Los Ecosistemas
Los Ecosistemas
Los Ecosistemas
Estudios Generales
Bloque: FC-PREILT05A1T(H)
Integrantes:
Lima - Perú
2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO I: MAR TROPICAL 5
CAPÍTULO II: DESIERTO DEL PACÍFICO 5
CAPÍTULO III: BOSQUE SECO ECUATORIAL 5
CAPÍTULO IV: PUNA 5
CONCLUSIONES 6
ANEXOS 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6
INTRODUCCIÓN
Para nadie es un misterio que la geografía del Perú es bastante diversa. Factores tales
como el mar frente a sus costas, la cordillera de los Andes, la amplia región amazónica, su
latitud y los grandes macro fenómenos naturales que experimenta aportan en gran manera a la
riqueza ambiental del país (Huaraj, comunicación personal, 2021). No obstante, esto también
supone una mayor dificultad para delimitar cada ecosistema y, en consecuencia, para su
estudio. Sin embargo, Antonio Brack, científico e investigador peruano, con la ayuda de
La primera ecorregión que mencionaremos es El mar tropical del Perú el cual está
situado hacia el norte del país. Cabe destacar que, debido a las lluvias provocadas por la
evaporación de las cálidas aguas del mar tropical, se genera una posesión de baja salinidad y
viscosidad reducida, lo que a su vez impide la flotabilidad del plancton y hace que las aguas
Pacífico, esta ecorregión que se caracteriza por lo árido de su clima y suelo. Se extiende a lo
largo de la costa, más precisamente en el litoral occidental sudamericano con un ancho que
varía de los 30 a 100 km, estando desde los 600 a los 100 m.s.n.m. en el norte y los 2000
m.s.n.m. por el sur. Se encuentra atravesado por cortos ríos que hacia el sur son escasos y de
conoce como Bosque Seco a una formación Natural típica de la costa norte en la que
predominan especies adaptadas a las duras condiciones del desierto de los algarrobos y
ceibales; se extiende desde el golfo de Guayaquil (0º 30″ de latitud sur) y la isla de Puná en
de La Libertad (7º 40″ de latitud sur) llega hasta los 150 kilómetros y alcanza los 1.500
metros de altitud (Conservamos por naturaleza, 2018). Por último, La Puna también conocida
como una región altiplánica, ubicada al Norte y al Sur del trópico en el altiplano 1 chileno-
escarpadas. Y tiene una extensión desde el departamento de Cajamarca, al sur del paso de
Porculla, hasta Chile y Argentina con una altitud desde 3.500-3.800 hasta los m.s.n.m. (J. C.
capítulos se abordará con especial énfasis lo asombroso de la gran variedad de flora y fauna
de esta ecorregión.
CAPÍTULO I: MAR TROPICAL
El mar tropical es la parte del mar de Grau (mar tropical y mar frío) que es
influenciado por la corriente de El Niño, ubicado hacia la costa del océano Pacífico en el
norte de Perú. Este ecosistema se extiende desde la frontera con Ecuador, en los 3° de latitud
sur, hasta la península de Illescas, ubicada en Piura en los 5° de latitud sur. Constituye la
parte norte del mar de Grau. Gracias a las bajas latitudes y a la corriente del niño, el mar
tropical se caracteriza por sus cálidas aguas y biodiversidad. Como habíamos mencionado, las
aguas del mar tropical son cálidas, pueden llegar a una temperatura de 22°C y no bajan de los
19°C durante todo el año. Esto se da a causa de la cercanía a la línea ecuatorial y a la
corriente de El Niño, que se compone de aguas cálidas también.
El mar peruano presenta una baja salinidad en sus aguas debido a las numerosas
lluvias de la zona tropical en la que se ubica. Presenta una baja cantidad de nutrientes en sus
aguas en comparación con el mar frío y, gracia a esto, tiene una productividad más baja que
este último. Las aguas de esta ecorregión son de color azulado gracias a la temperatura y
biodiversidad que presenta, así que esto lo convierte en un sitio que muchos turistas que
desearán visitar y contemplar en nuestro Perú. Ahondando un poco en la corriente del niño,
según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, es una corriente de aguas cálidas
que se dirige hacia el sur y se presenta cada año en el mar frente a las costas del norte del
Perú y que, en la época veraniega, ocasiona lluvias y climas húmedos. Esta corriente
intercepta a la corriente del sur y ambas se desvían hacia el oeste. Junto con las lluvias en la
estación del verano, es importante recalcar que la corriente del niño causa la muerte de un
gran porcentaje de la población de plancton en el mar peruano.
Entre la flora que crece dentro de esta ecorregión, destacan sobre todo los manglares,
que antes mencionamos. Estos son formaciones vegetales de las que destacan el mangle rojo,
el mangle colorado, el mangle blanco, el mangle prieto y el mangle piña (Ver anexo 4).
Además, existen otras especies de plantas arbóreas que caracterizan a los manglares, como el
faique, el Charán, el algarrobo, el palo santo, el añalque, el palo verde, entre otras. Además
de las plantas que conforman la mayor parte de los manglares, se deben mencionar las
especies de plantas trepadoras y epífitas que adornan este ecosistema. Entre las más
destacables tenemos a la pitahaya, bromelias y orquídeas. Además de la maravillosa variedad
de vegetación que adorna los manglares del mar tropical, existen especies animales que
habitan específicamente en estas áreas. Entre la fauna que habita en el mar tropical podemos
destacar a los invertebrados equinodermos, los cuales se alimentan de las raíces de los
manglares, estamos hablando de especies como los cangrejos, caracoles y percebes. Además,
existen otras especies las cuales son extraídas de su hábitat para uso comercial, tales como la
concha negra, la concha huequera, la concha pata de burro, la concha lampa, la concha rayada
y el mejillón; también algunos langostinos y las jaibas.
Por otro lado, tenemos a las larvas y algunas especies de peces que habitan en los
manglares usándolos como refugio. Especies como el róbalo, el pargo colorado, las mojarras,
la lisa y el bagre son las que habitan dentro de este bello ecosistema. También habitan
especies más grandes como el cocodrilo de río, uno de los más destacables en los manglares
de Tumbes, y la nutria del noroeste. Cabe mencionar que las ramas de los manglares y otras
especies vegetales son usadas por una gran variedad de aves como dormideros y nidos, como
por ejemplo los pelícanos, el flamenco, los ibis, la fragata y el cormorán. Hemos hablado
sobre la fauna de los manglares, ahora no podemos obviar mencionar a los ecosistemas
intermareales, los cuales son aquellos que tienen lugar en un espacio entre ambientes marinos
y terrestres, como las playas. En la costa del Perú, los ecosistemas intermareales son
representados por playas arenosas, pedregosas y litorales rocosos. Las playas arenosas son el
ecosistema menos diverso en esta ecorregión. En el nivel superior de esta, podemos encontrar
cangrejos carreteros. En el nivel intermedio, crustáceos y moluscos salen a relucir las playas
arenosas. Además, en playas del norte, podemos hallar poblaciones abundantes de caracoles
filtradores.
Los litorales rocosos presentan una gran variedad de microhábitats, por lo que se
puede hallar más biodiversidad en este ecosistema. En la parte superlitoral podemos
encontrar gasterópodos como la Nodilittorina peruviana y algunos crustáceos característicos.
La zona mesolitoral presenta un mayor efecto de las mareas, por lo que se desarrollan
praderas de macroalgas, mientras que, en la fauna, podemos encontrar cirrípedos como la
familia Jehlius cirratus y bivalvos como los mejillones. Por último, la zona infralitoral, que es
la zona sumergida en el mar. Destacan las algas rojas, pardas y algas verdes. Además, esta
zona presenta poblaciones numerosas de cirrípedos y algunas actinias, así como también el
pez coche, el pez zanahoria, la morena, el pez borracho y el trambollo.
Por último, tenemos las playas pedregosas. Estas pueden ser de cantos rodados o de
cantos angulosos. La fauna de las playas pedregosas es similar a la de los litorales rocosos,
sin embargo, pueden tener especies diferentes de crustáceos. En la zona mesolitoral, se
encuentra la tegula tridentata. Por debajo del mar tropical, encontramos los ecosistemas
marinos. El más destacable son los arrecifes de coral, ya que, según Violeta Gómez, es el más
común y el más biodiverso del mundo. Estos se encuentran a no mucha profundidad y están
hechos de una masa calcárea formada por los corales que ahí yacen desde hace millones de
años y, sobre estas, se encuentran los corales, que son colonias. En el Perú, podemos
encontrar peces como la trucha de coral y la cherna estrellada habitando los arrecifes de coral.
Para finalizar, tenemos el relieve. El mar tropical del Perú va desde la línea más baja
de la marea hasta las 200 millas mar adentro. Este rango está dividido por tres zonas
diferentes: la costera, la nerítica y la oceánica. La zona costera empieza desde la costa hasta
los 30 metros de profundidad. La zona nerítica va desde el término de la zona costera hasta
los 200 metros de profundidad aproximadamente y, por último, la zona oceánica, que se
ubica después de la zona nerítica que es el límite de la plataforma continental, y puede llegar
superar los 6000 metros de profundidad (Violeta Gómez, 2019). En esta última zona,
podemos hallar cañones submarinos, valles o cavidades de laderas empinadas muy parecidas
a las que yacen en la superficie terrestre. (Ver anexo 5)
CAPÍTULO II: DESIERTO DEL PACIFICO
Con respecto a su clima y de acuerdo con lo indicado por el Ministerio del Ambiente
(2021), durante la temporada de verano esta ecorregión es cálida y soleada, con temperaturas
de 24°C que varían entre los 25°C y 38°C. Únicamente en Sechura, Piura, la temperatura
puede alcanzar los 40 °C (Galicia, s.f.). Por otro lado, el invierno en este desierto es frío y
nublado, con temperaturas que varían de 16°C durante la noche a 24°C durante el día.
Además, y para sorpresa de nadie, la precipitación promedio al año es menor de 150 mm por
m² y el promedio anual de evapotranspiración potencial total, una medición de la evaporación
y la transpiración de las plantas varía entre 16 y 32 veces la precipitación. Adicionalmente, el
aire del Desierto del Pacífico es generalmente húmedo, por lo que la humedad relativa
presenta valores tan altos que sobrepasan el 60%. (Galicia, s.f.).
La razón por la que las precipitaciones brillan por su casi completa ausencia en este
ecosistema es que, de acuerdo con Galicia (s.f.): “(...) cuando los vientos alisios cargados de
humedad pasan por encima de la corriente marina fría de Humboldt (en Perú), se enfrían y se
produce neblina y nubes en forma de estratos entre los 800 a 1000 msnm, sin originarse
lluvia”. Como dato curioso, gran parte de esta neblina es conocida por algunos como
camanchaca, de un término aimara que significa oscuridad. Probablemente esta clase de
formación gaseosa recibió dicho nombre debido a la imposibilidad de distinguir el paisaje en
medio de ella.
Lamentablemente, el Desierto del Pacífico, como todas las zonas áridas y secas del
mundo, es víctima de los prejuicios que se tienen acerca de los desiertos. Muchos podrían
creer que esta ecorregión está permanentemente deshabitada y carente de productividad, pero,
en realidad, la ubicación geográfica y las características ecológicas de este desierto han
permitido el surgimiento de una amplia gama de especies. Además, y por si no fuera
suficiente con todo lo detallado con anterioridad, este desierto es especialmente inusual entre
todos los demás desiertos del mundo, ya que, por su proximidad a la línea ecuatorial, contiene
zonas tropicales (Ministerio del Ambiente, 2021). Entonces, encasillar este increíble
ecosistema bajo las ideas populares que se tienen sobre cómo supuestamente debería ser un
desierto es una costumbre que debería eliminarse más temprano que tarde.
Ahora bien, acerca de la flora del lugar, el paisaje durante la temporada de lluvias
dista mucho del que se puede observar después de dicha época a tal magnitud que es difícil
creer que ambos panoramas pertenecen a la misma ecorregión (Ver Anexo 2). No obstante, y
como se mencionó hace unos párrafos, la mayor parte del tiempo hay muy poca agua
disponible en el medio. Por esta razón, las especies de plantas del Desierto del Pacífico
poseen adaptaciones únicas que les permiten sobrevivir frente a la escasez de este líquido
vital, las cuales podrían ser consideradas como los “requisitos” que toda especie ha de
cumplir para pertenecer a este ecosistema. Las adaptaciones en cuestión, las cuales son
cortesía del Ministerio del Ambiente (2021), serán descritas a continuación:
Si la fauna del Desierto del Pacífico entra en la conversación, algunas de las especies
más resaltantes son el venado gris, el venado de cola blanca, el zorro costeño, el orejón
andino, el ratón arrozalero de Zúñiga, el zorrillo, el oso hormiguero, el puma, el gato montés,
el gato del pajonal, el gecko, el cañán, distintos tipos de murciélagos, el picaflor de Tumbes,
la pava aliblanca, la tortolita, la dormilona, el pepite, la soña y más de 30 especies diferentes
de aves. Cabe mencionar que los animales también cuentan con sus propias estrategias de
adaptación fisiológica, tales como reducir sus necesidades de agua al mínimo o producir
residuos del metabolismo (orina y heces) en pequeños volúmenes y en seco (Ministerio del
Ambiente, 2021). Así mismo, algunas especies poseen adaptaciones en su anatomía, como las
escamas de los reptiles y el exoesqueleto de los insectos que reducen la evaporación del
cuerpo. Por último, pero no menos importante, ciertos animales adoptan conductas tales
como la alimentación nocturna o durante el crepúsculo, la cual permite evitar los efectos
deshidratantes de las horas de mayor calor, así como las migraciones o los movimientos
estacionales (Ministerio del Ambiente, 2021).
El Bosque seco ecuatorial ubicado en el norte del Perú y en el sur del Ecuador se
conoce de esta forma debido a la formación natural típica que tiene y su basta área de relieve
llano con algunas zonas montañosas.
El clima de esta ecorregión es tropical, seco y cálido, la temperatura media anual esta
entre 23° y 24° C. Caracterizándose por altas temperaturas y más frescura en la zona con
mayor altitud, contiene también temporadas tanto secas como húmedas intercalando entre
años ya que es consecuencia del desplazamiento de las distintas corrientes marinas en el
litoral piurano y tumbesino. Las consecuencias son evidentes hoy en día puede haber este
clima inestable de lluvias fuertes siendo en verano (diciembre a marzo) abarcando más en la
parte norte que en la parte sur o sequias que mayormente duran 9 meses, todo gracias a las
corrientes conocidas como el niño y la niña.
A grandes rasgos la corriente del niño, llamado así porque ocurre aproximadamente
en el tiempo de navidad referenciando al niño Jesús, es una corriente marina de aguas cálidas
que va de dirección de norte a sur y que llega a las costas tanto peruanas como ecuatorianas
de cada 2 a 7 años trayendo como consecuencia precipitaciones, neblinas las cuales son de
vital importancia para la flora ya que reverdecen el bosque cambiando de un bosque seco a un
bosque verde e intrincado. La corriente de la niña llamada de esta forma porque es lo
contrario de la corriente del niño es una corriente marina de aguas frías provocando sequias e
incendios forestales dando imagen a lo que llamamos bosque seco ecuatorial.
Como ya se comentó el relieve es por lo general llano, con algunas zonas montañosas
las cuales van de este a sur, como los cerros de Amotape en Tumbes y Piura. Los suelos son
generalmente áridos, arcillosos, francos y salinos, abarca planicies las cueles son arenosas;
En los valles predominan los aluviales y en zonas montañosas son pedregosos.
Así como existe una gran variedad en este ecosistema también hay diferentes tipos de
especies que habitan estas áreas. En primera tenemos a las aves los principales serian la pava
aliblanca, el picaflor de tumbes, las palomas, la urraca de cola blanca, el pájaro del inca de
ala gris y el zorzal de dorso plomo. Además, hay reptiles como la iguana, el camaleón, la
lagartija, la boa, la serpiente de coral, el cocodrilo de tumbes otros también habitan anfibios
como por ejemplo el cololo.
Por otro lado, también hay especies más grandes como los jaguares u otorongos, el
oso de anteojos, venados colorados, vendados grises, armadillos, nutrias y dos especies de
primates: el coto de tumbes y el machín blanco.
El bosque seco ecuatorial ha sido por historia la cuna de muchas civilizaciones a lo
largo del tiempo tales como Moche, Chimú, Lambayeque, entre otras las cuales nos han
dejado pruebas de su existencia con su arte y cultura (Ministerio de cultura, 2015) es decir
que el bosque seco ha sido de vital importancia para el desarrollo de estas civilizaciones
permitiéndoles establecer sistemas de riego, sus hogares y el desarrollo de su cultura.
Ya que hemos hablado de la gran diversidad tanto de flora y fauna y de cómo este
ecosistema significó tanto para algunas civilizaciones prehispánicas, considero que es
importante mencionar el peligro que sufren actualmente debido a presiones de deforestación,
agricultura y ganadería. Poco a poco las comunidades han ido transformando el bosque es
agricultura temporal, se han ido talando varios árboles como el guayacán el cual su madera es
de las más finas y cotizadas y los demás arboles son talados para obtener carbón orgánico.
Según cifras oficiales del Ministerio del Ambiente (MAE), se calcula que hay
alrededor de 41 000 hectáreas de bosque. Poco más del 50 % de estos (21 000 hectáreas) se
encuentran dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. A pesar del panorama que se
evidencia en nuestras tierras y de la presión del avance de la frontera agrícola se evidencia un
esfuerzo por la conservación de este bosque la cual fue más visible cuando las autoridades
intervinieron en el 2018.
Existen tipos de punas las cuales son como 5 las cuales son:
Puna húmeda: Los vientos húmedos que llegan al oeste desde la región
atlántica, al condensarse por el frío, pueden provocar lluvias de hasta 2500 mm
por año, que comienzan en octubre y se prolongan hasta abril. Durante el resto del
año la zona es seca.
“Puna semihúmeda: intermedia entre la puna húmeda propiamente
dicha y la puna seca”. (“Puna - Wikipedia, la enciclopedia libre”)
Puna árida: Es la región de los grandes salares. Tiene precipitaciones
menores a los 400 mm anuales
Puna seca: Tiene poca cantidad de ríos y lagunas y destacan los
salares. Tiene precipitaciones entre 100 y 400 mm.6
"Puna desértica: Es una referencia a la puna de Atacama con
precipitaciones casi nulas o menores a los 100 mm. No hay ríos ni lagunas
permanentes.". (“Puna - Wikipedia, la enciclopedia libre”)
Son los suelos con menor desarrollo de los suelos jóvenes, por lo cual no tienen más
que un horizonte superficial claro de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica.
Los primeros son suelos secos o salinos de regiones áridas, frías o cálidas. La mayoría son
neutros o calcáreos y están sobre laderas de pendientes moderadas a fuertes. Los Torri-
fluventes son suelos desarrollados principalmente en las planicies de inundación, derrames y
deltas de ríos y arroyos en sedimentos depositados hace poco, frecuentemente afectados por
inundaciones, pero por períodos cortos, formados en climas áridos, son alcalinos y en ciertos
sitios salinos. También los suelos con mejor capacidad productiva son los Molisoles, que son
suelos negros o pardos desarrollado a partir de sedimentos minerales en climas templado
húmedo a semiárido, aunque también se presentan en regímenes fríos y cálidos.
Los colores se deben a la incorporación constante de materia orgánica proveniente de
la vegetación que los cubre. Estos suelos han sido parcialmente lixiviados y la saturación de
bases permanece alta. Los manchones de alta cobertura son casi exclusivamente, las colchas
formadas por un césped de Distichlis sp que crece en las vegas y que avanza sobre el suelo
descubierto a medida que se retira el agua, los manchones de bosque abierto en valles
protegidos y los pajonales. Los bosques de Polylepis tomentella se encuentran en las
vertientes más húmedas, entre los 3500 y 4000 m; han sido muy explotados para la obtención
de leña y madera y se encuentran muy reducidos en superficie. En trabajos recientes, la
Secretaría del Ambiente y Desarrollo Sustentable ha considerado a la Puna una Ecorregión
sin bosques, lo cual puede disminuir las opciones de planificación, restauración y manejo de
los bosques abiertos de queñoa. La biomasa subterránea y en parte también la aérea, es
consumida por los roedores que son los de máxima diversidad específica entre los mamíferos
y es el grupo más rico en endemismos. La vicuña está adaptada al clima seco y frío y a las
condiciones de topografía y suelo.
Para finalizar las lagunas juegan un rol importante en la biodiversidad de flora, fauna
especialmente de las aves, tanto por el contraste micro ambiental con el entorno árido como
por la gran heterogeneidad de las lagunas en cuanto a cantidad de agua, profundidad,
composición química y su vegetación. Las lagunas más profundas poseen abundante
vegetación de macrófitos y albergan una diversa avifauna de patos, gallaretas y macáes
(Canziani y Derlindati, 1999).
CONCLUSIONES
Anexo 1
Las 11 ecorregiones del Perú
Anexo 2
Desierto del Pacífico durante y después de la temporada lluviosa
Anexo 3
Ecosistema, manglar
Anexo 4
Árboles, manglares
Anexo 5
Segmentación de las profundidades del mar
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allmendinger, R.W.; T.E. Jordan; S.M. Kay and B.L. Isacks. 1997. The evolution of the
altiplano-puna plateau of the Central Andes. Annual Review of Earth and Planetary
Science 25: 139-74
Birdlife International. 2011. Endemic Bird Area factsheet: Bolivian and Argentinian high
Andes. http://www.birdlife.org (16-08- 2011)
Conservamos por Naturaleza. (11 de agosto de 2018). Bosques secos: Una ecorregión que
renace - conservamos por naturaleza.
https://www.conservamospornaturaleza.org/noticia/semana-bosques-secos/
Galicia, J. (s.f.). Desierto del Pacífico. Institución Educativa N. A. Motupe - SJL https://es-
static.z-dn.net/files/d0e/75c01fdc3f4feef6a5a9ea6fa9e2d056.pdf
Gómez, Violeta. (10 de enero de 2019). Mar tropical del Perú: características, ecosistemas y
relieve. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/mar-tropical-del-peru/
Mascitti, V. y S.M. Bonaventura. 2002. Patterns of Abundance, Distribution and Habitat Use
of Flamingos in the High Andes, South America. Waterbirds, 25(3): 358-365
Ministerio del Desarrollo Agrario y Riego (2015). La corriente oceánica El Niño y el
fenómeno El Niño.
https://www.midagri.gob.pe/portal/51-sector-agrario/hidrometeorologia/358-el-nino
Ministerio del Ambiente. (2021). El reino del desierto y los humedales. Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2363169/Publicaci%C3%B3n%20.pdf
Ministerio del Desarrollo Agrario y Riego (2015).
Morello, J., Matteucci, S., Rodríguez, A., & Silva, M. (2012). Ecorregiones y complejos
ecosistémicos argentinos. Buenos Aires: Orientación Gráfica Editora S.R.L.
https://www.researchgate.net/profile/Silvia-Matteucci-2/publication/
268447092_Ecorregiones_y_complejos_ecosistemicos_Argentinos/links/
598333be0f7e9b2ac353f62e/Ecorregiones-y-complejos-ecosistemicos-Argentinos.pdf