Tamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
Es una intervención medica de invaluable importancia, que tiene como objetivo principal detectar y
tratar oportunamente enfermedades, a fin de evitar secuelas graves que a largo plazo del tiempo
resultan incapacitantes
TAMIZ METABOLICO
Se realizo por primera vez entre 1973-1977
Para 1986. Jipotiroidismo congenito y fenilcetonuria
Desde 1998 el tamiz metabolico neonatal es una prueba obligatoria que se le realiza a todos los RN
en Mexico, en cumplimiento a lo establecido en NOM-007-SSA2-1993
Hipotiroidismo congenito
Hiperplasia suprarrenal congenita
Fenilccetonurio
Galactosemia
Fibrosis quística
Deficiencia de G6PD
TOMA DE MUESTRA
Entre los días 3 y 5 de vida. Máximo de 30 dias de vida
Toma de muestra del talon
Uso de papel filtro especial
HIPERTIROIDISMO CONGENITO
1 de cada 1900 RN
<5% presentan síntomas al nacimiento
Letalidas 23.8 x 1000 RN
Deficientia absoluta o relativa de hormonas tiroideas
Causa importante de retraso mental, discapacidad intelectual, retraso del crecimiento y
desarrollo
Determinación de TSH
En caso de un caso sospechoso, se deberá confirmar:
o Perfil tiroideo
o US
o Gammagrafía tiroidea
o Edad ósea
Se debe brindar tratamiento con Levotiroxina a todo paciente confirmado con HC o
aquellos con sospecha en los que no se pueda confirmar el HC dentro de los primeros 15
dias de vida
HIPERPLASIA SUPRARRENAL
CONGENITA
1 de cada 18,000 nacidos vivos
Alteración en la síntesis de cortisol
El 90% se debe al déficit de la 21-
hidroxilasa
Determinacion de 17-
hidroxiprogesterona
Tratamiento de crisis adrenal y valoración
multidiciplinaria
GALACTOSEMIA CLASICA
↑ galactosa y galactitol
Error del metabolismo autosomico recesivo, cuando por la deficiencia de enzima galactosa
-1-fosfato-uridiltranferasa
1 de cada 40,000 nacidos vivos
Se desconoce prevalencia en mexico
Letalidad hasta 20%
Determinacion de galasctosa en papel filtro
Tratamiento: restricción de galactosa
FENILCETONURIA
Enfermedades autosómica recesiva, del metabolismo del aminoacido fenilalanina (FEN), que
pueden deberse a distintas deficiencias enzimáticas o de cofactor tetrahidrobiopterina (BH4)
FIBROSIS QUISTICA
Trastorno multisistémico hereditario y cronico
Autosomico recesivo
Cromosoma 7 (7q31)
En mexico 1 de cada 8,500 nacidos vivos
Mutacion F508 40% seguida de G542X 6%
Afeccion de la proteína CFTR
El daño multiorgánico secundario a disfunción del canal de cloro CFTR
Cuantificación de tripsinoeno inmunorreactivo en sangre
Manejo multidisiplinario
TAMIZ CARDIACO
ANTECEDENTES
Las cardiopatías congénitas ocurren aproximadamente en 1% de los nacidos vicos, se estima que el
25% requerirá cateterismo, tratamiento quirurgico o ambos antes del año de vida, siendo
consideradas como el mal pronostico
En 2010 el comité consultoe sobre trastornos hereditarios en los recién nacidos y la infancia
recomendó agregar al detección de las CCC mediante la oximetría de pulso al TN
CARDIOPATIAS CONGENITAS
Síndrome de corazón izqueirdo hipoplásico
Tetralogía de fallot
Atresia de la válvula pulmonar
Tronco arterioso
Conexión anómala total de venas pulmonares
Transportación de grandes vasos
Atresia de válvula tricuspide
¿Cómo se realiza?
INTEPRETACION
NORMAL ANORMAL DUDOSO
Saturacion de O2 en Saturación de O2 en mano Satuacion de O2 en mano
cualquiera de las extremidades erecha o en cualquiera de los derecha y cualquiera de los
>95% pies <90% pies entre 90-94.9%
Diferencia menor o igual a 3% Índice de perfusión <0.7 Diferencia mayor a 3%
Índice de perfusión >0.7 en Incide de perfusión <0.7
cualquier extremidad
CONDUCTA A SEGUIR
Resultado normal: alta a domicilio
Resultado anormal: enviar a cardiología
Resultado dudoso: repetir en 15 min
Si vuelve a ser dudodo: repetir en 15 min
Si vuelve a ser dudoso; considerar anormal y en cardiologia
TAMIZ AUDITIVO
GENERALIDADES
La prevalencia de la hipoacusia congénita en los RN, se estima entre 1 a 3.47 casos por
cada 1000 nacidos vivos
El diagnostico temprano y su rehabilitación son obligatosios para favorecer un desarrollo
linguistico y cognitivo satisfactorio
El cribado neonatal universal y el cribado no selectivo de alto riesgo son ideales, ya que
aproximadamente el 50% de los RN con sordera no tienen factores de riesgo conocidos para
la pedida auditiva
OJETIVOS
Tamizar al95% de los RN antes del 1er mes
Diagnostico antes de los 3 meses
Intervención antes de los 6 meses
FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares
Infecciones intrauterinas (STORCH)
Malformaciones o anomalías craneoencefálicas
Peso bajo al nacimiento
Medicamentos
Hiperbilirrunemia
Meningitis bacteriana
Asfixia prenatal
Ventilación mecánica asistida >5 dias
PROCEMIENTO
INDICACIONES
Ante EOA anormal, se repetirá en 6 semanas o en la primer visita de vacunación
Si nuevamente es anormal, se realiza PEATC para su confirmación
Todos los neonatos manejados en la UCIN se someterán a PEATC
A todos los RN que no fueron tamizados previo al egreso, deberán ser evaluados con EOA
en la primer visita de vacunacion
SOSPECHA DE HIPOACUSIA
Historia clínica en busca de antecedentes
Otoscopia
Referencia a especialista ORL y ON
ULTRASONIDO DE CADERA
4 y 6 semana de vida
Áreas graficas de alta prevalencia
Pacientes con factores de riesgo
Historia familiar
Mas frecuente enmujeres
Asociación con otras alteraciones musculoesquelética
Oligohidramos
Peso a nacer > 4000 gr
Exploración física alterada
TAMIZ OFTALMOLOGICO
Las pruebas del reflejo rojo binocular (BrÜcker) se realiza en una habitacion oscura, se
dirige la luz del oftalmoscopio hacia ambos ojos del niño, una distancia aprox de 45-75 cm
Se recomienda realizar la prueba del reflejo rojo de manera individual para cada ojo
Detectar el retinoblastoma
RESULTADOS
RESULTADO ANORMAL
Reflejo rojo simetrico en ambos ojos Opacidad dentro del reflejo rojo
Reflejo disminuido
Reflejo blanco o amarillo
asimetria