Competencia Desleal
Competencia Desleal
Competencia Desleal
Competencia desleal
Grupo : 4
Universitario(a): 1. Albornoz Tarqui Laura Daniela
2. Aldana Thika Alba Rocío.
3. Ayaviri Cruz DiegoValentin
4. Fernandez Ochoa Wendy
5. Flores Tancara Maria
6. Ollisco Serrudo María Belén
7. Sacaca Kanchi Ariel Luis
Docente: Limbert Marcelo Escóbar Poveda.
Paralelo: 1RO (B)
Fecha: 25 de julio de 2022
Caso 1
Bell’s y Coca-Cola
Bell’s apostó por entrar al mercado de las gaseosas, pero con un
controvertido envase muy similar a las de la compañía líder del mercado.
Cola Negra y Cola Amarilla fueron los productos que sacó a la venta Bell’s,
pero a la vista de los consumidores podría confundirse entre las botellas de
Coca-Cola e Inca Kola, por la similitud de sus colores y forma.
Con respecto a este caso, el Artículo 69 º- 2) menciona que: Se sirva de
nombres supuestos, deforme los conocidos u adopte signos distintivos que
se confundan con los productos, actividades o propaganda de otros
competidores; (Art. 192 C. de Comercio).
Caso 5
FAB vs. Ariel
La guerra de los detergentes no para. La competencia entre dos de los
líderes en el segmento de jabones para ropa se hace mucho mas fuerte.
Cuando hace mercado, entre Ariel y FAB, ¿cuál marca compra?
Es la marca de Procter&Gamble, líder en ventas dentro de los productos de
aseo. Ingresa al mercado nacional en 1985, y de acuerdo al ranking por
sector de las 5.000 empresas de Dinero, la compañía se posesiona en el
quinto lugar con ingresos que alcanzan los $852.025 millones.
FAB
Una de las marcas más tradicionales en la canasta familiar. Desde 2011
pertenece a Unilever, tras haber crecido de la mano de Colgate – Palmolive.
De acuerdo al ranking por sector de las 5.000 empresas de Dinero, la
compañía ocupa el tercer lugar con ventas por $1 billón.
Caso 6
New Balance
Publicidad engañosa
(Art. 69 del Código de Comercio caso N°5.- Emplee ponderaciones o
exageraciones cuyo uso pueda inducir a errores en el Público).
La famosa compañía de calzado deportivo realizó una campaña publicitaria
en 2011, en la que ofertaba unas zapatillas tonificadoras que aseguraban
quemar más calorías de los usuarios, además de mejorar su salud. La
demanda presentada por Estados Unidos se aferraba a que las afirmaciones
eran falsas y podían generar efectos engañosos en el consumidor. Lo cierto
es que se realizaron varios estudios que llegan a afirmar que el modelo
concreto de zapatillas podría llegar a producir lesiones.
Caso 7
COMPETENCIA DESLEAL
1) Vick Vaporub pierde pleito jurídico
Vic Vaporub está en el mercado desde hace 70 años, por lo que goza de
amplio reconocimiento por parte de los consumidores. Pero en 2003,
Tecnoquímicas lanzó AlivRub, con características de imagen muy similares.
El argumento de P&G –que importa y comercializa el producto- consiste en
que Tecnoquímicas, conocedor de su descongestionante nasal y su
La empresa Italiana Ferrero Rocher fue víctima del plagio de sus chocolates
por la Compañía China Montresor (Zhangjiagang) bajo la marca “Tresor
Dore”. Aunque no es la primera ocasión en que los productos de esta
reconocida empresa italiana son falsificados, a Ferrero Rocher era la primera
vez que le sucedía este problema a pesar de que la historia remonta a
principios del 2000.
Ferrero Rocher en el 2002 emprendió una batalla legal contra la empresa
Montresor.
Caso 9
Publicidad desleal o engañosa
El niño que quería Pepsi:
La eterna competición entre Pepsi y Coca-Cola ha estado presente en todos
los medios… En este comercial del 2005 podemos ver como un niño accede
a una máquina dispensadora de refrescos, en los cuales hay Coca-Cola y
Pepsi, y decide comprar dos refrescos de la marca Coca-Cola para usarlos
de zancos y poder alcanzar a presionar el botón de Pepsi, por lo que se está
infravalorando muchísimo la primera marca.
Caso 10(Bolivia)
e incluso jabones con los que atraer al sexo opuesto de tal manera que se
rendirán a tus pies.
+Jabón
+Enamorador
+Jabón Ven a mí
+ Perfume 7 machos