Lanzamiento de La Jabalina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autonoma de santo domingo.

Lanzamiento de la jabalina.

Nombres: Breilys Alexander


Apellidos: Peña Urbaez
Matricula: 100520290
Materia: Atletismo II
Maestro: Sandino Adames Made
Tema: Lanzamiento de la jabalina

Introduccion:
El objetivo principal de este tema llamado Lanzamiento de la jabalina, es para explicar
sus reglas básicas, sus diferentes metodología y enseñanzas y también sus errores
mas frecuentes, con esto para conocer muy bien del tema y saber bien como utilizar
esta disciplina del deporte, a continuación les mostraremos:
1- Reglas básica del lanzamiento de la jabalina.

Las reglas básicas de esta, son que:

· La jabalina se lanza desde un pasillo de 4 metros de ancho, acabado en un arco de 8


metros de radio. El sector de caída estará marcado con dos líneas blancas de 5
centímetros de anchura. El sector tendrá así 29 grados aproximadamente.

· Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza
tres intentos.

· La jabalina debe agarrarse por la encordadura y lanzarse por encima del hombro ó del
brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al
sector de caída antes de soltar la jabalina.

· En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la
jabalina.

· El uniforme de competencia es un pantalón corto de tela, que puede ser sintética o un


pantalón muy ceñido al cuerpo, desde los tobillos hasta la cintura. En la competencia
se le coloca el número del competidor en el pecho y otro en la espalda.

· Los zapatos empleados también se denominan botas, en la suela llevan unos pinchos
o clavos incluyendo el talón que proporcionan al deportista un mayor apoyo y agarre.

· La jabalina se compondrá de 3 partes: cabeza, asta y empuñadura de cuerda. El asta


deberá construirse completamente de metal o de otro material homogéneo adecuado y
tendrá fija a ella una cabeza metálica terminando en una punta aguda.

· La longitud de la jabalina de competición en la rama masculina es de 260 a 270


centímetros, su diámetro es de 25 a 30 milímetros en la parte más gruesa y tiene un
peso máximo de 800 gramos.
· Para la rama femenina, la jabalina tiene una longitud de 220 a 230 centímetros y un
diámetro entre 20 y 25 milímetros, su peso máximo es de 600 gramos.

2- Metodología de la enseñanza del lanzamiento de la jabalina.

La metodología de este es que se debe enseñar el agarre de la jabalina con los dedos
pulgares y del medio.

El lanzamiento de la jabalina se ejecuta por detrás de la cabeza sobre el hombro


parado de frente a la dirección del lanzamiento, la pierna izquierda delante y la derecha
detrás apoyada sobre el metatarso. En la posición inicial el brazo de lanzar se
encuentra elevado hacia arriba. Después, este se conduce con tensión hacia atrás por
el peso de la jabalina. Para esto el tronco se flexiona un poco atrás formando un arco.
El lanzamiento se ejecuta hacia adelante. Con esto se presta una especial atención a la
correcta extensión del brazo en la articulación cubital (del codo) para aprovechar el
efecto del latigazo.

Es más cómodo lanzar la jabalina a una elevación del terreno.

AI principio, la jabalina se agarra solo con el dedo del medio o los dedos índice y pulgar
en dependencia de la variante de agarre utilizada. Luego se presta atención a la
ejecución libre del movimiento con el brazo en la articulación humeral, a la utilización
de las propiedades elásticas de los músculos, a lo correcto de los movimientos del
antebrazo y la mano en forma de un latigazo y a la habilidad para dirigir la jabalina
durante la salida. Para comprobar la consolidación de los hábitos para el mando de la
jabalina se recomiendan los lanzamientos a un objetivo en el terreno (un círculo
dibujado, un cuadrado, una botella, un cono o la línea de lanzamiento).

A medida que se domina el movimiento con el antebrazo y la mano, el lanzamiento de


la jabalina se ejecuta con la mayor amplitud de movimientos posible. El retraso de la
jabalina se ejecuta ya desde el traslado del peso del cuerpo sobre la pierna derecha.
Seguidamente se presta atención a los movimientos de amortiguación de las piernas y
de todo el cuerpo (la extensión desde la posición del arco) al desplazamiento con esto
del pecho hacia adelante con un movimiento previo del brazo de lanzar (halón). En este
ejercicio, se valora lo correcto del lanzamiento de la jabalina por la impetuosidad y la
exactitud del vuelo, así como por la caída de esta. La desviación de la parte posterior
de la jabalina hacia cualquier lado señala que el mando del lanzamiento no es exacto.

El lanzamiento de varios objetos de poco peso se alterna con el lanzamiento de la


jabalina. Esto permite enseñar una ejecución relajada del lanzamiento.

3- Errores más frecuentes en el lanzamiento de la jabalina.

Uno de los errores mas comunes del lanzamiento de la jabalina son:

• Pisar el muro de contención


• Pisar la zona de caída
• Pisar cualquier parte del suelo por delante de las líneas medias del circulo de
lanzamiento.
• Ingresar al circulo y lanzar sin detenerse, es decir sin arrancar con velocidad
cero

• Anticipar el brazo lanzador del hombro


• Separar la jabalina del cuerpo y
• No coordinar la carrera y transporte de la jabalina.
Bibliografía
Club ensayos. (17 de marzo de 2013). Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de Club ensayos:
https://www.clubensayos.com/

España Francis, C. (27 de septiembre de 2022). Monografias. Obtenido de Monografias:


https://www.monografias.com/

ninguno. (s.f.). GOV.CO. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de GOV.VO:


https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/

Conclusion:
Tal y como hemos podido comprobar, esta disciplina llamada lan zamiento de jabalina
que es es una prueba de atletismo en la que, como su nombre indica, se lanza una
jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de vidrio, aquí pudimos ver
sus diferentes reglamentos y su forma de como realizar esta prueba atlética de mejor
manera, conociendo sus errores para evitarlos y sus reglas para reforzarnos, gracias!

Conclusion:

También podría gustarte