Matriz 3 - Enfoques Metodológicos Fase 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad 3 fase 4 – Elaboración

Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia

Presentado por: Eduardo Remolina

Cod. 1091183294

Programa de Psicología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Grupo: 614

Tutora: Yuleyma Torres Romano


Matriz 3 - Enfoques Metodológicos - Fase 4
Diligencie la matriz teniendo en cuenta las indicaciones establecidas en la guía de actividades y las orientaciones
dadas por el tutor en el foro de discusión.

1. Enfoque 4. Ejemplo
2. Concepto 3. Características
metodológic
o
Cualitativo La investigación cualitativa se Este tipo de investigación es Título: Análisis de la producción
podría definir como un inductiva, es decir: se trata de científica sobre Derechos Humanos
conjunto de diseños de estudios que solo se representan en Trabajo Social: perspectiva
investigación donde se saca así mismo y son a pequeñe escala. internacional (2000-2015)
información a través de Objetivo: “El objetivo de este
observaciones de un Se puede decir que es un método estudio es establecer un perfil de la
fenómeno, donde tiene como de generar hipótesis y teorías, pero producción del Trabajo Social en
objetivo la descripción de no se suele basarse en ellas. materia de derechos humanos en
este. los últimos años. Para ello se
“Existen varias realidades No se fundamenta en la estadística. realiza un análisis de carácter
subjetivas construidas en la descriptivo observacional de la
investigación, las cuales Se produce básicamente en producción científica del Trabajo
varían en su forma y ambientes naturales. Social en materia de derechos
contenido entre individuos, humanos en las revistas
grupos y culturas. Por ello, el No permite un análisis estadístico. especializadas del área de ciencias
investigador cualitativo parte sociales, indexadas desde 2000 a
de la premisa de que el Es este método se puede añadir 2015 en las principales bases de
mundo social es “relativo” y hallazgos que no se habían datos internacionales: «Scopus» y
sólo puede ser entendido previsto. «Web of Science». El análisis
desde el punto de vista de los cualitativo permitió establecer la
actores estudiados.” Los significados se extraen de los existencia de 4 tipologías de temas
(Sampieri, R., Fernández, C. datos. principales. Se constata la escasez
y Baptista, P. 2014, p.10) de trabajos que abordan esta
Se basa en recolección de datos no temática, la predominancia de lo
estandarizados. teórico sobre lo empírico y la
hegemonía de lo anglosajón. Este
Según Sampieri, R., Fernández, C. objeto de estudio nunca antes ha
y Baptista, P. (2014) encontramos sido abordado, por ello el principal
ciertas características en este aporte de este trabajo es su
método de investigación, La novedad” (C. Cubillos, 2016, p.1)
realidad sí cambia por las URL:
observaciones y la recolección de https://redc.revistas.csic.es/index.ph
datos, admite subjetividad, describir, p/redc/article/view/967/1467
comprender e interpretar los
fenómenos, a través de las
percepciones y
significados producidos por
las experiencias de los
participantes, se aplica la lógica
inductiva. De lo particular a lo
general (de los datos a las
generalizaciones
—no estadísticas— y la
teoría), Explícita. El investigador
reconoce sus
propios valores y creencias
incluso son
fuentes de datos parte del
estudio, la teoría se construye
básicamente a partir de los datos
empíricos obtenidos y analizados y,
desde luego, se compara con los
resultados de estudios
anteriores” (P.11)

Cuantitativo Se centra en un tipo de Se caracteriza por: Título: Tratados internacionales de


pensamiento deductivo, se derechos humanos: efectos sobre
basada en la Basada en la inducción la salud de la mujer.
experimentación y lógica probabilística del positivismo lógico. Objetivo: “…Analizar la relación
empírica, es decir que basa El uso de técnicas de recolección entre la ratificación de la
sus estudios en números de datos estadísticos Convención sobre la eliminación de
estadísticos para dar Estudia conductas y otros todas las formas de discriminación
respuesta a posibles efectos fenómenos observables. contra la mujer (CEDAW) y del
en algunas causas concretas. Asume una postura objetiva. Protocolo facultativo de esa
Este enfoque busca medir Genera datos numéricos para Convención (OP-CEDAW) y los
con precisión las variables representar en ámbito social. resultados de la violencia sexual
del estudio, de las preguntas Inferencia más allá de sus datos. contra la mujer por pareja y no
se establecen hipótesis. Medición penetrante y controlada. pareja, de la tasa de mortalidad
Prueba de hipótesis y teoría. materna y de la esperanza de vida
“En la investigación de tipo Características de este proceso de la mujer al nacer. Utilizó un
cuantitativo o clásica, en la
primera fase se plantea, encontramos en siguientes fases “1) método cuantitativo, descriptivo y
generalmente, el problema, Idea, 2) planteamiento del de corte transversal” (A. Pacheco
su importancia (justificación),
la hipótesis, el nivel de problema, 3) Revisión de la 2020, p.1)
conocimiento deseado sobre literatura y desarrollo del marco URL:
el objeto de la investigación
(objetivo), los hallazgos de teórico, 4) Visualización, 5) http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v
otros investigadores, teorías, Elaboración de hipótesis y definición 18n3/1812-9528-iics-18-03-55.pdf
las variables principales y
relaciones entre las variables de variables del alcance del estudio,
a estudiar” (H, Lerma, 2009,
6) Desarrollo del diseño de
p.86)
investigación, 7) Definición y
selección de la muestra, 8)
Recolección de los datos, 9)
Análisis de los datos, 10)
Elaboración del reporte de
resultados” (Sampieri, R.,
Fernández, C. y Baptista, P. 2014,
p.7)Encontramos principalmente
algunos tipos de diseños en las
investigaciones cuantitativas:
Descriptiva, correlacional: Son
aquellos proyectos de investigación
que son diseñados para dar
información sistematizada de un
fenómeno.
Estudios de observación: un registro
sistematizado, para la recolección
de datos valido y confiables de
comportamientos y situaciones
observables mediante un conjunto
de categorías y subcategorías. Por
ejemplo, para analizar conflictos
familiares, el comportamiento de
personas con una capacidad menta
diferente, etc.

Correlacional: busca información


sobre el grado de relación entre dos
o más variables mediante el uso de
estadísticas de datos.
Investigación cuantitativa de
encuestas: se define como estudios
que se llevan acabó en pequeñas o
grandes poblaciones, utilizando
preguntas objetivas para recolectar
dicha información.
Causal-comparativa / casual-
experimental: Se refiere aquellos
diseños de investigaciones
experimentales en las cuales los
grupos o sujeto de estudio no son
asignados aleatoriamente.
La investigación cuantitativa
experimental: es muy importante
por que establece causa y efecto de
un fenómeno, está enfocado en el
desarrollo de una investigación de
naturaleza científica.

Mixto Proporciona una completa Título: El estrés y


Se puede definir a este
comprensión del problema desempeño laboral de los
enfoque como aquel que
Ayuda a conocer cómo funciona los colaboradores de una red de
tiene la combinación o la
causales y a explicar los hallazgos. salud
mezcla de datos de método
Según la página QuestionPro (s.f) Objetivo: El estudio tuvo el objetivo
cuantitativo y cualitativo.
Encontramos varios tipos de de establecer la relación entre el
De acuerdo con Chen
diseños, “Diseño explicativo estrés y el desempeño laboral de
(2006), Johnson y
secuencial: Este diseño implica la los colaboradores de la Red de
Onwuegbuzie
recopilación y el análisis de datos Salud de
(2004) Citado por la revista
cuantitativos, seguido de la Trujillo en 2019. Durante el proceso
humanismo y sociedad recopilación y el análisis de datos investigativo se siguió una
(2015) “El enfoque mixto de cualitativos. Se da prioridad a los metodología no experimental, a
investigación es la datos cuantitativos y las través de un estudio correlacional,
combinación sistemática del conclusiones se integran durante la de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo y el fase de interpretación del estudio. enfoque mixto; en el que
enfoque cualitativo en el Diseño exploratorio secuencial: En participaron 98 colaboradores de
mismo estudio para obtener este diseño, la recopilación y el ese entorno
un panorama más completo análisis de datos de una URL:
https://doi.org/10.37135/ee.04.09.03
del fenómeno que se está investigación cualitativa van
estudiando. Se puede seguidos por la recopilación y el
abordar el enfoque mixto análisis de datos cuantitativos. Se
manteniendo los da prioridad al aspecto cualitativo
procedimientos propios de del estudio y las conclusiones se
cada enfoque, o integran durante la fase de
* La investigación cualitativa interpretación del estudio.
busca interpretar las acciones Estrategia concurrente de
de los seres vivos, sobre todo triangulación: En este diseño se
de los seres humanos y sus utiliza únicamente una fase de
instituciones; en ese sentido, recopilación de datos, durante la
es naturalista porque estudia cual la recopilación y el análisis de
a los objetos y seres vivos datos cuantitativos y cualitativos se
en sus contextos o ambientes llevan a cabo por separado, pero de
naturales y cotidianidad, e forma simultánea. Los resultados se
interpretativo pues intenta integran durante la fase de
encontrar sentido a los interpretación del estudio. Por lo
fenómenos en función de general, se da la misma prioridad a
los significados que las ambos tipos de investigación.
personas les otorguen. Anidado concurrente: En este
el investigador puede diseño de investigación mixta sólo
ajustarlos, adecuarlos, se utiliza una fase de recopilación
alterarlos o adaptarlos para de datos, durante la cual un método
llevar a cabo su estudio. predominante (cuantitativo o
(p.28) cualitativo) anida al otro método
menos prioritario (cualitativo o
cuantitativo, respectivamente). Esta
anidación puede significar que el
método incrustado aborda una
pregunta diferente a la del método
predominante o busca información
de diferentes niveles. Los datos
recopilados con los dos métodos se
mezclan durante la fase de análisis
del proyecto”
Lincoln y Guba (2000) anotan que

tanto el enfoque cuantitativo como

el cualitativo suministran una

«fotografía» de la realidad. (Citado


por revista humanismo y sociedad,
2015, p.28)

Nota: Recuerde hacer citas directas o indirectas (parafraseo) para los textos copiados o basados en
otros autores. ( Aplicar Norma APA)

Referencias Bibliograficas

Cubillos-Vega, C. (2017). Análisis de la producción científica sobre Derechos Humanos en Trabajo Social: perspectiva
internacional (2000-2015) https://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/967/1467
Delgado Espinoza, Susan Katheryne, Calvanapón Alva, Flor Alicia, & Cárdenas Rodríguez, Karina. (2020). El estrés y
desempeño laboral de los colaboradores de una red de salud. Revista Eugenio Espejo, 14(2), 11-18.
https://doi.org/10.37135/ee.04.09.03

Pacheco Ferreira, A. (2020). Tratados internacionales de derechos humanos: efectos sobre la salud de la mujer.
http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v18n3/1812-9528-iics-18-03-55.pdf
QuestionPro (s.f). Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-
mixta/

Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.).
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
Revista humanismo y sociedad. (2015). Un acercamiento a los enfoques de investigación y tradiciones investigativas en
Educación https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7083551

También podría gustarte