Kike - Lima
Kike - Lima
Kike - Lima
Expediente :
Cuaderno : principal
Escrito : N° 01-2022
(NOMBRES Y APELLIDOS DEL CONDENADO), con DNI Nro. (…), con domicilio
real en (…), con domicilio procesal en (…), con domicilio electrónico en la casilla
judicial Nro. (…)1; a Ud., respetuosamente, digo:
II.- PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo acción de revisión de sentencia
condenatoria penal a favor de condenado para que se declare sin valor 4:
(Este es un ejemplo sobre los hechos que se pueden alegar, sin perjuicio de
alegar extensamente los que sean pertinentes)
VII.- ANEXOS
1-A Copia del DNI del condenado
1-B Copia de la sentencia de fecha (…) emitida en el Expediente Nro. (…) por el
Juez del (…) Juzgado Especializado en lo Penal de la Corte Superior de Justicia
de (…) que condenó al demandante.
1-C Copia de la sentencia de apelación de fecha (…), emitida en el Expediente
Nro. (…) por la (…) Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de (…).
1-D Informe pericial médico legal de parte, del ocho de mayo de dos mil dieciocho
1-E (…)
(De haber ofrecido como medios de prueba otros documentos indicarlos aquí
como anexos de la demanda de revisión)
POR LO EXPUESTO:
A Ustedes pido admitir a trámite la presente demanda de acción de revisión de
sentencia penal condenatoria, poniendo en conocimiento de la misma al Fiscal o
condenado, según sea el caso, conforme a lo previsto en el art. 443, inciso 2 del
CPP8.
CONSIDERANDO
• El acta de registro personal levantada al acusado Casas Zavala dio cuenta del
dinero, el celular, la tarjeta de propiedad del vehículo menor, la llave de contacto y
las tarjetas de crédito encontradas en una billetera, bienes que le fueron devueltos
conforme al acta de entrega.
• La declaración en juicio oral del policía Anderson Quispe Aire, quien refirió que
intervino el mototaxi por solicitud de los vecinos y que encontró dentro de la funda
de la carrocería el celular del agraviado y vio a este último en la comisaría, pues le
avisaron a la víctima que habían intervenido a unas personas en un mototaxi y el
agraviado lo relacionó por el tipo de vehículo. Se efectuó el registro vehicular en el
pasaje de la UNI, allí mismo, cuando el agraviado no estaba, porque los
intervenidos estaban en actitud sospechosa.
• La declaración en juicio oral de Segundo Bravo Merino, policía interviniente, quien
se ratificó en el acta de registro personal al acusado Casas Zavala y se remitió a
su contenido.
5.8 Además, la declaración del acusado Casas Zavala de haber ido tras los
jóvenes que supuestamente le habían sustraído su canguro no resulta
contradictoria a la del policía, que dijo que el conductor había abandonado su
mototaxi.
DECISIÓN
Por estos fundamentos, los señores jueces supremos integrantes de la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:
Hágase saber.
Intervino el señor juez supremo Bermejo Ríos por vacaciones del señor juez
supremo San Martín Castro.
S. S.|
SEQUEIROS VARGAS
BERMEJO RÍOS
COAGUILA CHÁVEZ
TORRE MUÑOZ
CARBAJAL CHÁVEZ
Expediente : Nº 02871-2021-0-1507-JP-FC-
04
Esp. Legal : Roció del Carmen Rodríguez
Meza
Cuaderno : PRINCIPAL
Escrito : Correl.-
- Liquidación de devengados
(acta de conciliacion (02) ………………… S/. 4,844.06
-----------------
TOTAL (01) Y (02) S/. 6,292.06
I. PETITORIO:
Habiéndose cumplido en todos sus extremos, la condena impuesta por su
judicatura, en ejercicio de mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al amparo
del art. 61 en concordancia con el art. 69 del Código Penal (CP), solicito que
expida la resolución de rehabilitación por la condena ejecutada y se remitan los
oficios necesarios a efectos cancelar mis antecedentes penales en el Registro
Nacional de Condenas. Sustento mi solicitud en los siguientes fundamentos de
orden facticos y juridicos que señalo:
1
El art. 440 del CPP indica “1. La acción de revisión podrá ser promovida por el Fiscal Supremo en lo Penal y
por el condenado. 2. Si el condenado fuere incapaz, podrá ser promovida por su representante legal; y, si
hubiera fallecido o estuviere imposibilitado de hacerlo, por su cónyuge, sus ascendientes, descendientes o
hermanos, en ese orden.”
2
El Art. 82 del D. Leg. 052 establece que “Corresponde al Fiscal Supremo en lo penal: 1- Interponer, cuando
lo considere procedente, el recurso de revisión de la sentencia condenatoria ante la Sala Plena de la Corte
Suprema o participar en el proceso que lo origine cuando es interpuesto por el condenado u otra persona a
quien lo concede la Ley; proponiendo, en todo caso, la indemnización que corresponda a la víctima del
error judicial o a sus herederos.”
3
Consideramos que los Jueces de la Sala Suprema Penal en el auto que admite la demanda de acción de
revisión, también podrán emplazar al agraviado, para que asista con su defensor, sin que se exija este
emplazamiento en la demanda, por no ser un requisito legal expreso previsto en el CPP; asimismo, para la
audiencia de revisión se podrá emplazar a peritos, testigos, conforme a los medios de prueba que ofrezcan
las partes.
4
El Art. 444 del CPP indica que “1. Si la Sala encuentra fundada la causal invocada, declarará sin valor la
sentencia motivo de la impugnación y la remitirá a nuevo juicio cuando el caso lo requiere, o pronunciará
directamente la sentencia absolutoria. 2. Si la sentencia dispone un nuevo juicio, éste será tramitado
conforme a las reglas respectivas. El ofrecimiento de prueba y la sentencia no podrán fundarse en una
nueva apreciación de los mismos hechos del proceso, con independencia de las causales que tornaron
admisible la revisión. 3. Si la sentencia es absolutoria, se ordenará la restitución de los pagos efectuados
por concepto de reparación y de multa, así como -de haberse solicitado- la indemnización que corresponda
por error judicial. 4. La sentencia se notificará a todas las partes del proceso originario.”
5
El Art. 441, inciso 1, literal a) del CPP que indica “1. La demanda de revisión será presentada ante la Sala
Penal de la Corte Suprema. Debe contener lo siguiente: a) La determinación precisa de la sentencia cuya
revisión se demanda, con indicación del órgano jurisdiccional que la dictó (…)”. Este modelo se sustenta en
dos sentencias (primera y segunda instancia), sin embargo, es posible ampliar este petitorio a la Sentencia
que se pronuncia sobre la Casación Penal.
6
En el petitorio de la acción de revisión es facultativo solicitar el pago de una indemnización, precisando su
monto, con indicación de los elementos de la responsabilidad civil, esto conforme al art. 441, inciso 1,
literal c) del CPP que indica “1. La demanda de revisión será presentada ante la Sala Penal de la Corte
Suprema. Debe contener lo siguiente: (…) c) La indemnización que se pretende, con indicación precisa de
su monto. Este requisito es potestativo.”
7
El artículo 439 del CPP establece las causales procedencia de la acción de revisión, como son las
siguientes: “La revisión de las sentencias condenatorias firmes procede, sin limitación temporal y sólo a
favor del condenado, en los siguientes casos: 1. Cuando después de una sentencia se dictara otra que
impone pena o medida de seguridad por el mismo delito a persona distinta de quien fue primero
sancionada, y no pudiendo conciliarse ambas sentencias, resulte de su contradicción la prueba de la
inocencia de alguno de los condenados. 2. Cuando la sentencia se haya pronunciado contra otra
precedente que tenga la calidad de cosa juzgada. 3. Si se demuestra que un elemento de prueba, apreciado
como decisivo en la sentencia, carece de valor probatorio que se le asignara por falsedad, invalidez,
adulteración o falsificación. 4. Si con posterioridad a la sentencia se descubren hechos o medios de prueba,
no conocidos durante el proceso, que solos o en conexión con las pruebas anteriormente apreciadas sean
capaces de establecer la inocencia del condenado. 5. Cuando se demuestre, mediante decisión firme, que
la sentencia fue determinada exclusivamente por un delito cometido por el Juez o grave amenaza contra su
persona o familiares, siempre que en los hechos no haya intervenido el condenado. 6. Cuando la norma
que sustentó la sentencia hubiera sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional o
inaplicable en un caso concreto por la Corte Suprema.”
8
El artículo 443, inciso 2 del CPP indica “Si se admite la demanda, la Sala dará conocimiento de la demanda
al Fiscal o al condenado, según el caso. Asimismo, solicitará el expediente de cuya revisión se trate y, si
correspondiera, la prueba documental señalaba por el demandante.”
9
El artículo 443, inciso 2 del CPP indica “Si se admite la demanda, la Sala dará conocimiento de la demanda
al Fiscal o al condenado, según el caso. Asimismo, solicitará el expediente de cuya revisión se trate y, si
correspondiera, la prueba documental señalaba por el demandante.”