La Rueda Del Hambriento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cátedra Vallejo

Tema:
La Rueda del Hambriento
Asesor:
Lujan Miguel,Joselito Moises
Integrantes:
Bazan Rodriguez, Diego Cristian
Cubas Ruiz Anshela Yanina
Gonzales Ravello, Mariana del Pilar
Leyva Rodriguez, Jhan Pier
Ramos Marceliano, Cesar Alexander
Ruiz Zambrano, Yadira Yvonne del Carmen
Vicuña Orizano, Jimena Mariela
Trujillo - Perú
LA RUEDA DEL HAMBRIENTO
Por entre mis propios dientes salgo humeando,
dando voces, pujando,
bajándome los pantalones…
Váca mi estómago, váca mi yeyuno,
la miseria me saca por entre mis propios dientes,
cogido con un palito por el puño de la camisa.

Una piedra en que sentarme


¿no habrá ahora para mí?
Aun aquella piedra en que tropieza la mujer que ha dado a luz,
la madre del cordero, la causa, la raíz,
¿esa no habrá ahora para mí?
¡Siquiera aquella otra,
que ha pasado agachándose por mi alma!
Siquiera
la calcárida o la mala (humilde océano)
o la que ya no sirve ni para ser tirada contra el hombre
¡ésa dádmela ahora para mí!

Siquiera la que hallaren atravesada y sola en un insulto,


ésa dádmela ahora para mí!
Siquiera la torcida y coronada, en que resuena
solamente una vez el andar de las rectas conciencias,
o, al menos, esa otra, que arrojada en digna curva,
va a caer por sí misma,
en profesión de entraña verdadera,
¡ésa dádmela ahora para mí!

Un pedazo de pan, ¿tampoco habrá para mí?


Ya no más he de ser lo que siempre he de ser,
pero dadme
una piedra en que sentarme,
pero dadme,
por favor, un pedazo de pan en que sentarme,
pero dadme
en español
algo, en fin, de beber, de comer, de vivir, de reposarse,
y después me iré…
Hallo una extraña forma, está muy rota
y sucia mi camisa
y ya no tengo nada, esto es horrendo.
INTERPRETACIÓN
ESTROFA I

Se aprecia la lucha de el individuo en poder sobresalir de la


guerra que esta luchando contra el mundo y su soledad , se
aprecia su valor de perserverancia en si mismo..
ESTROFA 2

En esta estrofa el hombre habla sobre la mujer que quiere tener


pero ya no esta, y tampoco la otro mujer que ya a pasado por el;
ahora se encuentra en una profunda soledad. Ademas se puede
apreciar de que en su soledad no hay quoen lo apoye en sus
dificulltades que él etsa atrevesando.

ESTROFA 3
Habla en términos metafóricos en referencia a la soledad, se
inmiscuye en el aislamiento como individuo, además denota la
soledad, llevando consigo la desesperación que se percibe al leer
esta estrofa.

ESTROFA 4

En esta estrofa el hombre que escribe se presenta solo, su


soledad en un estado natural y puro. “Por favor un pedazo de
pan en que sentarme…” nos recuerda un poco la sensación del
vacío estomacal, todos sabemos lo que es esa sensación. Con
esta estrofa nos planteamos la pregunta ¿Qué pasa con los que
no comen porque no pueden? ¿o los que tienen un hambre
imposible de saciar?. Vallejo habla en representación de la
necesidad de la gente, la carencia, acabar con un " Y ya no tengo
nada, que horrendo" demuestra la agría sensación de sentirnos
vencidos, saber que nadie nos ayudará o que no se acercarán a
darnos un pedazo de pan.

REFLEXIÓN SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LA SOLIDARIDAD
El valor importante que le debemos dar a la solidaridad dentro
de una sociedad son de varias razones, Primero porque a traves
de ella nos mostramos unidos a otras personas, compartiendo
sus intereses, inquietudes y necesidades, sin necesariamente
tener un lazo que nos vincule uno con otro, es decir, se podría
decir que la solidaridad es una virtud que nos acerca a
personas que necesitan bondad o alguien que este pasando por
alguna necesidad.
La solidaridad no se impone, y al tratar de hacerlo
automáticamente se aniquila. Es mejor aprender a
cultivarla y transmitirla como un valor esencial para
construir un mundo mejor. Actuando en solidaridad
das un paso para acabar con los estereotipos y permites
regalarte una nueva perspectiva de la sociedad.
Como experiencia que tuvimos lo vimos reflejado en la
época de huaicos en la ciudad de Trujillo, donde hubo
muchas personas que carecían necesidades básicas
dentro de sus hogares, otras perdieron sus casas y
hasta hoy en la fecha algunas de estas no pueden
volver a construir por falta de dinero, es aquí donde
varios de nosotros pudimos dar obra de caridad por
estas personas, aplicamos la empatía como lo hizo
Vallejo dentro de sus poemas donde expresa sus quejas
por la falta de empatia del gobierno a estas familias
afectadas.

También podría gustarte