Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o
sobre una articulación importante
Las quemaduras graves necesitan atención médica inmediata. Esto puede ayudar a prevenir
cicatrización, discapacidad y deformaciones.
Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente
graves.
Tratamiento
Quemaduras importantes:
✓ Cubra la quemadura con una tela o toalla humedecida con agua fresca (no fría)
✓ No aplique al área lesionada ungüentos, aerosoles ni otras sustancias que no sean agua
Quemaduras menores:
Las quemaduras menores, que incluyen las quemaduras de primer grado y la mayoría de las
quemaduras de segundo grado, se pueden tratar en el hogar. Evite exponer al sol el área
16
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Enfríe la quemadura: Sumerja la quemadura en agua fresca o deje que el agua corra
suavemente sobre ella durante 10 minutos. Cuando más pronto haga esto, mejor. No pierda
tiempo quitando la ropa para llegar a la quemadura. El enfriamiento de la quemadura hará
disminuir el dolor que siente. El agua fresca también reducirá la inflamación y evitará que la
quemadura se profundice.
Cubra la quemadura: Si la quemadura es extensa, cúbrala sin apretar con gasa estéril o con
una tela limpia. No cubra la quemadura con firmeza. Al cubrir la quemadura, mantendrá el área
limpia y reducirá el dolor. No use torundas de algodón sobre una quemadura reciente y no
aplique ungüentos por el momento.
Limpieza de la quemadura: Dos veces al día, lave suavemente las quemaduras menores con
un jabón líquido suave y sin perfume. Sumerja la quemadura en agua fresca o deje que el agua
corra suavemente sobre ella durante 10 minutos. Deje que la quemadura se seque el aire o
séquela sin frotar con una tela o toalla suave y limpia. Si la quemadura ha formado ampollas,
no las reviente. Las ampollas actúan como una capa protectora contra la infección. Si una
ampolla se revienta, coloque un ungüento antibiótico y cúbrala con gasa estéril o con un
vendaje.
ATAQUES EPILÉPTICOS
La mayoría de las crisis epilépticas son breves y terminan por sí mismas, no siendo necesario
hacer nada para detenerlas.
Cuando se aplican correctamente las medidas de primeros auxilios durante una crisis se evitan
complicaciones que pueden ser peligrosas. A continuación, se indica la actitud que debe
mantenerse durante los tipos de crisis más habituales.
✓ Colocar una almohada o manta doblada bajo la cabeza, para que no se golpee contra el
suelo.
17
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
✓ Quitarle las gafas y aflojar el cinturón, la corbata y las prendas de ropa apretadas.
✓ Retirar objetos punzantes o cortantes con los que se pueda herir, y fuentes de calor con
las que se pueda quemar.
✓ Después de la crisis dejarle descansar tumbado sobre un costado. De esta forma si tiene
vómitos, saliva o flemas no pasarán a sus pulmones.
✓ Si el enfermo camina sin rumbo, dirigirle calmadamente hacia zonas sin peligro.
✓ Una vez recuperado puede permitirse que se vuelva a incorporar a su trabajo o actividad
si el paciente lo considera posible.
DESCOMPENSACIONES DIABETICAS
✓ Acostar al paciente en un lugar tranquilo, abrigarlo y colocarle los pies hacia arriba (más
altos que la cabeza).
Luego, sentar al paciente y administrarle jugos dulces, así evitamos que se ahogue con los
líquidos. Una vez que se recupere, administramos frutas, caramelos o chocolates.
✓ Si es posible, tomar una prueba de glucosa capilar en el dedo. Esta prueba se realiza
si el paciente o alguno de los presentes tiene un glucómetro. El glucómetro es un
dispositivo que utiliza una gota de sangre del dedo del paciente y mediante esta gota
lee el valor actual del azúcar en la sangre y nos ayuda a ver la evolución del paciente
con más precisión.
ATRAPAMIENTO
Es una lesión que se presenta cuando se ejerce una fuerza o presión sobre una parte del
cuerpo. Este tipo de lesión casi siempre sucede cuando parte del cuerpo es aplastada entre dos
objetos pesados.
✓ Sangrado
✓ Hematomas
✓ Lesión a nervios
19
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Primeros auxilios
Los pasos para el tratamiento de primeros auxilios de una lesión por aplastamiento son:
✓ Cubra la zona con una tela o vendaje húmedo. Luego eleve la zona por encima del nivel
del corazón, de ser posible.
Las lesiones por aplastamiento por lo regular requieren evaluación en la sala de emergencias.
Puede ser necesario llevar a cabo una cirugía.
EMERGENCIAS EN RUTA
Para obtener una rápida eficiente ayuda a trabajadores que sufren accidentes en traslado de
personas o trayectos se deben cumplir los siguientes requisitos mínimos.
o Principio de incendio.
✓ Una vez informada la emergencia, en caso de que la situación lo amerite, y siempre que
el conductor esté capacitado, deberá prestar la atención de primeros auxilios a todo
20
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
o Cuando resulten personas fallecidas no se deberán mover los cuerpos hasta que
la autoridad competente lo disponga.
o Cooperar con las autoridades para retirar los vehículos accidentados que
obstruyan la vía pública.
o Salga rápidamente del vehículo, asegúrese que todos los ocupantes están fuera.
21
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
o Cortar el encendido del motor, colocar freno de mano y encender las luces de
estacionamiento.
o Colocar conos.
o Realizar inspección completa del vehículo para verificar que no exista fugas de
fluidos
Un Asalto es un delito caracterizado por violencia contra las personas, generalmente con fines
de apoderamiento ilegítimo (por ejemplo, asalto a mano armada). Provoca o puede provocar
daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la
agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u
ofensas. Ante la presencia de este tipo de delincuente, surge la importancia de que los
afectados posean condiciones de observador cuidadoso, con facultad retentiva y habilidad para
pensar con claridad bajo condiciones apremiantes, que no le permitan cometer errores que
podrían resultar fatales. En tales casos, convendrá tener presente las siguientes medidas:
La experiencia indica que los autores de este tipo de delitos lo planifican concienzudamente,
para ultimar detalles finales, con algunos días de antelación a la oportunidad en que lo llevarán
a cabo. Esta preparación consiste en observar el movimiento de público del lugar elegido,
fotografiar accesos si es posible, conocer el número de empleados y sus nombres, la ubicación
de accesos y salidas, la vigilancia de que se dispone, el movimiento de guardias y sus rutinas,
etc. En atención a lo anterior, el personal encargado de la vigilancia de la instalación y en
general todo el personal deben estar siempre atentos para detectar la presencia de sujetos y/o
22
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Es de suma importancia obtener una descripción clara y precisa de los asaltantes, por lo que se
debe tratar de observar con sumo cuidado e interés a los delincuentes, fijándose en los
movimientos, actitudes, conductas y rasgos físicos más sobresalientes de las personas, para así
colaborar con las investigaciones
Observar qué objetos o mobiliarios han sido tocados por los asaltantes ya que pueden
obtenerse huellas digitales para su identificación.
Dentro de las posibilidades, una vez que los asaltantes abandonen el lugar, se debe observar
las características del o los vehículos usados en la comisión del delito, como, por ejemplo,
número de la placa patente, marca, modelo, color, señales de choques, etc.
Una vez que los delincuentes se retiran del lugar, de aviso inmediato a Carabineros de Chile y/o
Policía de Investigaciones, los primeros minutos son los más críticos y existen mayores
probabilidades de capturar a los delincuentes. No toque nada que pueda servir para obtener el
rastro de huellas u otros indicios sobre los autores. Mantenga libre la línea telefónica hasta que
23
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
llegue la policía.
AVISO DE BOMBA
En caso de que se reciba una llamada de aviso de bomba en alguna dependencia donde se
encuentra ubicado, además de dar nociones básicas para reconocer un paquete bomba y
establecer las medidas de coordinación a adoptar y actitud a mantener para enfrentar el
evento, sin causar alarma pública.
Entregar las herramientas básicas para que las personas que reciban llamadas y/o detecten un
artefacto explosivo, puedan actuar con rapidez, mantener la calma, obtener el máximo de
información posible y dejar registro de los datos obtenidos.
Este procedimiento es una guía estándar que usar por todos los empleados, en especial en
aquellos puestos que reciben llamados telefónicos, reciban carga, encomiendas o
correspondencia.
La persona que reciba una llamada telefónica anónima sobre amenaza de bomba debe
mantener la calma y el contacto telefónico con su interlocutor y recabar detalladamente la
siguiente información.
✓ Tipo de artefacto
✓ Mientras mantiene contacto trate de dar aviso al supervisor, ya sea a través de otro
empleado o directamente
COMUNICACIONES EXTERNAS
24
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
✓ Una vez activado el PRE el personal debe ser evacuado junto a proveedores y visitas, al
punto de encuentro dispuesto (PEE).
✓ Proceder a abrir cuando se disponga, todas las puertas de emergencia, para que los
gases de una explosión sigan la línea de menor resistencia en el lugar de detección.
MANIFESTACIONES
✓ Aléjese del lugar donde se encuentren los manifestantes e invitar a las personas que
están con usted hacer lo mismo.
✓ En caso de ser necesario permanecer al interior de las instalaciones por un largo periodo
de tiempo o en su caso, salir de las instalaciones de forma rápida y discreta.
✓ Accidentes de trayecto
Para cualquier incidente o accidente él o los trabajadores deberán seguir los procedimientos
según sea el caso y en paralelo dar aviso de inmediato a su supervisor y a Prevención de
Riesgos, de tal manera que este último gestione el aviso a la plana mayor de Gerencia.
✓ Si el trabajador puede hacerlo por sus propios medios debe ser de inmediato, si la
gravedad imposibilita al trabajador de hacerlo lo hará cualquier persona que esté en el
lugar o se haya dado cuenta de lo ocurrido.
26
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
✓ El supervisor o jefatura directa, debe dar aviso a Prevención de Riesgos para coordinar la
primera atención del trabajador.
✓ Luego de evaluar el estado del trabajador, los indicados anteriormente serán quienes
coordinarán el traslado del accidentado al centro de asistencia más cercano.
✓ De igual forma tendrá 24 horas para emitir informe de accidente final, el cual debe ser
enviado a la Jefatura de Prevención de Riesgos.
En caso de accidente Grave, en que se requiera atención médica inmediata, se deben agotar
todos los medios para obtenerla, aunque para ello sea necesario desestimar los servicios
asistenciales de la Mutualidad, todo esto sin perjuicio de informar a la brevedad a Prevención
de Riesgos de la medida adoptada.
Es aquel accidente que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo, y que:
mantener las constantes vitales del organismo. Estas pueden ser básicas (no se requiere
de medios especiales y las realiza cualquier persona debidamente capacitada); o
avanzadas (se requiere de medios especiales y las realizan profesionales de la salud
debidamente entrenados).
✓ Ocurra por caída de altura de más de 1.8 metros Para este efecto la altura debe medirse
tomando como referencia el nivel más bajo. Se incluyen las caídas libres y/o con
deslizamiento, caídas a hoyos o ductos, aquellas con obstáculos que disminuyan la
altura de la caída y las caídas detenidas por equipo de protección personal u otros
elementos en el caso de que se produzcan lesiones.
✓ Involucra un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de las faenas.
Son aquellos en que no está en riesgo la vida del trabajador, estos pueden ser causados por:
✓ Cortes.
28
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
✓ Torceduras.
✓ Picaduras.
✓ Golpes.
Para coordinar el traslado del trabajador accidentado, deberá seguir la siguiente metodología:
✓ El supervisor o jefatura directa, debe dar aviso a Prevención de Riesgos para coordinar
la primera atención del trabajador.
✓ Luego de evaluar el estado del trabajador, los indicados anteriormente serán quienes
coordinarán el traslado del accidentado al centro de asistencia más cercano.
De igual forma tendrá 24 horas para emitir informe de accidente final, el cual debe ser enviado
a la Jefatura de Prevención de Riesgos.
Si el afectado muere en el lugar En caso de que la persona muera en el lugar del accidente de
forma inmediata.
✓ Registrar los datos del accidentado, como nombre completo, número de teléfono,
dirección. Para saber el estado de evolución.
Si no es grave:
✓ Dejar que se retire solo cuando confirme que se encuentra bien para poder moverse de
forma independiente.
Si es grave:
30
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Al momento de iniciar la evacuación no podrá regresar por ningún motivo, porque suele ocurrir
con bastante frecuencia, que muchas personas son lesionadas en la acción de devolverse. Quien
o quienes lideren la evacuación, deberán ir siempre en la parte posterior del grupo evacuado, a
fin de tener una visión periférica
La evacuación debe hacerse sin correr, ni gritar, aunque a paso enérgico y atento al entorno y a
las vías de evacuación.
El llegar al punto de encuentro, en ningún caso significa quedar en libertad de acción, por el
contrario, deberá esperar instrucciones del coordinador de emergencia, quien una vez controlada
la situación deberá resolver acerca de las acciones posteriores.
A pesar de que los planes de emergencia ante Tsunami se confeccionan según pautas y
normativas de Oficina de Protección Civil y Emergencias del Gobierno, a los ciudadanos y
especialmente a las empresas les corresponde implementar y establecer todo lo necesario para
los buenos resultados generales de los planes para enfrentar las emergencias.
6.7 LOGISTICA.
31
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
actividades:
SIMULACROS
A modo de ejercitar los planes de emergencia, un simulacro será planificado por el Coordinador
de emergencia. Finalizado cada simulacro u ocurrida una emergencia real, deberá ser evaluado,
en términos de efectividad y registrado en el formulario “Informe de Evaluación de los Planes de
Emergencia”
Anualmente el gerente general debe chequear las variables claves (equipamiento) para enfrentar
una posible emergencia, esta actividad debe ser registrada en formulario.
7. BRIGADA DE EMERGENCIA
Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, que
serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto
riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de las actividades desarrolladas en la
empresa, y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el
entorno de los mismos. La brigada de emergencia de la empresa colaborará en la
evacuación, primeros auxilios; y Prevención y Combate de Incendio.
✓ Disposición de colaboración
32
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
Evacuación
Primeros auxilios
✓ Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños
y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio
34
Empresa CALATRAVA Ltda.
PLAN DE EMERGENCIA
Revisión: 00 Fecha: Septiembre 2022
35