13523-4 Economia Ortodoxa y Heterodoxa
13523-4 Economia Ortodoxa y Heterodoxa
13523-4 Economia Ortodoxa y Heterodoxa
INVERSA Y
DIRECTA
Macroeconomía I
TURNO: MAÑANA
CODIGO: 13523-4
GESTION: 2022
2. DESARROLLO. –
PÁGINA 1
Como sugiere la definición, los pilares básicos son la racionalidad, la
maximización de la utilidad y la tendencia al equilibrio. De una manera más
desarrollada, las características son las siguientes:
Los agentes económicos son racionales: Creen que las personas toman
decisiones racionales basadas en el principio de utilidad. Esto significa que
siempre eligen usar la razón en función de sus preferencias.
Escuela keynesiana.
Escuela neoliberal.
Escuela marginalista.
Escuela de Chicago.
Por tanto, en general, los académicos no suelen aceptar como válidos los
métodos heterodoxos. Según el criterio de los economistas ortodoxos, la
economía heterodoxa no sigue métodos válidos. Esto se traduce en el hecho de
que no está en el corazón de la enseñanza en la gran mayoría de las
instituciones educativas.
PÁGINA 2
Como ya hemos mencionado, la economía heterodoxa se basa en la historia, las
relaciones sociales y los valores corporativos. A grandes rasgos, estas
características son:
Economía feminista.
Escuela marxista.
Escuela de Salamanca.
Escuela austriaca.
Nueva economía institucional.
3. Análisis
Podemos decir que cada tipo de economía es funcional sin embargo en la
economía ortodoxa existe un factor indispensable se toma por alto y este
es como afecta al mercado los cambio socio-culturales, es un hecho que
hoy en día el consumidor verá desde este punto muchas opciones para
satisfacer necesidades y así contribuir a la economía.
4. Conclusión
PÁGINA 3
Para concluir, es importante conocer la definición de ambas economías,
asimismo las principales escuelas de cada una para así saber identificar
con mayor facilidad.
5. Bibliografía
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones
conceptuales (John Sebastián Zapata Callejas*Manuel Camilo Chávez
Pinzón*)
PÁGINA 4