Ensayo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Un crecimiento saludable y tranquilo en los jóvenes actualmente

Integrantes:

Docente:

ALEXANDER FUENTES CESPEDES

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Administración de Empresas

Modalidad a Distancia y Virtual

Villavicencio

2022
2
INTRODUCCIÓN
3
Un crecimiento saludable y tranquilo en los jóvenes actualmente

“Cuidarnos desde jóvenes para no ver las consecuencias de los malos hábitos en el

futuro” es lo que en la actualidad escuchamos comúnmente los jóvenes que nos dicen los adultos

y tienen toda la razón, creo que a partir de cierta edad si no traemos estos hábitos desde

pequeños, debemos empezar a cuidarnos más, en primer lugar llevar una adecuada alimentación,

esto porque nuestro organismo se empieza volver más lento y cualquier alimento que ingerimos

puede causarnos pesadez y malestar estomacal, añadido a estos debemos tener en cuenta que

muchos alimentos en la actualidad son procesados y tienen más químicos que en épocas

anteriores, todos estos causando diferentes reacciones negativas en nuestro cuerpo como lo son el

acné, el reflujo, las caries, etc. Por esta razón debemos aprender a conocer, identificar y clasificar

correctamente los alimentos que consumimos, moderar o eliminar si podemos, el consumo de

comida “chatarra”, ya que no nos beneficia en nada, ni nos nutren, ni nos alimentan

completamente y en cambio sí nos afectan en muchas ocasiones por la alta cantidad y el tipo de

químicos que estas contienen.

Una de las principales estrategias es que debemos implementar una alimentación

equilibrada y variada donde comamos todo tipo de alimento, se sugiere no eliminar ningún

alimento como lo hacen los vegetarianos o veganos, porque muchos de los alimentos que estos

eliminan de sus dietas contienen vitaminas y nutrientes necesarios para el desarrollo y la

conservación de varias funciones de nuestro cuerpo, en este tema solemos encontrar bastante

polémica, ya que muchos jóvenes en la actualidad creen estar llevando una “correcta dieta

alimenticia” y lo que hacen es desmejorar y afectar tanto interna como externamente su cuerpo,

dejando de comer, adaptando su cuerpo a supuestas dietas “efectivas” como el Ayuno


4
Intermitente, que si no consultan con un especialista la forma correcta de hacerlo terminaran

dañando severamente su cuerpo, porque dejan de comer por una cantidad de tiempo determinado

(entre 12-16-18 y 24 horas) y después ingieren cualquier tipo de comida que se encuentren o que

tengan en su cocina y no cuidan que tipo de alimentos consumen y en qué cantidades, porque no

es terminar el ayuno y comerse una hamburguesa doble carne, con 2 vasos de Coca Cola y

después un helado doble. De acuerdo a la teoría de la Especialista en Nutrición Cristina

Romagosa es: “una estrategia nutricional con el objetivo de una restricción calórica basada

en no consumir ningún alimento durante unas 12-16 horas de forma ininterrumpida y

concentrar todo el consumo de alimentos en 8 horas, repartidas en 2-3 comidas” (2019),

esto acompañado de una dieta equilibrada, saludable y completa, buscan que se mejore la

sensación de saciedad, reducir la respuesta insulínica y la inflamación sistémica en algunos

cuerpos, pero con todo esto debemos tener en muchas precaución ya que no está comprobado

medicamente que sea un hábito saludable y que en realidad brinde algún beneficio a nuestro

organismo.

Otra de las polémicas más comunes que podemos encontrar en los jóvenes que creen

“llevar hábitos saludables” es que se dejan llevar por los “estereotipos” que tiene la sociedad en

la actualidad de que únicamente eres hermosa si eres delgada, tienes cintura y no tienes gorditos,

pero esto lleva a las jóvenes principalmente a empezar hábitos como dejar de comer (anorexia) y

comer en exceso para después provocarse vómitos (bulimia) por el cargo de conciencia y así

expulsar todo lo que comieron, estos problemas están relacionados principalmente con la

ansiedad, que es la principal causante de que las jóvenes se cieguen a “mantener un peso

adecuado” cuando en realidad están desnutridas y débiles, todo esto las puede llevar a durar
5
hospitalizadas por bastante tiempo y empezar alimentación líquida por medio de una sonda

nasogástrica que es la comúnmente utilizada en estos casos. Por esto se aconseja estar pendientes

de lo que los jóvenes en la actualidad navegan en internet, lo que hablan con sus amigos y/o

compañeros y brindarles una confianza en sí mismos que les permita estar seguros de su

apariencia física y además de que debe cuidar su organismo internamente para no verse afectado

en un futuro.

Debemos tener en cuenta también que los hábitos saludables deben ser inculcados desde

pequeños a nuestros niños, se sabe que es un poco más difícil, pero con disciplina,

comunicación, respeto y principalmente dándoles el ejemplo e inculcando los desde pequeños

podemos ajustar una dieta saludable y muy completa, en la que no falte ningún tipo de vitamina

y nutriente necesario para su normal crecimiento y desarrollo, adicional a esto una de las

principales recomendaciones que dan los especialistas de la salud es que en el proceso de

crecimiento de nuestros niños debemos incluirlos en algún deporte en el cual veamos que tenga

gusto o pasión, esto para enseñarlos a tener una vida activa, también los beneficiará psicológica

y socialmente ya que lo ayudará a conocer gente nueva, conocer personas con la misma pasión y

el mismo gusto por dicha actividad, en momentos de estrés ya sea por algo personal o académico

le permitirá desestresarse y liberar toda la tensión que tenga y uno de los últimos beneficios que

trae el deporte es aprender a perder, que no siempre ganamos y a ver en qué estamos fallando

para así mejorar y lograr ganar la próxima vez.

“El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de

unir a la gente como pocas otras cosas. Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar

barreras raciales.” – Nelson Mandela


6
Bibliografía

 https://www.mediquo.com/blog/nutricion/ayuno_intermitente/
 https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a29017749/ayuno-
intermitente-seguro-fasting/
 Grandes beneficios de la actividad física- Por: Felipe España González

INTRUDUCCION

La etapa de la adolescencia definida por la OMS, es el periodo de vida que conlleva

desde los once años (11) has los 19, por ello es una etapa de vida muy vulnerable del ser humano

desde el punto de vista físico como psicológico en este periodo el individuo experimenta un

cambio muy especial en su organismo como lo son el crecimiento, por ende los cambios de

maduración que se desarrolla en la adolescencia estos afectan el tamaño la forma y composición

corporal es por eso que se requiere de una correcta nutrición ya que es muy importante porque el

adolescente requiere de los nutrientes necesarios y adecuados que le van a facilitar un

crecimiento y desarrollo en excelentes condiciones y por ende en el futuro prevenir muchas

enfermedades.

Cada día hay muchos estudios que nos muestran la gran relación entre el estado de salud,

una ingesta adecuada y suficiente y el crecimiento, así una muy clara influencia entre la buena

nutrición y el crecimiento y su maduración ósea.

Para evitar situaciones de carencia de nutrientes que puedan ocasionar trastornos en la

salud y desarrollo del adolescente debemos hace énfasis a que tengan una excelente

alimentación.
7

Hay que tener en cuenta que la adolescencia es la transición de la niñez a la adultez y esto

constituye un periodo muy importante por los cambios emocionales, cognitivos y sociales y estos

provocan contradicciones en el equilibrio social y personal convirtiéndose en una etapa difícil

para el desarrollo del adolescente.

La nutrición juega un papel crítico en el desarrollo del adolescente teniendo en cuenta

que si hay un consumo de dieta inadecuada puede influir de manera negativa en el crecimiento y

maduración sexual.

En esta etapa encontramos el estirón puberal o sea es la aceleración del crecimiento en

longitud y es donde aumenta la masa corporal y donde hay la modificación de todo el

organismo y donde hay variaciones individuales en la actividad física.

En este periodo es donde el adolescente adquiere el 40% o 60% de su masa corporal y el

25% de su talla adulta.

Todo lo anteriormente descrito condiciona a que haya una buena alimentación teniendo

en cuenta que los requerimientos nutricionales son diferentes para que se desarrolle cada tipo de

tejido y por ende esto tiene repercusiones en los requerimientos nutricionales en los adolescentes.

Dado todos estos cambios biológicos hay un requerimiento muy importante de grandes

cantidades de macro y micronutrientes que se relacionan con la etapa de desarrollo. En la

actualidad podemos observar en esta etapa el alto consumo de proteína, grasas saturadas,

hidratos de carbono refinados y el alto consumo de sal.

En cambio, el consumo de hidratos complejos, frutas, fibras y vegetales es muy bajo, en

la mayoría de países los adolescentes consumen son comidas chatarra por lo general son

alimentos con altos contenidos de calorías vacías, alimentos fritos, helados y dulces y el alto
8
índice de alimentos empaquetados, por otra parte en una gran mayoría de los adolescente no

consumen el desayuno o el almuerzo teniendo en cuenta que estos son los alimentos principales

y los sustituyen por determinadas comidas chatarra.

Por otro lado, la mal nutrición de los adolescentes radica con los hábitos tóxicos y

sedentarios como son el alto consumo de tabaco, alcohol, y drogas, por otra parte, el mal habito

de no realizar ejercicios y todo esto hace que haya interferencia en una alimentación saludable.

https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte