Evaluación 6º Básico Septiembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA LAS HORNILLAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
PROFESORA MARIELA GARRIDO GALLEGUILLOS 6° Básico

Evaluación Matemática
1
Nombre: Nivel exigencia: 60%
Fecha: Puntaje Mínimo: 24 puntos Nota: 4.0
Nota: Puntaje Total: 40 puntos
Nivel de Logro: Puntaje Real:

OA13

Demostrar que comprenden el concepto de área de una superficie en cubos y paralelepípedos,


calculando el área de sus redes (plantillas) asociadas.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee atentamente y encierra la alternativa que te parezca correcta. No


olvides hacer el cálculo cuando corresponda. (20 pts.)
1. ¿Con cuál de estas redes NO se puede formar un cubo?

A. B.

C. D.

2. La siguiente imagen, nos muestra la red asociada a un cuerpo geométrico. ¿A qué cuerpo
geométrico pertenece?

A. Un paralelepípedo de base cuadrada.


B. Un cubo de base rectangular.
C. Un paralelepípedo de base rectangular.
D. Un cubo

3. El cuerpo geométrico que está formado por 4 rectángulos de igual medida y 2 cuadrados, se
denomina:

A. Paralelepípedo de base cuadrada.


B. Paralelepípedo de base rectangular.
C. Paralelepípedo de base triangular.
D. Cubo.
ESCUELA LAS HORNILLAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
PROFESORA MARIELA GARRIDO GALLEGUILLOS 6° Básico

2
4. ¿Cuál es el área del cubo cuya arista mide 2 cm?

A. 64 𝑐𝑚2
B. 24 𝑐𝑚2
C. 32 𝑐𝑚2
D. 12 𝑐𝑚2

5. Al interpretar la fórmula del área del cubo 𝐴 = 𝑎 ∙ 𝑎 ∙ 6 significa que:

A. Calculamos el área de un rectángulo y luego multiplicamos por 6, ya que el cuerpo tiene 6 caras.
B. Calculamos el área de un cuadrado y luego multiplicamos por 6, ya que el cuerpo tiene 6 caras.
C. Calculamos el área de un rectángulo y luego multiplicamos por 𝑎, ya que puede tomar cualquier valor.
D. Calculamos el área de un cuadrado y luego multiplicamos por 𝑎, ya que puede tomar cualquier valor.

6. Al calcular el área de la red que se muestra en la siguiente imagen, resulta:

A. 112 cm2
B. 132 cm2
C. 136 cm2
D. 92 cm2

7. Si la arista de un cubo mide 4 cm, entonces el triple del área del cubo mide:

A. 96 cm2
B. 192 cm2
C. 288 cm2
D. 384 cm2

8. Una máquina corta moldes de cartón que se doblan y se pegan para construir cajas, con las
medidas que se muestran en el siguiente dibujo:
ESCUELA LAS HORNILLAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
PROFESORA MARIELA GARRIDO GALLEGUILLOS 6° Básico

3
¿Cuál de las siguientes cajas se arma con el molde del dibujo?

A. B.

C. D.

9. En el siguiente paralelepípedo se han indicado las medidas de las dos superficies destacadas,
en donde la superficie oscura tiene forma cuadrada.

¿Cuál es el área de la superficie total del paralelepípedo?

A. 102 cm2
B. 51 cm2
C. 30 cm2
D. 3 cm2

10. ¿Cuál es el área de un cubo si la arista mide 3 cm?

A. 36 cm2
B. 54 cm2
C. 27 cm2
D. 18 cm2

II. DESARROLLO. Lee atentamente y resuelve los problemas.

1. Enrique dice que para envolver la siguiente caja se necesitan 103 cm 2 de papel de regalo, en
cambio Carmen dice que se necesita 131 cm 2 ¿Alguno está en lo correcto? Justifica con el
procedimiento. (5 pts.)
ESCUELA LAS HORNILLAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
PROFESORA MARIELA GARRIDO GALLEGUILLOS 6° Básico

2. Observa los siguientes cuerpos geométricos, ¿cuál de los dos tiene mayor superficie? Justifica
4
realizando los cálculos que correspondan. (10 pts.)

3. Mariano quiere forrar con papeles de colores 5 cajas como las que se muestran en la imagen.
¿Cuál es la cantidad mínima aproximadamente de papel que necesita para solo una caja,
considerando que quiere forrar solamente el exterior de éstas? (5 pts.)

También podría gustarte