GNATOLOGIA
GNATOLOGIA
GNATOLOGIA
Gnatología
Karla Aurora Benitez Gordillo
Contenidos 1. Introducción
2. Objetivos
3. Contenido
4. Conclusión
5. Bibliografías
Introducción
OCLUSIÓN GNATOLOGIA
La Oclusión es la ciencia La Gnatología es la
que se dedica al estudio ciencia que soluciona
de los contactos que se problemas
producen entre los mandibulares desde el
dientes. Las caras del estudio de la biología
diente que contactan son del sistema
llamadas superficies masticatorio (sistema
oclusales, que realizan la neuromuscular y
función de dirigir los movimiento) y
movimientos mandibulares articulación
y la masticación entre los temporomandibular..
dientes superiores con los
dientes inferiores
Objetivos
En primera instancia el objetivo de esta investigación es poder
comprender los conceptos básicos de Odontología y Gnatología,
así como la importancia que tiene la oclusión con relación a la
estomatología y otras áreas de la Salud.
Biológicamente, se considera a la oclusión como una herramienta del ser humano por ellos su
principal objetivo es asegurar la masticación, no solo por nutrición sino que para mantener las
funciones físicas, mentales y de salud en general.
Mediante la especialidad médica de la gnatología se estudian todos los movimientos que la boca
realiza. La mecánica de la boca durante la masticación y la oclusión es analizada y evaluada gracias
a esta ciencia biológica. También, los músculos que participan en el proceso masticatorio son
estudiados. Además, del sistema nervioso el cual controla los músculos participantes en la
masticación y sus relaciones que pueden tener con la resta del cuerpo humano.
Importancia
.
La oclusión tiene una gran importancia, ya que de ella depende en gran
parte la salud de los componentes del sistema estomatognático
(dientes, implantes, encías, musculatura masticatoria).
OCLUSIÓN ORGÁNICA
Primeros mexicanos en impulsar
En 1963, en la Escuela Nacional de Odontología de la UNAM, bajo la Dirección del Dr.
Miguel Santos Oliva, el Dr. Espinosa de la Sierra, junto con Eric Martínez Ross, Carlos
Ripol y Fernando (el Charro) Robledo, impartieron por primera vez (sábados de las 12
a 14 hrs. en el Aula No. 1 de la facultad) el curso de Gnatología como materia optativa.
El curso fue honrosamente inaugurado por Harvey Stallar. Así, los cuatro profesores del
“rebaño sagrado”, cada uno de ellos poseedor de un articulador ajustable, dieron
inicio a la divulgación de la Gnatología a nivel universitario
Desde 1976 Espinosa de la Sierra inició una serie de cursos de Educación Continua en
Oclusión Gnatológica para más de 15 generaciones de odontólogos graduados,
auspiciados por la Asociación Mexicana de Gnatología
Conclusión
Tenemos por entendido que OCLUSIÓN es una herramienta que el ser humano
utiliza para asegurar la masticación, no solo para alimentarnos como tal, sino para
poder realizar y mantener funciones físicas, mentales y de salud en general, esto
abarca apariencia física o estética, habilidades interpersonales y funciones fonéticas
y por otro lado la GNATOLOGIA es el estudio de la mandíbula, siendo más
especifica y guiándonos con los autores , es la ciencia que estudia la biología del
aparato masticatorio, la morfología, anatomía, fisiopatología y terapéutica del
órgano oral.
Por tanto, se entiende que la oclusión y la gnatología van llevados de la mano pues
con ambos podemos realizar y estudiar especializadamente el Sistema
Estomatognático, ya que existen diversas escuelas que nos ayudan a entender
patologías, formas y funcionamiento de ello.
Bibliografias
Ash MM, Ramfjord S. Oclusión. México: McGraw Hill, 1996
Saizar P. La oclusión, diferentes escuelas. RAOA, 1979; 67: 113-120.
Okeson JP. Tratamiento de oclusión y afecciones
temporomandibulares. España: Elsevier, 2003
Firmani M, Becerra N, Sotomayor C, Flores G, Salinas JC. (2013).
Oclusión terapéutica. Desde las escuelas de oclusión a la
Odontología Basada en Evidencia. agosto 31, 2022, de Scielo Sitio
web: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000200009
Muchas
Gracias