Tarea Mapas Semana 12,13,14 y Fichas Semana12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PINTURA COLONIAL EL INDIGENISMO SIGLO XX

CUZQUEÑA – S.XVI Y XVII


La más importante de la América colonial española, destacándose por su sincretismo o la fusión de motivos Es una corriente cultural, política y antropológica, surge por el deseo de valoración de las culturas
europeos e indígenas que expresan su realidad y visión del mundo. indígenas, ante el etnocentrismo y discriminación
Fue un arte temático religioso y tradiciones, donde exaltan su sensibilidad con símbolos de reminiscencias incas PINTURA INDIGENISTA
Hubo una gran demanda, instalándose por ello talleres artísticos, surgiendo así la célebre Escuela Cuzqueña de Es el expresionismo o nueva concepción estética de lo nuestro, de carácter nacionalista, el volver
Pintura a la tierra, hacia todo lo peruano
REPRESENTANTES JOSÉ SABOGAL
DIEGO QUISPE TITO: Principal representante de la Pintura Colonial Cusqueña. OBRAS: Serie del Zodíaco, El más representativo pintor de la corriente indigenista en el Arte Peruano. OBRA: INDIA DEL
Catedral del Cusco 1681. La Sagrada familia, Retorno a Egipto. COLLAO
BASILIO SANTA CRUZ PUMACALLAO: De ascendencia indígena, se hizo cargo de las obras de la Catedral del JULIA CODESIDO
Cusco, por encargo del Obispo Manuel de Mollinedo. OBRAS: La Virgen de Belén y la de Almudena Se define como una artista expresionista, original, pero no desligada de la estética universal.
MARCOS ZAPATA: Cusqueño de nacimiento, en sus obras representaba las imágenes de la Virgen María. OBRA: El Indio Huanca - Vendedora ayacuchana - Tres jefes indios y Niño con red
OBRAS: Serie de las Letanías Lauretanas de la Santísima Virgen María (1755), La última Cena
PINACOTECA PEDRO AZABACHE BUSTAMANTE
Artista mochero, Fundador de la Escuela de Bellas Artes “Macedonio de La Torre”. OBRA: su
madre maría dolores, San isidro labrador, huanchaco, moche

PINTURA LIMEÑA. SIGLO XVIII


VISUAL:
PINTORES DE NUESTROS DÍAS
El Arte de finales del siglo XVII fue un medio de afianzamiento burgués y bandera de
PANORAMA DEL
VÍCTOR DELFÍN
evangelización luego que la Iglesia después del Concilio de Trento deseara afianzar su
poder en el mundo que dio como resultado diferentes expresiones para ejercer un efecto
sobre los hombres
ARTE Pintor, escultor, artista gráfico, reconocido internacionalmente por sus trabajos en metal, de
temática animalística, esculturas masivas de aves, caballos, leones, peces, personajes
costumbristas, figuras abstractas, resume la dualidad cosmogónica antigua, convirtiéndolas
CRISTÓBAL DE AGUILAR

NACIONAL
en emblemas del mestizaje, con influencia de la Cultura Paracas También utiliza, la madera,
Pintor retratista, pinta a la nobleza limeña y a la élite política del Virreinato, en un lenguaje
tela, acrílicos, aluminio. OBRAS: El beso, Los Peces de metal
barroco con tinte rococó-1796.
Su obra se encuentra en el Museo de Arte de la UNMSM, capta el aspecto físico y el
carácter de sus personajes.
PINTORES LOCALES

PINTURA REPUBLICANA SIGLO XIX GERARDO CHÁVEZ


Artista trujillano, Ha contribuido a desarrollar el ambiente cultural de la Ciudad de Trujillo, En el 2000 creó el
Espacio Cultural Angelmira, el Museo del Juguete Antiguo y el notable Museo de Arte Moderno, Fue integrante del
Se llama así a la evolución de la pintura peruana,1820,los artistas de esta época, expresan su libertad Grupo Norte.
por medio de sus sentimientos, amor por lo inmediato, el ambiente, los usos y costumbres, con OBRAS: Mitología del Futuro, El otro Ekeko, Procesión de la papa, Carrusel en formatos de grandes dimensiones.
nuevas aspiraciones e ideales a través de la versión emotiva de la exaltación sincera de la vida y de su MACEDONIO DE LA TORRE
contexto Nace en la hacienda Chuquisongo 1893, Fue integrante del Grupo Norte, Decía acerca del arte “el arte es la
PANCHO FIERRO armonía por la cual nacemos, yo soy amante de la naturaleza que fue mi maestra.”. OBRAS: selva, óleo sobre
Representante más connotado de la pintura costumbrista peruana, acuarelista autodidacta nordex, iglesia del norte, óleo sobre tela
Acucioso narrador gráfico, de línea gruesa, colores armoniosos, limpios de exquisita transparencia. FERNANDO DE SZYSZLO VALDELOMAR
Sus obras están en el Mali, China, Canadá. Estudió artes en la PUCP, escultor, pintor y crítico peruano, tuvo como mentor al artista austríaco expresionista
Pintó con mucha alegría e ingenuidad, muestra el liberalismo de la igualdad con ironía representando Adolf Winternitz.
las desigualdades sociales de la Lima de antaño. fue parte del renacimiento artístico nacional.
REFERENCIAS HISTÓRICAS ¿Qué son las artes EL CINE PERUANO CLASIFICACIÓN POR
DEL CINE SU ESTILO
visuales? El cine silente fue el primero que se proyectó en VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Thomas Alva Edison, es el creador del kinestoscopio,
precursor del cine actual.
el Perú, con la presencia del presidente Nicolás Drama EN EL CINE
La historia comienza con los hermanos Lumiere en Surge tras la Segunda Guerra mundial, para de Piérola. Comedia
1885, Siglo XIX, cuando proyectan públicamente, la nombrar a las artes que implican una En 1900 llegó el cinematógrafo, se inauguran Acción
salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon. percepción visual. cines, que se situaron en la Plaza Sn.Martín y en se dieron al igual que en la plástica,
Aventura destacarían el Impresionismo, imágenes
Fue George Méliès quién inventó el espectáculo la calle Boza, todos ellos en Lima. Terror
cinematográfico aplicando técnicas teatrales,efectos En 1911, se inauguró el cine peruano con el que reflejan la emotividad y la
Ciencia ficción naturaleza, el expresionismo en
especiales y ciencia ficción,Viaje a la Luna 1902. ¿Por qué el cine es arte documental “Los centauros peruanos” Cine romántico
En 1927, se estrenó la primera película con sonido, El visual? En 1926, se proyecta la películas “Páginas Alemania y el Surrealismo en
Cine musical Francia,basado en el Psicoanálisis de
cantante de jazz. Ese mismo año aparece el doblaje
heroicas” sobre la Guerra del Pacífico Cine de melodrama,
En 1935, se hizo la primera película a color, la Feria de En 1927, Enrique Cornejo produjo Luis Pardo y Freud y en los sueños,, también
Por los elementos que intervienen en el; catástrofe, Thriller o podemos encontrar películas abstractas
la vanidad. un año después la “Perricholi” en el Teatro Colón. suspenso y de Fantasía
pintura, la fotografía ,sonido, las imágenes Productora Patria Films, filma los abismos de la o constructivistas
En 1999, se implementa el Sistema DLP (Digital)y, en en movimiento.
el 2000, la Guerra de las Galaxias se rodó sin un solo vida,Alberto Santana “Las chicas de jirón de la
rollo. unión”

LA DIRECCIÓN
¿ QUÉ ES EL CINE ?
Llamado también realizador, es la
Es la técnica de proyectar fotogramas en persona que dirige una película,diseñador
forma rápida y sucesiva, para crear la creativo, artista audiovisual, da
sensación de movimiento instrucciones a los actores,decide la
Consideradocomoel Séptimo Arte, puesta de cámara, supervisa el decorado
y el vestuario y todo lo necesario para
expresa un lenguaje,una opinión,
ideas,sentimientos y emociones.
El espectador realiza todo el proceso de
comprensión, interpretación, asimilación,
EL CINE COMO llevar a buen término el rodaje.
Es el responsable de plasmar en
imágenes los contenidos del guion de la
respuestas o reacciones emocionales,
extrae de la obra un sentido propio.
El Cine es cultura popular,arte y
ARTE VISUAL película o de un programa de televisión.

espectáculo, por ello no podemos


dedejar de tener en cuenta que las
formas de presenciar el cine han ANÁLISIS ESTRUCTURAL
cambiado sustancialmente
EL AMBIENTE ESCENOGRÁFICO
Es el ambiente donde transcurre el tiempo del
film, reproduce los
PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA escenarios, tanto para la simulación de
¿POR QUÉ EL CINE ES ARTE? espacios reales como los fantásticos.
ACTOR Es el profesional audiovisual que utiliza
¿POR QUÉ ES ENTRETENIMIENTO? las técnicas y los instrumentos
Es la persona que se dedica a la actuación, la PERSONAJES
Cuando impregna de belleza una obra, metodológicos más actuales y con
cuando armoniza el caos e infunde en los Cuando satisface las necesidades de ocio de investigación personal que hace el actor para creatividad, encargado de la producción,
los espectadores, su deseos de representar un personaje, la mujer que se dedica a Pueden ser ficticios, alienígenas, dioses u objetos
espectadores deleite espiritual y porque es el empresario cinematográfico. inanimados,basados en novelas, seres humanos
requiere de la vista y del oído para su entretenimiento, éstos no ocultan sus esta profesión se le llama actriz. Encargado del control del reparto y de la
sentimientos, dejándose llevar por la risa, llanto, que aparecen en la obra cinematográfica.Pueden
disfrute. selección del equipo artístico; de la ser Protagónico, Antagónico, Secundario
Ricciotto Canudo,teórico del cine,lo terror, ira, compasión, pasión,amor o el odio. GUIONISTA financiación, del contacto con los
clasificó como séptimo arte por ello puede publicistas y distribuidores para la
ser visto de dos maneras: Popular Y difusión de la obra. ARGUMENTO
Académico Es la persona que crea un proyecto de película,
ASPECTOS GENÉRICOS tiene un talento innato para escribir, requiere de Sucesión de hechos o acciones relacionados entre
mucha preparación, trabajo y paciencia. Su sí constituye el
¿POR QUÉ ES CULTURA? esfuerzo radica en organizar de manera núcleo principal de una película.
Cine género independiente armoniosa toda la secuencia de la película
Porque transmite criterios culturales de Cine de animación o de dibujos animados IDEA CENTRAL
una sociedad determinada, toda la Cine documental, tomados de la realidad De donde partimos y qué queremos contar, es la
información y habilidades que posee un Cine experimental, es el más artístico idea en la que gira
ser humano en el desarrollo de su Cine de autor, el director toma las decisiones. toda la trama de la película
conocimiento.
Es una de las tendencias figurativo expresivas que conectaban con la cultura Las artes visuales, relacionadas a la creación de obras que se aprecian
de la calle, y con el arte postminimalista o post conceptual.(Años1960–1986) esencialmente por la vista; pintura, fotografía, el cine, el cómic, la
instalación, el vídeo arte ,entre muchas. Término que se introduce tras la II Es la correcta combinación de la técnica y el concepto,es parte de
Sus antecedentes estarían en la pintura rupestre, las letrinas romanas, los
Guerra mundial, para nombrar el nuevo tipo de producción artística, con las artes visuales que tiene que ver con la observación y reflexión
mensajes en las paredes de Pompeya, las marcas que dejaban los vikingos criterios más abiertos e integrado
de las imágenes respecto de algo
cuando arrasaban un poblado Los nuevos medios de expresión como el grafiti, la instalación, video arte,
arte digital, performance, cómics, fotografía, comparten esta denominación. Louis Daguerre (Francés, 1787-1851) desarrolló las primeras
El crítico Kramer fue uno de los primeros que se alzó a favor del valor socio
imágenes fotográficas permanentes en 1839, habiendo
cultural de las explosivas imágenes presentes en el espacio urbano,
continuado los experimentos de Joseph Niepce.
espontáneas, anónimas e inhumanas, de las estaciones del Metro
La Foto publicidad, utilizada como discurso social y como
neoyorquino LA FOTOGRAFÍA
GRAFITI práctica creativa, pasa por ser el documento y el testimonio
El arte del grafiti es más que una experiencia visual, es también una ARTÍSTICA
irrevocable de lo real
experiencia temporal y espacial
El fotoperiodismo, reproducción mecánica, documental de la
Existe un conjunto de condiciones como: localización, momento, influencia
realidad, un hecho, un suceso o un personaje determinado.
social, acontecimientos políticos y culturales, acontecimientos personales
Fotografía artística, herramienta al servicio de las artes, de la
que definen aquello que la pieza artística transmitirá al espectador.
ciencia y de la cultura en general.
Son plasmadas con un spray o rotulador sobre una pared, muro o semejante a
través del uso de letras, palabras o dibujos, expresando los elementos léxicos
y visuales que todos vemos y que son obvios, consiguiendo que el
espectador sea capaz de absorber mediante la visualización esta expresión
artística, que tiene un mensaje implícito
LOS NUEVOS MEDIOS
DE EXPRESIÓN: ARTES Es una serie de dibujos que constituye un relato, la

Término derivado de la palabra francesa “Parfounir” que significa realizar o


VISUALES narración esrápida, donde reproduce el lenguaje
coloquial, se utilizan recursos humorísticos.
completar un proceso Es considerado como medio de comunicación masiva,
Estrechamente relacionado con la danza, el teatro, el arte corporal y el pues emplea una combinación de palabra e imagen,
happening PERFORMANCE LOS COMICS complementándose, lo que le da contexto y/o
Nace en N.Y. a finales de 1950, a fin de interactuar con el público, sentido.Utiliza viñetas o recuadros.
desarrollándose en un lugar determinado presentándose bajo el término Se ha propuesto considerar al cómic como Noveno Arte
genérico de “Arte en vivo”, en un tiempo concreto. Los inicios se remontan a los murales egipcios en forma de
Según Gofman, durante una performance el sujeto produce mensajes de tira que incluían imágenes como texto
diferentes tipos: lo que dice verbalmente, lo que expresa su fachada
personal, sus gestos, posturas y ademanes y el medio que lo rodea

Son manifestaciones socioculturales y artísticas que se Es el complemento de la arquitectura, por lo que es


LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA LA ESCULTURA
caracterizan por los procesos comunicativos que le son propios denominada escultura monumental, su dependencia no es
EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS MONUMENTAL
El Acto comunicador entre el artista; dramático, plástico, músico, y solo funcional, sino incluso material.
el espectador se realizan sin estar circunscritos a una sala de Creación cultural evidente de la atávica aspiración del
teatro,sino en un espacio público. hombre, en su afán de perdurar en la historia, ésta puede ser
una evocación de los muertos, pero también un canto a la
vida, exaltando la personalidad del representado, la Historia
del Arte está llena de estos casos.
FICHA ARTÍSTICA SEMANA 12

DIEGO QUISPE TITO

Nombre de la Obra: RETORNO DE EGIPTO A MACEDONIA 1680


Autor de la Obra: DIEGO QUISPE TITO
Técnica: OLEO

Soporte: SOBRE TELA

Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL
ES UNA OBRA QUE ME TRANSMITE CIERTA INQUIETUD POR EL MOTIVO DE QUE ESTAN REGRESANDO A UNA
TIERRA NUEVA, DE LA CUAL HUYERON, AÚN ASI BUENA TECNICA DEL AUTOR PARA REPRESENTAR EL FONDO
BASILIO SANTA CRUZ PUMACALLAO

Nombre de la Obra: LA VIRGEN DE BELÉN CON EL OBISPO GASPAR DE MOLLINEDO.


Autor de la Obra: BASILIO SANTA CRUZ PUMACALLAO
Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE TELA
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL
UNA OBRA REALMENTE BIEN HECHA, CON TODOS LOS DETALLES ADECUADOS, EL MANEJO DE ESTE ARTISTA ES
MUY BUENO
MARCOS ZAPATA

Nombre de la Obra: LA ULTIMA CENA


Autor: MARCOS ZAPATA
Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE LIENZO
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL
REPRESENTACION BASADA EN EL NUEVO TESTAMENTO, DONDE CRISTO COMPARTE POR
ULTIMA VEZ CON SUS DISCIPULOS ANTES DE SER CRUCIFICADO, OFRECE OTRA VERSION
DEL ARTE RELIGIOSO EUROPEO, PERO ESTE REFLEJA EL MUNDO INDIGENA
CRISTÓBAL DE AGUILAR

Nombre de la Obra: RETRATO AL VIRREY ANTONIO DE MENDOZA


Autor: CRISTÓBAL DE AGUILAR

Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE TELA
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL

PRESENTA UNA CORTINA DE FONDO, RETRATO SECULAR Y RELIGIOSO, DE IMAGEN AL


NATURAL
PANCHO FIERRO

Nombre de la Obra: VENDEDOR DE VELAS


Autor: PANCHO FIERRO

Técnica: ACUARELA
Soporte: SOBRE PAPEL
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL
RELATA ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA DEL SIGLO XIX Y RETRATA A CIUDADANOS EN SUS DIARIOS QUEHACERES,
MUCHAS VECES ANECDÓTICOS, CON UNA MIRADA AGUDA Y CON UN FINO SENTIDO DEL HUMOR.
JOSÉ SABOGAL

Nombre de la Obra: INDIA DEL COLLAO


Autor: JOSE SABOGAL

Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE LIENZO
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL

REPRESENTACION DE UNA PERSONA FEMENINA, CON INDUMENTARIA DE ZONA SIERRA,


MIRADA FIJA Y SOMBRERO REPRESENTATIVO A ALGUNA CULTURA O ETNIA
JULIA CODESIDO

Nombre de la Obra: VENDEDORA AYACUCHANA

Autor: JULIA CODESIDO


Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE LIENZO
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL
DOMINA LA COMPOSICIÓN LA FIGURA DE UNA MUJER INDÍGENA QUE OFRECE SU MERCANCÍA. LA
TONALIDAD AMARILLA DE LOS FRUTOS, QUE SE MUESTRAN DE FORMA ORDENADA E INDIVIDUALIZADOS,
EN UNA POSICIÓN SENTADA
PEDRO AZABACHE BUSTAMANTE

Nombre de la Obra: DEVOCION A SAN ISIDRO LABRADOR

Autor: PEDRO AZABACHE BUSTAMANTE


Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE LIENZO
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL

PINTURA REPRESENTATIVA DE UNA TRADICION MOCHERA, MUY NATURAL EL REALIZAR


PROCESION A LOS SANTOS
VÍCTOR DELFÍN

Nombre de la Obra: CABALLOS

Autor: VICTOR DELFIN


Técnica: PLASTICO
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL
REPRESENTACION DE MANERA COLORIDA DE CABALLOS, MIRANDO EN DIFERENTES
DIRECCIONES
GERARDO CHÁVEZ

Nombre de la Obra: AUTÓMATAS DE CARRUSEL

Autor: GERARDO CHÁVEZ


Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE LIENZO
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL

ESTE CUADRO ES UNO DE LOS MÁS GRANDES DE LA SERIE CARRUSELES DE CHÁVEZ. Y


TENÍA QUE SER ASÍ, YA QUE FUE LA CREACIÓN A LA QUE EL ARTISTA SE AFERRÓ PARA
SUPERAR SU EXTRAVÍO Y DESOLACIÓN TRAS LA TEMPRANA MUERTE DE SU MEJOR
AMIGO, HERMANO Y MAESTRO, ÁNGEL CHÁVEZ, CON QUIEN TENÍA PLANEADO TRABAJAR
A CUATRO MANOS, COMBINANDO TALENTO, COMPLICIDAD Y CARIÑO.
MACEDONIO DE LA TORRE

Nombre de la Obra: SELVA

Autor: MACEDONIO DE LA TORRE


Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE NORDEX
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL
REPRESENTACIÓN DE LA SELVA CON COLORES LLAMATIVOS, HOJAS, RAMAS, CONEXIÓN
DE LA MADRE NATURALEZA
FERNANDO DE SZYSZLO VALDELOMAR

Nombre de la Obra: INKARRI

Autor: FERNANDO DE SZYSZLO VALDELOMAR


Técnica: OLEO
Soporte: SOBRE NORDEX
Figurativa o Abstracta: FIGURATIVA

Clásica o moderna: CLÁSICA

APRECIACIÓN PERSONAL

OBRA MAESTRA DEL AUTOR, AL REPRESENTAR SIMBÓLICAMENTE, CON FORMAS


ABSTRACTAS DE FUERTES TONOS ROJOS Y NEGROS

También podría gustarte