Neuroanatomia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

La neuroanatomía es el estudio de la estructura del sistema nervioso, tanto a nivel

macroscópico, como de tejidos, células, y conexiones neuronales. Esta disciplina


busca, a través del uso de diversas técnicas de visualización, descubrir los principios
básicos de la organización y de la relación estructura-función en el sistema
nervioso.
La neuroanatomía es la disciplina que ha sentado las bases para el desarrollo de la
neurociencia moderna. Su estudio es el estudio de los sustratos anatómicos de las
funciones nerviosas, y por lo tanto es parte esencial de la comprensión de éstas,
que van desde el movimiento y la percepción sensorial, a las emociones y facultades
cognitivas superiores.

Existen muchas ramas diferentes de la neurociencia. Cada una se enfoca en un tema,


sistema corporal o función específicos:

- La neurociencia del desarrollo describe cómo el cerebro se forma, crece y


cambia.
- La neurociencia cognitiva trata sobre cómo el cerebro crea y controla
pensamiento, lenguaje, resolución de problemas y memoria.
- La neurociencia molecular y celular explora los genes, las proteínas y otras
moléculas que guían el funcionamiento de las neuronas.
- La neurogenética se enfoca en los cambios heredados de las neuronas,
incluidos los estudios de determinadas enfermedades genéticas, como la
enfermedad de Huntington y la distrofia muscular de Duchenne.
- La neurociencia conductual examina las áreas y los procesos del cerebro que
subyacen a la conducta animal y humana.
- La neurociencia clínica explora cómo tratar y evitar los trastornos neurológicos
y cómo rehabilitar pacientes cuyos sistemas nerviosos han sido dañados.
- La neurofisiología describe el estudio del sistema nervioso propiamente dicho
y cómo funciona.
- La neurociencia sensorial examina las características de los sistemas sensoriales
del cuerpo y cómo el sistema nervioso interpreta y procesa la información
sensorial.

Ares Alexis Villar Arias


Realmente existen más áreas de estudio relacionadas con la neurociencias, son
conocimientos muy extensos, estos conocimientos han sido capturados a lo largo de
muchos años de investigación, iniciando alrededor de 3500 a.C.

Bibliografia:
- https://medicina.uc.cl/noticias/neuroanatomia-las-bases-de-la-neurociencia-
moderna/
- https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion/areas#:~:text=La%2
0neurociencia%20cognitiva%20trata%20sobre,el%20funcionamiento%20de%20las
%20neuronas.

Ares Alexis Villar Arias

También podría gustarte