ADA2 GuevaraAna
ADA2 GuevaraAna
ADA2 GuevaraAna
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA FÍSICA
ADA 2
Alumna:
Guevara González Ana Gabriela
21214886
En la cultura maya existen una vasta cantidad de mitos y leyendas, pero hoy nos
estaremos enfocando en la leyenda del pájaro Xooch, el cual representa un mal
augurio e incluso se dice que predice la muerte.
El pájaro Xooch se asemeja a un búho de color blanco, pero es su peculiar
característica al volar la que suele aterrar a los habitantes que lo ven, ya que vuela con
el pecho y el pico hacia arriba. Si bien se le tiene miedo a esta forma peculiar de volar,
es aún más aterrador si se le ve volando de manera normal, ya que se dice que indica
el fin del mundo.
Pero su forma de volar no es lo único que da miedo, pues su canto es aún más
aterrador, quienes lo han escuchado dicen que se asemeja al llanto de un bebé,
inocente pero desgarrador.
Se dice que este pájaro representa la muerte, ya que quienes lo ven o los
mismos habitantes de las casas donde reposa, suelen enfermarse o morir en poco
tiempo, se les cuida principalmente a los infantes y bebés, ya que también se dice son
sus presas favoritas o a quienes suele atacar más.
Como con todo mito, hay diferentes versiones sobre su origen, pero se destacan 3 de
ellas:
● Se cree que el pájaro fue un bebé que no logró nacer, por lo tanto ataca niños y
bebés desprotegidos como manera de “venganza”, yendo por los más
indefensos.
● Se cree también que es un emisario de los dioses para predicar que alguien
pronto va a morir
● También se cree que el pájaro es una antigua bruja maya que al morir se
convirtió en el ave, aunque no se explican sus motivos para seguir molestando a
los habitantes después de muerte.
● También se insinúa que en tiempo antiguos, el ave era considerado como el más
sabio dentro del reino de las aves y que las demás aves iban a pedirle consejo,
hasta que en una fiesta de la realeza, el ave asistió al evento y fue humillado por
un hombre maya que estaba molesto por el ruido que hacían las aves en su
fiesta. Fue tanta la humillación y falta de respeto que sintió el ave, que pensó
que ningún ave lo consideraría para pedirle consejo de nuevo, así que decidió
vengarse contra todo el pueblo maya.
● También se dice que se trata de una chica, que por rumores de un celoso
pretendiente, terminó siendo odiada por el pueblo donde residía, llevandola al
suicidio. La pareja de la chica fue a un brujo para saber la identidad de quien le
había hecho tanto daño y descubrió la verdad, convirtiéndolo en el ave de mal
presagio.
Se dice que su canto ha sido escuchado por todo el estado de Yucatán, pero ha
sido más reconocido en municipios alejados de la capital, en específico se menciona el
municipio de Motul, que fue donde la antropóloga Verónica Ruelas realizó su tesis y
consiguió hasta 48 versiones diferentes sobre este mismo mito.
Es tanto el miedo que se le tiene al ave que se han ideado maneras de
“combatir” sus males con diferentes rituales. Algunos de estos remedios son:
● Recostar al bebé en un costado, donde se vea protegido su corazón.
● Depositar tijeras abiertas debajo de la cama o cuna donde duerme el infante.
● Colocar una cruz de henequén en la habitación donde duerme el bebé,
específicamente en las ventanas o en el techo.
● Se le recomienda a mujeres embarazadas dormir boca arriba, ya que el canto
del pájaro puede provocar que el bebé nazca antes de tiempo.
Propósito principal Anunciar una futura muerte Anunciar una futura muerte