Reglamento TG EIEE V3 1
Reglamento TG EIEE V3 1
Reglamento TG EIEE V3 1
2022
V 3.1
UNIVERSIDAD DE VALLE - FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
En
Estado : Revisado : Aprobado :
preparación
CONTROL DE CAMBIOS
Versió
Acta de aprobación Cambios Solicitó
n
Consejo de Escuela Prof. Humberto
1.0 del 14 de diciembre Se acepta la propuesta Loaiza
de 2015 Director EIEE
Prof. Asfur
Comité de Programa Se modifican dos secciones del Barandica López
2.0 Académico – Acta 03 apartado 3.7.1. que se detallan en el Director Programa
de marzo 14 de 2017 acta referida Académico Ing.
Electrónica
Comité de Programa
Se adapta para que sea un reglamento
Académico de ing. Prof. Asfur
único para los programas de la EIEE
Electrónica – Acta 04 Barandica López
Se ajusta a las nuevas resoluciones de
de junio 25 de 2021 Director Programa
los programas y a la plataforma
Académico Ing.
informática desarrollada para la
Comité de Programa Electrónica
gestión de trabajos de grado. Se
3.0 Académico Ingeniería
corrigen errores tipográficos, se
Eléctrica – Acta 09 de Prof. Ramiro Ortiz
eliminan algunos vacíos del proceso
enero 24 de 2022 Flórez
de evaluación, se adiciona la
Director Programa
modalidad de producción científica, se
Consejo de Escuela Académico Ing.
adicionan disposiciones varias y se
del 11 de enero de Eléctrica
actualizan los formatos de los anexos.
2022
De acuerdo a las quejas sobre el
proceso de trabajo de grado se
realizan estos cambios .
1. El numeral 3.6.3. Evaluación del
informe final del trabajo de grado se
acoge la Resolución 098 de 2015 del
Consejo de Facultad.
Se aumenta a 10 días el tiempo para
que el evaluador responda cuando el
Acta No. 06 del
estudiante no esta de acuerdo con la Prof. Ferley Castro
Consejo de Escuela
3.1 calificación del evaluador. Aranda
del 6 de junio de
Y se anexa una solución cuando el Director EIEE
2022
evaluador no responde a los
argumentos del estudiante.
2. El numeral 4.3 DE LAS
CONTINGENCIAS EN EL PROCESO DE
EVALUACIÓN se anexan soluciones
cuando uno o los dos evaluadores no
responden.
3. Se anexan número de resoluciones
actuales de los dos programas.
TABLA DE CONTENIDO
REGLAMENTO PARA LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA EIEE....................................................6
DEFINICIONES...................................................................................................................................6
1 MATRÍCULA DE LAS ASIGNATURAS RELACIONADAS CON EL TRABAJO DE GRADO......7
2 PROPUESTA DEL TRABAJO DE GRADO.........................................................................................9
2.1 Requisitos de la propuesta de Trabajo de Grado.............................................................................9
2.2 Construcción de la propuesta de trabajo de grado...........................................................................9
2.3 Contenido y formato de la propuesta de trabajo de grado.............................................................10
2.4 Procedimiento para presentación y aprobación de la propuesta....................................................11
2.4.1. Presentación oral de la propuesta de trabajo de grado..........................................................11
2.4.2. Entrega de la propuesta de trabajo de grado.........................................................................11
2.4.3. Evaluación de la propuesta de trabajo de grado...................................................................11
2.4.4. Cambios en los términos de una propuesta de trabajo de grado ya aprobada......................12
3 TRABAJO DE GRADO.......................................................................................................................14
3.1 OBJETIVOS DEL TRABAJO DE GRADO.................................................................................14
3.1.1. Objetivo general....................................................................................................................14
3.1.2. Objetivos específicos............................................................................................................14
3.2 MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO...........................................................................15
3.3 DURACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO.................................................................................17
3.4 CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Y LAS ASIGNATURAS RELACIONADAS.17
3.4.1. Anteproyecto o Seminario de trabajo de grado.....................................................................17
3.4.2. Trabajo de grado I / Proyecto de grado I..............................................................................17
3.4.3. Trabajo de grado II / Proyecto de grado II............................................................................18
3.4.4. Continuación de trabajo de grado.........................................................................................18
3.5 DE LAS SOLICITUDES DE CONTINUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.........................18
3.6 INFORME FINAL DEL TRABAJO DE GRADO.......................................................................19
3.6.1. Contenido y formato del informe final del trabajo de grado................................................19
3.6.2. Entrega del informe final del trabajo de grado.....................................................................20
3.6.3. Evaluación del informe final del trabajo de grado................................................................21
3.7 SUSTENTACIÓN PÚBLICA DEL TRABAJO DE GRADO......................................................21
3.7.1. Procedimiento para la programación de la sustentación pública..........................................22
3.7.2. Desarrollo de la sustentación pública...................................................................................23
3.8 CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO..........................................................................23
4 DISPOSICIONES VARIAS..................................................................................................................25
4.1 DE LOS DIRECTORES................................................................................................................25
4.2 DE LA CALIFICACIÓN DE TRABAJOS EN PAREJAS...........................................................25
4.3 DE LAS CONTINGENCIAS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN........................................25
4.4 DE LA APARICIÓN DE NUEVAS REGLAMENTACIONES....................................................25
ANEXO I: FICHA RESUMEN DEL TRABAJO....................................................................................26
ANEXO II: ASPECTOS PARA VERIFICACIÓN DE FORMA Y CONTENIDO DEL
ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO...................................................................................27
ANEXO III: ASPECTOS PARA EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE
GRADO POR PARTE DEL COMITÉ DE PROGRAMA.......................................................................28
DEFINICIONES
Trabajo de grado: requisito parcial y obligatorio para la obtención del título de nivel
universitario como ingeniero. Según se define en el acuerdo 009 del 13 de noviembre de
1997 del Consejo Superior “el trabajo de grado consiste en una aplicación teórica o
teórico-práctica de los conocimientos y destrezas adquiridos en el proceso de formación
profesional, para el análisis y solución de un determinado problema, dentro del área o
campo de formación.”
Ciclo de trabajo de grado: corresponde a cursar de manera consecutiva las
asignaturas de Trabajo de Grado I y Trabajo de Grado II o las asignaturas Proyecto
de Grado I y Proyecto de Grado II. Eventualmente podrá formar parte del ciclo de
trabajo de grado la asignatura Continuación de Trabajo de Grado.
Propuesta del trabajo de grado: propuesta escrita donde se describen, entre otros, el
planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, el marco teórico, la
metodología, el presupuesto y el cronograma a desarrollar en el ciclo de trabajo de grado.
Este documento es la base con la cual se hace el seguimiento del trabajo de grado y la
evaluación del mismo. En los programas de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica, la propuesta de trabajo de grado también suele llamarse Anteproyecto.
Informe final del trabajo de grado: informe escrito en el cual el estudiante plasma los
aspectos relevantes del desarrollo del trabajo de grado, incluidos, entre otros, los
antecedentes, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones. La
evaluación de este informe escrito por parte de un jurado, contribuye a la calificación
final del trabajo de grado.
Sustentación del trabajo de grado: acto formal en el que, mediante exposición
pública, el estudiante presenta el trabajo de grado realizado. La evaluación de la
sustentación publica del trabajo de grado por parte de un jurado, contribuye a la
calificación final del trabajo de grado.
Proponente(s): estudiante(s) quien(es) elabora(n) la propuesta de trabajo de grado.
Sistema GDT-EIEE: plataforma informática para la gestión de los trabajos de grado de
los estudiantes de la EIEE, desde el anteproyecto, hasta el cierre del ciclo de trabajo de
grado.
La siguiente tabla resume las asignaturas relacionadas con el ciclo de trabajo de grado
para estudiantes de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica.
director del trabajo de grado, escribirá los diferentes apartados de la propuesta y los
expondrá durante los talleres del curso, y mediante discusión de lo expuesto, el
estudiante obtendrá la retroalimentación necesaria para ajustar la propuesta.
Los estudiantes que agoten su primer ciclo de trabajo de grado, que deben haber cursado
y aprobado la asignatura Anteproyecto o Seminario de trabajo de grado, no tienen
que volver a cursar esta asignatura para el inicio de un nuevo ciclo; deberán realizar la
construcción de la propuesta junto con quien o quienes ejercerán como directores del
Trabajo de Grado y presentarla a consideración del Comité de Programa.
3 TRABAJO DE GRADO
El trabajo de grado es el ejercicio de formación final de todo estudiante y mediante el
cual éste debe demostrar que ha adquirido las competencias suficientes para
desempeñarse en el ámbito profesional del área de formación.
En cada fase de evaluación las calificaciones se manejarán con una sola cifra decimal,
haciendo los redondeos correspondientes antes de pasar a la siguiente fase.
En la siguiente tabla, que hace parte del formato PAIE6, se da un ejemplo de calificación
para un trabajo en parejas:
Sustentación
Promedio informe Nota global (números
Calificación del pública
escrito y letras)
informe escrito (50% del
(50% del global) (100%)
global)
Estudiante (4.85) → 4.9 Cuatro punto
Evaluador 1 4,5 5,0
1 nueve
(4,65) → 4,7
Estudiante
Evaluador 2 4,8 4,9 4,8 Cuatro punto ocho
2
4 DISPOSICIONES VARIAS
Palabras clave
Resumen
Área temática o
línea de
investigación
Profesional Revisión crítica Práctica social
Modalidad
En la industria/empresa Creación de empresa Invest./innovación
Áreas Arquitecturas digitales Bionanoelectrónica Conversión de energía
Académicas Informática industrial Sistemas de potencia Telecomunicaciones
EIEE Automática Otra
Grupos de GADYM BIONANO Convergia
investigación PSI GRALTA SISTEL-UV
involucrados GICI SHG Otro:
Duración
(meses)
esperada
Entidades
participantes
Aportes en especie COP $
Costo
Aportes en efectivo COP $
presupuestado
Presupuesto global COP $
Estudiante
Nombre Código
E-mail Teléfono
Estudiante
Nombre Código
E-mail Teléfono
Director
Nombre Ph.D M.Sc Esp Ing
Título
Institución Dr. Otro
E-mail Teléfono
Director
Nombre Ph.D M.Sc Esp Ing
Título
Institución Dr. Otro
E-mail Teléfono
Nota: debe quedar registro en el sistema GDT-EIEE de la persona que hizo la revisión, así
como la fecha y la hora en la que fue realizada.
Nota: debe quedar registro en el sistema GDT-EIEE del acta de la reunión del Comité de
Programa en la que se evaluó el anteproyecto.
Valoración
cualitativa del
desempeño del
estudiante.
(Compromiso,
autonomía,
actitud, etc.)
Dificultades
encontradas en
el desarrollo del
trabajo.
______________________________ ______________________________
Nombre: Nombre:
Notas:
• de no estar disponible el sistema GDT-EIEE, el documento debe ser enviado a
pregrado.eiee@correounivalle.edu.co por el director del trabajo de grado, indicando que el
trabajo está culminado y solicitando que se inicie el proceso de evaluación, con copia
a codirectores y estudiante dirigido.
• debe quedar registro en el sistema GDT-EIEE de la persona que hizo la revisión, así
como la fecha y la hora en la que fue realizada.
CRITERIO NOTA
Calidad de la redacción y presentación del informe escrito: El documento cumple con la norma de presentación
del programa académico, su redacción es clara y apropiada. La presentación facilita su interpretación.
Cumplimiento de los objetivos planteados en el anteproyecto: Se cumplió plenamente el objetivo general y se
alcanzaron realmente los objetivos específicos propuestos en el anteproyecto.
Calidad de la revisión bibliográfica: Se reportan antecedentes claves relacionados con el objeto de estudio y se
expresa dominio de la literatura sobre el tema.
Validez de la metodología utilizada: Las técnicas, métodos, procedimientos o cálculos realizados cumplen con el
rigor técnico o científico requerido en el desarrollo de un trabajo de grado.
Pertinencia de los resultados: Los resultados se muestran de forma organizada, clara y no dan lugar a confusiones.
Además, presentan evidencias indiscutibles que permiten vislumbrar posibles soluciones al problema planteado.
Interpretación y discusión de los resultados: Se interpretan, relacionan y discuten los resultados, apoyados en la
literatura revisada, para dar explicaciones a los comportamientos encontrados.
Validez y alcance de las conclusiones: Las conclusiones constituyen respuestas concretas al problema de estudio y
establecen de forma precisa los aportes del trabajo.
Nota total del Informe Final
Comentarios y observaciones:
En función del cumplimiento de los objetivos planteados en el anteproyecto y de la calidad del informe final:
Se aprueba la realización de la sustentación pública. No se requieren modificaciones al informe final.
Se aprueba la sustentación pública, si los comentarios y recomendaciones son considerados para mejorar la calidad
del informe final.
Se requieren cambios sustanciales sin los cuales no debe programarse la sustentación. Es necesaria una
reevaluación del trabajo de grado.
Nombre y firma del evaluador:
Fecha:
(DD/MM/AAAA) _________________
Fecha:
(DD/MM/AAAA) _________________
Evaluador 1 Estudiante 1
Evaluador 2 Estudiante 2
Considerando la calidad, pertinencia y excelencia del trabajo realizado, el jurado, de forma unánime, decide
RECOMENDAR ( ) NO RECOMENDAR ( ) que el Trabajo de Grado sea distinguido con una mención de
MERITORIO (Nota≥4.5) ( ) LAUREADO (Nota=5.0) ( ).
Nota: En caso de recomendar distinción, se debe diligenciar el formato PAIE7
______________________________ ______________________________
Evaluador 1: Evaluador 2:
C.C. #_____________ de _________ C.C. #_____________ de _________
IV. EVALUADOR
Nombre: ____________________________________________
Firma:
____________________________________________
Fecha y Ciudad: ____________________________________________
*Adjuntar copia del formato acta sustentación debidamente firmado.
* Se debe diligenciar un formato por cada evaluador.
*En caso de tener productos científicos o académicos relevantes entregar soportes
Contacto
Programas Académicos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica
Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE
http://eiee.univalle.edu.co/ingenieria-electronica
Secretaría
3212100 ext. 2200
pregrado.eiee@correounivalle.edu.co
Dirección del Programa de Ingeniería Eléctrica
3212100 ext. 3276
direccion.ingenieriaelectrica@correounivalle .edu.co
Dirección del Programa Ingeniería Electrónica
3212100 ext. 3277
direccion.ingenieriaelectronica@correounivalle.edu.co