Actividad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MOTIVACIÓN Y SENSOPERCEPCIÓN

INCORPORANDO TEMAS (CUADRO COMPARATIVO)

Actividad de aprendizaje número 2.

ALUMNO: CORTEZ VELÁZQUEZ


FECHA DE ENTREGA LORENA ESMERALDA
16/07/2022

MATRICULA: 160260

DOCENTE:   CASTELLANOS
BRAVO MARIA GUADALUPE

GRUPO: LP73

Lorena Esmeralda Cortez Velazquez


CIUDAD DE MÉXICO
TEORIA. EMOCIÓN. MOTIVACIÓN. SENSOPERCEPCIÓN. ANÁLISIS
PERSONAL.

Creía que la El indicaba que Creía que las emociones El autor era un
conducta precede los estados podían darse totalmente creyente que el
a la emoción y emocionales fuera de la consciencia ya conductismo era
que las están que serían solamente el único
emociones son correlacionados reacciones viscerales en funcionamiento
simples con los estados donde determinados órganos consiente y
WATSÓN reacciones
corporales a
motivacionales,
ya que la
del cuerpo intervienen.
Watson defendía el uso de
lógico.
Respecto a las
estímulos motivación procedimientos estrictamente emociones fue
específicos. encamina a la experimentales para estudiar uno de los
conducta a el comportamiento puntos
determinada observable. importantes en e
acción que, a su desarrollo del
vez, también proyecto de
esta conductas. La
caracterizada concepción de
por cambios Watson a cerca
orgánicos que de las emocione
preparan al sería un punto
cuerpo para la clave en el
misma. desarrollo del
conductismo.
Al igual que La emoción Se relaciona porque hay una Nos habla sobre
Watson se implica la percepción inmediata por los el origen, la
relacionan en percepción de cambios viscerales que naturaleza y la
este concepto, ya los cambios median y a se vez los transmisión de
que propone que corporales cambios ambientales, en las emociones, el
JAMES la corteza producidos a emociones la persona siente autor
cerebral recibe e partir de un los diferentes cambios consideraba que
LANGE. interpreta los estímulo, sin los fisiológicos con mayor o existe una
estímulos cambios y menor claridad. retroalimentación
sensoriales que reacciones sensorial de los
provocan la corporales. factores del
emoción. sistema nervioso
La
retroalimentación
acerca de los
propios cambios
orgánicos explica
las
características d
la experiencia
emocional.
Su teoría se Creía que los La teoría busca dar Es una teoría
enfocó en la mismos explicación a los signos que de mi punto
atención en la cambios ocurren conductuales o fisiológicos es
CANNO tarea de la
explicación de los
en muchos
estados
de la emoción a través de los
procesos cerebrales. A
psicofisiológica
que propone que
signos emocionales veces las sensaciones la emoción
conductuales o diferentes y en corporales ocurren después prepara al
fisiológicos de las estados no de las emociones, es que las individuo para
emociones en emocionales los sensaciones corporales, al actuar y
términos de cuales son ser más lentas, y a menudo adaptarse al
procesos demasiado se manifiestan entorno.
cerebrales. A esa lentos para ser posteriormente a
tarea Canno la las fuentes de experimentar la emoción que
determino modelo los sentimientos puede ser inmediata.
de cerebro emocionales.
centrismo. Lo Cannon y Bard
cual de esta sostienen que
manera se cortando las
relaciona con la vías aferentes
emoción. no se producen
cambios en las
respuestas
emocionales.
El indicaba que la Indica que la Defendió que aun que esos Mandler afirma
importancia del propia dos factores básicos que se que las
arousal es muy activación encuentran implicados en el emociones,
restringida, podría origen de la respuesta según las
debido a que la generarse a emocional son activación y la afirmaciones, so
gente únicamente partir de una interpretación cognitiva la resultados de la
tenía la habilidad incongruencia que genera la emoción, ya activación y la
MANDLER de diferenciar en los que la activación seria interpretación
entre una esquemas. Esta únicamente esencial. cognitiva. La
. activación alta y activación intensidad de la
baja pero no en motiva a una respuesta
niveles interpretación fisiológica va a
intermedios en cognitiva del determinar el
donde las evento o grado de
respuestas contexto que es reacción
fisiológicas tienen la que emocional y las
un rol determinaría la cogniciones.
diferenciado de condición de la Argumentaba
acuerdos con el emoción. que la respuesta
nivel de ante un evento
intensidad es fisiológica y
emocional. que esto mismo
provoca el
fenómeno
denominado
como activación.
Así como para La teoría de las Después de las teorías Fue uno de los
Plutchik las emociones contemporáneas se ha teóricos más
emociones son diferenciales de encontrado que las sistemáticos de
fenómenos Carroll Izard emociones y la cognición no la emoción y
IZARD. neuropsicológicos
específicos,
sugiere que las
expresiones
son elementos
independientes. aun que la
afirmo que ´´hay
que concebir al
resultado de la emocionales no primera etapa del proceso sistema efectivo
selección natural solo reflejan una emocional sea autónoma, las como un espacio
que organizan y experiencia cogniciones son las de varias
motivan emocional, sino encargadas de controlar las. dimensiones´´,
comportamientos que a demás tal y como pasa
fisiológicos y ayuda a regular con Russell
cognitivos que las emociones decía que el
facilitan la en si mismas. sistema afectivo
adaptación. es un cumulo de
emociones. Ya
que se sabe que
una situación
puede
desencadenar
muchas
emociones que
puedan provenir
de la misma
familia o de
diferentes.
Construyo en el La complejidad Aun con las limitaciones de En su teoría
año 1958 un de las esta teoría, el esfuerzo de dividió las
modelo de emociones Plutchik por elaborar una emociones en 8
emociones humanas el categorización de las categorías
primarias y psicólogo emociones utilizando estas básicas o
secundarias. Se norteamericano valencias conformo un primarias con
baso en Darwin Robert modelo de arquitectura del claras funciones
de la evolución desarrollo una sistema emocional que es especificas para
PLUTCHIK Plutchik nos teoría en la que muy importante en nuestros la supervivencia:
indica que el sostiene que, al días. temor, sorpresa,
modelo fue igual que a los tristeza, disgusto
construido de animales, las ira, esperanza,
acuerdo con dos personas han alegría y
bases: las ido aceptación. El
emociones, son evolucionando resto de las
respuestas del su mapa emociones, por
cuerpo ante los emocional con lo tanto, se dan
problemas el fin de con la
cotidianos, con el adaptarse al combinación de
fin de adaptarse entorno en el dos o mas de
mejor, y las que vive. estas emociones
emociones se para ampliar el
organizan en abanico de
pares de experiencias.
opuestos.
CONCLUSIÓN
En mi punto de vista me parece que las emociones son una fuerza que activan y
dirigen el comportamiento, así mismo se puede decir que son reacciones
subjetivas al ambiente en el cual se acompañan por la repuesta de las neuronas.
En psicología se define a las emociones como un sentimiento o percepción de los
elementos de la realidad o la imaginación, me parece importante que el psicólogo
estudie ya que las emociones siempre van de la mano con los demás procesos
psicológicos, las emociones constituyen un sofisticado sistema de comunicación,
las cuales transmiten información de como nos podemos sentir, del como actuar,
etc.
En mi opinión muy personal creo la teoría de Plutchik es el que podría decir que es
el que se acerca mas al concepto y conocimiento actual respecto a las emociones,
ya que con el modelo de emociones primarias y secundarias abarca todas las
emociones y gracias hoy en día podemos tener en claro lo que es tener cada
emoción, al colocar las ocho emociones primarias en el círculo, de tal forma que
las menos equivalentes se encuentra en mutua oposición, obtuvo los cuatro ejes:
ALEGRÍA, TRISTEZA, DISGUSTO, ACEPTACIÓN, IRA-MIEDO, SORPRESA-
ANTICIPACIÓN. Al indicar la combinación de dos emociones primarias puede
originar sensaciones secundarias, por ejemplo, puede ser: aceptación + miedo
=sumisión; ira + disgusto= desprecio; alegría + aceptación= amor, por lo cual
estoy de acuerdo con su teoría porque realmente el explica y abarca muchas
emociones que es lo que se debe conocer y así mismo conocerlo.
REFERENCIAS
López, D. V. F. (2022, 28 junio). Teorías y tipos de motivación. WebConsultas.

Recuperado 16 de julio de 2022, de https://www.webconsultas.com/mente-y-

emociones/emociones-y-autoayuda/teorias-y-tipos-de-motivacion-6641

M. (2022, 18 febrero). Emociones y motivación ¿Qué es y cuales son las principales

teorías? Mardaysss. Recuperado 15 de julio de 2022, de

https://mardaysss.com/motivacion-y-emociones/

Emociones básicas (Bisquerra,2009)

También podría gustarte