ADA2 GuevaraAna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA FÍSICA

Taller de Creación Literaria: Una mirada al pueblo originario maya

LLL. Salomé Ricalde y LLL. Janil Uc Tun

ADA 2

Alumna:
Guevara González Ana Gabriela
21214886

Fecha de entrega: 15 de septiembre del 2022


El pájaro Xooch’

En la cultura maya existen una vasta cantidad de mitos y leyendas, pero hoy nos
estaremos enfocando en la leyenda del pájaro Xooch, el cual representa un mal
augurio e incluso se dice que predice la muerte.
El pájaro Xooch se asemeja a un búho de color blanco, pero es su peculiar
característica al volar la que suele aterrar a los habitantes que lo ven, ya que vuela con
el pecho y el pico hacia arriba. Si bien se le tiene miedo a esta forma peculiar de volar,
es aún más aterrador si se le ve volando de manera normal, ya que se dice que indica
el fin del mundo.
Pero su forma de volar no es lo único que da miedo, pues su canto es aún más
aterrador, quienes lo han escuchado dicen que se asemeja al llanto de un bebé,
inocente pero desgarrador.
Se dice que este pájaro representa la muerte, ya que quienes lo ven o los
mismos habitantes de las casas donde reposa, suelen enfermarse o morir en poco
tiempo, se les cuida principalmente a los infantes y bebés, ya que también se dice son
sus presas favoritas o a quienes suele atacar más.
Como con todo mito, hay diferentes versiones sobre su origen, pero se destacan 3 de
ellas:
● Se cree que el pájaro fue un bebé que no logró nacer, por lo tanto ataca niños y
bebés desprotegidos como manera de “venganza”, yendo por los más
indefensos.
● Se cree también que es un emisario de los dioses para predicar que alguien
pronto va a morir
● También se cree que el pájaro es una antigua bruja maya que al morir se
convirtió en el ave, aunque no se explican sus motivos para seguir molestando a
los habitantes después de muerte.
● También se insinúa que en tiempo antiguos, el ave era considerado como el más
sabio dentro del reino de las aves y que las demás aves iban a pedirle consejo,
hasta que en una fiesta de la realeza, el ave asistió al evento y fue humillado por
un hombre maya que estaba molesto por el ruido que hacían las aves en su
fiesta. Fue tanta la humillación y falta de respeto que sintió el ave, que pensó
que ningún ave lo consideraría para pedirle consejo de nuevo, así que decidió
vengarse contra todo el pueblo maya.
● También se dice que se trata de una chica, que por rumores de un celoso
pretendiente, terminó siendo odiada por el pueblo donde residía, llevandola al
suicidio. La pareja de la chica fue a un brujo para saber la identidad de quien le
había hecho tanto daño y descubrió la verdad, convirtiéndolo en el ave de mal
presagio.

Se dice que su canto ha sido escuchado por todo el estado de Yucatán, pero ha
sido más reconocido en municipios alejados de la capital, en específico se menciona el
municipio de Motul, que fue donde la antropóloga Verónica Ruelas realizó su tesis y
consiguió hasta 48 versiones diferentes sobre este mismo mito.
Es tanto el miedo que se le tiene al ave que se han ideado maneras de
“combatir” sus males con diferentes rituales. Algunos de estos remedios son:
● Recostar al bebé en un costado, donde se vea protegido su corazón.
● Depositar tijeras abiertas debajo de la cama o cuna donde duerme el infante.
● Colocar una cruz de henequén en la habitación donde duerme el bebé,
específicamente en las ventanas o en el techo.
● Se le recomienda a mujeres embarazadas dormir boca arriba, ya que el canto
del pájaro puede provocar que el bebé nazca antes de tiempo.

Pero no sólo actúan de estas maneras, ya que mismos habitantes de


comunidades aterradas por este pájaro, han decidido tomar cartas sobre el asunto,
llegando a agredir a cualquier pájaro que se asemeje, a veces confundiendo e hiriendo
en el proceso a lechuzas o búhos de la zona, con la creencia de que son brujas y les
harán daño.
El ave pasó de ser adorada a ser temida y odiada por los mayas, desquitandose
con todo aquel que se tope en su camino, siendo parte de muchos de los mitos y
leyendas que siguen vivos hasta el día de hoy y que, como muchos de ellos, son
contados y pasados de generación en generación.
Lectura Poema

Nombre del ave Tuunkuluchu Se refieren al ave como un


búho

Propósito principal Anunciar una futura muerte Anunciar una futura muerte

Motivos Hacen referencia a que es No mencionan sus motivos


ayudante de la propia
muerte

Escenario donde se Se desarrolla en una Un pueblo vacío donde ya


desarrolla comunidad maya no queda ningún habitante

Tiempo Se desarrolla en la No se menciona un tiempo


actualidad específico

Momento La historia transcurre Se menciona la luna, por lo


durante la noche que se cree el poema toma
lugar en la noche

¿Quién es el ave? Es Lool, un niño convertido Un búho


en ave para hacer un
mandado

¿Qué pasa al final? Lool vuelve a la El ave no tiene a quien


normalidad y obedece a su presagiar su muerte, por lo
mamá que se niega a presagiar la
suya.
Ixchel y la noche azul
Se dice que por allá de 1500, entre el descubrimiento del nuevo continente y la
conquista española, vivía una chica llamada Ixchel como la diosa maya de la luna, la
medicina y la gestación. Vivía en un pueblo muy pequeño, de esos donde todos los
habitantes se conocen entre sí.
Ella, al ser mujer en esa época, su deber estaba en cuidar su casa y el pequeño
ganado que tenían en su patio, pero ella se negaba a aceptar eso, se negaba a dedicar
toda su vida a eso, quería más, mucho más; por lo que decidió convertirse en la
aprendiz de una bruja local, lo cual no fue muy bien visto por todos los habitantes.
Ixchel tenía muy presente el día en que la bruja llegó al pueblo, lo recordaba
como si fuera ayer, y eso que ya habían pasado muchos años desde aquel suceso.
Recuerda cómo, al principio, los habitantes del lugar se veían curiosos por la presencia
de la bruja, si bien le tenían respeto por sus poderes, también le tenían miedo y
algunos de ellos simplemente la ignoraban por completo. Recuerda por completo las
palabras que su madre le dijo ese día
“aléjate de ella, si te acercas y la molestas quién sabe lo que te puede hacer, a
ti o a toda la familia”
Pero claramente esto no detuvo a la entonces pequeña Ixchel que, en un día de
gran desesperación, decidió acercarse a la bruja. Ese día las vacas estaban inquietas,
no sabía lo que les pasaba y mucho menos cómo calmarlas.
Ese día, Ixchel fue hasta la casa de la bruja, que se encontraba en medio del
monte y mucha maleza
- Se lo pido por favor, no sé qué está pasando con ellas, nadie en mi casa
lo sabe- grita Ixchel, un poco desanimada
- ¿Y cómo sabes que yo sabré qué les pasa?- Le respondió la bruja con
desinterés
- Si tan solo pudiera ir a verlas, probablemente usted sepa qué hacer- dijo
Ixchel un poco esperanzada
- Bueno, pero si algo malo me pasa al salir, será tu culpa- accedió la bruja
Ese día la bruja terminó curando a las vacas de la familia de Ixchel y ella se
terminó convirtiendo en aprendiz.
Pasado los años, Ixchel aprendió muchas cosas, como herbolaría y curaciones,
también aprendió a ignorar las miradas de resentimiento tanto de los habitantes del
pueblo como de algunos miembros de su familia; “la mayoría tiene miedo porque no
entiende o no quieren entender” decía su mentora bruja. Mucha gente se alejó de ella,
excepto Akbal, cuyo nombre significa “noche azul”, un amigo suyo de la infancia, con
quien terminaría casándose años más tarde.
Todo iba muy bien para Ixchel, Akbal la quería mucho y la respetaba también, se
podría decir que era la pareja perfecta, pero claramente no lo eran, porque a pesar de
su nombre, Ixchel no podía tener hijos. Se empezó a correr el rumor que al estar con la
bruja, Ixchel había perdido su fertilidad, que todo era culpa de ella; claramente esto la
puso muy triste y decidió hacer algo al respecto.
Le pidió ayuda a la bruja y a los dioses el llevar a cabo un ritual para poder así
ella quedar embarazada, al principio la bruja se negó, diciendo que con la naturaleza
no se podía jugar pero al ver la desesperación de Ixchel, accedió y realizaron el ritual,
el cual tuvo éxito ya que al poco tiempo quedó embarazada.
Ella estaba sumamente feliz, iba a ser madre; cuando la gente del pueblo se
enteró, algunos la felicitaron, otros se alejaron aún más de ella, pero eso no le
importaba, iba a tener un bebé y por fin formaría una familia con Akbal, o eso pensaba
ella.
Casi al mismo tiempo, se embarazó otra muchacha del pueblo, era la hija de uno
de los hombres más influyentes del pueblo y todo mundo festejó el embarazo, se
notaba que el bebé iba a ser muy querido por toda su familia.
Pasaron los meses y las panzas de ambas iban creciendo, emocionadas por la
llegada de sus bebés. Hasta que llegó el día, parece que sus embarazos estaban
destinados o algo parecido, ya que entraron en labor de parto casi al mismo tiempo.
Ixchel le pidió ayuda a la bruja para que la acompañara durante esos momentos, pero
cuando era la parte más importante del parto, la bruja desapareció sin dejar rastro, ella
estaba muy desolada, ya que le tenía gran aprecio y la consideraba su segunda madre.
A pesar de todo, el parto fue excelente, casi sin complicaciones y entregando a
una bebé saludable, al menos para Ixchel; ya que casi del otro lado del pueblo,
mientras que la otra muchacha daba a luz, el bebé que nace es un bebé enfermo, que
apenas puede respirar y que debido a las complicaciones, muere ese mismo día.
La gente empezaba a especular que todo era culpa de Ixchel y la bruja
“¿Cómo es que esta mujer que no podía embarazarse tuvo un bebé sano? De
seguro hicieron algún pacto con el demonio mismo” pensaban los habitantes del
pueblo.
Pero nadie se atrevía a hacer nada, hasta que, un día Akbal tuvo que salir del
pueblo, dejando a Ixchel y a su hija solas en casa, solo sería una noche y nada malo
podría pasar, pensaron.
Pero esa misma noche, el hombre cuyo nieto murió, decidió reunir a sus
hombres e irle a reclamar a Ixchel por la muerte de su nieto, cuando llegaron ella se
encontraba dormida con la bebé en brazos, apenas si tuvo tiempo de comprender lo
que pasaba cuando la sacaron de su casa y le arrebataron a su bebé.
La culparon de la muerte del nieto y decidieron que debía pagar por sus
crímenes, una vida inocente por una muerte dolorosa, decían los habitantes del pueblo.
- Por favor, no me dejen morir, tengo una hija que criar, yo no he hecho
nada malo- pedía Ixchel entre gritos
- Sabemos lo que hiciste bruja, y no podemos dejarlo pasar- gritaba el
hombre con su grupo
Ixchel no sabe exactamente lo que le pasó a su bebé, pero recuerda
vívidamente el calor del fuego cuando la quemaron viva en la hoguera, esa noche azul,
se vio manchada del humo que su cuerpo desprendía, esa noche Ixchel juró venganza,
la misma noche que Ixchel lo perdía todo, su bebé y a su tan amada familia, ya que
Akbal tampoco regresaría al día siguiete
Se dice que al siguiente día alguien vio un ave blanca cerca del cuerpo de
Ixchel, pero que cuando emprendió vuelo, este lo hizo pecho arriba, alertando a todos.
Se dice que ese ave es Ixchel, ya que se le ha visto cerca de hogares con bebés o
recién nacidos, que sigue buscando a su bebé pero que no tiene manera de
reconocerlos hasta que ya se los ha llevado.

También podría gustarte