Actividad 7: Proyecto Integrador Etapa 1
Actividad 7: Proyecto Integrador Etapa 1
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1
LA TUTORIA EN LOS
DIFERENTES NIVELES
EDUCATIVOS
POR:
HECTOR JORDAN ROJAS
PROFESOR:
DR. JUAN ALVARADO
ORTIZ
INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años la educación ah ido evolucionando, a la par con esta también
la tutoría ah evolucionado, pero en mi opinión en estos últimos años esta ultima ah
cobrado una gran importancia que antes no tenía o que desafortunadamente no se
le daba, pero ¿Qué es la tutoría? Y ¿Por qué es tan relevante en el nivel básico,
mas específico en la secundaria?.
La tutoría es un proceso de acompañamiento que tiene como objetivo mejorar el
rendimiento escolar, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio
y trabajo para evitar la reprobación, el rezago y el abandono escolar.
La tutoría en la educación secundaria es de suma importancia ya que los alumnos
están pasando por un proceso de adaptación a nuevos profesores, nueva
institución, nuevos compañeros, pero sobre todo nuevo nivel educativo, donde las
exigencias y dificultades de las actividades son mayores, además de aprender un
nuevo idioma, sin duda es un nivel educativo bastante interesante y sobre todo un
nivel donde surgen distintas problemáticas.
LA PROBLEMÁTICA A ABORDAR
La principal problemática que enfrenta dicha población es la escasez de recursos
económicos, pero basare mi tema en la deserción escolar, dentro de esta ultima
hay muchísimos factores, las principales causas por las que los estudiantes de
nivel secundaria abandonan sus estudios son por que tienen hijos a esa corta
edad, y les resulta difícil trabajar y estudiar ya que allá no es muy común que las
mujeres aporten dinero a la casa, así que el hombre debe llevar el sustento para la
familia y la mujer debe quedarse en casa, otro problema por el que abandonan sus
estudios es por falta de interés, ya que prefieren ingresar al ámbito laboral desde
una corta edad para ganar su propio dinero, en esta ultima a veces es por decisión
y en otras es por necesidad, ya que no tienen otra opción que ayudar con la
economía del hogar, y por ultimo, es por falta de oportunidades ya que no le ven
mucha relevancia a seguir estudiando ya que no hay mucho campo laboral para
profesionistas, alla las principales actividades es el comercio informal, la
agricultura, la ganadería, ser taxista, chofer de tráiler, albañilería y demás oficios,
creo que si hubiera más oportunidades los estudiantes estarían motivados a
continuar con sus estudios, además de concientizar a los jóvenes sobre la
sexualidad y como tener hijos a tan corta edad afecta su desempeño escolar y
laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS