Practica 1 Saluciones Amortiguadoras
Practica 1 Saluciones Amortiguadoras
Practica 1 Saluciones Amortiguadoras
TECAMAC
DIVISIÓN DE BIOTECNOLOGÍA
ANÁLISIS INSTRUMENTA
Practica 1
Soluciones Amortiguadoras
Profesor: Carlos Adulfo Esquinca Canseco
Alumnos:
Fecha de entrega: 25 de septiembre 2022
Introducción
2. Realizar los cálculos necesarios para preparar 100 mL a una concentración 0.2
M de cada uno de los reactivos. Así como de la solución titulante de HCl y
NaOH a una concentración 0.1M
Establece que los ácidos son sustancias capaces de ceder protones (iones
hidrógeno H+) y las bases son capaces de aceptarlos. Aún se contempla la
presencia de hidrógeno en el ácido, pero no se necesita un medio acuoso.
El concepto de ácido y base de Bronsted y Lowry explica por qué un ácido fuerte
desplaza a otro débil de sus compuestos (lo mismo ocurre entre una base fuerte y
otra débil). Las reacciones ácido-base se consideran como una lucha por los
protones. En forma de ecuación química, la siguiente reacción de Acido (1) con
Base (2):
Ácido (1) + Base (2) ↔ Ácido (2) + Base (1)
Se elabora al transferir un protón el Ácido (1) a la Base (2). Al perder el protón, el
Ácido (1) se transforma en su base conjugada, Base (1). Al ganar el protón, la
Base (2) se convierte en su ácido conjugado, Ácido (2). La ecuación descrita
forma un equilibrio que puede desplazarse a derecha o izquierda. El HCl es un
ácido fuerte en agua porque transfiere fácilmente un protón al agua formando un
ion hidronio (H3O+):
HCl + H2O → H3O+ + Cl-
Ácido(1) Base(2) Ácido(2) Base(1)
Á. fuerte B. débil A. Fuerte B. débil
Demostrando que, cuanto más fuerte es el ácido frente a otra especie química,
más débil es su base conjugada.
Referencias