Tipos y Clasificación de Ecosistemas
Tipos y Clasificación de Ecosistemas
Tipos y Clasificación de Ecosistemas
LICENCIATURA EN LENGUAS
i
INDICE
Ecosistema.........................................................................................................................................1
La clasificación más simple de biomas..........................................................................................2
Clasificación de ecosistemas..............................................................................................................2
Estructura de los ecosistemas.............................................................................................................4
Tipos de Ecosistemas.........................................................................................................................5
Ecosistema acuático.......................................................................................................................5
Ecosistema marino.........................................................................................................................6
La oceanografía..........................................................................................................................6
Ecosistema de agua dulce...........................................................................................................6
Ecosistema terrestre.......................................................................................................................6
Los ecosistemas forestales o bosques.................................................................................................7
Bosque de frondosas o bosques de hoja ancha...........................................................................7
Bosque de coníferas...................................................................................................................7
Bosques subhúmedos, principalmente de pino...............................................................................7
Matorrales......................................................................................................................................7
Los ecosistemas arbustivos o matorrales................................................................................7
Herbazales......................................................................................................................................8
Los ecosistemas herbáceos o herbazales....................................................................................8
Tundra............................................................................................................................................8
Desierto..........................................................................................................................................9
Ecosistema no natural.....................................................................................................................9
Ecosistema híbrido.........................................................................................................................9
Ecosistema microbiano................................................................................................................10
Función y biodiversidad...................................................................................................................11
¿Qué es un ecosistema?....................................................................................................................12
Diversidades alfa, beta y gama.................................................................................................12
Dinámica de los ecosistemas............................................................................................................13
Bibliografía.......................................................................................................................................14
ii
Ecosistema
Este concepto, que fue introducido en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley,6 tiene en
cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por
ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad
(biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.37
1
diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre las
partes vivientes y no vivientes) dentro del sistema es un ecosistema».5 El concepto de
ecosistema humano se basa en desmontar la dicotomía humano/naturaleza y en la premisa
de que todas las especies están ecológicamente integradas unas con otras, así como con los
componentes abióticos de su biotopo.
Biomas terrestres.
Biomas de agua dulce.
Biomas marinos.
Clasificación de ecosistemas
2
como «un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y
su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional».12
3
completo de clasificación de ecosistemas que abarque tanto los ecosistemas terrestres como
los acuáticos.
El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfaces o límites más o menos
definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de
factores fisicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e
intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y
concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un ecosistema léntico.
4
Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de
la estratificación lacustre, donde distinguimos
esencialmente epilimnio, mesolimnio (o termoclina) e hipolimnio. El perfil del
suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con
una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en
los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo,
un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema acuático
5
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas
continentales dulces o saladas.
Ecosistema marino
La oceanografía
se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz
solar que reciben:
Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los
200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o
costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna
de atolón, desembocadura de río, etc.16
Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el
mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte
del fondo marino.
La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no solo
se consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta
(medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e
incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas
subterráneas.
Ecosistema terrestre
6
Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la
mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales,
hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser
abiertos o cerrados.
Los ecosistemas forestales o bosques
7
Matorrales
Los ecosistemas arbustivos o matorrales
Pradera: De clima templado y verde la mayor parte del año por predominio de
la estación húmeda. Son transformados con facilidad en terrenos agrícolas.
Estepa: De clima templado a frío y de color amarillento la mayor parte del año
por predominio del clima árido continental.
Sabana: De clima tropical y subtropical, suele limitar con la selva. Su
estacionalidad conduce a los hábitos migratorios de la fauna. La ausencia o
presencia irregular de arbustos o árboles da lugar a los ecosistemas de sabana
herbácea, sabana arbustiva y sabana boscosa o arbolada.
Pradera alpina: También llamada pradera de montaña, tundra alpina o herbazal
de montaña. Son ecosistemas de gran altitud. En los Andes (región puna)
destacan los pajonales. Se encuentra también en los Alpes, el Tíbet y otros.
8
Tundra
Desierto
Ecosistema no natural
Medio urbano.
Medios rurales de explotación como los campos de cultivo, crianza, minas, tala,
etc.
Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la creación de bosques,
estanques, introducción de nuevas especies, abandono de campos de
cultivo, desertificación, etc.
Ecosistema híbrido
Es el ecosistema inundable o humedal como el pantano o ciénaga, el cual es considerado
según sea el caso, un ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un híbrido entre
ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte
del año, encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales. Dependiendo de sus
características presentan plantas acuáticas, herbáceas, árboles, helechos, algas y una fauna
adaptada a este hábitat. Algunos ecosistemas de este tipo:
9
(Wikipedia, Parque nacional Huatulco, 2020)
Sabana inundada: Llanura aluvial de sabana. Destaca el Pantanal en el centro
sudamericano, como el mayor humedal del mundo, un ecosistema de
gran biodiversidad.
Selva inundable: Llanura aluvial selvática como la várzea y agapós de Brasil, o
los aguajales y bajiales del Perú.
Pantano de coníferas: Formado en llanuras pobladas de árboles y arbustos.
Manglar: Ecosistema costero tropical de mangles.
Marisma: Humedal herbáceo en las proximidades del mar.
Juncal: Ecosistema ribereño de juncos junto a lagos o ríos.
Estero: Pantano formado en las proximidades de ríos o lagos, formado por
plantas acuáticas o palmeras y diversa vegetación.
Turbera: Humedal formado por turba en tundras y taigas, compuesto
por musgos y acumulación de materia vegetal muerta.
Bofedal: Humedal herbáceo de alta montaña.
Ecosistema microbiano
Dentro de la microbiología igualmente podemos describir sistemas compuestos de
organismos microbianos interdependientes que comparten un mismo hábitat. Entre ellos
destacan:
10
las biopelículas o biofilms: que son ecosistemas microbianos organizados,
conformados por uno o varios microorganismos asociados a una superficie viva
o inerte, los cuales presentan características funcionales y estructuras complejas.
Función y biodiversidad
Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de
producción similares a los que producen bienes y servicios. Entre los bienes más comunes
producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los
animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado
como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. No se ha tenido tanto éxito
en el descubrimiento y la producción de sustancias farmacéuticas a partir de organismos
silvestres.
11
Las selvas húmedas tropicales producen muy pocos bienes y servicios directos y son
sumamente vulnerables a los cambios. En cambio los bosques templados se regeneran
rápidamente y vuelven a su anterior estado de desarrollo en el curso de una generación
humana, como se puede ver después de incendios de bosques. Algunas praderas han sido
explotadas en forma sostenible por miles de años: (Mongolia, África, brezales europeos).
Referencias
Wikipedia. (27 de 10 de 2020). Biomas mundiales. Obtenido de Wikipedia La enciclopedia
libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Bioma
Wikipedia. (27 de 10 de 2020). Ecosistema. Obtenido de Wikipedia La enciclopedia libre:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema
Wikipedia. (27 de 10 de 2020). Funcion y Diversidad. Obtenido de Wikipedia La
enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_del_ecosistema
Wikipedia. (27 de 10 de 2020). Parque nacional Huatulco. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Huatulco
12