Informe Analisís de Vídeos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANALISÍS DE VÍDEOS

Keyla D. Mejia Caballero

Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal Formación Complementaria


Modalidad a Distancia y Virtual

Practicas Pedagógicas Investigativas

Docente Tulio Badel Martínez

Semestre IV

Magangué, Bolívar

Agosto 2022
Contexto

Profesor Motivación

Saber ser
Evaluación y Saber
hacer
Elementos
Pedagógicos

Métodos y
técnicas de Alumno
enseñanza

Recursos
tecnológicos Autonomía
o humanos

Durante mi proceso de prácticas pedagógica me di cuenta que hoy en día los docentes se enfrentan al
desafío de cambiar sus métodos de enseñanza - aprendizaje y que tienen que estar actualizados, ya que
los recursos didácticos se están elaboran en la red (TIC) y es una necesidad de que todos los docentes
tengan conocimiento de estas nuevas tecnologías y las sepan manejar correctamente, en el siglo en el
que estamos a los estudiantes se les hace muy fácil manejar estas redes y tener acceso a mucha
información.
En el siglo XXI ya los docentes no transmiten conocimiento, sino que son guía y orientadores de sus
alumnos, por ello los docentes deben dar a conocer los elementos pedagógicos que utilizaran para
orientarlos como por ejemplo (La planeación, dar a conocer las actividades y recursos que se realizaran,
como (videos, juegos, bailes, canciones etc.) y el objetivo de ello para que se pueda dar un aprendizaje
significativo y autónomo. Es importante plantearnos ante los estudiante como un aprendiz permanente,
puesto que la verdad se ha relativizado y los cambios ocurren a un ritmo vertiginoso, fomentar la
investigación y contrastar la información, evaluar las fuentes, discriminando aquellas poco confiables es
esencial, necesitamos formar líderes comprometidos con los problemas reales, con valores cívicos, que
participen siendo protagonistas de su aprendizaje haciendo más que escuchando meramente una teoría,
conscientes de que pueden impactar de manera positiva en su entorno, informados con opinión
argumentada, todo dentro de un marco de respeto por las opiniones diversas con disposición al cambio,
donde el diálogo sea el medio para buscar acuerdos.

Como docentes en formación es muy importante que nosotros podamos conocer las herramientas y
elementos pedagógicos necesarios para nuestra labor docente, porque esto nos permitiría trabajar de una
forma colaborativa y creativa con nuestros estudiantes, teniendo en cuenta sus necesidades, su contexto,
sus metas, objetivos, sus talentos y habilidades, para potenciarlos, motivarlos y que ellos puedan sacar
sus propias conclusiones, que sean autónomos, que puedan tener la capacidad de razonar y ser críticos.
Definitivamente el centro de todo será el ser y el saber hacer, por eso el reinventarnos, resignificarnos,
actualizarnos, reaprender están como retos de nosotros como docentes, es decir la revolución es más
interior para así tener la apertura suficiente para saber cómo afrontar el cómo educar a las nuevas
generaciones.
En el siglo XXI el maestro en formacion debe saber apropiarse de un sin numero de herramientas como
en este caso, las tecnologicas e informaticas que nos ayudan a desarrollar las actividades pedagógicas
durante el proceso formativo con nuestros estudiantes.
En nuestro proceso de labor docente hemos llegado a poner en práctica la creatividad con nuestros
estudiantes, creando recursos didácticos del medio, elaborando presentaciones en prezi, videos en movie
maker, creando sopas de letras en kokolikoco, y nube de palabras para motivarlos, ya que ellos manejan
muy bien la tecnología y aprenden más fácil y rápido con la red.

Cada uno de estos vídeos nos debe llevar a reflexionar acerca de nuestra labor, si de verdad estamos
preparados para orientar a nuestros alumnos en este siglo XXI, si contamos con la disposición de querer
hacer un cambio en nuestros métodos de enseñanza, ¿que nos hace falta? ¿Que necesitamos para estar a
la par con nuestros alumnos? porque ya nosotros no transmitimos conocimiento ahora nosotros
aprendemos de ellos y es un aprendizaje colaborativo, ¿estamos listos para ser creativos e innovadores
para potenciar las habilidades de nuestros estudiantes y dejar que ellos sean los protagonistas de nuestro
proceso, que puedan pensar, razonar, ser líderes y autónomos?, ¡si somos apasionados por nuestra labor
docente si podemos!
Para finalizar, la importancia de la educación en el siglo XXI residirá en la capacidad para transmitir
valores que nos ayuden a construir una sociedad más justa, igualitaria, dinámica y diversa, acudiendo a
los diversos recursos tecnológicos que nos proporciona el mismo contexto.

El desafío ahora es generar las condiciones para que las personas puedan crear aquel
conocimiento que transforme su vida… y la de los demás.
Jerónimo.

También podría gustarte