Dosificación H3 - 2122.xlsx - Historia 3
Dosificación H3 - 2122.xlsx - Historia 3
Dosificación H3 - 2122.xlsx - Historia 3
Trimestre 1
Sem Aprendizajes esperados Contenidos Secuencias didácticas Pág. Fecha
*Bienvenida, diagnóstico de historia, diagnóstico escuela,reglas de convivencia, forma de 30/ago - 3/sep
1y2 *Evaluación diagnóstica evaluación. 7/sep - 10/sep
Constru
Identifica los tipos de testimonio *¿Qué son las fuentes históricas?
históric
miento
conoci
1. Testimonios útiles para la 30-32
cción
3 del pasado que nos sirven como *Fuentes históricas 14/sep al 17/sep
Eje:
historia 34-36
del
fuentes históricas. *Ejercicio A-D
o
Eje: Civilizaciones
Interpreta mapas, planos, fotos
arqueológicas. *Ubicación espacial y temporal de Mesoamérica
2. Mesoamérica 108 a 113
Valora pasajes en las fuentes *Cosmovisión
4 3. Principales rasgos de 122 a 129 21/sep al 24/sep
históricas que permiten conocer *El concepto de Mesoamérica 130 a 137
Mesoamérica
la vida urbana del México *Vida cotidiana
antiguo.
moderno
Reconoce la riqueza de las
tradiciones y costumbres del
virreinato y explora las imágenes
de la época.
Antecedentes
Analiza los principales proyectos
e Causas externas
9
ideas independentistas que 3. La Independencia de 32 a 41
llevaron al Causas internas México 26/oct - 29/oct
surgimiento de una nueva
nación Etapas del proceso independentista
Conflictos internacionales
México a mediados del siglo XIX
Modernidad e infraestructura
Reconoce el papel histórico del
nacionalismo. 8. La consolidación de
16 82 a 89 14/dic - 17/dic
Analiza la vigencia y el sentido la nación
del nacionalismo el día de hoy. Los héroes nacionales
Eje: Formación de
Rechazo a la continuidad indígena
Identifica la continuidad de
algunas circunstancias de origen La población mexicana
indígena y 4/ene - 7/ene
17 y 18 9. La desigualdad social 90 a 97
colonial, así como los principales 11/ene -14/ene
cambios económicos y sociales Los abusos en las haciendas
ocurridos durante el siglo XIX.
La situación económica
El positivismo mexicano
Trimestre 2
Clasificación de problemas
Comprende los principales
problemas Los problemas sociales
21 sociales, económicos y culturales 11. Pasado-presente 110 a 115 1/feb - 4/feb
que Los problemas económicos
afectan al país actualmente.
Los problemas culturales
La Revolución mexicana
Reconoce los principales
procesos y
hechos históricos desde la
Revolución Del caudillismo a la Revolución
hasta el presente y ubica en el institucionalizada
tiempo y el espacio algunos
22 acontecimientos del periodo. 12. Panorama del 116 a 125 8/feb - 11/feb
Reconoce los conceptos de
revolución,
Del socialismo a la crisis del modelo político
constitucionalismo, partidos
políticos,
populismo, apertura económica
y desestatización.
De la crisis política a la alternancia
democrática
temporáneas
Identifica el origen social y
23
regional de los diferentes
grupos que participaron en la
Características e impacto
Identifica las metas de la
Reforma agraria y valora su Artículo 27 constitucional
27 15. La Reforma agraria 150 a 155 15/mar - 18/mar
impacto en las diferentes
La propiedad de la tierra
regiones.
Importancia y crisis del campo mexicano
Reconoce el proceso de
16. La institucionalización del
creación de instituciones e
28 De los caudillos a las instituciones Estado moderno mexicano: 156 a 161 22/mar -25/mar
identifica los avances del Estado
1940-1970
mexicano en educación y salud.
Eje: Cambios s
Identificar expresiones del
desarrollo
29 nacional ocurridas en la década
y valora la relación entre su
región y el conjunto del país.
29/mar - 1/abr
Maneja periódicos, filmaciones, UCA. La década de 1960. Progreso y crisis 164 a 173
5/abr - 8/abr
fotografías y otras fuentes para
30
reconstruir la historia de la
década.
Reflexiona sobre los éxitos y
fracasos del país en el periodo.
Reconoce la existencia de
17. Obstáculos para la
limitaciones en el desarrollo El sexenio de Luis Echeverría Álvarez 174 a 179
democracia en México
democrático de México.
31 26/abr - 29/abri
Analiza el proceso de apertura Crisis política y las elecciones
18. El camino hacia la
política y la democratización en Presidenciales de 1976 180 a 185
democratización en México
México. El sexenio de José López Portillo
Unipartidismo
Identifica la importancia de la
Ley Federal de Organizaciones 19. La apertura democrática
32 La reforma política de 1977 186 a 191 3/may - 6/may
Políticas y Procesos Electorales en México
(LOPPE) en dicho proceso.
Importancia de la LOPPE: la apertura política
Trimestre 3
democrático.
El alcance de la democracia: el INE
El boom latinoamericano
Reconoce y valora algunas de
las principales obras literarias La literatura en la década de 1960
24. La década de 1960 en la
37 del periodo 222 a 227 7/jun - 10/jun
literatura
y las relaciona con las La literatura hasta nuestros días
circunstancias históricas.
El cine y la literatura de la época