2022 ExaDiag Prim 4 Lec
2022 ExaDiag Prim 4 Lec
2022 ExaDiag Prim 4 Lec
Propósito:
Esta evaluación diagnóstica tiene como propósito conocer lo que han aprendido los alumnos que inician cuarto grado de primaria d
Instrucciones:
Escucha con atención las siguientes indicaciones que leerá tu maestra(o):
1. Para esta evaluación contarás con este Cuadernillo, con la Hoja para el Registro de Respuestas y con la Hoja
de Preguntas Abiertas. Lee detenidamente cada pregunta y responde como se indica.
2. En la mayoría de las preguntas deberás elegir cuál es la respuesta correcta: A, B, C o D.
3. En la Hoja para el Registro de Respuestas ubica el número de la pregunta que estás contestando y rellena con lápiz
el círculo de la opción que consideres correcta.
4. Si te equivocas, borra cuidadosamente y marca otra opción de respuesta.
Ejemplo:
Cuadernillo
Hoja para el Registro de Respuestas
1. Joel y Antonio coleccionan estampas. Joel tiene 24 y Antonio tiene 8,
¿cuántas estampas tienen entre los dos?
A) 3
B) 16
C) 22
D) 32
1. A B C
2. A B C D
3. A B C D
4. A B C D
5. No realices anotaciones en tu Cuadernillo y mantenlo en buen estado, ya que otros compañeros también lo utilizarán.
Si necesitas hacer anotaciones, pídele a tu maestra(o) una hoja en blanco. Primaria
6. En la Hoja de Preguntas Abiertas encontrarás preguntas que te pedirán escribir tus propias respuestas. 4
7. Si tienes alguna duda al responder la prueba, levanta la mano para que se acerque tu maestra(o) y te la aclare.
8. No puedes consultar ningún libro o cuaderno para resolver la prueba, ni utilizar dispositivos electrónicos como:
calculadora, tableta o celular, entre otros.
9. No puedes comunicarte con tus compañeros mientras respondes la prueba.
10. Al terminar de resolver la prueba, coloca la Hoja para el Registro de Respuestas, la Hoja de Preguntas Abiertas y la
hoja de anotaciones –si es que la pediste- dentro del Cuadernillo, ciérralo y levanta la mano para que tu maestra(o) te
indique el momento en que puedes pasar a entregarlo.
11. No salgas del aula hasta que tu maestra(o) revise que el material esté completo y en buen estado.
Lectura
Primera sesión
Lee el reglamento y responde las siguientes tres preguntas.
2. Préstamo bibliotecario
2.1 ___________________________________.
2.2 Acudir a la zona de préstamo, donde podrán solicitarse hasta tres libros.
2.3 En caso de dañar o perder un libro que haya sido prestado, se deberá hacer la
reposición por un libro similar.
2. ¿Qué regla señala la importancia de revisar los libros en los espacios indicados?
A) 1.2
B) 1.3
C) 1.4
D) 2.2
3
Lectu
4
Lectu
5. De acuerdo con la información del folleto, ¿cuál de las opciones completa el esquema?
5
Lectu
7. ¿A qué se refiere la palabra “extracción” que se utiliza en el último apartado del folleto?
6
Lectu
Los Sentidos
Niño, vamos a cantar
una bonita canción;
Yo te voy a
preguntar,
tú me vas a responder:
- Los ojos, ¿Para qué son?
- Los ojos - Para ver
al mundo con dos luceros.
- ¿Y el tacto? - Para tocar.
Y al aire poder
.
- ¿Y el oído? - Para oír
A las aves cantar y
cantar.
-¿Y el gusto? - Para
gustar.
- ¿Y el olfato? - Para oler.
-¿Y el alma? - Para sentir,
para querer y pensar.
Amado Nervo
(Texto
adaptado)
A) Un acertijo.
B) Un poema.
C) Una canción.
D) Una adivinanza.
7
Lectu
D) La conversación entre niños para conocer más acerca de la importancia de los sentidos.
A) escuchar
B) querer
C) ver
D) abrazar
8
Lectu
Mi Historia Familiar
Soy Nayeli y a continuación les contaré cómo empieza mi historia familiar. Un día visitamos al
tío Alberto, él es carpintero. Mi mamá Belén le pidió que elaborara un marco para una foto que
guardaba desde hace tiempo en una cajita de recuerdos, era la foto de Catalina y Feliciano, los
papás de mi abuela Rosa.
Recuerdo que un día mi abuela nos platicó que cuando era niña sus papás una tienda
de abarrotes y con el paso del tiempo compraron un terreno muy grande en la ciudad de
Oaxaca, donde construyeron una casa. Allí tuvieron tres hijos más, hermanos de la abuelita Rosa. Ella
tenía un patio muy grande donde organizaban fiestas importantes, como cuando ella se casó con el
abuelo José.
Mis abuelitos tuvieron cinco hijos, el tío Alberto, mi mamá Belén, Sebastián, Enrique y la tía
Ana. Todos fueron a la escuela, pero sólo el tío Enrique y mi mamá terminaron una carrera
profesional.
Mi mamá conoció a mi papá Eduardo en una fiesta. Ella recuerda que le gustó mucho la manera de
bailar de mi papá y además él era muy gracioso. Cuando mi mamá conoció a la familia de mi papá la
trataron muy bien, los abuelos Pablo y Mariana eran muy amables y atentos. Mi mamá y mi papá se
hicieron novios y al poco tiempo decidieron casarse. Ambas familias se alegraron y
una gran fiesta donde hubo baile y muchos invitados, creo que la boda duró tres días.
Los fines de semana nos en casa de mis abuelitos Pablo y Mariana que viven solos
porque Ricardo y Reyna, hermanos de mi papá, se encuentran en Estados Unidos, así que mi
hermana Sofía y yo somos las nietas consentidas. Dice mi papá que algún día iremos a visitarlos.
Ésta es mi familia a la que quiero mucho.
12. ¿Qué palabras completan correctamente los espacios en blanco que aparecen en el texto?
1
Lectu
14. Con base en la historia familiar de Nayeli, ¿qué nombres de familiares ocupan los cuadros 1 y 2 en el
árbol genealógico?
A) 1. Pablo 2. Ana
B) 1. Feliciano 2. Catalina
C) 1. José 2. Sofía
D) 1. Alberto 2. Reyna
B) En una fiesta.
C) En un patio grande.
D) En Estados Unidos.
1
Lectu
(Título)
Los caballitos de mar, conocidos también como Hippocampus, son peces de pequeñas
dimensiones, varían desde 1 hasta 30 centímetros de longitud. Aproximadamente viven 5 años en
la profundidad del mar, en donde hay una concentración mayor de plantas y algas para poderse
mimetizar y pasar desapercibidos.
Características físicas
Su cuerpo es muy corto, aplastado lateralmente y que se restringe hacia la cola que es muy larga.
La posición vertical de los caballitos de mar es el resultado de la evolución que ha permitido a esta
especie desarrollar un cuello muy largo que le hace posible mover la boca en cualquier dirección y
comer mejor a sus presas.
Sus ojos se encuentran en medio de su cabeza y se mueven independientemente el uno del otro.
Su cuerpo está protegido por unos anillos de placas óseas dándole una estructura altamente
flexible y unos movimientos muy rápidos. Su aparato digestivo es de diminutas dimensiones, esto
provoca que los caballitos de mar tengan que alimentarse más veces durante el día.
(Subtítulo 2)
En un estudio de la Universidad de
Sydney descubrieron que el papel del
caballito de mar macho es muy similar
al de la mujer en el embarazo
humano. Además de portar los
embriones se encarga de su nutrición,
de darles protección inmunológica, y
de la eliminación de toxinas, además
les proporciona nutrientes
adicionales.
(Texto adaptado)
1
Lectu
C) Dar a conocer la opinión del autor sobre la importancia de los caballitos de mar.
17. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente los espacios en blanco del texto?
Título Subtítulo 2
A) El saco del caballito de mar macho en el que la hembra deposita los huevos.
A) 1 centímetro.
B) Entre 1 y 30 centímetros.
C) Entre 8 y 16 milímetros.
D) 16 milímetros.
1
Lectu
20. ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta para la palabra “saco” que aparece en el texto?
A) Bolsa de tela por lo común de forma rectangular abierta por uno de los lados.
B) Órgano o parte del cuerpo en forma de bolsa que funciona como depósito.
C) Bolsa llena de algodón u otro material blando que tiene arena en su base.
ALTOAquí termina la
primera sesión
Segunda sesión
En aquel tiempo, éramos gobernados por representantes del rey de España. Eso, al pueblo, le
parecía injusto; pensaba que era mejor tener autoridades nacidas en la Nueva España. Así es como
algunos de mis amigos empezaron a organizarse en secreto para conseguir la Independencia de
México, pero fueron descubiertos. Para evitar que fueran detenidos, les envié un aviso, pero las
autoridades se enteraron y me acusaron de ser parte del Plan de Independencia. Por eso, mi
esposo no pudo impedir que me encerraran largo tiempo en un convento.
1
Lectu
21. ¿Cuál de las palabras subrayadas en la autobiografía indica el orden en que sucedieron los hechos?
A) Por lo que
B) Pero
C) Por eso
D) Finalmente
C) Porque fue acusada de formar parte del Plan para la Independencia de México.
A) En tercera persona.
B) En forma indefinida.
C) En primera persona.
D) En segunda persona.
1
Lectu
A) Nacional
B) Ciencia
C) Política
D) Espectáculos
1
Lectu
26. De acuerdo con la noticia, ¿cuándo se publicó el descubrimiento de exoplanetas con posibles lunas
habitables?
A) 29 de mayo de 2018.
B) 1 de octubre de 2010.
C) 31 de mayo de 2018.
D) 7 de marzo de 2009.
B) Astrónomos alrededor del mundo inventaron un telescopio que permite ver con detalle
exoplanetas y sus lunas.
D) Astrónomos de Estados Unidos y Australia localizaron 121 exoplanetas fuera del sistema solar
en los que podría haber vida.
A) Existe la posibilidad de vida en los nuevos exoplanetas ya que tienen un ambiente que permite
la existencia de agua líquida.
B) Una vez que se confirme la posibilidad de vida en los exoplanetas los resultados se
publicarán en la Revista Científica de Astrofísica.
D) Astrónomos de todo el mundo detectaron, mediante las biofirmas, 121 planetas con un
telescopio de alta tecnología.
1
Lectu
Piíata casera
Materiales
- 1 globo grande
- Tijeras
- PegaMento blanco
- Periódico
- 1 aguja de canevá
- Papel de china de diversos colores
Instrucciones
1. PriM ero, se infla el globo y se hace un nudo para que no se escape el aire. El ta M año de
la piñata dependerá de qué tanto infles el globo.
2.
3. Después, se untan las tiras con pegaMento y se colocan sobre la superficie del globo, coMo
si se vendara. Se aplican tres o cuatro capas de papel para que la piñata sea Más resistente.
Dejar libre un espacio alrededor del nudo.
4. Luego se pone el globo al sol y se espera a que se seque. Puede tardar de dos a tres días.
5. Cuando la cubierta del globo esté dura, se poncha. Entonces, se hace un hueco debajo del
nudo: por ahí se puede meter fruta y juguetes.
6. A continuación, se corta y pega el papel de colores y se adorna coMo Más te guste.
7. Final M ente, se deja secar y se rellena.
1
Lectu
29. ¿Cuál de las siguientes instrucciones completa el paso 2 que aparece en el texto?
A) 3y4
B) 6y7
C) 3y6
D) 4y7
A) C)
B) D)
1
Lectu
EL REY MIDAS
Cuento mitológico
Había una vez un rey muy bueno que se llamaba Midas.
Sólo que tenía un defecto: quería tener todo el oro del
mundo.
Un día el rey Midas le hizo un favor a un dios y éste agradecido le dijo:—¡Pídeme lo que quieras y te
lo concederé!
— Quiero tener el poder de convertir en oro todo lo que toque –dijo Midas.
— ¡Qué deseo tan malo, Midas! Eso puede traerte muchos problemas. Pero si eso quieres eso
tendrás. Al principio le resultaba muy divertido tocar flores, animales, objetos y verlos convertirse
en oro. Después, Midas comenzó a preocuparse porque saludaba a la gente y se convertía en
estatua de oro. Cuando tuvo hambre no pudo comer porque todos los alimentos se volvieron de oro.
Entonces el rey se espantó y salió corriendo a buscar al dios, para que lo liberara del don que le
había dado.
— Te lo dije, Midas –dijo el dios−, tu deseo no era bueno, te lo dije. Me imagino cómo te debes
sentir, quiero ayudarte. Ve rápidamente al río y métete al agua. Si al salir de él no eres libre, ya no
tendrás remedio, no sabría cómo ayudarte más.
Midas corrió hasta el río y se hundió en las aguas.
Así estuvo un buen rato. Luego salió con bastante miedo. Al salir lo primero que tocó fueron las
ramas de un árbol, y éstas, siguieron verdes y frescas.
Muy contento dijo: ¡Soy libre! ¡Nunca debí desear esto!
Desde entonces el rey Midas vivió feliz en una choza que él mismo construyó en el bosque.
(Texto adaptado)
2
Lectu
34. ¿Cómo actuó el rey Midas cuando el dios le preguntó cuál era su deseo?
A) Con alegría.
B) Con bondad.
C) Con ambición.
D) Con desinterés.
C) El rey vive feliz porque las flores, animales y objetos son de oro.
D) El dios le pide al rey que se meta al río para volver a ser libre.
2
Lectu
Reporte de encuesta
En una Escuela Primaria Urbana, se aplicó el 13 de junio de este año, una encuesta a
un total de 25 alumnos de tercer grado que tienen como mascota a un perro, con el
propósito de saber si los alumnos son dueños responsables en su cuidado.
La mayoría de los niños expresó que siempre juegan con sus perros, pues les parece una
actividad muy divertida; en cambio, 15 de 25 dicen no recoger las heces fecales de sus
perros cuando salen de paseo porque les provoca asco y no llevan consigo una bolsa
para los deshechos. Algunos opinan que es de suma importancia adiestrar a perros
como rescatadores en eventos catastróficos (sismos, inundaciones, etc.). Los resultados
obtenidos en la encuesta permiten darnos cuenta de que el maltrato a los perros es un
tema de controversia, en ocasiones se piensa que si una persona defiende a los animales
es porque es muy amable o sentimental. Pero la mayoría de los encuestados llegó al
consenso de que la defensa de los animales se basa en un principio de tolerancia y
respeto hacia la vida de cualquier ser.
2
Lectu
36. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con los resultados de la pregunta 4 del Reporte de
encuesta?
A) C)
B) D)
37. De acuerdo con la encuesta, ¿cuántos niños mencionaron tener un perro labrador como mascota?
A) 7
B) 8
C) 15
D) 25
2
Lectu
38. ¿En cuál de las siguientes opciones hay un ejemplo de pregunta abierta?
I. II.
39. ¿Cuáles son las respuestas a las adivinanzas que acabas de leer?
Doy al cielo Millares de
A) I. Nubes / II. Balascuando
resplandores soldaditos van unidos
B) I. Cielodeja de llover:
/ II. Granizo a la guerra y todos
C) abanico
I. Arcoíris / II. de colores,
Lluvia arrojan lanzas
D)
que nunca podrás
I. Sol / II. Fuego
que caen sobre la tierra.
2
Lectu
A) Analogía
B) Rima
C) Descripción
D) Metáfora
ALTOAquí termina la
prueba de Lectura
2
2
¡Muchas gracias por tu participación!
MEJOR DU
C OMISIÓN NA CIONAL PARA LA MEJORA
C ONTINU A DE L A EDUC A CIÓN