Sga Formato Informe Final
Sga Formato Informe Final
Sga Formato Informe Final
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
Página 1 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
Todos los recursos que uso para las actividades en las brinde apoyo a la docente,
Gomas, tijeras, computadoras, pinturas, papel crepe, témperas, cotonetes, crayones,
lápiz de color, papel brillante.
Página 2 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
5. Conclusiones:
Haber realizado las prácticas pre profesionales en la escuela me ayudó a aprender cómo
dar clases en los salones, e incluso nos ayuda mucho a socializar con los niños y con
los docentes, mediante la práctica fortalecemos muchas habilidades como futuras
docentes agradecemos tanto a la rectora y al docente por ayudarnos a formar en nuestra
carrera ya que es muy importante por ir conociendo poco a poco como ir organizándonos
a la hora de incorporarme, en las práctica me permitió consolidar conocimiento
impartidos en la universidad para poder realizar mi planificación.
6. Recomendaciones:
Unas de las recomendaciones que daría es que los estudiantes que estén realizando las
prácticas se conecten a la hora que el tutor indique para ir desarrollando correctamente
tanto los documentos como las clases con los niños incluso debemos de estar dispuesta
a adaptarse a los cambios para poder mejorar los procesos en los salones con los niños.
Firma estudiante
Página 3 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
[EDUCACIÓN 2019 MODALIDAD PRESENCIAL]
Estudiante:
Virginia Del Rocio Guaman Tigre
Institución Educativa
Unidad educativa “San Esteban”
Página 4 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 5
CONTENIDO 6
ANÁLISIS 8
CONCLUSIÓN 9
RECOMENDACIONES 10
Página 5 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
LISTA DE ANEXOS
ANEXO: LISTA DE RECURSOS DIDÁCTICOS 0
ANEXO: PLANIFICACIÓN DE LECCIONES DE TUTORÍA 1
ANEXO: INFORMACIÓN GENERAL DE PARTICIPANTES 2
ANEXO: ACTIVIDADES EXTRA ACADÉMICAS 3
Página 6 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
CORREO ELECTRÓNICO:
TELÉFONO: 2750960
u.e.esteban@gmail.com
TUTOR PROFESIONAL
CARGO: Docente
TÍTULO: Licenciada
CORREO ELECTRÓNICO:
NÚMERO DE CONTACTO: 0981181390
dbparralesz@gmail.com
TUTOR ACADÉMICO
Página 7 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
CORREO ELECTRÓNICO:
NÚMERO DE CONTACTO: 0969907226
epesantesc3@unemi.edu.ec
Página 8 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
INTRODUCCIÓN
El proceso de mis prácticas pre profesionales de ayudantía, fueron realizadas en el plantel
San Esteban del cantón Naranjal, por un lapso de 96 horas, en la cual me dieron la
oportunidad de aplicar conocimientos adquiridos durante mi formación profesional, para
así poder realizar un excelente desempeño en las prácticas, favoreciendo la adquisición de
las competencias que me preparen para el ejercicio de actividades profesionales. Durante
mis prácticas realice actividades como evaluación, revisión de tareas e incluso ayudando a
los niños a que puedan realizar sus actividades, tomando en cuenta el nivel de dificultad
que tienen cada uno de los estudiantes.
La institución educativa tiene como visión: Ser una institución católica reconocida por su
calidad y liderazgo educativo con certificación en el idioma de inglés, mediante una
infraestructura tecnológica, fomentando una enseñanza híbrida con un enfoque humanista-
constructiva, enmarcando en valores y principios que contribuyan al desarrollo de una
mejor sociedad.
Página 9 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
CONTENIDO
Durante el proceso y desarrollo de mi prácticas pre profesionales, realice varias actividades
en las cuales, el docente me pedía colaboración y en otras yo mostraba el interés y la
predisposición por colaborar, en la institución ingresaba a las 7:30 de la mañana y salía a
las 12:30 o también 1:30 de la tarde, durante este tiempo me ha gustado ayudar a la
maestra por el motivo que ella ha sido una excelente persona y le gusta ayudar a personas
como nosotros, ella siempre me brindo la mano y me hizo sentir como si fuera una más de
los maestros, realizamos actividades de pintura donde la maestra entregaba las hojas con
figuras y yo las entregaba, a la hora de realizar las actividades de entorchar a sí mismo nos
dividíamos los trabajos ella daba la orden y con realizaba la actividad de recortar el papel
crepe y entregar a los niños luego de eso primero monitoreamos a los niños a realizar la
actividad antes de eso cantábamos una canción relacionado con la técnica entregamos la
goma y le indicamos que comience a pegar con la ayuda del dedo índice, así mismo otras
de las actividades que he realizado es la ayuda de los niños que se le dificulta el rasgado
donde me pongo al frente de ellos y voy paso a paso indicando que dedo nomas debo de
utilizar para realizar la técnica, además incluso también la licenciada me pide de favor que
les ayude con los niños que tienen mal comportamiento e incluso ellos ya están dirigidos
con el psicólogo pero no hay resultado en ellos pero intentamos realizar las actividades con
ellos al igual que sus otros compañeros y así no discriminar a nadie y que los niños se
sientan cómodos al realizar sus actividades, casi al terminar la 3 semana en el curso se
presentó una licenciada de inglés en la cual también le ayudábamos a monitorear a los
niños mientras ella brindaba su clases, ayudaba a repartir los libros para que trabajen en la
página donde le indique la maestra también repartía los materiales para que los niños no
se levanten y se arme el problema y la maestra no se le dificulte, ya que debemos de
entender que la maestra viene de varios cursos brindando su clases y su garganta ya no
Página 10 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
resistía pero ella por enseñar a sus alumnos no le importaba y así somos las maestras
damos todo de nosotros para que el niño aprenda algo nuevo y le sirva para el futuro,
hemos realizado el simulacro para prevenir cualquier tipo de problema a la hora de haber
un sismos fuimos conociendo los puntos de encuentro mediante aquel actividad los
coordinadores nos pidió de por favor le expliquemos que a los niños que esto solo es un
ensayo y no se sustentan mediante que realizamos el simulacro comenzamos a poner a
los niños en círculos para poder cantar una canción y así al niño tenerle concentrado para
que no se salga del círculo y no le moleste a sus compañeras, cabe mencionar que
también realizamos cartel para el programa de lo leo donde par los niños teníamos que
contar cuentos y ver una dramatización que tenía los alumnos del curso superior, al
finalizar la semana comenzábamos a revisar los trabajo y colocar en cada portafolio
correspondiente de los niños mirábamos las hojas que están incompleta y le mandábamos
con el niño a la casa para que le ayude el padre de familia realizarle, como era una
institución pagada el portero se encargaba de hacer limpieza pero en este caso nosotros le
ayudábamos al portero a limpiar el curso para que él se tome el tiempo de realizar el aseo
en el otro curso y así dejarlos que descanse un poco más y tenga tiempo de almorzar
temprano una vez dejando limpio y ordenando los folder nos podíamos retirar al nuestras
casa para regresar el día lunes, una vez llegada el inicio de la semana nos encontraba con
los niños y se nos acercaba a contar lo que hicieron el fin de semana con sus familiares y
al mismo tiempo realizábamos la clasificación de hojas para realizar las actividades que
nos tocaba según la planificación al inicio de clases cantamos la canción del buenos días,
luego como era una institución católica le dábamos gracias a dios por permitirnos un día
más de vida rezamos despacio para que los niños nos siga con la oración, luego
comenzamos ya con la actividad como a las 9:30 era la hora de lonchar donde nosotros le
ayudaremos a los niños a abrir las comida que se le hacía complicado abrir para que
puedan comer, al finalizar la jornada de clases nos retiramos a nuestros hogares.
Página 11 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
ANÁLISIS
En sí todas las materia que han dado hasta hoy nos ha servido de mucha ayuda para
poder realizar las prácticas, por ejemplo diseño curricular nos ayuda a ver cómo vamos a
planificar en caso que la maestra nos pida ayuda en una clases, expresión musical nos
ayudado a cómo expresarnos en el ámbito de la música aprender varias músicas
interactiva para poder jugar con los niños, más aún en el semestre pasado con
estimulación temprana que nos ayudado con varias técnicas para realizar o cómo entender
a los niños, así mismo la materia de cultura estética con las técnicas grafo plastia para
aplicar a los niños de inicial.
Unas de las experiencias que pude vivir en la institución es que un día el plantel estaba
ensayando para estar atento cuando haya un sismo y nos mencionó que le saquemos a los
niños de forma ordenada al momento de estarlos ubicando en la parte de atrás del plantel
una estudiante me pide ir al baño me encontraba un poco lejos del curso y comienzo a
correr para que no se orine pero al niña no avanzó llegar y me orina en la ropa justamente
unos días antes la maestra les había pedido a los padres de familia una parada para
tenerlo en el casillero para cualquier cosa pero la niña no había llevado y estábamos
encargada del curso porque la maestra pidió permiso para salir y nosotros nos sabíamos
qué hacer en esa situación donde mi compañera se fue a preguntar a una maestra de
inicial para ver qué hacemos mientras yo miraba a la niña, viendo que no hay respuesta mi
compañera se dirige a la rectora donde ella nos dio un uniforme de educación física donde
le pudimos cambiar a la niña para que esté en la hora de salida, al siguiente día le
comunicamos a la licenciada para que le pueda explicar al padre de familia que paso con
la niña para o tener ningún inconveniente con el representante de la niña.
Es muy bueno realizar las prácticas por el motivo que poco a poco ya vamos adquiriendo
conocimiento y ya sabemos cómo actuar en otra ocasión que no suceda lo mismo es muy
importante ir aprendiendo de las personas que ya tienen mucha experiencia y siempre
aceptar las opiniones o comentarios de las demás personas.
Página 12 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
CONCLUSIÓN
Mediante la realización de mi práctica tuve una grata experiencia tanto con la docente
como con los niños mediante aquello observamos varias habilidades en la cual fuimos
aplicándolo cada día.
Gracias a la unidad educativa san esteban por brindarnos el apoyo y la apertura de poder
realizar nuestras prácticas sin ningún impedimento y con todo el apoyo que sea necesario
para que nos sintamos cómodo en cada uno de las aula que nos ubicó la rectora fue una
de las experiencias más bonita del mundo que podemos sentirlo de tan cerca como es ser
una licencia de educación inicial.
Así mismo aprendemos de mucho con cada uno de los consejos de los docentes nos
enseña de cómo tratar a los niños de cómo se realizan las planificación en dicha institución
para sí mediante el diálogo ella nos iba dando de conocer las herramientas necesario de
cómo brindar una clases a los niños e incluso qué método utilizar cuando los niños están
inquietos, aunque se parece difícil pero no imposible nunca debemos de rendirnos en los
obstáculos que se nos presenta en nuestra vida siempre debemos de enfrentarlos y salir
adelante en cualquier adversidad.
Página 13 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
RECOMENDACIONES
Unas de las recomendaciones que daría es que los estudiantes que estén realizando las
prácticas se conecten a la hora que el tutor indique para ir desarrollando correctamente
tanto los documentos como las clases con los niños incluso debemos de estar dispuesta a
adaptarse a los cambios para poder mejorar los procesos en los salones con los niños.
Debemos de estar siempre dispuestas a cualquier cosa que desee la maestra de nuestra
ayuda.
Siempre debemos de ser comedidos y muy activos, no esperar que alguien nos mande
hacer algo sino que nosotros debemos de tener esa iniciativa de realizar algo que esté de
nuestro alcance.
Siempre ser agradecido con las personas que nos abrió la puerta y también con las
personas que no está dirigiendo en el camino de nuestra carrera.
FIRMAS:
Página 14 de 23
ANEXO: LISTA DE RECURSOS DIDÁCTICOS
3. Aprendi Inicial 2 Se le entregará unas hojas donde los niños tendrás que
endo los pintar con los colores correspondiente a la figura que
colores se encuentra en el papel luego de eso tendrá que
recortar para que vaya pegando en el papelote que se
encuentra al frente.
4. Técnica de Inicial 2 Vamos a entregar al niño una hoja para que pueda
pintura colorear con el recurso de las témperas.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
2 Moran Lian Inicial 2 Se realizaron actividades de canto para que vaya reconociendo los colores.
3 Guanaquiza kristel Inicial 2 Actividades para la flexibilidad en las manos.
4 Ochoa Thiago Inicial 2 Se realizaron actividades de canto para que vaya reconociendo los colores.
5 Salazar Danna Inicial 2 Practica con materiales de motricidad fina para el manejo de las tijeras.
6 Armijos Henry Inicial 2 Se realizaron actividades variadas para motivar y mejorar el agarre del lápiz.
Página 1 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
2 Moran Lian Inicial 2 Se realizaron actividades de canto para que vaya reconociendo
los colores.
3 Guanaquiza kristel Inicial 2 Actividades para la flexibilidad en las manos.
4 Ochoa Thiago Inicial 2 Se realizaron actividades de canto para que vaya reconociendo
los colores.
5 Salazar Danna Inicial 2 Practica con materiales de motricidad fina para el manejo de
las tijeras.
6 Armijos Henry Inicial 2 Se realizaron actividades variadas para motivar y mejorar el
Página 2 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
Página 3 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
Página 4 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
Página 5 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
Página 6 de 23
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
F.SGC.09.5.3
Versión 1.4
INFORME DE FINAL
▪ FOTOS
Página 7 de 23