Seminario Investigación 9S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Católica Santa María la Antigua

SEMINARIO DE ESPECIALIZAZIÓN II

“Principios de las 9S y Aplicación en Proyectos.”

Trabajo de Investigación.

GRUPO #2

Integrantes:

Astrid Sáenz 8-967-307


Milena Acevedo E-8-133589
Mariela Villa 8-823-2472
Stephanie Allonca 8-940-2025
Absalon Herrera 8-972-371

Fecha límite de entrega: 2 de diciembre de 2021.


“Principios de las 9S y Aplicación en Proyectos.”

Las 9 eses—9S—consisten en una serie de principios orientados a generar un ambiente


de trabajo organizado, ordenado, y limpio dentro de la empresa, siendo congruente con
el concepto de calidad total, brindando a los colaboradores la capacidad de ser efectivos
mediante la mejoramiento de las condiciones mentales ofrecidos por esta metodología.
A continuación se describen cada una de las 9S para su mejor comprensión,
implementación e integración con “las normas ISO 9001 o cualquier otra norma.”

1. SEIRI (separar lo innecesario): Ordenar o clasificar. Se refiere a la capacidad de


poder ordenar según clase, tamaño, tipos, categorías o por frecuencia de uso—
ajustarse al espacio disponible. Los beneficios de esta acción varían dependiendo de
las áreas disponibles para implementarla, deshaciéndose de artículos y papelería
obsoleta para hacer más cómodo el espacio vital, eliminando pérdidas de tiempo
causadas al no saber dónde se encuentra lo que se busca. Para “clasificar,”
primeramente ha de identificarse aquello que es necesario y su frecuencia de uso,
separarlo de aquello considerado innecesario o excesivo y—de estas categorías—
decidir qué se puede almacenar, vender, reciclar, o enviar a la basura.
2. SEITON (situar lo necesario): Organizar o limpiar. Consiste en eliminar todo aquello
que está demás y es irrelevante para el trabajo en cuestión y organizarlo
racionalmente, con el objetivo de arreglar las cosas eficientemente de forma que se
pueda obtener lo que se necesita en el menor tiempo posible, identificando las
diferentes clases de objetos y designando lugares definitivos de almacenaje para
disminuir el tiempo de búsqueda (además de ahorrar espacio).
3. SEISO (suprimir suciedad): QUÉ ES SEISO
significa eliminar el polvo y suciedad de una fábrica. También implica inspeccionar el
equipo durante el proceso de limpieza, por el cual se identifican problemas de
escapes, averías, fallos o cualquier tipo de fugas.
La limpieza se relaciona estrechamente con el buen funcionamiento de los equipos y
la habilidad para producir artículos de calidad. La limpieza implica no únicamente
mantener los equipos dentro de una estética agradable permanentemente, sino
también crear y mantener un pensamiento superior al simple de limpiar. Exige que
identifiquemos las fuentes de suciedad y contaminación para tomar acciones de raíz
para su eliminación; de lo contrario, sería imposible mantener limpio y en buen estado
el área de trabajo. Se trata de evitar que la suciedad, el polvo, y las limaduras se
acumulen en el lugar de trabajo.
Para aplicar Seiso se debe
• Integrar la limpieza como parte del trabajo diario.
• Asumir la limpieza como una actividad de mantenimiento autónomo: la
limpieza es inspección
• Se debe abolir la distinción entre operario de proceso, operario de limpieza y
técnico de mantenimiento.
• El trabajo de limpieza como inspección genera conocimiento sobre el equipo.
No se trata de una actividad simple que se pueda delegar en personas de
menor cualificación.
• Se debe elevar la limpieza a la búsqueda de las fuentes de contaminación con
el objeto de eliminar sus causas primarias.
BENEFICIOS DEL SEISO
• Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes.
• Mejora el bienestar físico y mental del trabajador.
• Se incrementa el la vida útil del equipo al evitar su deterioro por contaminación
y suciedad.
• Las averías se pueden identificar más fácilmente cuando el equipo se
encuentra en estado óptimo de limpieza
• La limpieza conduce a un aumento significativo de la Efectividad Global del
Equipo.
• Se reducen los despilfarros de materiales y energía debido a la eliminación de
fugas y escapes.
• La calidad del producto se mejora y se evitan las pérdidas por suciedad y
contaminación del producto y empaque.
4. SEIKETSU (señalizar anomalías):

La estandarización significa crear un modo consistente de realización de tareas y


procedimientos. La estandarización de la maquinaria significa que cualquiera puede
operar dicha maquinaria. La estandarización de las operaciones significa que cualquiera
pueda realizar la operación.

El Orden es la esencia de la estandarización, un sitio de trabajo debe estar


completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarización

Seiketsu es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados con la
aplicación de las tres primeras «S». Si no existe un proceso para conservar los logros,
es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y
se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones.

Un operario de una empresa de productos de consumo que ha practicado TPM por varios
años manifiesta: Seiketsu implica elaborar estándares de limpieza y de inspección para
realizar acciones de autocontrol permanente. «Nosotros» debemos preparar estándares
para nosotros». Cuando los estándares son impuestos, estos no se cumplen
satisfactoriamente, en comparación con aquellos que desarrollamos gracias a un
proceso de formación previo.

Desde décadas conocemos el principio escrito en numerosas empresas: «Dejaremos el


sitio de trabajo limpio como lo encontramos». Este tipo de frases sin un correcto
entrenamiento en estandarización y sin el espacio para que podamos realizar estos
estándares, difícilmente crea compromiso para su cumplimiento.

Seiketsu o estandarización pretende…

• Mantener el estado de limpieza alcanzado con las tres primeras S


• Enseñar al operario a realizar normas con el apoyo de la dirección y un
adecuado entrenamiento.
• Las normas deben contener los elementos necesarios para realizar el trabajo
de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en cuenta y
procedimiento a seguir en caso de identificar algo anormal.
• En lo posible se deben emplear fotografías de como se debe mantener el
equipo y las zonas de cuidado.
• El empleo de los estándares se debe auditar para verificar su cumplimiento.
• Las normas de limpieza, lubricación y aprietes son la base del mantenimiento
autónomo.

BENEFICIOS DEL SEIKETSU

• Se guarda el conocimiento producido durante años de trabajo.


• Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable
el sitio de trabajo en forma permanente.
• Los operarios aprender a conocer en profundidad el equipo.
• Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos
laborales innecesarios.
• La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo
al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares
• Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión
del puesto de trabajo.
• Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad de
la planta.

5. SHITSUKE (seguir mejorando): Disciplina, se enfoca en el apego de los


procedimientos establecidos en la organización a lo que se considera noble, bueno y
honesto. Al cumplir con esta norma, se promueve la prudencia e inteligencia
resultando la calidad y la confianza. Esta acción es la que quizás lleve un mayor
esfuerzo ya que implica un cambio de habito.
6. SHIKARI (constancia): Consiste en la voluntad de mantenerse firme en una línea de
acción y con la mente en positivo hacia el desarrollo de una actividad. Podemos decir
que su aplicación en un proyecto debe ser un habito de práctica diaria por medio de
la planificación y control permanente de tareas, de la limpieza, de él orden o la
puntualidad constante. Se debe incentivar al personal a no ceder en el logro de metas
sino más bien a buscar la eficiencia y eficacia para un bien común.
7. SHITSUKOKU (compromiso): Este aspecto se centra en motivar a las personas
para que cumplan con las obligaciones que han adquirido con entusiasmo. Los
compromisos deben llegar a cada miembro de la organización de manera
convincente. Además de ser uno de los pilares de la formación organizacional,
también necesitamos promover la disciplina para realizar actividades con espíritu de
entrega, sin dilación, sin problemas. Los agentes esencialmente se desvían del logro
del propósito comercial o personal de un trabajador.
8. SEISHOO (coordinación): Este aspecto se centra en motivar a las personas para
que cumplan con las obligaciones que han adquirido con entusiasmo. Los
compromisos deben llegar a cada miembro de la organización de manera
convincente. Además de ser uno de los pilares de la formación organizacional,
también necesitamos promover la disciplina para realizar actividades con espíritu de
entrega, sin dilación, sin problemas. Los agentes esencialmente se desvían del logro
del propósito comercial o personal de un trabajador.
9. SEIDO (estandarización): Estandarizar es establecer normas, reglamentos y
procedimientos, que señalan como hacer ciertas cosas, para mantener un ambiente
adecuado de trabajo.

Para que los esfuerzos de mejoramiento del ambiente sean perdurables, es necesario
que se sincronicen los esfuerzos de todos, que todos actúen al mismo tiempo y esto
puede hacerse de manera permanente y a través de una norma que institucionalice los
cambios provechosos.

De esta manera no solamente lograremos que se dé el cambio, sino, que además se


mantengan y se realicen mejoras.

En esta metodología tomaremos en cuenta las siguientes recomendaciones:

Es muy importante que todo el personal de la empresa esté enterado de estas


metodologías y tengan a su disposición información al respecto.
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.cemiot.com/inicio/las-9-eses-organizacion-orden-y-limpieza-en-la-
empresa/
• https://go-productivity.com.mx/metodologia-de-las-9s/
• http://www.mailxmail.com/curso-9-aspectos-claves-ambiente-calidad-
trabajo/estandarizacion-seido
• https://www.cefa.com.mx/curso.php?id=IMP9SS
• https://concepto.de/metodologia-de-las-9-s/
• https://zenempresarial.wordpress.com/

También podría gustarte