Grupo-18 Avance4 Trabajo de Titulo
Grupo-18 Avance4 Trabajo de Titulo
Grupo-18 Avance4 Trabajo de Titulo
a. Módulo: 4.
b. Asignatura: Trabajo de título.
c. RA: Plantea, analiza y aplica una alternativa de solución a un
caso enmarcado en una temática específica, desde el
análisis teórico en el contexto de quehacer de un técnico
de nivel superior en educación parvularia y primer ciclo
básico, de forma tal que permita evidenciar su aprendizaje
en el proceso final de su carrera.
d. Docente Online: Freya Rodríguez Carrasco.
e. Fecha de entrega: 02 de agosto del Año 2021.
Identificación del/los
estudiantes/s
1
Índice
Tabla de contenido
Índice.................................................................................................................................. 2
Introducción......................................................................................................................... 3
Desarrollo........................................................................................................................ 4
1. Elaborar un análisis FODA del caso en donde puedas identificar de manera
correcta los siguientes aspectos: 4 fortalezas, 4 oportunidades, 4 debilidades y 4
amenazas........................................................................................................................ 4
2. Establecer propuestas de mejoras y situar los siguientes puntos para el caso de
inclusión en las aulas de niños y niñas extranjeros:.......................................................4
A.-Contextualizar las circunstancias que afectan al caso de inclusión haciendo un
análisis de los Factores internos y externos presentes en este caso...............................4
B.- Establecer 6 propuestas de mejoras para el caso asignado......................................7
3. Elaborar y crear 6 estrategias que apunten de manera directa a la posible
solución del caso, en donde deberás reflexionar ¿Cómo lo podrás realizar? ¿Qué
clase de estrategias realizarás? ¿Qué es lo que quiero solucionar de este caso?.......8
Conclusión.......................................................................................................................... 9
Anexos....................................................................................................................... 10
2
Introducción
3
Desarrollo
1. Elaborar un análisis FODA del caso en donde puedas identificar de manera
correcta los siguientes aspectos: 4 fortalezas, 4 oportunidades, 4 debilidades
y 4 amenazas.
Fortalezas Debilidades
Aulas con diversidad multicultural. Alta resistencia por parte de un TNS,
Los niños y niñas no evidencias del equipo educativo a trabajar con
prácticas de discriminación y niños y niñas extranjeros.
prejuicios, a los que están siendo La invisibilidad por parte de la
expuestos. docente que estuvo a cargo el año
Se propone un plan de acción anterior con la TNS, que presenta
fomentando la diversidad cultural sesgos racistas.
en torno al caso. La falta de información de la
Promover la inclusión en el aula. TENS sobre disciplina ética
a la jefatura de establecimiento.
La falta de inclusión dentro del
establecimiento educativo.
Oportunidades Amenazas
Aplicación de un plan de acción La barrera idiomática dificulta, para
enfocado hacia la diversidad abordar temáticas del proceso
cultural. educativo.
Compartir con diversas familias y La situación legal en cuanto a los
conocer su cultura mediante la inmigrantes en chile.
participación y cercanía de las Covid-19
actividades. la creencia colectiva de la cultura
se incluyen en las planificaciones chilena bajo a una mirada negativa al
en el sistema educacional, extranjero, que sostiene que los
metodologías basadas para la extranjeros, viene a quitar las
inclusión de los niños y niñas oportunidades a los chilenos.
extranjeros.
Ley de inclusión 20.845, promueve
practicas inclusivas.
4
asignaturas; Introducción a la educación, Fundamentos de la educación inclusiva,
Familia y convivencia escolar, Ética y desarrollo de habilidades profesionales. nos
proporcionaron las herramientas necesarias para abordar distintas problemáticas
que pueden perjudicar el bienestar de los niños y niñas.
5
De acuerdo al caso “INCLUSION EN LAS AULAS DE NIÑOS Y NIÑAS
EXTRANJEROS” analizaremos a un grupo de niños pertenecientes al nivel
educativo Medio Mayor. El cual, tiene una matrícula actual de 32 niños y niñas de
los cuales 12 de ellos son de nacionalidad chilena, 8 de nacionalidad haitiana, 6 de
ellos de nacionalidad peruana, 5 de nacionalidad venezolana y, por último, 1 de
nacionalidad colombiana.
En cuanto a los factores internos del caso propuesto se visualizan los siguientes:
Alta resistencia por parte de un TNS, del equipo educativo a trabajar con
niños y niñas extranjeros. actuando de forma discriminatoria con los niños y
niñas de nacionalidad extranjera. Dejando en evidencia las barreras
culturales.
6
gobierno otorgar oportunidades educativas, tanto a los chilenos como a los
extranjeros que residen en Chile, para ingresar y permanecer en el sistema
educacional en igualdad de condiciones.”
Este plan de acción tiene por objetivo: Proponer prácticas que fomenten el respeto hacia
la diversidad intercultural, minimizando todo tipo de barrera existente en la comunidad
educativa.
Las fechas propuestas en el plan de acción parte desde la primera semana de mayo a la
última de julio.
A Continuación, se presentan las 6 propuestas de mejora en orden cronológico.
4. Taller de títeres, “mis amigos”. El cual permite visualizar a través de los títeres, en
la diversificación cultural que existen en la comunidad educativa.
7
6. Actividad basada en la implementación de recreos entretenidos, el cual, consiste
en expresarse por medio juego y bailes de distintas culturas existentes en el
establecimiento.
N Estrategias Descripción
°
Proyecto Presentar el plan de acción con propuestas inclusivas
inclusivo. facilitando la convivencia y fomentando el apoyo, los
cuales, deben ser presentados y aprobados por la
directora y jefe de UTP del establecimiento. Luego,
obtener los permisos correspondientes para ejecutar
nuestro proyecto.
Autoanálisis. Conocer las ideas propias del equipo educativo dejando
en evidencia las practicas inclusivas que están llevando a
1 cabo en el aula. Esto permitirá la reflexión, y el
conocimiento sobre alguna barrera personal que exista en
lo agentes educativos.
Creación de Implementar el aula con carteles mágicos aludiendo a
2 carteles prácticas inclusivas. Esto permitirá que tanto niños, niñas
mágicos. y el equipo educativo conozcan las prácticas que
fomentan el bienestar y seguridad dentro del aula.
Relatos de Presentar un grupo de títeres, con la temática mis amigos.
historias Donde se abordará las cultura y creencia de distintas
3 culturales. nacionalidades existentes en el establecimiento
educacional. Esto permitirá a los niños y niñas conocer
sus culturas; fortaleciendo un ambiente inclusivo y
diversificado.
Exposición de Realizar una convivencia con toda la comunidad
4 productos educativa degustando alimentos típicos de cada
gastronómicos nacionalidad. Permitiendo familiarizar la diversidad
cultural de las familias existentes en el establecimiento
compartiendo tradiciones típicas de su país.
Implementar recreos guiados, a través de juegos de roles
Juegos y bailes típicos de cada nacionalidad. Esto promoverá la
5 diversificación del establecimiento, creando espacios de
bienestar y seguridad para todos los niños y niñas.
8
Asimismo, con énfasis a la inclusión multicultural,
participará toda la comunidad educativa en la celebración
del día de la convivencia escolar, enmarcada en esta
temática cultural.
Conclusión
Este proceso de informe se realizó bajo una mirada reflexiva en un contexto de una
actitud xenofóbica de una TNS, hacia niños y niñas extranjeros prescolares.
De acuerdo a las diferentes actitudes y decisiones que debemos tomar en cuenta dentro
de nuestro rol de formación de estudiantes en edades de pre-escolar, debemos entregar y
dar énfasis a los contenidos y objetivos acordes a cada uno de los niños/as que se
encuentran en el establecimiento, ya que, como profesionales somos actores principales
en un sistema educativo y según nuestras actitudes, marcaremos a los niños y niñas.
Además, como entes educativos, debemos regirnos por un marco legal educativo y no
vulnerar los derechos de los niños y niñas, aprendiendo a interpretar sus necesidades y
carencias fortaleciendo sus debilidades y apoyando sus fortalezas.
El aprendizaje que se les entrega a cada uno de los estudiantes, es dirigido a contenidos
y formación social e intercultural. Cada estudiante es distinto, con creencias y formaciones
que los hace ser únicos, por ende, es necesario incorporar cada una de sus
características para crear una formación grupal y de aprendizaje muto.
Esta problemática de este informe nos hace dimensionar posibles soluciones a una
mejora en la inclusión de niños y niñas extranjeras, a través de buena propuesta
dimensionada en unas buenas planificaciones enfocadas en metodologías y temáticas
interpretando las necesidades de la inclusión.
9
Anexos
file:///C:/Users/Hp/Downloads/M4%20-%20Fundamentos%20de%20la%20educaci
%C3%B3n%20inclusiva%20(1).pdf
https://www.unicef.cl/archivos_documento/112/Convencion.pdf
Convención de los Derechos del Niños. Ratificada por Chile en 1990
https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/12/MBE_EP-Final1.pdf
«La Declaración Universal de Derechos Humanos». www.un.org. 6 de octubre de 2015.
Consultado el 9 de diciembre de 2019.
Estimación de Población Extranjera en Chile, al 31 de diciembre de 2019, del
Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Instituto Nacional de Estadísticas
(INE), pág. 21. Consultado el 29 de junio de 2020.
file:///C:/Users/Hp/Downloads/M1%20-%20%C3%89tica%20profesional%20(1).pdf
file:///C:/Users/Hp/Downloads/M1%20-%20Familia%20y%20convivencia%20escolar.pdf
file:///C:/Users/Hp/Downloads/M3%20-%20Fundamentos%20de%20la%20educaci
%C3%B3n%20inclusiva%20V2.pdf
file:///C:/Users/Hp/Downloads/M3%20-%20Fundamentos%20de%20la%20educaci
%C3%B3n%20inclusiva%20V2.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_Chile
https://www.bcn.cl/siit/actualidad-territorial/chile-y-la-migracion-los-extranjeros-en-chile
https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/03/Inst-Presidencial-N%C2%BA-9.pd
https://www.issup.net/es/knowledge-share/publications/2019-11/experiencias-adversas-la-
infancia-ace-informe-evidencias
10