Guia de Palma Aceitera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Palma aceitera

africana
Elaeis guineensis

GUIA PRACTICA DEL CULTIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
AGRICULTURA
MODULO DE CULTIVOS
INDUSTRIALES
EL CONTROL DE MALEZAS EN PLANTACIONES DE PALMA
ACEITERA
El control de malezas en plantaciones de palma aceitera es de suma trascendencia por
componentes agronómicos y económicos, teniendo como alternativas de control prácticas
mecánicas y químicas; por ende, es el problema más general en el funcionamiento de la
plantación, para producir condiciones favorables a la planta deseable y eliminar,
paralelamente, las no deseables. Una de los periodos más críticas en el cultivo de la palma
es el primer año desde el trasplante, por su tasa de aumento que es dependiente de
componentes del medio ambiente, de los genes y de las prácticas culturales.
Este análisis trata de evaluar procedimientos de control de malezas en el primer año desde
el trasplante, así como la evaluación económica de cada procedimiento para conocer los
precios de desempeño de las mismas.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LAS MALEZAS
Una planta se considera malezas o una planta benéfica, basada en la percepción del
individuo que hace la definición.
Por ende, la contienda contra las malezas en la producción de palma africana coloca al
productor en un espacio bastante complejo ocasionando disminución en su desarrollo
inicial con disminuciones considerables de rendimiento en su fase de producción; por esa
razón, es primordial decidir metodologías que permitan un desempeño eficiente de las
malezas, ya que compiten por agua, luz y nutrimentos, además sirven de hospederos a
otras plagas y tienen la posibilidad de ser alelopáticas. Gracias a los diversos
inconvenientes que las malezas ocasionan en la producción, el ser humano trata de
minimizar el mal provocado por ellas, realizando uso de distintas tácticas, estrategias y
métodos.
La eliminación o control de malezas se basa en la utilización de prácticas para minimizar
las poblaciones de malezas, a un punto en que el efecto económico que logren provocar
es minimizado usando estrategias: cultural, mecánica-física, biológica y química.
COMBATE DE MALEZAS DEL CULTIVO DE
PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis)
Las malezas que son las principales causantes de pérdida económica después de su
establecimiento, provocando bajas en rendimientos por competencia en nutrimentos.
Combate manual de malezas.

Es el que se realiza con machete, azadones o


con las manos arrancando las malezas. En
palma se utiliza donde es necesario chapear la
maleza para la posterior aplicación de
herbicidas.
Combate de malezas con fuego.

Sólo se justifica para aquellas áreas


que se preparan para sembrar y
donde se necesita destruir troncos y
otros residuos. Se debe subdividir el
área en parcelas pequeñas con
bandas de seguridad con pases de
rastras, para mantener bajo control el
fuego. Este método es importante de
practicar durante la resiembra para
eliminar la mayor cantidad posible
de inóculo de enfermedades y plagas,
como por ejemplo de los
hongos Ganoderma y Ustulina y de
la plaga Rhynchophorus
palmarum transmisor del nemátodo
causante del Anillo.

Combate químico de malezas.

Se refiere al empleo de productos químicos o


herbicidas especialmente formulados para matar
las malezas o retardar su crecimiento. Los
herbicidas son comúnmente usados debido
al menor esfuerzo que conllevan y a la
rapidez del control.

✓ Glifosato N
El glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo y muy efectivo en especies
perennes de raíces profundas, especies anuales y bianuales de gramíneas y malezas de
hoja ancha para obtener selectividad se hacen aplicaciones dirigidas. Es absorbido a través
del follaje y translocado a la planta.
✓ Paraquat
El paraquat está registrado como un herbicida general de contacto, pre-emergente al
cultivo y como post- emergente directo. Es utilizado en labranza cero, se absorbe
rápidamente por el follaje y es muy resistente a ser removido; bajo ciertas condiciones el
herbicida puede ser translocado al nivel de xilema, aunque esa translocación es muy
pequeña.
✓ Diurón
El diurón es levemente selectivo para algunos cultivos, pero al ser usado en dosis altas se
comporta como un herbicida general. El diurón se absorbe más fácilmente por el sistema
radicular, su translocación ocurre principalmente en la xilema.
MALEZA QUE ATACA PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis)

✓ Gramineas
➢ Chloris radiata
➢ Cynodon nlemfluensis
➢ Digitaria setigera
➢ Eleusine indica
➢ Leptochoa filiformis
➢ Panicum maximum
➢ Commelina diffusa
➢ Penisetum spp.
➢ Rottboellia cochinchinensis

✓ Hojas anchas
➢ Amaranthus gracillis
➢ Amaranthus spinosus
➢ Asclepia curassavica
➢ Cissus sicyoides
➢ Cleome viscosa.
➢ Echinocloa colona
➢ Eclipta alba
➢ Euphorbia heterophyla
➢ Euphorbia hirta
➢ Euphorbia hypericifolia
➢ Hyptis capitata
➢ Ipomoea purpure

Coberturas vegetales.
Es uno de los principales métodos en palma joven y
consiste en el establecimiento de coberturas leguminosas
que compitan con las malezas. Además de los beneficios
nutricionales que provee la leguminosa, el ahorro en los
costos de combate de malezas debe ser normalmente
mayor que el de los costos de establecimiento y
mantenimiento de
PLAGAS DE LA PALMA AFRICANA

Plagas de la palma de aceite

1. Parlagena bennetti Williams (Hemiptera: Diaspididae)

Es una plaga de importancia económica en plantaciones de


cocotero, Cocos nucifera L. en las islas de la bahía de
Honduras; y en palma de aceite en La Ceiba, Honduras.

Daños: dispone la abertura del patio de infección debido


al daño mecánico que las colonias en conjunto ocasionan
en los foliolos de las hojas propiciando la entrada y
proliferación de patógenos que causan daño a las hojas.

Manejo: Una de las prácticas que se pueden adoptar en el


manejo de la plaga desde el punto de vista agronómico son
las podas sanitarias, para esto es de suma importancia
tomar en cuenta la cantidad correcta de hojas que deben de tener el cultivo (no se trata de sobre
podar), de esta forma se eliminan áreas de proliferación del insecto plaga. La cantidad de hojas
promedio que debe de tener el cultivo según edad es la siguiente:
1. En plantaciones menores a 4 años después de trasplante, se debe de retener todas las hojas
funcionales posibles, únicamente se deben podar hojas senescentes (50% del área de la hoja seca)
2. En palmas con una edad de 4 a 7 años después de siembra deberá retener 48 a 56 hojas, dejando
de sostén del racimo próximo a corte.
3. Para palmas de 8 a 14 años después de trasplante, el cultivo debe de retener 40 a 48 hojas,
dejando una hoja de sostén del racimo próximo a corte.
4. En plantaciones mayores a 15 años después de trasplante, se deben de retener entre 32 a 40
hojas, dejando una hoja de sostén del racimo próximo a corte.
2. Durrantia sp. pos arcanella (Lepidoptera: Oecophoridae)

Es una polilla pequeña, de color blanco crema. Las alas anteriores


tienen forma valada y dos puntos característicos en la parte media.
Presentan una línea oscura que bordea el ala anterior cerca del
extremo apical y continúa como una línea punteada hasta desaparecer
en la margen costal.

Daños: el daño es causado por la larva, la cual hace responderá en las


láminas foliares y pueden consumirlos totalmente.

Manejo: aplicación de hongos obtenidos a partir de larvas re-


colectadas en el campo. Buenas condiciones de riego y nutri-
ción. Aplicaciones de Bacillus thuringiensis.

3. Calyptocephala spp. Coleoptera: Chrysomelidae

Esta pasa por seis instares y alcanza una longitud 7mm En todos los
instares presenta coloración general blanco crema, con la cabeza,
escudo protoráxico, parte distal de las patas y proyección del
extremo del abdomen de color café claro. La identificación de los
diferentes instares larvales de C. gerstaeckeri se facilita por el hecho
de que las larvas portan las cutícula de los instares anteriores; sin
embargo, para ello también resulta útil considerar la medida de la
cápsula cefálica. El reconocimiento de pupas también se facilita
porque aún portan las cutículas de los instares larvales. En esta
etapa la identificación de la especie es más factible en ejemplares de edad avanzada, debido a que
30 estos ya presentan los márgenes laterales del pronoto de color oscuro, tal como ocurre en la
fase adulta.

Daños: Tanto las larvas como los adultos de los coleópteros pueden dañar los cultivos. Las larvas
de algunas especies se alimentan de los brotes y raíces en crecimiento o mastican y perforan los
tallos. En otras especies también se alimentan de hojas. Los coelópteros adultos causan daños al
alimentarse de frutos, botones florales y hojas, según la especie.

Manejo: Se realiza el control al adulto que es el que realiza el daño se puede realizar el control
1. Aplicar Metarhizium sp con Teflubenzuron a 300 cc/ha
2. El monitoreo se realiza atreves de un muestreo en la hoja número 17 una vez por mes.
3. El índice crítico es mayor a 25 larvas por hoja Para proceder realizar el control.
4. Para realizar el control hay que considerar que mayor del 75% de las larvas estén entrando o
en tercer estadio.
5. Cuando se esté aplicando no es recomendable que haya personal trabajando en la plantación.
6. Una vez aplicado el producto se monitorea la efectividad del control realizando monitoreo a
partir del día 8do.

4. Opsiphanes cassina Felder Lepidoptera: Nimphalidae


Adulto. El macho alcanza una
envergadura alar de 60 mm y la hembra
72 mm; las alas anteriores son color café
con una banda anaranjada en forma de
«Y». Las alas posteriores también tienen
una banda anaranjada pero dispuesta en
forma transversal. El macho presenta dos
penachos a manera de pincel en sus alas
posteriores, los cuales utiliza para liberar
feromonas.
Larva. Es de gran tamaño, miden entre 6
a 9 cm, se caracteriza por presentar dos
apéndices cefálicos a manera de cuernos y
dos apéndices caudales tipo aguja. La larva es de color verde con bandas dorsales longitudinales
color amarillo. En su último instar, su color es café con una banda dorsal longitudinal color verde
amarillento.

Daño: Las larvas se alimentan de los diferentes niveles del follaje, mostrando preferencia por la
parte superior de la palma y consumen folla je de manera voraz. Una larva alcanza a consumir de
700 a 800 cm2 durante su estado larval. Al alimentarse solo dejan la nervadura central de cada
foliolo

Manejo: Control mecánico: Este insecto es atraído por materiales orgánicos en fermentación, lo
cual ha servido para diseñar diferentes tipos de trampas que valiéndose de este comportamiento
pueden eliminar del cultivo gran cantidad de adultos fértiles, tanto machos como hembras.
evaluaron bajo las mismas condiciones trampas que, de una u otra forma, habían sido
consideradas como efectivas para el control 59 de esta plaga, midiendo no solo su efectividad
biológica sino también su eficiencia económica, y encontraron que la trampa más adecuada fue
la de doble difusor cerrado. También se suele hacer colección manual de pupas con lo cual se
logra reducción de poblaciones. En este caso, el almacenamiento de las pupas debe permitir la
emergencia de los controladores naturales. Otra práctica de control mecánico es la destrucción de
pupas utilizando varas delgadas o rodillos para estropear los helechos que crecen sobre el estípite
y que albergan pupas, o las plantas situadas en las calles, en las cuales también se suelen ubicar
las pupas.
Control microbiano: Aplicaciones de Bacillus thuringiensis en dosis de 1 kg/ha para el control
de larvas son eficaces. En forma natural existe un virus de la poliedrosis nuclear que ayuda en la
regulación natural de las poblaciones de larvas. En infestaciones altas es conveniente hacer
aspersiones aéreas con este virus. También es corriente encontrar larvas afectadas con hongos
Entomopatógenos como Beauveria sp. Y Nomuraea sp
5. Euprosterna elaeasa (lepidóptera: Limacodidae)
Adulto. Son de color bronce con una línea que
divide el ala anterior a la mitad, desde la margen
interna al ápice, como una media luna. Las
hembras son más grandes que los machos, tienen
una envergadura alar entre 22,5 y 24,8 mm,
mientras que los machos miden entre 17,1 y 21,0
mm (Alvarado, 2009). Las hembras tienen antenas
filiformes a diferencia de los machos que tienen
antenas bipectinadas Los machos presentan una
seta de color café en el último segmento abdominal
y la hembra presenta dos setas más claras.
Larva. Es ovalada, ligeramente aplanada, emerge
ocho días después de la postura. El primer instar
mide menos de 1 mm; son de color amarillo pálido
con tubérculos simples. El segundo instar tiene una
longitud promedio de 1,23 mm y presenta espinas urticantes denominadas escolos, en su último
instar alcanza hasta 18 mm de longitud y están 52 cubiertas por una serie de once pares de
tubérculos espinosos urticantes, localizados lateralmente alrededor de su cuerpo.

Daños: Las larvas entre el segundo y cuarto instar roen epidermis, por el envés de los foliolos,
con lo cual facilitan la entrada de los microorganismos causales de la Pestalotiopsis Las larvas de
tercer instar hacen roeduras en la epidermis de aproximadamente un milímetro de ancho en línea
recta, mientras que las de cuarto instar roen por secciones y son de aproximadamente 2 mm de
ancho partir del quinto o sexto instar las larvas consumen la lámina foliar y cuando su población
es elevada dejan solo la nervadura central del foliolo. Una larva puede llegar a consumir
individualmente entre 40 a 75 cm2 de área foliar.

Manejo: Con aplicaciones de inhibidores de quitina como Teflubenzuron con coayudante todos a
300 cc/ha se puede controlar (Pedraza, Luque, & Franco, 1989)
1. El monitoreo se realiza atreves de un muestreo en la hoja número 17 y 25 una vez por mes. 2.
El índice crítico es mayor a 12 larvas por hoja Para proceder realizar el control.
3. Para realizar el control hay que considerar que mayor del 75% de las larvas estén entrando o
en tercer estadio.

6. Sibine palescens (lepidóptera: Limacodidae)


La larva alcanza a medir entre 2 a 3 cm. tiene pelos urticantes
por los estemos de su cuerpo es de color verde limón cuando
es bien desarrollada y en su primeros instares es verde
amarillento. El adulto es de color marrón alcanza a medir
entre 3 a 4, al ser polillas comienza a moverse en la noche.
Las larvas son gregarias, pero se tornan solitarias a partir del
séptimo instar. Antes de en pupar permanecen inmóviles y
sin alimentarse, luego secretan una serie de hilos de seda
urticantes para protegerse mientras construyen una cubierta
coriácea. El adulto es una polilla que permanece quieta
durante el día, pero es muy activa en la noche. Las mariposas
exhiben un vuelo vigoroso pero no muy coordinado. Son
atraídos por la luz.

Daños: El daño se divide en dos cuando están pequeñas y tiene habito de comer juntas raspan la
hoja y cuando se independizan comienzan a consumir la lámina foliar.

Manejo: El control manual se realiza en los tres primeros instares cuando todavía es gregaria, si
se desea controlar con un agroquímico se debe utilizar Paecylomices sp con Lufenuron a 200
cc/ha
Enfermedades
• Pudrición del cogollo
es una enfermedad causada por Phytophthora palmivora, un microorganismo capaz de
degradar los tejidos más internos del cogollo y que a su vez permite que otros organismos
oportunistas se vinculen a su estado agravando la situación.
La PC ataca a las palmas en cualquier edad de manera agresiva y se dispersa rápidamente.
Una sola palma enferma y sin tratamiento puede afectar las palmas vecinas y en poco
tiempo toda una plantación, debido a que el desarrollo de Phytophthora palmivora es
favorecido por ambientes húmedos, encharcamientos y la mala fertilización.

Daños
Clorosis leve en el haz de los foliolos que al aumentar se torman bronceados.
En hojas de tercio superior se puede presentar necrosis en la punta de los foliolos bajeros.
A medida que la enfermedad progresa, en las hojas de la 2 a la 5 se presenta clorosis
generalizada que puede terminar en lesiones acuosas y de olor fétido.
Clorosis leve en el haz de los foliolos que al aumentar se torman bronceados.

En hojas de tercio superior se puede presentar necrosis en la punta de los foliolos bajeros.

MANEJO DE LA PC
• Realice censos fitosanitarios cada 8 días, remueva el tejido enfermo en palmas
con grado de severidad 1, 2 y 3.
• Elimine las palmas con grados de severidad 4, 5, cráter y con síntoma de hoja
clorótica. Utilice los métodos mecánicos avalados por el ICA.
• Carbonice los cogollos y tejidos afectados.
• Maneja árboles Rynchophorus.
• Aplique rondas fitosanitarias efectivas.

Pudrición de la base del tallo

Se considera que esta es la enfermedad más grave que ataca la palma africana. El causante
de la enfermedad es un hongo que pudre la madera perteneciente al género Ganoderma.
La infección de las raíces y de la parte inferior del tallo de la palma se presenta por medio
de fuentes inoculadas de los hongos que pueden estar enterradas en la tierra o en los
troncos de las palmas que quedaron de la plantación anterior

Daños:
Los síntomas de la pudrición basal son muy parecidos a los de otras enfermedades como
marchitez sorpresiva, anillo rojo o desnutrición. Un síntoma general, común a varias
enfermedades, es la perdida de color, pues las palmas son cada vez más pálidas, y con
crecimiento retardado. En palmas viejas, las hojas bajeras se doblan y dan el aspecto de
un toldo.

Control
En la actualidad, la única medida de control que se lleva a cabo en las plantaciones es la
erradicación y saneamiento que consiste en la remoción de las plantas infectadas en las
plantaciones donde se presentan los brotes de la enfermedad y la eliminación de fuentes
de infección, anterior a la plantación o replantación. Hoy en día hay otros métodos de
control que están aún en etapa de investigación. Últimamente se ha sugerido el control
biológico con ayuda química como posible medio de control de Ganoderma
• Marchitez sorpresiva (MS)

La Marchitez sorpresiva (MS) es una enfermedad letal que está presente en las cuatro
zonas palmeras del país. Afecta principalmente las palmas jóvenes desde el inicio de su
etapa productiva. Ha sido asociada a un protozoario flagelado (Phytomonas sp.) que se
localiza en el floema de la palma.

Daños
• Secamiento progresivo de las hojas en los niveles inferiores, amarillamiento (clo-
rosis) en las hojas del tercio medio y coloraciones marrón rojiza en los foliolos
• Secamiento de las puntas de los foliolos seguido de una coloración marrón rojiza
• Secamiento progresivo de las hojas, manteniendo una posición erecta
• Pérdida de brillo en los frutos
• Deterioro de las raíces con pigmentación rojiza alrededor del cilindro central

Control
• Censo palma a palma una vez por mes.
• Detecte la palma enferma y delimite dos anillos de palma para aplicar un insecti-
cida con registro ICA, cubriendo los follajes y la vegetación circundante.
• Elimine la palma enferma.
• Controle las gramíneas y establezca coberturas con leguminosas
• Anillo rojo (AR)
Esta enfermedad es causada por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus, es una
enfermedad que se presenta de manera recurrente en las zonas palmeras . Esta enfermedad
es diseminada por adultos del picudo negro, Rhynchophorus palmarum, portador o vector
del nematodo Bursaphelenchus cocophilus, causante de la enfermedad.

Daños
• Puntos de color naranja y de apariencia aceitosa
• Manchas de color naranja
• Manchas y anillo marrón
• Clorosis y acortamiento de la hoja
• Cogollo cerrado o apiñado
• Perdida de brillo en los frutos
• Racimos podridos

Manejo y control del anillo rojo


• Censo palma a palma una vez por mes.
• Detecte sintomas iniciales de Anillo rojo y elimine las palmas enfermas con mé-
todos avalados por el ICA
• Implemente trampeo perimetral del insecto vector. No ubique trampas dentro del
lote.
• Maneje los desechos de poda, cosecha o prácticas agronómicas.

• Marchitez letal (ML)


La Marchitez letal (ML) de la palma de aceite es una de las enfermedades más limitantes
del cultivo de palma. Las investigaciones de Cenipalma han demostrado que el vector del
agente causante de la ML es el insecto conocido como el salta hojas de la palma
(Haplaxius crudus), siendo este un insecto que se encuentra en todas las plantaciones. La
propagación se da cuando un individuo de H. crudus llega infectado con el patógeno
causante de la ML y transmite la enfermedad a una palma al alimentarse de ella.

Daños
• Hojas afectadas en todos los niveles del follaje, sin seguir un orden definido.
• Los foliolos se necrosan por los bordes y la nervadura central acompañada de
unafranja amarillla.
• En las hojas el secamiento avanzado desde la punta (ápice) hacia la base.
• Necrosis de las puntas de las brácteas (espinas) de las inflorecencias inmaduras.
• Desprendimiento de frutos en racimos inmaduros.
• La corona de racimos presenta necrosis en la base de los frutos sin producir olor
fétido.

Manejo y control
– Detecte y elimine oportunamente
– Delimite las áreas foco
– Controle el vector
– Identifique el nivel de susceptibilidad del cultivar
– Aplique buenas prácticas agronómicas
– Maneje la enfermedad en contexto re
Álbum de enfermedades de la palma de aceite

• Euprosterna elaeasa
Es una polilla de color pardo anaranjado con zonas oscuras; las alas anteriores presentan
un gravado a manera de «3 y E», mientras que las alas posteriores son de color pardo. El
macho puede medir de 20 a 25 mm de envergadura alar, mientras que las hembras de 28
a 30 mm (Genty et ál., 1978). Huevo. Es ovoide,
aplanado, transparente y muy similar a los de
Euprosterna elaeasa (Reyes y Cruz, 1986; Genty
et ál., 1978). Larva. Mide entre 22 y 24 mm de
largo, está provista de apéndices urticantes. En
los primeros instares larvales son amarillentas,
cuando alcanzan un tamaño medio, son amarillas
con dos manchas color 1 cm Cenipalma 87
púrpura a manera de «8», ubicadas dorsalmente,
características de esta especie.

Daños:
Las larvas entre el segundo y cuarto instar roen epidermis, por el envés de los foliolos,
con lo cual facilitan la entrada de los microorganismos causales de la Pestalotiopsis. Las
larvas de tercer instar hacen roeduras en la epidermis de aproximadamente un milímetro
de ancho en línea recta, mientras que las de cuarto instar roen por secciones y son de
aproximadamente 2 mm de ancho. A partir del quinto o sexto instar las larvas consumen
la lamina foliar y cuando su población es elevada dejan solo la nervadura central del
foliolo. Una larva puede llegar a consumir individualmente entre 40 a 75 cm2 de área
foliar el 68% del consumo lo hace en su último instar.

Control
el control se realiza mediante el uso de insecticidas químicos, por lo que es importante
conocer aspectos de su biología para diversificar y asegurar la efectividad de las prácticas
de control
PLAN DE FERTILIZACION DE PALMA

Abonamiento a 6 semanas después de la siembra ( g/planta)


Urea Cloruro Superfosfato
de triple
potasio
(KCL)
Primer 100 75 200
Dosis
Segunda 100 75 -----
Dosis
Total 200 150 200
Primer abonamiento anual con 1 año de edad ( g/planta)
Urea KCL SPT Kieserita ( Sal Boro
Sulfato hidratado
de magnesio)
Primer 300 200 ---- ----- 300 15
Dosis
Segunda 400 300 400 250 ---- 20
Dosis
Total 700 500 400 250 300 35
Segundo abonamiento anual con 2 año de edad ( g/planta)
Urea KCL SPT Kieserita ( Sal Boro
Sulfato hidratado
de magnesio)
Primer 500 300 ---- 400 500 20
Dosis
Segunda 750 400 500 ---- ---- 25
Dosis
Total 1,250 700 500 400 500 45
Que es maneo de tejidos.
El sistema de manejo de tejido no es más que el uso de podas (cortes) para aprovechar
las características de crecimiento del cafeto, con el objetivo de mantener una cantidad
adecuada de “tejido productivo” para optimizar la capacidad de producción de frutos.
Poda
La poda consiste en el corte o eliminación periódico de hojas secas, maduras o en
descomposición. La tasa de producción de hojas varia con la edad, existiendo un máximo
de alrededor de 42 hojas/año en el estado juvenil y descendiendo después hasta 36-38
hojas en palmas adultas.
Los objetivos principales de la poda son eliminar todo material vegetativo que no aporte
a la producción de racimos, facilitar la ubicación de racimos maduros, disminuir la
retención de frutos desprendidos en las axilas de las hojas, favorecer la polinización,
reducir el peligro de accidentes y reducir el desarrollo de plantas epifitas.
Tipos de poda en Palma de aceite
• Poda sanitaria: Se realiza antes de la primera cosecha de racimos (del primer al
tercer año) y consiste en cortar las hojas secas bajeras (ras del suelo),
inflorescencia masculina viejas y racimos maduros, incluyendo los racimos
pasados de grado, este material una vez cortado debe retirarse del área del comal,
se considera
• Poda Normal: Se efectúa en ciclos de 12 meses y en caso de crecimiento excesivo
se pude llegar a ciclos de 9 y hasta de 6 meses. Esta actividad se realiza por
primera vez en plantaciones jóvenes cuando los racimos están a un metro del nivel
del suelo y posteriormente los ciclos son continuos una vez por año. En esta poda
se deben cortar las hojas no funcionales o sea hojas secas y amarillentas, tratando
de dejar dos espirales de hojas (dos chinas) debajo del racimo más viejo ya
desarrollado, la doble “china” marcara el anillo, arriba del cual no deben podarse
hojas.
En casos que la planta este en ciclos “macho” o recién inicia su ciclo femenino y los
racimos más viejos aun no estén bien desarrollados la palma debe quedar con un promedio
de 36 hojas. A las plantas con racimo maduro se le dejará solamente una hoja “china” o
sea se mantendrá debajo de él solamente un anillo de hojas.
Normalmente los racimos maduran en la hoja N° 30-32 y son sostenidos por las hojas N°
35-37 por lo que dejando un anillo de hojas debajo del racimo maduro se aseguran un
promedio de 35 hojas/palma. Experimentos indican que se obtienen máximos
rendimientos reteniendo tantas hojas verdes como sea posible.
Herramientas utilizadas en la poda:
- Pica de 6-7 cm. De ancho con tubo de 1.5 metros de largo sirve para la poda
sanitaria y para los primeros ciclos de poda normal.

- Pica unida a un tubo de diferente largo que oscila entre 2-3 metros para palmas de
hasta 4-5 años.
- Cuchillo malayo, para plantaciones altas, al realizar la poda el corte de la base de
la hoja debe ser una altura de 10-15 centímetros y en forma plana, que no sea
angular (orejas de burro).
Cortes muy cerca del tallo favorecen el ataque de insectos, principalmente al picudo de
la palma Rhynchophorus palmarum y al contrario cortes altos además de retener frutos
desprendidos, ofrecen un serio peligro por accidentes, las hojas cortadas deben ser
alineadas dentro de la plantación, pudiendo ser entre las hileras de palmas o en calles
alternas.
En zonas lluviosa y seca no bien marcadas la poda carece de valor dejándose más bien
como criterio practico para época de poca producción, cuando hay más disponibilidad de
personal. En zonas con estaciones marcadas la poda se realiza al final de la estación
lluviosa.
Una buena y eficiente práctica de poda puede ocasionar hasta un 10 % de incremento en
la producción de racimos en los primeros cuatro años. La poda severa muestra reducción
del peso del racimo, aumento del número de abortos, disminución de inflorescencias
femeninas, acompañadas del aumento de inflorescencias masculinas y esto se produce
por haberse afectado la diferencia de sexo, reducen el tamaño de las hojas, aunque no
alteran el ritmo de producción de estas.
En palmas adultas solamente causa un pequeño incremento en racimos fallados, lo que
indica poca relación con la fuente de reserva de nutrientes y si un alto efecto en la
absorción de inflorescencias, sin embargo, en palmas jóvenes el efecto es grande, debido
quizás a que la capacidad de almacenaje del tallo es menor. Palmas de edad media (8-12
años) y palmas viejas, se debe mantener un mínimo de 32 hojas/palma, en palmas jóvenes
la situación es compleja por cuanto el área foliar media y la producción de hojas están
cambiando con la edad es difícil tener una conclusión precisa, Ejemplo: poda a 32 hojas
en palmas de 5 años puede incrementar la absorción, llevando un descenso del
rendimiento en el sexto año; mientras esa misma poda en palmas de 6 años puede no tener
efecto alguno.

También podría gustarte