Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Humanismo II: Tareas del espíritu
Humanismo II: Tareas del espíritu
Humanismo II: Tareas del espíritu
Libro electrónico242 páginas4 horas

Humanismo II: Tareas del espíritu

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En este libro, continuación de Humanismo: los bienes invisibles, el autor analiza dos dimensiones complementarias en el armónico desarrollo del hombre: la formación personal (resortes interiores, disciplina y trabajo) y la dimensión social (el arte de educar, el arte de gobernar, la familia). Finalmente, ofrece al lector una interesante reflexión sobre el sentido religioso, indispensable para ese equilibrado crecimiento como personas.

Para la mentalidad humanista, el desarrollo de la persona no es un bien privado ni tiene como fin la autocomplacencia. Es miembro de una sociedad y, como tal, ha de buscar la propia mejora con el fin de ofrecer a los demás un mejor servicio: tener para dar. Así lo testimonia una larga tradición de hombres sabios, recogida también en estas páginas.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento2 jun 2010
ISBN9788432138508
Humanismo II: Tareas del espíritu

Lee más de Juan Luis Lorda Iñarra

Relacionado con Humanismo II

Libros electrónicos relacionados

Filosofía para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Humanismo II

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Humanismo II - Juan Luis Lorda Iñarra

    integra.

    1. Los resortes interiores

    1. El espacio interior

    Mientras fuimos una célula, nuestro movimiento respondía a las leyes de la física y de la bioquímica; después, comenzaron a aparecer unas funciones orgánicas elementales, y vivíamos como si fuéramos una planta. Más tarde, incluso una vez nacidos, nos comportábamos de una manera muy semejante a un animal; al principio con una gran descoordinación motora (incapaces de movernos bien); después con algunos pocos movimientos de tipo instintivo, con respuestas elementales a los estímulos externos. Más tarde, mejoró el funcionamiento de la imaginación, ese extraordinario instrumento que nos permite organizar la experiencia y prever lo que puede suceder. Por último, empezó a tomar fuerza la inteligencia y a lucir como un sol en medio del mundo ciego de los sentimientos, impulsos e imaginaciones.

    Cuando la inteligencia comienza a brillar, se sitúa el núcleo de nuestra personalidad. Se crea en nosotros ese «espacio» interior —vamos a llamarlo así— ese «lugar» donde se medita y se decide, donde se reúne conscientemente la experiencia pasada y se elabora la conducta futura; donde se siente y se ama, donde se unen la cabeza y el corazón; el foro donde se ejerce la libertad: el ámbito de nuestra intimidad. Ese es el espacio de la conciencia. Desde entonces, podemos hablar de nosotros mismos, de nuestros fines, de nuestras aspiraciones, de nuestro pasado, de nuestro yo.

    Hablamos de «espacio», utilizando comillas, porque se trata de una imagen. Es evidente que no es un espacio físico, no es un hueco en el cerebro. Pero llamarle «espacio» permite destacar un aspecto importante: puede crecer; puede ser amplio o quedarse estrecho. Realmente ese «lugar» —que en realidad tampoco es un lugar— es completamente peculiar en el mundo. Por decirlo de alguna manera, rompe la continuidad de las leyes físicas y psicológicas del universo. Es un «agujero negro» donde se producen fenómenos y se advierten propiedades que no aparecen en ninguna otra parte del universo.

    Todo el universo físico está sometido a las leyes de la física (incluyendo en ella la mecánica y la química)... excepto algunos fenómenos del comportamiento de las células y los organismos vivos. Para describir estos fenómenos de la vida necesitamos otra serie de leyes, las de la biología; con ellas explicamos todo... excepto la conducta de los animales superiores. Para describir estos fenómenos, que se dan en unas partes muy pequeñas del universo (el interior de los animales) empleamos otra serie de leyes —la psicología o el comportamiento animal—, sumamente complejas y todavía insuficientemente conocidas.

    Si pudiéramos reunir estas tres series de leyes —de la física, de la biología, de la conducta animal, podríamos explicar —y, en esa misma medida, controlar y manipular— todo lo que sucede en el mundo. Pero todavía nos faltaría algo: precisamente lo que ocurre en ese espacio interior del ser humano que llamamos conciencia. Lo que allí sucede no se puede describir recurriendo a las leyes de la física, ni de la biología, ni de la conducta animal. Para describirlo, tenemos que hablar de ideas y de fines; tenemos que hablar de conciencia y de libertad, conceptos que son extraños a la física, la biología y la psicología animal. Pero son el vocabulario propio de ese interior, y sin él, no se comprende nada.

    Hay personas que, llevados por un curioso equívoco acerca de lo que es científico, prefieren ignorar el testimonio de toda la cultura humana que no hace otra cosa que hablar de ideas y de fines, de conciencia y libertad, e intentan explicar los fenómenos humanos remitiéndose al plano de la conducta animal. Otros se quedan más abajo, en el plano de las leyes de la biología. Otros creen —es una creencia indemostrable— que todo se puede explicar al nivel de la física y se quedan allí. Se quedan —claro está— teóricamente; porque es absolutamente imprescindible usar esos términos para moverse en el mundo humano. Para vivir como un mineral, bastaría respetar las leyes de la física; y para vivir como una ameba, las de la biología; y para vivir como una vaca, las de la psicología animal. Pero si se quiere vivir como un hombre (como han vivido los hombres desde que tenemos constancia de que lo son), hay que hablar de ideas, de fines, de conciencia y de libertad. Este es el dato comprobable y riguroso, lo demás son fantasías materialistas.

    Lo característico del funcionamiento de ese núcleo es que no está sometido a ninguna ley externa, sino que se da a sí mismo su propia ley. Es lo propio de la libertad. Por eso, cada hombre es un factor de operaciones imprevisible, una especie de fractura o de discontinuidad dentro del universo. No es que no esté sometido a las leyes del universo, sino que, en medio de esas leyes y a través de ellas, produce fenómenos nuevos. Tiene una actividad creativa y libre que modifica los espacios naturales. Basta con echar una ojeada al mundo, para darse cuenta de que la actividad humana ha creado multitud de cosas que no se pueden explicar con arreglo a los tres órdenes de leyes naturales. Una autopista o un edificio no se explican recurriendo sólo a las leyes de la física, de la biología y de la conducta animal. Para explicarla es necesario hablar de la creatividad humana, de ideas, de fines y, en definitiva, de libertad.

    Gracias a ese espacio interior, cada hombre está en el mundo como un sujeto único e irrepetible, un ser que piensa y reflexiona, que improvisa su conducta, que remansa en su interior los acontecimientos; que responde a cada situación después de haberla valorado y de haber elegido un modo de actuar; que produce arte y transforma su entorno, que crea historia y cultura; y que es moralmente responsable de lo que ha hecho. En ese espacio interior, es donde se «localizan» esos fenómenos que son los más característicos del ser humano.

    2. Las funciones de la mente

    Vamos a repasar brevemente las funciones conscientes; es decir, aquellas que se manifiestan en la conciencia. En este punto, trataremos de las que pertenecen al conocimiento, y, en el punto siguiente, de las que pertenecen al querer humano. Las que se refieren al conocimiento podemos agruparlas en cinco: 1) Darse cuenta: percibir y sentir; 2) Intuir y comprender; 3) La memoria y la identidad personal; 4) Reflexionar, meditar y razonar. Si a alguien se le hace pesado este itinerario por nuestro mundo interior, puede pasar directamente al capítulo siguiente y entrar en materia. Aquí estamos estudiando lo que podríamos llamar los «resortes» del espíritu humano. Pero después comenzaremos a hablar de su desarrollo o educación, de los bienes invisibles que puede lograr.

    1) Darse cuenta: percibir y sentir

    En nuestra conciencia se reciben muchos datos elaborados que nos llegan de los sentidos externos. El más importante de todos es la vista porque transmite una información riquísima de lo que sucede a nuestro alrededor. También tenemos «percepciones» del oído y «sensaciones» del tacto (presión, temperatura, dolor).

    Los datos de los sentidos se completan unos con otros. Por ejemplo, primero vemos lo que vamos a comer y lo reconocemos, también lo olemos; y notamos su gusto y textura cuando lo masticamos. Sin tener que hacer ningún esfuerzo especial, todo lo referimos al mismo alimento y obtenemos una información bastante completa. Además, esa información se combina en la imaginación con la extraída de experiencias pasadas o recibida de otros. Por eso, nos bastan muy pocos datos para reconstruir un objeto o completar una experiencia. Por ejemplo, vemos unas pocas manchas de color pasar ante nuestra ventana y podemos distinguir si se trata de un coche, un caballo o una bicicleta. También reconocemos un rostro inmediatamente, con una velocidad sorprendente.

    Las «percepciones» del oído y de la vista son vividas como la recepción de algo externo, mientras que las «sensaciones» del gusto, del olfato y, sobre todo, del tacto, son vividas como alteraciones físicas de nuestro cuerpo causadas por lo externo. Conocemos lo externo por la alteración física que nos produce y que sentimos. También tenemos «sensaciones» de lo que sucede dentro de nosotros: sentimos cuál es nuestra postura, dónde nos duele; si nuestra boca está abierta o cerrada, si la tenemos seca, etc.

    Aunque nos parece que las percepciones y sensaciones se producen pasivamente, sin iniciativa de nuestra parte, la psicología moderna (y la antigua) sabe que han sido fuertemente elaboradas por nuestra sensibilidad y que también ha participado nuestra inteligencia (por ejemplo, en el reconocimiento de imágenes, en la ordenación del campo sensorial, en el interés por algún detalle...). Pero no somos conscientes de haber hecho nada. Se presentan en nuestra conciencia sin más.

    De muchas otras cosas —externas e internas— no somos conscientes: hay sonidos que no oímos porque son demasiado agudos o graves, hay detalles que se escapan de nuestra vista; no sentimos muchas de las funciones de nuestro cuerpo, por ejemplo, la circulación de la sangre, la comunicación de nuestro sistema nervioso, la regeneración de nuestros tejidos...

    2) Intuir y comprender

    Es la operación más misteriosa de la inteligencia. Nuestra inteligencia tiene la sorprendente capacidad de atraer las cosas a su ser, de darles una existencia espiritual o intelectual dentro de ella. Adquirimos una «representación interna» de lo exterior. No se trata de una especie de película o de fotografía —eso es, más bien, la imaginación—; se trata de algo más. Comprender o entender es «convertir» la realidad concreta en ideas abstractas, «despiezarla» en nociones, que combinamos y expresamos mediante palabras. Así alcanzamos una representación de la realidad dentro de nosotros.

    No conviene ser simplistas en algo tan delicado. No imaginemos un «despiece» demasiado simple. En un primer momento, nos puede parecer que hay correspondencia exacta entre el tipo de cosas externas y las nociones o conceptos que formamos, pero no es así. Basta con que nos fijemos en las palabras que usamos. Hay muchas palabras que designan «cosas»; pero muchas otras, no: por ejemplo, los términos más abstractos (belleza, alcance, altura, importancia), los verbos (subir, bajar, pensar, estar, ser, juzgar, comprender); las partículas («por», «para», «de»), que expresan relaciones de causalidad, de finalidad, de pertenencia, con infinidad de matices que estudia la lingüística.

    El lenguaje nos da idea de la riqueza de nuestro pensamiento. No se puede describir el funcionamiento de la inteligencia como si se tratara de un puzzle o de un juego de construcción con unas cuantas piezas elementales. Ninguna imagen material o física es adecuada; porque suceden cosas que no se dan en la física.

    La experiencia nos enseña que comprender es como hacerse la luz. Hay un momento en el que pasamos de no ver a ver; primero nuestra mente ronda y da vueltas a un material informe y, repentinamente, vemos ordenarse, lo que antes era oscuro y disperso. Entonces, reconocemos lo nuevo en el marco de lo que ya conocíamos y captamos sus relaciones. Primero se da una captación general, más vaga y después la aclaramos: reconocemos cada parte —las nociones que están en juego— y reconocemos las relaciones que guardan unas partes con otras, y las podemos expresar en frases. Cada frase es el reconocimiento de una parte (eso es un perro) o una relación entre las nociones que intervienen (el perro come).

    En cada comprensión, nuestra inteligencia mejora sus nociones: las enriquece. Con el tiempo, la inteligencia compara las nociones, las clasifica, las ordena; extrae lo que tienen en común y es capaz de crear otras nuevas. Además recibe, a través del lenguaje, las nociones de otros. Así se enriquece.

    El modo como nuestra inteligencia combina los conceptos se manifiesta en la estructura del lenguaje. A veces, podemos formular las cosas con claridad y otras no. Unas veces estamos muy seguros de la relación que guardan unos conceptos con otros y otras no. Caben distintos grados de seguridad con respecto a la verdad. Cabe la duda, la sospecha, la opinión o la certeza.

    3) La memoria y la identidad personal

    Lo que vamos comprendiendo y lo que otros nos transmiten, gracias a que poseen conceptos semejantes y utilizan los mismos términos que nosotros, nos enriquece porque tenemos capacidad de conservarlo vivo y relacionarlo con lo sabido. Saber es poseer ordenadamente.

    Conservamos tanto las imágenes recibidas por nuestra experiencia (percepciones y sensaciones combinadas), como las relaciones entre los conceptos. A la primera función se le llama, a veces, «memoria sensible» y a la segunda, «memoria intelectual». Parece que la memoria (sobre todo la sensible) se articula en capas, pudiéndose distinguir una memoria reciente, que está más próxima a la conciencia y es más fácil de manejar y una memoria remota donde todo queda guardado, pero sin que sea fácil recuperarlo. Los sueños se nutren de ese depósito profundo, combinando sus imágenes y dando lugar, a veces, a situaciones que nos parecen nuevas. A esa capacidad de combinar imágenes, se le llama fantasía.

    Las experiencias y las ideas que se refieren a nosotros mismos: nuestras vivencias y nuestras convicciones, nuestro pasado y las aspiraciones de futuro, forman parte de nuestra identidad personal (autoconsciencia). Gracias a la memoria, sabemos quiénes somos, cuál es nuestro lugar en el mundo, cuáles son nuestras relaciones con las personas, con las instituciones y con las cosas, qué hemos hecho y qué queremos hacer. Si la perdiéramos, perderíamos nuestra identidad.

    4) Reflexionar, meditar y razonar

    Nuestra conciencia maneja su patrimonio de conocimientos y piensa con ellos. A eso se le llama meditar, reflexionar o razonar. Al combinar los conocimientos se pueden deducir otros nuevos y también aplicarlos a la acción.

    La función de razonar es la mejor conocida, porque es la que mejor se representa en el lenguaje: no sabemos cómo entendemos, pero sí sabemos cómo razonamos. El razonamiento se somete a unas leyes lógicas y, por eso, es imitable por un ordenador. En cambio, los ordenadores no pueden imitar el aspecto intuitivo de la inteligencia: no forman nociones, ni comprenden sus relaciones; por eso, no son capaces de adaptarse a problemas estrictamente nuevos, ni tienen autoconsciencia, ni identidad personal.

    Habría mucho que añadir sobre cómo es nuestro conocimiento y cómo se forma. Pero hemos descrito lo más fundamental. Y es hora de pasar a la segunda área de funciones humanas, que es la afectividad, la capacidad de inclinarse por algo o de quererlo. Eso es el corazón.

    3. La forma del corazón

    Para describir mejor esta parte, vamos a volver a la imagen del espacio interior. Imaginemos la conciencia como si fuera una esfera, en cuyo centro está nuestro yo, el núcleo de nuestra personalidad, el sujeto que entiende y quiere, con todas las capacidades que acabamos de describir. Inmediatamente debajo de la inteligencia, y unida a ella, está la imaginación. Pues bien, en el fondo de la esfera, como si se tratase de un mar profundo, tendríamos que poner el corazón, con todas sus inclinaciones, innatas y adquiridas, y los resortes psicológicos de las tendencias instintivas.

    Lo característico de este fondo es que, al moverse, produce cambios fisiológicos en nuestro cuerpo. Por eso, «sentimos» sus movimientos. Y, en cierto modo, desde el punto de vista de nuestra conciencia, nos resulta inseparable el movimiento afectivo del sentimiento característico que lo acompaña.

    Este «mar afectivo» está en constante movimiento y reacciona con viveza ante todo lo que se hace presente en la conciencia. Las cosas, en general, no nos son indiferentes; producen una respuesta afectiva, que se nota en el interés. Hay cosas que apreciamos y cosas que nos disgustan, con cierta estabilidad. Esto significa que nuestro corazón tiene forma. Cada hombre tiene sus gustos y sus manías, sus inclinaciones y repugnancias, sus preferencias, sus objetos y su seres queridos. Y esto es una parte muy importante de su personalidad, tanto o más que sus convicciones. El hombre no es sólo un ser que piensa es también un ser que tiene inclinaciones y que quiere.

    A todo este complejo fondo afectivo, le llamamos corazón. Preferimos retomar esta noción, que en parte es imagen y metáfora, porque resulta muy expresiva. La tradición occidental, que tiene un corte bastante racionalista, tiende a dejarla de lado cuando habla de la conciencia y prefiere referirse sólo a la inteligencia y a la voluntad. Pone en la voluntad el querer iluminado por la inteligencia, y en la sensibilidad los sentimientos, impulsos y afectos. Es una distinción válida, pero lleva a perder de vista la profunda unidad del ser humano y a expresarse como si el espíritu estuviera desencarnado. Por eso tiene ventajas manejar la imagen tradicional del corazón.

    El corazón es mucho más difícil de entender que la mente porque es mucho más oscuro. Lo notamos, pero no lo vemos; y, a veces influye en nuestra conducta sin que nos demos cuenta. Tiene una estructura muy rica y compleja, con distintos estratos, y además se modifica constantemente con la propia historia. Por eso es muy difícil de estudiar. En la forma del corazón, hay un fondo innato que, casi desde el inicio de la vida psicológica, es modificado por el ambiente y la experiencia y, más tarde, muy poderosamente, por la propia inteligencia. Por eso es prácticamente imposible describirlo «en estado puro».

    El estrato más hondo y oscuro del corazón lo forman las tendencias instintivas, que son inclinaciones permanentes que operan en el subconsciente y afloran de cuando en cuando en la conciencia. No somos indiferentes a la comida, a la bebida, al sexo... Son las tendencias primarias que garantizan la supervivencia propia y de la especie. Esas inclinaciones están permanentemente por debajo y se activan en momentos determinados. Intervienen factores fisiológicos muy complejos de los que apenas somos conscientes. Simplemente sentimos su «impulso» en un momento dado, que nos inclina «impulsivamente» en una dirección. A veces, se les llama «pulsiones», sobre todo si son

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1