INFORME INTEGRALES Final
INFORME INTEGRALES Final
INFORME INTEGRALES Final
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
Página 1 de 5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
SEMANA 2
19/09/22 al 23/09/22
Durante esta semana se hace el reconocimiento los órganos de los sentidos y su importancia, a
través de juegos recreativos, como la música de los 5 sentidos.
Por otra parte también se participo en algunas prácticas tradicionales de su entorno disfrutando de
las diferentes manifestaciones culturales, con actividades de la bandera su significado de sus
colores
SEMANA 3
26/09/22 al 28/09/22
En la ultima semana de las practica integrales, identificamos a los seres vivos de su entorno a
través de la exploración del mundo natural, mediante la observación de diferentes animales
reconocerlos y nombrarlos
También se experimento la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios,
recordar los colores aprendidos, realizar la magia de los colores, mezclar el color rojo y blanco
para obtener el nuevo color
En esta semana como todas las anteriores se refuerza una clase de los sentidos con la canción
“Los sentidos”. Aglaé “Los Sentidos” mas una actividad de recortado imágenes de los cinco
sentidos para realizar en clases un móvil de los órganos de los sentidos.
2.- Recursos utilizados
● Vídeos
● Caja sorpresa
● Temperas
● Materiales de aseo
● Actividades dinámicas
● Hojas de trabajo
● Elementos para oler
● Venda
● Plastilina
● Tijeras
● Goma
● Bandera
Página 2 de 5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
● Lapices de colores
3.- Describa los problemas presentados en la práctica/pasantía y el procedimiento seguido para su
resolución.
Tener que asistir con mi nena de año 6 meses en varias ocasiones por no tener con quien
dejarla, para poder asistir a mis practicas de ayudantia, la resolución fue crearle el hábito de
mantenerse despierta en el lapso de cumplir con mi horario.
4. Identifique las asignaturas que han aportado en sus prácticas/pasantías y relacione con las
actividades realizadas.
• Currículo de Educación Inicial. – Fue una guía promoviendo ámbitos y destrezas para crear
planificaciones con actividades innovadoras.
• Iniciación al Pensamiento Lógico Matemático. – Desarrollamos el área de Lógico Matemático
creando fichas como diferentes materiales para enseñar nociones, números, figuras
geométricas, conteo en niños y niñas.
• Cultura Estética para el desarrollo del Arte. - Permitió trabajar técnicas grafo plásticas como:
trozado, rasgado, bolitas de papel, técnica de pintura, dibujo ciego.
• Material Didáctico para la Educación Inicial. – Aportó en la elaboración de materiales
didácticos que motiven al niño a la participación espontánea de ellos por aprender temas
nuevos.
5.- Conclusiones:
La práctica integrales me permitió experimentar mediante clases asistidas tener ese desenvolvimiento
manejable para poder llegar a los educandos y poder brindarles una enseñanza de calidad y calidez que
cada niño y niña merece.
La carrera de Licenciatura en Educación educación Inicial es maravillosa cada vez uno se enamora de su
profesión, donde se reconoce que el niño sale de su zona de confort su hogar para asistir a un salón de
clases donde, aprenderá a integrarse con las demás personas que los rodea ademas, donde obtendrá
un aprendizaje que le servirá de ayuda para su vida profesional en años venideros. Es por eso que la
escuela se la denomina el segundo hogar de aprendizaje y conocimiento.
El haber realizado este trabajo de prácticas profesionales fue de gran utilidad para comprender de otra
forma las funciones que realice y ver los aspectos donde fue útil el apoyo dado en cada una de las
jornadas de clases. Es importante resaltar que este trabajo nos brinda la experiencia de adquirir la
estrategia docente que tiene el educador en las instituciones educativas permitiéndonos aclarar dudas
mejorando como ser humano y profesional.
Página 3 de 5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
6. Recomendaciones:
● Utilizar actividades digitales para captar una mejor atención en los educandos que reciben
clase en la jornada matutina.
● Motivar con juegos de activación antes de los cambios de hora para que ellos se
encuentren prestos a desarrollar las diferentes participaciones.
● Utilizar todas las técnicas grafo plásticas en las diferentes actividades lúdicas con los infantes.
Página 4 de 5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
ANEXOS
Página 5 de 5