Karen
Karen
Karen
UNAN-LEON
Integrante;
Yasmir Antonio Altamirano Mairena
Angelica Yubelkis Ochoa Mondragón
Luis Carlos Rivas Méndez.
Alexander Antonio Torrez Valle
Karen Cano Mairena
existe. Cuando el ser humano comenzó a pensar desde la ciencia, no existían la pedagogía ni
la didáctica; por tanto, los primeros estudios del fenómeno educativo se hicieron desde la
métodos que permitan que la totalidad de sus alumnos se encuentren en las mismas
proceso formativo.
conceptos como: educar, enseñar y escolarizar. Pero el camino ha sido largo para hoy en día
la pedagogía es una ciencia independiente todo es gracias a los precursores que ha aportado
los 18 años y poco después empezó a trabajar pequeña escuela unitaria en Arkansas. En una
única aula se hizo cargo de 40 niños y niñas de todas las edades posibles, mostrando su
extraordinaria habilidad y talento docente. Fue ahí donde empezó a experimentar con
conceptos que luego desarrollaría de un modo más estructurado y exitoso: autonomía del
Tras su experiencia en Arkansas y luego de un breve periodo como jefa del departamento de
aventajadas alumnas.
En 1915, poco después de su regreso a los EEUU, María Montessori visita el país invitándola
perfecciona sus propias ideas y métodos. Cuando estos han madurado se hace cargo de la
Children’s University School, en la pequeña ciudad de Dalton (Massachusetts), que, una vez
desplegado y a la vista de su éxito pasaría a ser mundialmente conocido como el Plan Dalton
(1922), siendo modelo, en apenas unos años, para centenares de escuelas a lo largo y ancho,
modo de completar los aprendizajes a los que se han comprometido mediante un «contrato»
de enseñar y aprender. Cuando se aplica de modo inteligente, crea las condiciones necesarias
Toda materia anual a estudiar se divide en 10 tareas mensuales; Cada tarea comprende
diversas materias. Cada alumno, mediante un contrato laboral, se compromete a realizar una
tarea elegida libremente. Cada tarea está dividida en 20 unidades de trabajo, correspondientes
a los días lectivos del mes; estas unidades se hallan subdivididas, además, en unidades
horarias. El niño trabaja libremente tales unidades; para ello, la clase en cuanto tal se
Con el fin de controlar el trabajo individual: de cada alumno, existen unas tablas gráficas
mensuales, que están cuadriculadas por materias. Pueden ser de tres tipos: De laboratorio,
para que el maestro pueda estudiar la situación del trabajo de cada uno. TABLA
LABORATORIO
Del alumno, para poder darse cuenta del trabajo gráficas de la escuela, de fin organizativo
y programador. En estas tablas el maestro anota encada casilla una cruz si la unidad está bien
propio aprendizaje (aprendizaje significativo). El niño trabaja así mucho más satisfecho y
medios.
CRÍTICAS Excesivo tiempo a lo escrito y poco a lo verbal. Dewey encontró otra crítica: “.
especialización de los docentes. Dewey y Kilpatrick ven en este plan un medio de educación
experiencia que desarrolló trabajando con niños que presentaban retraso mental.
En 1907 fundó L´ Ecolle de L´ Ermitage, en Bruselas, una institución cuyo lema era:
personalidad. En este sentido, procuró, que aquel tuviera un lugar central en la institución
Pese a que Decroly elaboró su método para la escuela primaria, reconoció la necesidad de
crear jardines de infantes donde se aplicaran sus propuestas, pues pensaba que el
ambiente familiar pensaba que el ambiente familiar no siempre podía contribuir al mejor
que la percibe en forma global. En función de esta concepción propuso que el docente
significativas de aprendizaje.
propio niño, o bien en función del niño y su medio. De este modo, reconoció:
La necesidad de alimentarse.
espiritualmente.
en el desarrollo de los centros de interés de los niños, a partir de tres pasos o etapas:
La observación.
La asociación.
La expresión.
La estimulación del interés del niño al impulsar su observación de la naturaleza. Para lograr
excursiones.
El rechazo a los contenidos prefijados que no contemplaran los intereses de los alumnos, así
como también a las disciplinas rígidas que sometieran a los niños a actitudes pasivas.
La necesidad de trabajar a favor de una escuela activa, donde el niño pudiera expresar sus
este punto de vista, la clase podía ser concebida como una especie de taller.
El reconocimiento del juego como procedimiento a través del cual aplicar su método de
material apropiado.
Con tal objetivo, diseño diferentes juegos educativos, tales como loterías que estimulaban
forma, color, etc. Que tenían la particularidad de estar relacionados con formas de la vida
diaria y contribuir a la reflexión y solución de las demandas que enfrentarían los niños en el
mundo cotidiano.
de aire y luz así como también de armarios con gran cantidad de juegos educativos,
La consideración del rol del docente como un guía. Un dato interesante es que en las
Un método que el propio autor define como cambiante, ya que “debe evolucionar y
Los centros de interés de Decroly son una metodología globalizadora muy utilizada en los
primeros años de escolarización, pero que se va perdiendo a medida que los alumnos crecen.
Conclusión
hay que respetar los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos para que resulte eficaz.
Citaba Hellen Parknust que en principio establecía El desarrollo satisfactorio del escolar
propias capacidades, sienta el deseo de trabajar con los demás en la consecución de un fin
Ovide Decroly influenciado claramente por la huella amarga de su educación en los primeros
niveles, desarrolló en la escuela que él mismo fundó un método educativo que revolucionaría
el mundo, hoy famoso por sus cuatro singulares principios, se le conoce como método
educativo Decroly.
capacidad de aprendizaje en estos niños con problemas, el Dr. Ovide Decroly dedicó sus años
contribución que he hicieron: Instruyendo el intelecto y formando el alma tanto Ovide como
https://pedagogiasinsumisas.files.wordpress.com/2016/02/libro-2015-
patriciamedina-melgarejo.pdf