Deyanira Gómez Será Víctima en Proceso Contra Diego Cadena
Deyanira Gómez Será Víctima en Proceso Contra Diego Cadena
Deyanira Gómez Será Víctima en Proceso Contra Diego Cadena
RAMA JUDICIAL
II. HECHOS
1
Rad. 11001600008820180003202
1
La Fiscalía no precisó las fechas de los pagos.
2
La Fiscalía no indicó el apellido.
2
Rad. 11001600008820180003202
3
El fiscal no exteriorizó sus nombres.
3
Rad. 11001600008820180003202
IV. DE LA PETICIÓN
Además, puso de relieve que el 5 del mismo mes y año, en una reunión
que tuvieron DIEGO JAVIER CADENA RAMÍREZ y DEYANIRA GÓMEZ
SARMIENTO, esta le manifestó a aquel que no le iba a entregar el
memorial de retractación, como también que, según una interceptación
telefónica de esa misma fecha, DIEGO JAVIER CADENA RAMÍREZ le
comentó a ÁLVARO URIBE VÉLEZ que DEYANIRA GÓMEZ SARMIENTO
había cambiado su versión, y que acorde con otras interceptaciones
efectuadas los días 8 y 10 de abril de 2018, ÁLVARO URIBE VÉLEZ le
preguntó a DIEGO JAVIER CADENA RAMÍREZ de dónde es la señora,
refiriéndose a DEYANIRA GÓMEZ SARMIENTO, no sin advertirle “cuidado
con eso, mucho cuidado con esa mujer de MONSALVE, que por lo que me
dijo usted, me parece una mujer muy peligrosa”.
4
Rad. 11001600008820180003202
V. DE LA PROVIDENCIA IMPUGNADA
5
Rad. 11001600008820180003202
VI. DE LA IMPUGNACIÓN
6
Rad. 11001600008820180003202
A voces del art. 178 de la Ley 906 de 2004, modificado por el art. 90 de la
Ley 1395 de 2010, es carga de quien apela un auto sustentar el recurso en
la correspondiente audiencia. De lo contrario, dice el art. 179 A ídem, se
declarará desierto.
4
CSJ SP, 3 jul. 2003, rad. 14.026.
7
Rad. 11001600008820180003202
Así, entonces, la Sala concluye que no hay motivo para declarar desierto
el recurso y, por lo tanto, entra a resolverlo.
Al tenor del artículo 132 de la Ley 906 de 2004, se entiende por víctimas
las personas naturales o jurídicas y demás sujetos de derechos que
individual o colectivamente hayan sufrido algún daño como consecuencia
del injusto.
Ahora, si víctima es quien haya sufrido algún daño como consecuencia del
injusto, entonces el uso de la palabra “víctima” previo a la comprobación
del injusto es erróneo, tanto como lo sería aludir a una herencia sin un
causante. En efecto, de la configuración de un injusto solo puede hablarse
a partir de una decisión judicial en la que así se haya declarado, mientras
que todo proceso judicial está regido por el principio de incertidumbre, de
manera tal que siempre se partirá de la duda con miras a llegar a alguna
certeza, la cual, inclusive, a veces, ni siquiera al final del proceso se logra.
De suerte que, así como el auto admisorio de la demanda nada dice acerca
de los hechos y las pretensiones, tampoco el acto de apertura de un
proceso penal entraña valoración alguna sobre la ocurrencia de los hechos
y la responsabilidad del indiciado. En otras palabras, hasta tanto no haya
5
CSJ SP, 29 sep. 2009, rad. 31.927.
8
Rad. 11001600008820180003202
una decisión en la que se diga qué sucedió, todo es incierto. De otro modo,
el proceso no tendría sentido, porque si de antemano se contara con
certezas, para qué proceso.
9
Rad. 11001600008820180003202
10
Rad. 11001600008820180003202
11
Rad. 11001600008820180003202
12
Rad. 11001600008820180003202
De manera que, lejos de ser el posible tinglado de los acusados y los actos
ejecutados contra DEYANIRA GÓMEZ SARMIENTO hechos aislados, se
trataría de episodios del todo conexos, mientras que en el discurso del
apoderado de DEYANIRA GÓMEZ SARMIENTO está contenido el aserto
de que los perjuicios de aquella habrían tenido como causa la reafirmación
del injusto, expresado aquí de ese modo por la ley lógica de la doble
negación.
7
SUPPES, Patrick y HILL, Shirley. Introducción a la lógica matemática. Bogotá, D.C., Editorial Reverté
Colombiana S. A., 1988, P. 53.
13
Rad. 11001600008820180003202
(…)
(…)
(…)
(…)
15
Rad. 11001600008820180003202
RESUELVE
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
16
Rad. 11001600008820180003202
CONSTANCIA
17