Textos Narrativos 6°
Textos Narrativos 6°
Textos Narrativos 6°
MITOS Y LEYENDAS
Los mitos pertenecen a una época en que el hombre, era incapaz de explicarse los fenómenos que en su entorno
se desarrollaban, por ello recurría a su imaginación. El hombre que vivió en el mito, sentía que el mundo estaba
vivo, pero no tenía los elementos de información y conocimiento que tenemos hoy para conocer científicamente
dicha vida. Para él, los fenómenos de la naturaleza no eran el resultado de leyes físicas, sino actos de personajes
divinos, o sobrehumanos, con poderes buenos y/o malos.
3. De las narraciones que encontraste en la sopa de letras ¿Cuáles historias fueron proyectadas
en clase?
4. ¿Cuáles son mitos y cuáles son leyendas? ¿Recuerdas de qué regiones de Colombia son
estas historias?
5. ¿Qué diferencias encuentras entre el mito y la leyenda?
6. ¿Qué tipo de narración te gustó más? ¿el mito o la leyenda? ¿Por qué?
7. ¿Qué historia te gustó más? ¿Por qué?
8. ¿Por qué las historias que viste pertenecen al género narrativo?
9. Elabora un breve resumen de cada leyenda o mito proyectado en clase o narrado por algún
compañero, teniendo en cuenta sus elementos (narrador, personajes, espacio y tiempo) y
estructura (inicio, nudo y desenlace). Ilustra cada texto narrativo con una imagen.
10. Una excelente disciplina y actitud positiva en clase, son elementos indispensables para
lograr un aprendizaje significativo. ¿estás de acuerdo con esta afirmación? ¿por qué?
¿qué harías para mejorar tu comportamiento en clase?