Paneton Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

TEMA

LA PRODUCCIÓN

TITULO
“Producción Y El Proceso De Fabricación Del Panetón Chocotón De La Marca D’Onofrio
De La Empresa Nestlé”

DOCENTE

NANCY VILCHEZ MADRID

ASIGNATURA

ECONOMIA GENERAL

INTEGRANTES
 De la Piedra Chumacero Brenda Carolina
 Hidalgo Rios Kevin Aldahir
 Hidalgo López Celia Yuvice
 Infante Elias Rafael Alexander
 Palacios Ruesta Emerson Alonso
 Pulache Cumpa Percy Alexander

AULA

A1T1

2021
1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 1
Objetivos… ............................................................................................. 6

Objetivo General ..................................................................................... 7

Objetivos Específicos .............................................................................. 8

CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1. Reseña histórica de la Empresa Nestlé ……………………………9


1.2. Misión………………………………………………………………9
1.3. Visión………………………………………………………………9
1.4. Valores de la empresa………………………………………………9
1.5. Descripción del producto …………………………………………...9

CAPÍTULO II. PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA NESTLÉ

2.1. Retiran del mercado el producto chocotón por presencia de moho……...10

CAPITULO III. EL PROCESO DE FABRICACIÓN

3.1. Origen del proceso a desarrollar .................................................... 15

3.2.Características del proceso del Panetón ........................................... 15

3.3.Clasificación del Proceso de Fabricación del Panetón .................... 16

CAPITULO IV. PASOS PARA LA PRODUCCIÓN

4.1. Lista de ingredientes ........................................................................16

4.2. Higiene ............................................................................................16

2
4.3. Etiquetado ........................................................................................16

CAPITULO IV.

1.1 Conclusiones.................................................................................... 20

1.2 Referencias ...................................................................................... 21

Anexos ………………………………………………………….22

INTRODUCCIÓN

Un saludo cordial a todos ustedes, somos el grupo N° 1 de economía general, hoy vamos a
presentar una monografía, dando una solución ante el problema de que se ha encontrado
moho en los panetones “Chocotón” de la empresa Nestlé.

En esta monografía se busca dar una alternativa de solución a este problema, evitando que
este producto salga al mercado en esas condiciones.
CONTENIDO

Objetivos generales y específicos:

Objetivos generales

 Identificar el proceso de fabricación del panetón chocotón de la empresa


“Nestlé”

Objetivos específicos

 Identificar las etapas del proceso de fabricación del panetón chocotón de la


empresa “Nestlé”
 Explicar las etapas del proceso de fabricación del panetón chocotón de la
empresa “Nestlé”

3
CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Reseña histórica de la Empresa Nestlé:

A lo largo de bastante más de 150 años, hemos aplicado nuestra vivencia en nutrición, salud
y confort para contribuir a los individuos, las familias y las mascotas a vivir vidas más
acertadas y saludables. Sin embargo, lo cual es bueno hoy no va a ser adecuadamente bueno
para mañana. Es por dicha razón que una y otra vez investigamos y apuntamos a expandir
los parámetros de lo cual es viable con alimentos, bebidas y resoluciones de salud
nutricional. Desarrollamos el poder de la ingesta de alimentos para mejorar la calidad de
vida, hoy y para pendientes generaciones. Para ofrecer más placer. Para admitir una
excelente salud. Para hacer que la buena nutrición sea asequible para todos. Para hacer que
la elaboración de alimentos y bebidas sea cada vez más fácil. Para defender y renovar
nuestros propios recursos naturales.

La empresa Nestlé es una marca inspirada en la vida de todos los peruanos con la venta de
sus productos y de sus exquisitos panetones, en la que no podemos dejar de ir a la tienda por
nuestros productos, ya que contiene un sabor tradicional. En el año de 1866 el Alemán Henri
Nestlé a sus 21 años vivía en Suiza tomo la iniciativa de dar opciones económicas para las
madres de familia para la alimentación de sus hijos con la venta de leche, cereales. Estos
productos fueron lanzados al mercado a nivel nacional e internacional para que la población
tanto niños y adultos puedan alimentarse y no consumir productos que puedan afectar su
salud. Cuando las personas empezaron a comprar leche, cereales, etc. la marca tuvo en éxito
rotundo en su calidad y producción, fueron recolectando mucho dinero e incluso con el paso
de los años esta marca se volvió muy reconocida a nivel mundial.

Henri Nestlé comprende el poder de la marca y acoge su propio escudo familiar como su
marca personalizada. En su lenguaje Alemán, Nestlé significa “pequeño nido”.

1.2 Misión:

Nuestra misión es brindar a los consumidores productos nutricionales de alta calidad a un


costo añadido y competitivo, en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier lugar.

4
1.3 Visión:

Las visiones de Nestlé permanecen encaminadas a conseguir una optimización en la calidad


de vida de los individuos. Esto, de acuerdo con la asociación, mediante la entrega de
alimentos sanos y nutritivos.
1.4 Valores de la empresa:

Los valores de Nestlé establecen cada una de sus actividades cotidianas en 6 valores como
son: Lealtad, innovación, confianza, responsabilidad, respeto, compromiso.

 Lealtad: Es fundamental que las organizaciones se preocupen por fidelizar a sus


empleados y plantar este costo en todos los individuos que trabajan en la empresa, es
importante saber cómo se sienten los trabajadores en la organización y producir
entornos de confianza para saber la verdad del clima gremial, debido a que
dependiendo del trato que se les dé a los individuos, del mismo modo va a ser su
retribución.

 Innovación: Es uno de los valores más importantes que tiene esta empresa ya que se
refiere a la mejora continua de sus productos, servicios y procesos, pero para eso
también se debe contar con el apoyo de profesionales conocedores y comprometidos
con estos productos.

 Confianza: Tener confianza en la empresa puede lograr aumentar la productividad


algo que puede lograr también es que los trabajadores tengan un ambiente más
beneficioso para efectuar su labor y así lograr alcanzar los objetivos de la empresa.
Puede mejorar también la comunicación entre trabajadores, permite aprender a
aceptar críticas constructivas y conocer más a los trabajadores como personas fuera
del ambiente profesional.

 Responsabilidad: Es una cualidad de todas las personas, además son las


consecuencias de hacer o dejar de hacer por lo tanto al cumplir una responsabilidad
genera confianza y tranquilidad entre las personas.

5
 Respeto: Tratar a toda la gente igualmente, apreciar su trabajo y arreglar sus faltas,
es un trato de respeto. Una vez que los individuos son respetados se sienten aceptados
y motivados por continuar con sus trabajos y desenvolviendo sus habilidades
individuales y profesionales.

 Compromiso: Él compromiso de la empresa es el nivel de responsabilidad que


sienten los empleados en las que les brindan nuevas oportunidades de trabajo.
Ofrecen un espacio de trabajo limpio y en orden para él proceso de producción.

1.5 Descripción del producto:

Panetón Chocotón, un bizcocho con chispas de chocolate. Este panetón se vende todos los
años a nivel mundial, además, lo disfrutamos en vísperas navideñas junto a nuestros seres
queridos también lo podemos obsequiar en día de la madre, san Valentín.

Este panetón Chocotón tiene variedad de presentaciones como:

Este panetón Chocotón tiene variedad de presentaciones como:

 Chocotón básico en caja y en bolsa: bizcocho con chispas de chocolate.


 Chocotón: bizcocho relleno de manjar con chispas de chocolate.
 Chocotón sabor vainilla: Bizcocho relleno de vainilla con chispas de chocolate.

Esta marca de panetón Chocotón tiene diversas competencias en el mercado, en la que se


demuestran los siguientes:

1. Panetón Chocotón Blanca flor.


2. Chocotón Gloria.
3. Tondino Chocotón.
4. Pasión chocotón.
5. San Jorge Chocotón.
6. Entre otros.

6
CAPÍTULO II. PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA NESTLÉ

2.1 Retiran del mercado el producto chocotón por presencia de moho

Presencia de moho en la empresa Nestlé, de sus productos como chocotón, Panetoncito.

Al respecto la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria y Ministerio


de Salud, anunció que el producto de Nestlé conocidos como Chocotón y Panteoncito fue
sacado del mercado por “presunta presencia de moho”

En esa semana (Digesa) reporto varios lotes del producto de la empresa Nestlé con la
presencia de moho, los lotes que se reportaron fueron: lote 02690107, 02680107 estos dos
lotes fueren de chocotón de 500 gramos y 02480107 Panetoncito de 90 gramos, esto hizo
que la empresa había indicado que los productos no eran fabricados en la fábrica de lima si
no de los fabricantes.

Ante este incidente los supermercados de dicha zona no adquirieron el producto de Nestlé
como Sarita Colonia, Plaza Vea de san Martín, Metro de la plaza lima norte, entre otras.

La fiscalización también se realizó dentro de la empresa donde se toma la información de la


de las acciones que tomo la empresa al realizar este producto. Además, los proveedores de
la región enviaron cartas para que no se sacara al mercado dicha producción por que ponía
en riesgo la salud de mucho clientes o personas.

En conclusión, la empresa tomo medidas de seguridad y no puso le producto el mercado con


la finalidad de que las personas no tengan problemas de salud, además remarco que el
producto estaba que recibía muchas denuncias por parte de los clientes y de las autoridades
esto llevo a que los consumidores ya no le compren otros productos asiendo perdidas
economía.

7
CAPITULO III. EL PROCESO DE FABRICACIÓN

3.1 Origen del proceso a desarrollar

A partir del año de 1919 el panadero Milanes Angelo Motta, tomo la decisión de agregar a
la receta levadura, en la que explicó que debe leudar 30 minutos antes de que este se horne,
colocarse en un papel especial para hornear y así tome forma de un bizcocho esponjoso. El
bizcocho llamado “pandoro” se empezó a consumir por fiestas navideñas causando revuelo
en el país europeo.

En 1925, el pastelero de Verona Doménico Melegatti. empezó a a tomar nuevos rumbos en


la creación del nuevo panetón, en la que le empezó a añadir azúcar, frutos y esencias
naturales con las que se puedan mezclar y crear los nuevos “panes dulces” y también lo
llamaron “panes de las fiestas”.

Después en los años de 1950, Pedro D’Onofrio un empresario migrante del norte de Italia,
donde fundó su empresa de helados en el país peruano donde tomó la decisión de colocar su
nombre al reconocimiento de su marca. Pero dos años después decidió conversar con su hijo
Antonio D’Onofrio para que firmara un tratado a la ciudad de Alamagna de Milán para poder
producir y vender el panetón en Perú y poder colocarle su nombre.

En los años de 1970 tuvo la decisión de cambiarle el nombre y dejando una receta en la que
consiste en agregarle chocolate, manjar y vainilla al panetón para crear un nuevo sabor.

Al crear este nuevo panetón, fue sacado al mercado nacional e internacional, con un nuevo
de diseño de empaque, llegó a revolucionar en el mercado internacional y la empresa
progreso poco a poco hasta volverse muy reconocida a nivel mundial.

3.2 Características del proceso del Panetón


Recepción de materia primas:

Primero, se reciben las materias primas, seguido de un análisis físico, luego se codifican la
fecha, el lote, la cantidad, el tipo y el proveedor.

8
Mezclado:

Se elaboran para estandarizar los ingredientes, excepto frutas confitadas y pasas, y luego se
amasan hasta obtener una masa suave.

Amasado:

Esta parte del proceso se realiza para obtener una masa blanda a una velocidad promedio de
10 a 15 minutos; Durante este proceso, verifique que la masa haya formado una red de gluten,
una masa elástica. Antes de completar este proceso, agregue la fruta confitada y las pasas.

Reposo:

Dejarlo por un promedio de 5 minutos permite que la masa alcance la sensibilidad y obtenga
un gluten con mejores propiedades, pues en este proceso se repite lo suficiente para manejar
mejor la masa.

Modelado:

En este signo de juicio, la vasija se divide en partes iguales, con una masa de 950 gramos, lo
que irrita el contrapeso; y con la dependencia de la masa de la temperatura de 20 a 25 ° C;
La masa se prototipa con movimientos circulares para crear un molde antiadherente.

Moldeado:

En este punto, lo que se hace es poner el modelo en pirotines y luego proceder a la


fermentación.

Fermentación:

Durante este período, el proceso de fermentación se realizó dónde fue una calificación
anaeróbica, en otra pieza fermentada, con la temperatura del Ártico de 26 a 27 ° C, donde se
colocó la masa del paneton con ingresos de humedad de grados para permitir que la
corporación no sea demasiado seco, y la escuela se origina en esta forma, un entorno
adaptado para madurar para valientes, donde los ataques de glucosa PIUVIC se ha
deteriorado, y esto se encuentra en el mismo que la reunión se convertirá en C02 y alcohol

9
etílico. "El dióxido de carbono formará enardecimiento, estará atrapado por el trigo gluten,
que es la búsqueda de que el Maestro del Panetón lo hace el duplicado".

Horneado:

La hornea se produce a una velocidad de 125 a 130 ° C, durante el efecto de 50 a 60 minutos;


En esta era de este proceso, aquí es donde se proporcionará el último Doble del Grupo
Panetón y también dependerá de la legislatura que hemos sido abandonados por el
componente para más tarde la diferencia de chocolate o Mordaz Panetón, si el fermento
legislativo es demasiado Grande, el panetón tendrá inclinación ácida.

Enfriamiento:

"Se hace inmediatamente a una temperatura de 20 ° C. Esta temperatura es suficiente y


óptima, evitando así la escalada creada por "Bacillus subtilis" o "Bacilus Meslenicus"

Envasado:

"en esta etapa, el embalaje de Panetón se hace en la mayor parte de él de polietileno o en la


caja en la caja; aquí es donde Fecha de vencimiento y muchos productos son identificados”

3.3 Clasificación del Proceso de Fabricación del Panetón

Flujograma de la producción de panteón D’Onofrio

10
Plano de recorrido

Almacenaje

Se almacenarán los panteones en almacenes que cumplan con condiciones adecuadas y


necesitarías para la conservación

Recomendaciones de almacenaje

 No almacenar cerca de productos con olores fuertes


 Almacenar en lugares limpios, secos y frescos
 No exponerlo al sol
 Apilar un máximo de 14 cajones

Distribución

Canales de ventas

 En el Perú existen 160.000 puntos de venta tales como bodegas autoservicios y


puestos de mercado este es el principal canal de venta que representa 85% de bienes
de consumo.
 El segundo canal más importante es conformado por cadenas de supermercados
representando el decimoquinto consumo.

11
CAPITULO IV. PASOS PARA LA PRODUCCIÓN

4.1 Lista de ingredientes:

 Pre mezcla de panetón.


 Levadura.
 Azúcar.
 Manteca.
 Mantequilla.
 Huevos.
 Esencia de panetón.
 Fruta confitada.
 Pasas.
 Bolitas de chocolate.

4.2 Higiene:

La limpieza es parte fundamental para los empleados. Esta empresa cuenta con un personal
de limpieza que organiza y limpia adecuadamente la planta física de la compañía. La
empresa no solo debe verificar la limpieza donde se trabaja, también debe verificar la
temperatura, la iluminación y el ruido para que no tengan inconvenientes al momento de
producir Las jornadas de trabajo, los descansos y las horas extras son tiempos fundamentales
para los empleados. Todas las empresas deben de tener una buena organización y un buen
estatus.

4.3 Etiquetado:

En esta empresa el etiquetado es parte de la marca y permite la identificación del producto.


Es una información impresa que está adherida al producto para su reconocimiento y
proporciona información detallada sobre el producto en este caso la bolsa especial que cubre
el panetón chocotón. Los clientes toman la decisión fácilmente en el punto de compra viendo
el etiquetado de este producto.

12
CONCLUSION:

Indecopi pidió retirar del mercado el panetón Chocotón, porque se había encontrado moho
entre sus productos, esto fue una falta de irresponsabilidad por parte de la empresa Nestlé,
ya que así pudo causar diferentes daños hacia la salud de diferentes personas alrededor del
Perú.

Referencias:

 https://bkf.com.co/la-importancia-de-la-lealtad-en-las-empresas/

 https://www.bing.com/search?q=+https%3A%2F%2Fautonomoo.es%2Fblog%2F
innovacion-en-la-
empresa%2F&cvid=19e2f57f8d2f4db4b66ce88ac7c0188e&aqs=edge..69i57.724j0j
1&pglt=43&FORM=ANNTA1&PC=HCTS

 https://www.eoi.es/blogs/20confianza/2011/05/17/empresas-y-confianza/

 https://www.elcomercio.com/cartas/responsabilidad-opinion-cartas-
ecuador.html#:~:text=La%20responsabilidad.%20La%20responsabilidad%20es%2
0un%20valor%20o,correcta%20y%20garantiza%20el%20cumplimiento%20de%20
los%20

 https://www.significados.com/valores-
empresariales/#:~:text=Significado%20de%20Valores%20empresariales%20Qu%
C3%A9%20son%20Valores%20empresariales%3A,y%20cultura%20organizaciona
l%20de%20una%20empresa%20o%20corporaci%C3%B3n
 https://incp.org.co/estrategias-lograr-compromiso-una-empresa/

 https://www.nestle.com.pe

13
 https://www.nestle.com.pe/nuestros-productos/panetones/paneton-donofrio
 https://www.bbc.com/mundo/noticias-50872217

 https://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/1740/TS_JRCG_2020.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

 https://es.scribd.com/doc/290781157/Flujograma-de-Elaboracion-de-
Panetonhttps://es.scribd.com/doc/290781157/Flujograma-de-Elaboracion-de-
Paneton

 https://prezi.com/onr5e6bapqfd/panetones-
donofrio/?frame=956bda7ec8ddfbfadd006282a6dd994af6a0a914

14

También podría gustarte