Jabalina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tipos de Lanzamientos

Las disciplinas de los lanzamientos en el atletismo son cuatro:


• Peso, Disco, Martillo y Jabalina.
• Se dividen en dos clases en función de la ejecución técnica del lanzamiento: Rotación y
Traslación.
• También se pueden clasificar como Circulares y Lineales.

Lanzamiento de jabalina
El lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en donde se lanza una jabalina, la
cual está fabricada con materiales reglamentarios como el metal o la fibra de vidrio. El
objetivo principal del lanzamiento de jabalina es el de tirarla lo más lejos que sea posible.
Esta técnica se remonta hace miles de años, cuando en la antigüedad, la jabalina era
utilizada como un instrumento de caza y pesca, era un instrumento de supervivencia. El
lanzamiento de jabalina como deporte se realizó primeramente en la antigua Grecia,
durante el pentatlón y en los juegos olímpicos de la antigüedad.

Historia del lanzamiento de jabalina

En la antigüedad, la jabalina era un instrumento propio de guerra y un artefacto que se


utilizaba para la supervivencia ya que se usaba como método para la caza y la pesca. Era
del tamaño del cazador, delgada y con filo en la punta, la cual pasó a ser redonda durante
las competencias. Existen indicios de pinturas y descubrimientos arqueológicos que datan
del pueblo chino alrededor del año 4000 antes de Cristo, fue utilizada por egipcios también.
Se llamaba anteriormente venablo o lanza.

¿Qué es lanzamiento de jabalina?

El lanzamiento de jabalina es una técnica propia del atletismo en la cual el deportista debe
de lanzar la jabalina a la mayor distancia que le sea posible. Es una técnica que data desde
la antigua Grecia, donde era utilizada con fines de pesca y caza para la supervivencia del
pueblo.

En qué consiste el lanzamiento de jabalina

El deporte consiste en que el jugador debe tomar posición en un área específica y lanzar la
jabalina sin moverse del lugar en el que está ubicado. Entre mayor distancia el jugador
pueda lanzar la jabalina mejor será su puntuación cuando de competencia nos referimos

Técnica

Es una de las técnicas más difíciles del atletismo, con una técnica de aceleración y
desaceleración que se transmite a la jabalina por medio del brazo. Tres diferentes técnicas
de agarre son importantes:

 El agarre con los dedos índice y pulgar: el lanzador debe abrazar la jabalina con
estos dos dedos rodeándola hasta la empuñadura y luego envolviéndola con la mano
completa. Es conocida como agarre americano.
 El agarre con el dedo medio y pulgar: en esta técnica el deportista debe tomar la
jabalina con estos dedos dejando el dedo índice por debajo de la jabalina. Es
conocido como agarre finlandés.
 El agarre de tenaza u ortopédico: se debe tomar la jabalina con los dedos índice y
anular y se envuelve la jabalina con toda la mano. Es conocido como tenedor.

Motivos de lanzamiento nulo:

 Tocar con cualquier parte del cuerpo la línea del arco o fuera de ella.
 Salir por el frente del arco o las líneas de prolongación.
 Salir antes de que se produzca la caída de la jabalina.
 Si la jabalina cae fuera del sector
 Si la jabalina cae incorrectamente. La mitad delantera debe tocar primero el suelo.
 Si la jabalina cae clavada para atrás es nulo
 Si también pisa la línea blanca también se considera como nulo

Reglas del lanzamiento de jabalina

 El orden de los competidores será sorteado.


 Si hay más de ocho jugadores, podrán realizar tres intentos cada uno con tres
lanzamientos adicionales.
 Si existe un empate en el octavo puesto, los competidores deben realizar tres
lanzamientos más.
 Los jugadores pueden realizar dos lanzamientos de práctica.
 Una vez que la competencia inicia los jugadores no pueden usar la zona de impulso.
 A cada competidor se le acreditará el mejor de sus lanzamientos.
 No se permite el uso de vendajes en las manos, a menos que el jugador tenga una
herida.
 El jugador puede usar una faja para evitar daños en la columna vertebral.
 La jabalina debe de tomarse por la empuñadura y ser lanzada por encima del
hombro. Los estilos ortodoxos no están permitidos.
 El lanzamiento será inválido si la punta de la vaina de metal de la jabalina no logra
tocar tierra antes que otra parte de la misma.
 El jugador no debe cruzar líneas paralelas.
 Si el jugador toca con su cuerpo las líneas trazadas será descalificado.
 El jugador no puede abandonar la zona de impulso hasta que la jabalina toque tierra.
 Un lanzamiento incorrecto será considerado como ensayo, pero nulo.

Fases del lanzamiento de jabalina

Las fases del lanzamiento de jabalina son las siguientes:

 Posición inicial: es la fase en la que se sujeta la jabalina por su centro de gravedad o


empuñadura, luego con la palma de la mano mirando hacia arriba se cierra el puño
fuertemente para sujetar mejor la jabalina. Se debe observar al frente, colocar el
tronco erguido y colocar la jabalina a la altura de la cabeza. El brazo que tiene la
jabalina debe estar abierto y flexionado a nivel del codo.
 Carrera: el objetivo es lograr alcanzar la mayor velocidad para obtener una mayor
potencia. La carrera que se realiza debe ser en forma progresiva hasta llegar a la
zona de lanzamiento.
 Pasos finales: en esta fase existen cinco diferentes pasos. El primero, luego de
colocada la pierna izquierda se adelantas las piernas al tronco al mismo tiempo que
se lleva el brazo que sujeta la jabalina hacia atrás. El segundo paso se realiza con la
pierna derecha llevando la jabalina hacia atrás colocando la punta a nivel de nuestra
cara. El tercer paso se realiza con los bordes externos del talón, la jabalina
continuará yendo hacia atrás, los hombros deben hacer un giro de 90 grados a la
derecha apuntando a la zona de lanzamiento y alineando la jabalina con los
hombros. El cuarto paso es el paso impulsor en el cual la pierna derecha cruza a la
izquierda por encima de la rodilla, el paso debe ser amplio pero firme. El quinto
paso consta de las caderas y piernas hacia adelante arqueando el tronco hacia atrás,
momento en el cual las caderas empujan el troco hacia arriba y adelante.
 Recuperación: luego de que la jabalina es lanzada el cuerpo deberá mantener el
movimiento hacia adelante para lograr amortiguar el impulso por medio de la
flexión de las rodillas y caderas, para evitar irrespetar el reglamento.

Pista

La pista es marcada por dos líneas paralelas separadas 4 m entre sí. La línea de lanzamiento
tiene 7 cm de anchura. El centro de este pasillo está ubicado entre las líneas de marca de
pista. Desde este punto principal se extienden dos líneas más allá de la línea de lanzamiento
hasta alcanzar una distancia de 90 metros. Todos los lanzamientos deben caer entre estas
dos líneas.

La zona

La zona en la pista de lanzamiento deberá de tener una longitud entre 32 m. y 36,5 m., y un
ancho de unos 4 m. El arco o límite frontal de la pista de carrera debe ser una línea curva
pintada en color blanco, puede ser de madera o metal, o también se puede pintar directo
sobre el terreno. Las líneas sectoriales comienzan a los 8 metros desde un punto interior del
arco y se extienden hasta banderas de marcación con un ángulo de 29º.

Zapatillas

Se deben utilizar zapatillas de clavos las cuales tienen incorporados en su suela diferentes
agujeros, aproximadamente entre cuatro y siete, en los cuales se posiciones unos clavos
especiales atornillados a la suela. Estos clavos se colocan con el objetivo de brindar
protección y mayor estabilidad a los pies cuando se adhieren al suelo. Los más comunes
son piramidales, de compresión y de aguja
Anexo

También podría gustarte