ELCURRICULO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL CURRICULO

Introducción

El currículum es un plan, por medio del cual se desempeña un papel fundamental en la


práctica docente, y permite llevar una organización, control de las actividades que se van a
desarrollar dentro del proceso educativo con el fin de conducir o realizar las acciones escolares
para alcanzar los objetos.

La temática curricular, el análisis del currículum y su implementación en las instituciones


educativas es en nuestros días un elemento esencial a la hora de comprender la dinámica de los
procesos que se dan a lo interno de un salón de clases y a lo interno de un centro educacional
(Pérez, 2013).

Las relaciones que se establecen entre cada uno de los documentos o componentes del
currículum, relaciones bidireccionales y de interinfluencia , se verifican desde la práctica
educativa y a través del rol del profesor y de cada uno de los implicados en el proceso,
incluyendo a los estudiantes que se convierten en evaluadores del accionar práctico de cada
docente y de cada funcionario de la institución, que vivencian el currículum y aunque muchas
veces no lo nombran como tal lo viven día a día y lo valoran desde su aprendizaje, desde sus
motivaciones, desde sus experiencias y vivencias.
EL CURRICULO

PRINCIPALES MODELOS CURRICULARES

MODELOS SEMEJANZAS DIFERENCIAS


Dice que se deben responder ciertas
Están encaminado a la formación
preguntas la primera es; ¿Qué fines desea
educativa de los alumnos.
alcanzar la escuela? A fin de que los
objetivos delimiten los criterios para la
En cada uno de los modelos curriculares,
elección del material, contenidos,
intervienen los mismos actores
programas, etc. Determinar objetivos;
educativos.
capacidades a lograr, partiendo determinar
TYLER
objetivos; capacidades a lograr, partiendo
de un diagnóstico. de un diagnóstico
(Collazo, 2015).
Declara que la conducta y el contenido
son partes esenciales dentro de un
programa educativo, y que éste a su vez
produce actividades educativas que son
las que se utilizan para lograr objetivos.
Selección y organización del contenido
selección y organización del contenido
EL CURRICULO

(mghernandez, 2018).
Propone como elemento principal,
Al momento de llevar acabo dicho modelo
elaborar el diagnóstico de necesidades y
curricular, se reúnen las investigaciones y
formular objetivos. Elaborar el currículo
los conceptos que son de transcendencia
exige conocer las necesidades de la
en la época en la que estos fueron creados.
sociedad y el diagnóstico de los alumnos.
TABA
Además, propone como tercer y cuarto
elementos principales del desarrollo del
currículo: la selección de contenido y la
organización del mismo. El contenido
debe organizarse de manera secuencial y
lógica para favorecer el aprendizaje.
Propone como primera tarea formular
El proceso se encuentra basado o se centra
objetivos curriculares, para ello es
en la enseñanza y en el aprendizaje
necesario primero; precisar necesidades,
significativo.
características de los alumnos, elaborar el
ARNAZ
perfil del egresado y así finalmente definir
Cada uno de los modelos curriculares
objetivos.
reúnen varias teorías del aprendizaje, para
Con el mismo sentido, entiende que
el desarrollo del currículo.
muchas veces se requiere la adaptación de
las instalaciones escolares para poder
EL CURRICULO

Forma de selección de las actividades. operativizar los cambios que se proponen


a nivel curricular, pero para los que hacen
falta espacios e instalaciones
especialmente acondicionados (Modelo
Curricular y Teorías de Mayor Impacto en
la Educación, 2021).
El diferenciador del modelo propuesto por
Glazman y de Ibarrolla es que está
Los modelos curriculares lo que buscan es
orientado a los estudios universitarios, y
establecer conocimientos de la realidad de
en ese sentido sostienen que el currículum
la comunidad.
debe dar cuenta de una profesión.
Es decir, el currículum debe transmitir
GLAZMAN Y IBARROLA
todos aquellos rasgos que de una
profesión resultan cultural y socialmente
significativos y eficaces profesionalmente.
Hay en este modelo un cruce entre el
saber hacer profesional y la ética que
requiere el ejercicio de ese saber hacer.
No parten de ideas completamente Se trata de un diseño curricular integrativo
originales. que, al estilo de las teorías lingüísticas
PANSZA
más avanzadas y con base en el modelo
EL CURRICULO

Busca que exista una construcción del modular de la mente. los conocimientos
conocimiento de una persona, nuevos se apoyan en los anteriores para
construir otros de mayor complejo
(Martinez, 2017).
Es un modelo curricular que se basa en los
Todos tienen objetivos curriculares.
aspectos modulares de la mente y en clara
Cada uno desarrolla un plan de estudio. oposición al carácter tecnicista y operativo
DÍAZ
de las pedagogías norteamericanas. Es una
Todos tienen sistemas de evaluación.
referencia indiscutida en el campo de la
pedagogía actual (Pérez, 2019).
EL CURRICULO

Conclusión

En conclusión, es de indicar, que el currículo se encuentra definido como un proyecto o


plan, es un camino, de tipo cultural, educativo y social, cuyo fin fundamental es preparar a los
educandos para la participación activa en la sociedad en que se desenvuelven, sabiendo leer e
interpretar sus postulados, y escogiendo los que los dignifiquen. El currículum da coherencia y
finalidad a una oferta educacional, y está contenido en un plan de estudios.

Los modelos curriculares, entonces, son un amplio espectro dentro de las ciencias de la
educación. Si bien tienen un carácter operativo, porque en definitiva tratan de decir qué enseñar,
su naturaleza es teórica en tanto dan respuestas y proponen entender las necesidades de una
época y una sociedad. En suma, aspectos como innovación, actualización constante, mejora
continua y convicción sobre un proyecto educativo son la base sobre la que se debe asentar todo
proyecto curricular.
EL CURRICULO

Referencias Bibliográficas

Collazo, M. (2015). Presentacion de modelos curriculares. Recuperado de


https://es.slideshare.net/MagdaCollazo/presentacion-de-modelos-curriculares

Martinez, E. (2017). Modelo Y Modelos Curriculares En La Solución A Los Problemas


Educativos (Reflexiones).

mghernandez. (2018). Cuadro Comparativo Modelos Curriculares. Recuperado de


https://issuu.com/mghernandez/docs/actividad_1__hern_ndez_mar_a_-_copi

Modelo Curricular y Teorías de Mayor Impacto en la Educación. (2021). Recuperado de


https://aulica.com.ar/modelo-curricular/

Pérez Arenas, D. (2013). Filosofía, teoría e investigación en las maestrías en educación. Plaza y
Valdés.

Pérez Pérez. (2019). Teoría, Diseño y Evaluación Curricular. Recuperado de


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT66.pdf

También podría gustarte