Jurisdicción Voluntaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y LA FUNCIÓN NOTARIAL Y REGISTRAL

Código Civil, Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 125-83 del Jefe de Gobierno,
Decreto 54-77 del Congreso de la República de Guatemala, Decreto 512 del Congreso
de la República.

Problemática:

1. ¿Cómo debe proceder el notario cuando se formula oposición dentro de


alguno de los procedimientos de jurisdicción voluntaria, incluyendo el de
rectificación de área? Cita legal.

En caso de que hubiere oposición dentro de algún procedimiento de jurisdicción


voluntaria tramitada ante notario, este deberá abstenerse de continuar conociendo
y procederá a remitir el expediente al Juez Civil de Primera Instancia
correspondiente, a efecto de que él conozca y resuelva, artículo 10 de la Ley
Reguladora de la Tramitación Notarial del Asuntos de Jurisdicción Voluntaria,
Decreto 54-77 del Congreso de la República

Si dentro del procedimiento de jurisdicción voluntaria de rectificación de área se


formulara oposición el notario con lo actuado, remitirá las diligencias a la autoridad
administrativa competente, para que se resuelvan las mismas. Si la oposición se
declarare sin lugar, la Sección de Tierra devolverá las actuaciones al notario, para
que continúe el trámite, articulo 11 de la Ley de Rectificación de Área de Inmueble
Urbano, Decreto Ley 125-83.

2. ¿Cuál es la forma del procedimiento de jurisdicción voluntaria ante notario,

La forma es que es escrita, para que pueda darse la jurisdicción voluntaria notarial,
debe haber acuerdo de voluntades entre las partes.
cuál es el instrumento público idóneo para documentar las actuaciones y
resoluciones,

El instrumento idóneo es Acta Notarial. Uno de los principios fundamentales


contenido en el Decreto 54-77 del Congreso de la República se encuentra
contenido en el artículo 2 de la Ley que consiste en el principio de constancia de
las actuaciones y resoluciones, el cual establece que el notario debe dejar
constancia escrita de lo actuado, en acta notariales o resolución.

cuáles son sus formalidades,

El artículo 2 de la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial del Asuntos de


Jurisdicción Voluntaria, Decreto 54-77 del Congreso de la República establece
que la redacción de las resoluciones es de carácter discrecional pero que las
misma deben contener: la dirección de la oficina del notario, la fecha, la
disposición que se dicte y la firma del notario. Asimismo, es aplicable el artículo
143 de la Ley del Organismo Judicial para sustentar legalmente la resolución que
se dicta.

cuáles son los asuntos que deben terminar por medio de resolución y

Los asuntos establecidos en la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial del


Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Decreto 54-77 del Congreso de la República,
que deben terminar por medio de resolución son:

1. Reconocimiento de preñez, artículo 14 al 17.


2. Reconocimiento de parto, artículo 14 al 17.
3. Cambio de nombre, artículo 18 al 20.
4. Omisión de partida, artículo 21.
5. Rectificación de partida, artículo 21.
6. Determinación de edad, artículo 22.
7. Omisión en el acta de inscripción, artículo 23.
8. Error en el acta de inscripción, artículo 23.

Los asuntos de jurisdicción Voluntaria Notarial establecidos en el Código Procesal


Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, que deben terminar por medio de resolución
son:

1. Proceso sucesorio testamentario e intestado, artículos 488 al 499.

El asunto de jurisdicción Voluntaria Notarial establecido en el Decreto Ley 125-83,


que deben terminar por medio de resolución es:

1. La rectificación de área de bien inmueble urbano.

cuáles terminan en el otorgamiento de escritura pública? Cita legal.

Los asuntos establecidos en la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial del


Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Decreto 54-77 del Congreso de la República,
que deben terminar por medio de escritura pública son:

1. Disposición de bienes de menores, artículos del 11 al 13.


2. Disposición de bienes de incapaces, artículos del 11 al 13.
3. Disposición de bienes de ausentes, artículos del 11 al 13.
4. Gravamen de bienes de menores, artículos del 11 al 13.
5. Gravamen de bienes de incapaces, artículos del 11 al 13.
6. Gravamen de bienes de ausentes, artículos del 11 al 13.
7. Constitución de patrimonio familiar, artículos del 24 al 27

Los asuntos de jurisdicción Voluntaria Notarial establecidos en el Código Procesal


Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, que deben terminar por medio de escritura
pública son:
1. Subasta voluntaria, artículos 447, 448 y 449.

3. ¿En qué consiste la actuación de la Procuraduría General de la Nación


dentro de los asuntos de jurisdicción voluntaria en sede notarial

La actuación de la Procuraduría General de la Nación dentro de los asuntos de


jurisdicción voluntaria consiste en representar los intereses del Estado, o sea los
intereses de la colectividad social. Es por lo cual en ciertos asuntos de la
tramitación notarial que comprende la jurisdicción voluntaria, existe obligación de
dar audiencia a la misma debido a que el interés público debe ser preservado por
lo cual debe darse audiencia al Estado a través de su representante con el fin de
que se respete el orden público y la legalidad del caso. En ciertos asuntos de la
tramitación notarial de jurisdicción voluntaria el dar la audiencia a la Procuraduría
General de la Nación es de manera discrecional.

y cuál es el efecto de que su actuar sea desfavorable? Cita legal.

En los casos expresamente previstos en la ley, el pronunciamiento de la


Procuraduría General de la Nación es vinculante para la tramitación y resultas del
asunto de que se trate. Al ser desfavorable la opinión de la Procuraduría General
de la Nación, el asunto se torna contencioso, por lo que deberá trasladarse
inmediatamente al juez competente que corresponda.

4. ¿Cuál de los procedimientos de jurisdicción voluntaria se usan para


rectificar o modificar la primera inscripción de dominio en el Registro
General de la Propiedad?

La tramitación de la rectificación de área de bien inmueble urbano, el cual


pertenece a los asuntos de jurisdicción voluntaria, se encuentra en la Ley de
Rectificación de Área de Inmueble Urbano, Decreto Ley 125-83.
5. ¿Qué documento debe presentarse a los registros para la inscripción de los
asuntos de jurisdicción voluntaria? Cita legal

Los asuntos de jurisdicción voluntaria, al haber sido concluida su tramitación, para


que surtan pleno efecto legal, darles certeza, validez y permanencia, deberán ser
inscritos en los registros respectivos. El artículo 6 de la Ley Reguladora de la
Tramitación Notarial de los Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Decreto 54-77 del
Congreso de la República, establece que para proceder al registro bastará con
que se remita el aviso, certificación notarial de la resolución, fotocopia o fotostática
autenticada de la misma y, a ésta, deberá acompañarse el duplicado y razonarse
el original que será devuelto al Notario.

Para el caso de los asuntos cuyo trámite concluye en escritura, lo que deberá
remitirse es el testimonio de la misma, con su duplicado, artículo 1132 del Código
Civil y 37 y 69 del Código de Notariado, que se aplican supletoriamente.

También podría gustarte