Trabajo Investigacic3b3n Comunitaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - UNIDAD EDUCACIÓN CONTINUA -

UNERMB

Investigación
Comunitaria
Planes de la Nación y Enfoque Geohistórico
Borjas Vanessa, Colina Marglorie, Brunela Gilli, Morales Yelisbeth
Octubre de 2014
Índice

Introducción........................................................................................................... 1
Investigación Comunitaria, Planes de la Nación y Enfoque Geohistórico ....... 2
Conclusiones ......................................................................................................... 6
Bibliografía............................................................................................................. 7
Anexos ................................................................................................................... 8
Introducción

Cada comunidad está caracterizada por aquellos elementos que la identifican


y clasifican, sus habitantes, su ubicación, geografía, entre otros aspectos que la
definen. Toda sociedad tiene su realidad, entre ella se pueden ver las diferentes
situaciones que la afectan, tanto positivas como negativas. En la sociedad
venezolana, se han experimentado diferentes cambios a lo largo de la historia; se
ha requerido cada vez más que los habitantes se involucren, participen en esas
situaciones que los afectan y generen la solución a las necesidades que
presentan.
Todo ello mediante la investigación comunitaria, la cual permite dar
protagonismo a los miembros de la comunidad, de tal forma que puedan colaborar
en la investigación de las realidades sociales que le rodean; todo ello con el fin de
encontrar soluciones o mejoras a las situaciones que afecten el bienestar de la
sociedad.
Para ello, en el país se han generado diferentes leyes y planes que permiten
afianzar la participación de los ciudadanos. En la Constitución, se establece la
búsqueda de que cada persona participe y sea protagonista de las acciones que
permitan mejorar los problemas de la sociedad. Esas leyes y planes buscan
orientar los proyectos que se generen para enmarcarlos en lo que se quiere
construir como sociedad; en ellos se establecen todos aquellos aspectos
económicos, sociales, tecnológicos, de innovación, entre otros, para acercarse a la
sociedad que se quiere.
La participación ciudadana no ha sido la misma en la historia de la sociedad
venezolana, en la última década es cuando más ha surgido la aplicación de esta
estrategia de generar el protagonismos en los habitantes y así crear una
conciencia participativa en todos ellos.

1
Investigación Comunitaria: Planes de la nación y el enfoque geohistórico

Antes de iniciar la investigación comunitaria, es necesario realizar un


diagnóstico comunitario que, según Ceballos (1996), no es más que una
estrategia problematizadora de enseñanza que ayuda a las personas a conocer su
realidad, y a plantear alternativas de soluciones a situaciones de aprendizajes y de
investigaciones comunitarias que favorezcan el cambio y contribuyan a mejorar
sus prácticas profesionales.
En este sentido, al iniciar una investigación comunitaria es necesario conocer
la realidad social que tiene cada comunidad, lo que promueve la formación de
competencias propias del investigador y el desarrollo de una presencia
responsable en la búsqueda de soluciones compartidas, y con ello poder
establecer un área con respecto a la situación que ha decidido indagar. Cuando se
habla de investigación comunitaria, se hace referencia a la participación de una
persona o un grupo de personas que buscan contribuir en la construcción de un
bienestar para la sociedad.
Todo investigador que desee trabajar en una comunidad tiene que conocer el
todo de la misma: sus habitantes, cómo está organizada, los procesos que
conforman a la comunidad, entre otros aspectos, para poder determinar las
situaciones que les afectan y profundizar en ello con el fin de encontrar las
posibles soluciones o mejoras de las problemáticas.
La investigación comunitaria se ha caracterizado por tener una visión
dinámica de la realidad, lo que permite reconocer los problemas sociales que
existen; además, representa la participación de los grupos investigadores con la
comunidad. Toda investigación debe tener una pertinencia que está fundamentada
en las necesidades de la comunidad y permita generar una transformación
mejorando así su bienestar.
Castellanos (2004), establece que en la investigación comunitaria se viven
diferentes momentos, tales como:
a) Documentación.
b) Selección de la comunidad basada en un conjunto de criterios definidos
intencionalmente.
2
c) El proceso de inserción social, que es un primer acercamiento a la realidad
social.
d) Proceso de Búsqueda de Información Sistemática, apoyado por el uso de
técnicas variadas, desde la observación participante, la entrevista en profundidad
y el diario de campo.
e) Análisis de la información mediante la revisión, clasificación e
interpretación de los datos y significados acumulados a los largo del proceso.
f) Establecimiento de un plan de acción.
Todo ello, indica que se debe tener una buena planificación para poder lograr
el resultado esperado. En términos generales, el autor establece que para iniciar
una investigación es necesario documentarse, tener la información necesaria,
establecer criterios que lleven a la selección de la comunidad; además, debe
conocer la realidad social por la cual se está pasando, emplear técnicas, analizar
la información obtenida y de esa forma poder establecer o determinar cuáles son
las acciones que se deben tomar para la solución o mejora de la problemática.
Como toda sociedad, estas investigaciones deben estar enmarcadas,
orientadas o dirigidas a establecer los criterios que se deben mejorar en la
sociedad como un todo, que cada comunidad esté orientada a lo que se quiere
como nación. Para ello, en Venezuela se han creado leyes y planes que sirven de
guía en ese proceso. La Constitución (1999), hace referencia a que se busca una
sociedad participativa, involucrada en los aspectos relacionados a la comunidad,
lo que conlleva a la necesidad de generar investigaciones que permitan mejorar
las situaciones problemáticas de cada comunidad.
De acuerdo a lo que dice Goldfrank (2010), con la aprobación de un nuevo
texto constitucional en 1999, se da un nuevo impulso a las formas participativas
posibilitando la aparición de diversos tipos de las mismas. El gobierno actual da a
conocer los cinco motores para elevar la misión perseguida, dedicando el llamado
Quinto Motor a la Explosión de Poder Comunal. En el marco de este quinto motor,
se propuso a los Consejos Comunales la ejecución de cinco tareas estratégicas
dentro del ciclo del poder comunal: diagnóstico popular, plan comunal,
presupuesto comunal, ejecución comunal y contraloría comunal. Todo ello

3
permitiendo dar participación a todas las comunidades en los procesos de la
misma.
Además, el país cuenta con el Plan de la Patria (2013), el cual cuenta entre
sus objetivos desarrollar las capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las
necesidades del pueblo, lo cual indica que todas las investigaciones que se
desarrollen deben estar orientadas a las necesidades que existen en cada
comunidad con el fin de construir una mejor sociedad. A lo largo del plan, se
establecen los diferentes objetivos que se persiguen para mejorar la sociedad,
considerando aspectos sociales, económicos, políticos, científicos y tecnológicos.
Por lo tanto, dicho plan influye en las diferentes investigaciones pues, a
través de este se pueden observar los aspectos que se desean mejorar como
sociedad y así establecerlos en comunidad e iniciar una investigación que permita
minimizar o solucionar la necesidad.
Estos procesos investigativos han ido desarrollándose a lo largo de la historia
venezolana, geohistóricamente, este proceso ha ido evolucionando en función de
la realidad existente en cada momento determinado. Aponte (2005), sostiene que
la Geohistoria, en términos del conocimiento, “es una representación de la realidad
a la cual tratamos de dar respuesta y donde se integran, por una parte el espacio y
por la otra el tiempo: las dos grandes variables del conocimiento científico social”.
En este sentido, haciendo referencia a la geohistoria de la participación
ciudadana en los procesos de las comunidades, se tiene que a partir de 1959 con
la caída de Marcos Pérez Jiménez y la creación de la Constitución de 1961, el
Estado buscó nuevas formas de asegurar los derechos ciudadanos en cuanto a la
participación, mediante la protección de corporaciones, sociedades y
comunidades. En esas instancias, quienes representaban la participación
ciudadana eran únicamente los partidos políticos.
Así continuó durante varios años. Luego del triunfo de Rafael Caldera, se
crearon medios jurídicos para la descentralización y, a su vez, fomentar la
participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Después, se formaron las
juntas parroquiales para propiciar espacios de participación ciudadana.

4
Una de las formas de participación ciudadana surgida en Venezuela para los
años 80, fue el Movimiento Vecinal Venezolano con la Escuela de Vecinos,
integrado por asociaciones de vecinos de las comunidades, juntamente con
organizaciones de diversas índoles, cuyo trabajo prioritario era mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos, apoyándose en el marco jurídico de la Ley Orgánica
del Poder Municipal de 1978. Sin embargo, no se logró lo esperado, ocasionando
una reforma de la Ley en 1989, donde se iban a reivindicar las asociaciones de
vecinos mediante el respaldo de diferentes organizaciones.
A los largo de años, se ha ido transformando la sociedad a una democracia
participativa, protagónica, a brindar conocimientos, soluciones socioeconómicas,
políticas, ecológicas y culturales.
En este sentido, Zerpa (2000), sostiene que en el momento socio-histórico
actual, la participación ciudadana se convierte en un reto que debe encarar la
sociedad civil, ya que ante el proceso de transformación que vive la sociedad
venezolana y que se promueve constitucionalmente, se abren oportunidades
nunca vistas para los ciudadanos no partidistas, de incidir en los cambios sociales
promoviendo leyes, estableciendo mecanismos de seguimiento, control y
evaluación de la gestión pública. Por ello, la actual Constitución (1999) crea
nuevos espacios sociales, culturales, económicos y administrativos, que son
ocupados inicialmente por aquellos ciudadanos que se están incorporando en las
formas de organización social o comunitaria.

5
Conclusión

El bienestar de toda comunidad no solo está en manos de los entes


gubernamentales sino también de todos los habitantes de la misma, ya que son
ellos quienes conocen las necesidades y problemáticas existentes. Por ello,
mediante la investigación comunitaria se pueden generar propuestas que permitan
minimizar los problemas existentes, todo ello enmarcado y respaldado por las
diferentes leyes y planes establecidos que orientan a los ciudadanos a la mejora
colectiva de toda la nación, lo que permite crear una sociedad participativa, que se
involucre en los procesos de la misma y genere grandes avances científicos,
sociales y económicos, adaptados a la realidad social existente, produciendo así
cambios relevantes en la sociedad venezolana.
En términos generales, los cambios experimentados en la sociedad
venezolana durante los últimos años, requieren cada vez más que los ciudadanos
sean protagonistas y participen activamente en los asuntos de la comunidad, con
el fin de buscar la solución de los problemas que en esta se presenten y seguir así
transformando la historia venezolana como sociedad participativa que forman
parte activa de los procesos de la rodean.

6
Bibliografía

Aponte E. (2005), La Geohistoria, un enfoque para el estudio del espacio


venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria. VIII Coloquio de
Geocrítica, México.
Castellanos, (2004). La Construcción de la planificación popular: diálogo de
saberes. En Revista Espacio Abierto. Vol 13 No. 1 (enero-marzo), pp 75-96.
Asociación venezolana de sociología. Maracaibo.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999).Gaceta Oficial N°
5453, (24/ 03 /2000).
GOLDFRANK Benjamín (2010), Los Consejos Comunales: ¿Avance O Retroceso
Para La Democracia Venezolana?, Íconos. Revista de Ciencias Sociales.
Núm. 39, Quito, mayo 2011, pp. 41-55 Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales-Sede Académica de Ecuador. ISSN: 1390-1249.
Ley del Plan de la Patria, (2013). Segundo Plan Socialista de desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013-2019. República Bolivariana de
Venezuela. Gaceta Np 6.118, 4 de diciembre de 2013.
Zerpa M, (2000). Elecciones y Poder Local en las nuevas Gestión Municipal

7
Anexos

8
Anexos

Fuente: El Universal (Octubre de 2012)

También podría gustarte