Anexos 3ro Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

113

Martes 22 de febrero
Leo y analizo

A diario ejercemos fuerzas sobre los objetos que nos


rodean, por ejemplo, al abrir una puerta, debemos
empujarla o tirarla. Pero ¿qué son las fuerzas?

La fuerza es una acción que un cuerpo ejerce sobre otro


para cambiar la forma o el movimiento del objeto.

Las fuerzas pueden ser:

Cuando empujas algo, Cuando tiras algo,


lo mueves lejos de ti. hacia a ti.

Las maquinas facilitan el trabajo,


como lo son: el martillo, exprimidor
de limones, tornillo, rodillo, polea o
una rueda.
114

Martes 22 de febrero
Actividad 20

Instrucciones: Escribe dentro del recuadro tirar o jalar según la imagen que se
presenta.

Instrucciones: Completa las siguientes frases


Actividad 21 basándote de tu libro de ciencias naturales pág. 94 a
la 96.

1. Filoso griego que utilizó un sistema de poleas para mover

fácilmente el gran peso de un barco.

2. Es un sistema de poleas utilizado para cargar objetos muy

pesados.

3. Al aplicar una fuerza a un objeto, éste puede cambiar su forma,

es decir .

4. Son herramientas que facilitan el trabajo:

5. Es un ejemplo de maquina simple:

Leer el tema “Los efectos de la fuerza” y

realizar los experimentos de la pág. 95 y

96 del libro de “Ciencias Naturales”.


115

Martes 22 de febrero
Leo y analizo

A los niños se les exigía ser fuertes, para no mostrar tristeza ni


temor y se les enseñaba a imponer su autoridad y no participar en
los quehaceres de la casa.

Todo por la igualdad, no hay


límite para lo que podemos
lograr juntos.
116

Martes 22 de febrero
Actividad 12

Instrucciones: Con base en la información del apartado “Leo y analizo”, une con una
línea AZUL lo que se creía de las NIÑAS y con ROSA lo que se creía sobre los NIÑOS.

Actividad 13 Instrucciones: Escribe sobre la línea una F si es falso el


enunciando, o una V si es verdadero, según corresponda.

1. La educación es más importante para los niños que para las niñas

2. Los hombres no deben llorar

3. Las muñecas son juguetes para niñas

4. Solo los hombres pueden jugar futbol

5. Las mujeres no deben jugar con carritos

Instrucciones: Realiza un listado de las actividades


Actividad 14
que hacen las niñas y los niños en la casa.

Las actividades en mi casa

Niñas Niños
123

Miércoles 23 de febrero
Leo y analizo

Discriminar

Todas las personas son valiosas y se


necesitan unas a otras para aprender
de ellas y ayudarlas.

La solidaridad es un valor que se practica


al ayudar a quienes lo necesitan.

Por ejemplo, si un compañero usa muletas, lo correcto es


que se le asista en lo que requiere.
124

Miércoles 23 de febrero
Actividad 15

Instrucciones: Reflexiona sobre la información contenida en el apartado “Leo y


analizo” y después, remarca el camino que une el concepto con su definición:

Instrucciones: Lee la siguiente historia e identifica


Actividad 16 que tipo de discriminación sufre Nadia.

Nadia tiene 10 años y ama jugar futbol. Desde los siete, su


mamá la inscribió en el equipo de su localidad y la lleva a su
entrenamiento todos los sábados. Aunque es excelente
jugador, su profesor de Educación Física no la incluye en el
equipo de la escuela porque sería la única niña. Los amigos de
Nadia han notado que eso la entristece y quieren ayudarla

1.- ¿Qué tipo de discriminación sufre Nadie?

2.- ¿Es justo lo que le sucedió a Nadia?

2.- ¿Por qué crees que mucha gente piensa que el futbol es un deporte para

hombres?

3.- ¿Cómo ayudarías a Nadia? _


*Realiza en tu cuaderno la actividad propuesta en la
página 77 del libro de texto.
Miércoles 26 de enero
Leo y analizo

Hay muchas acciones que dañan el medio ambiente, por ejemplo,


desechar los empaques de plástico con los que se envuelven los
alimentos; dejar correr el agua de la ducha mientras sale el agua
caliente; desperdiciar el agua al cepillarse los dientes, etc.
Algunas actividades humanas cambian el paisaje para bienestar de
las personas, pero también afectan y contaminan el medio ambiente
(suelo, agua, aire) debido a la basura y a las sustancias toxicas que
se generan.
Recuerda que la contaminación es la presencia en el ambiente de
sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los
ecosistemas (seres vivos).
Cuando se contaminan la tierra y
el agua, también podemos tener
problemas. La contaminación del
suelo es la presencia de
compuestos químicos hechos por
el hombre u otra alteración al
ambiente natural del suelo. El
agua de los ríos contaminados
que se use en los riegos de los
cultivos, daña las frutas y
verduras que nos sirven de
alimento.
Actividad 9 Miércoles 26 de enero

Instrucciones: Reflexiona sobre la información contenida en el apartado “Leo y analizo”


y después, escribe sobre las líneas con tus propias palabras qué es la contaminación.

Instrucciones: Analiza las imágenes de la actividad 1 del


Actividad 10 libro en la página 82. Después responde las peguntas.

En cada caso, ¿Cómo se afecta el En tu comunidad, ¿existe alguna


medio ambiente? situación similar? Descríbela

Instrucciones: Realiza una lista de las acciones que se


Actividad 10 realizan en tu comunidad y afectan al medio ambiente.
Jueves 27 de enero
Leo y analizo

Las personas generamos una gran


cantidad de basura. Se calcula que en
México cada habitante produce 340
kilos de basura al año. En muchas
ocasiones la basura forma parte del
paisaje de las localidades: la
encontramos en calles, carretera,
etc.
Muchas sociedades han incorporado
a sus hábitos cotidianos modelos de
tratamiento de residuos sólidos
como el de las 3 R (reciclar, reducir
y reusar); sin embargo, con
pequeñas grandes acciones las
personas pueden ayudar a cuidar el
medio ambiente, se puede empezar
por evita tirar basura al suelo,
reducir el consumo de agua y
electricidad, consumir productos
locales, entre muchas otras
medidas.
Actividad 1 Jueves 27 de enero

Instrucciones: Encierra las acciones a las que te comprometes para el cuidado del
medio ambiente en tu comunidad, casa y escuela

Ahora
6

Lunes 28 de febrero
Leo y analizo

Cuando tenemos una pelota podemos


empezar a moverlo, detenerlo o
cambiar la forma en que se está
moviendo. Para lograrlo, es necesario
aplicar una fuerza.

Los efectos que tiene la aplicación de


una fuerza en los materiales son: iniciar
el movimiento, detener, o cambiar la
Así, si aprietas una lata
forma en que se está moviendo un
de gaseosa o si
objeto. También, aplicar una fuerza
aprisionas un huevo
causa deformación, como cuando
contra la pared con
aplastas una esfera de plastilina.
suficiente fuerza,
entonces logras
deformar objetos o
romperlos.
7

Lunes 28 de febrero
Actividad 1

Instrucciones: Tacha (X) el efecto que tiene la fuerza en los siguientes objetos.

Instrucciones: Observa las imágenes y describe cómo


Actividad 2 cada persona ejerce fuerza y para qué. Fíjate del ejemplo.

También podría gustarte