Logistica y Distr
Logistica y Distr
Logistica y Distr
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Diagnóstico de la cadena logística de la empresa Gloria y
propuesta de mejora
Autor(es):
Dueñez Lopez, Miller – N00076798
Rodriguez Corcuera Jeffry- N00230101
Mantilla Agurto Paolo – N00179574
Guevara Paucar Segundo Alexander – N00089340
Lujan Arellano Lali–N00202379
Dominguez Gonzales Wilder Rruben – N00202379
Curso:
Logística y distribución física internacioanal
Docente:
KRISS LIZABETH OTINIANO ABANTO
LIMA – PERÚ
2022-2
T1
(Sem 4)
Contenido
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación sobre los inicios y crecimiento de la
empresa gloria a medida que ha pasado el tiempo, su inicio de esta
empresa se dio en Arequipa, cabe resaltar que el mismo año se dio inicio a
la construcción también de la plana industrial ya para el próximo año
empezar la fabricación de la leche evaporada GLORIA.
Nuestro informe esta contextualizado en capítulos. GLORIA inicio sus
principales actividades las inicio en el sur del Perú. posteriormente ya
establecida empezando la distribución nacional, al paso de los años se
consagro como una empresa trasnacional en venta de productos lácteos.
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
1. Datos Generales de la empresa:
Razón social Leche Gloria Sociedad Anónima – Gloria S.A.
Tipo de actividad: Elaboración de productos lácteos, elaboración de
bebidas no alcohólicas.
pág. 3
o Las movidas empresariales: 1985 – 1999
o En 1985, Nestlé adquiere la mayoría de las acciones de Gloria S.A.,
esto tras adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional.
o En marzo de 1986, Jorbsa adquiere el porcentaje mayoritario de las
acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas nacionales. Los
hermanos Vito y José Rodríguez adquieren la empresa, hasta entonces
propiedad de la familia Berckemeyer y la transnacional Nestlé.
pág. 4
Velar por que exista un buen ambiente de trabajo y respeto entre todos los
trabajadores de la empresa
Firmar todos los contratos de trabajo de la empresa
pág. 5
CAPÍTULO II
ENTORNO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS. LA CADENA DE
SUMINISTROS Y LA GESTIÓN LOGÍSTICA (El análisis se realizará en base a
los procesos identificados en la empresa)
1.
2.
Análisis de los procesos de la cadena de suministro
Descripción del área de compras y abastecimiento EP
3. Segmentación y clasificación de los proveedores según tipo de producto
4. Matriz de Krajilc para gestión de proveedores de la empresa (Sem 8)
5. Descripción del área de distribución de la empresa
6. Actividades y personal del área de distribución (almacen)
7. Actividades de logística inversa e impacto ambiental
pág. 6
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA T2
1. Modelo de la propuesta: 1 DECISION MARKLOG
2. Situación actual.
3. Situación propuesta: concepto y objetivo
(Sem 12)
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PLANTEADAS EN EL CORTO, Final
MEDIANO Y LARGO PLAZO
(Sem 14)
Presentación del informe a la empresa y exposición frente a los dueños o
administradores para validar la propuesta del equipo.
1. Conclusiones de propuesta logística
2. Conclusiones de impacto ambiental
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
pág. 7