Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

BLOQUE 4

EXPERIENCIAS ARTISTICAS

Actividad de Cierre Tema 4

YANNIN KRISTAL SIMÓN GARCÍA


1. Exploración vocal.
¿Qué es lo que determina los cambios y modulaciones en mi voz?

El sonido de las letras, si son agudas o graves, también influye que es un lugar
pequeño y cerrado donde realizo los ejercicios.

¿Cómo es mi voz?

Mi voz es aguda

¿Qué relación tengo con mi voz?

Mi personalidad y mis estados de ánimo se reflejan en mi voz.

2. Exploración con percusiones corporales.

Las percusiones corporales que observe fueron: aplaudir, chasquear los dedos,
frotar las manos, los muslos, golpear el suelo con los pies. Todo el video esta
padrísimo.

Siento que no podría escribir la secuencia que realicé pero si la puedo grabar
para recordarla.

Incorporaría las percusiones corporales en educación inicial para que los niños
conozcan el ritmo y se diviertan haciendo sonidos con su cuerpo, realizando
tablas rítmicas.

3. Mi entorno sonoro.

En este momento escuché alrededor de 3 sonidos diferentes en mi entorno, que


fueron: el de mi perrita, la mesa que está mordiendo y el de mi lap, por lo regular
si trato de estar consciente de los sonidos de mi entorno porque me da mucho
miedo dejar las parrillas encendidas y que no me dé cuenta o dejar el boiler
prendido y que se gaste el gas, siempre trato de estar al pendiente de los
sonidos.
4. Cancionero infantil

Análisis de
la canción

Titulo: Tres ratones van.

Tema: Si resulta acorde con los intereses, características, contexto y


edad de los niños y las niñas con los que trabajo.

Letra: Si Contiene palabras y/o frases sencillas, y recursos líricos


como rimas, juegos de palabras y repetición de palabras que
resulta atractivo para los niños y niñas.

Melodía: Es agradable al oído, tiene una melodía sencilla, con pocas


notas

Ritmo: Si Puede acompañarse fácilmente con movimientos o


percusiones, para los niños y niñas sería muy llamativo.

La canción que elegí se puede utilizar para edades desde los bebes, hasta los 6
años.

Los materiales con los que se puede acompañar serian, maracas, claves,
maracas hechas de envases reciclados.
Tema  Vivimos el día de muertos 
¿Qué
esperamos? Identificar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y otros contextos.

Materiales Ropa cómoda


Organizar un espacio adecuado para la actividad que permita el movimiento y el desplazamiento, así
como sentarse y pararse.
Hoja impresa con la letra de la canción “Las calaveras chumbala, cachumbala”
Movimiento
expresivo ¿Cómo lo Bienvenida. Se dará entrada a los pequeños saludando uno por uno y realizando pase de lista.
hacemos? Saludo con la canción “Hola, hola con el cuerpo” realizando percusiones y sonidos corporales.
Se platicará con los pequeños acerca de la tradición más antigua que existe en nuestro país y que se lleva
a cabo los días 1 y 2 de noviembre y que se conoce como “Día de muertos” observaremos el vídeo  
https://youtu.be/X_rDl9VHP2A después se preguntará ¿qué piezas musicales conoces o has escuchado
que correspondan a esta celebración? Escucharemos y observaremos la canción “Las calaveras chumbala,
chumbala” en el vídeo https://youtu.be/YXi2iMq8HDU después escucharemos la canción nuevamente
para bailarla y diveritrnos.

Despedida con la canción “el día terminó”. Para la siguiente semana favor de platicar a los alumnos ¿qué
comidas se preparan? ¿ponen altares? ¿cómo se caracterizan para ese día? ¿cómo se pone un altar? ¿Qué
música se escucha? 

5. Creando espacios de experiencia


Significativo de mi experiencia:

Los pequeños se muestran con mucho interés sobre el tema de día de muertos,
es algo que les agrada mucho por las canciones que les gusta bailar, el poder
interactuar con ellos por vía zoom es una experiencia muy grata, ya que tienen
de 3 a 4 años y la forma de interactuar con los otros es muy expresiva.

La mayoría de los niños conoce el instrumento musical de la guitarra y el violín y


saben como suena, les gusta poner atención hacia los sonidos que emiten.

Los niños disfrutan mucho la canción de las tumbas y se divierten al bailarla.

También podría gustarte