TESINA UNIVERSIDAD PEGOGICA NACIONAL UNIDAD 303 Max

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

A).- LA COMUNIDAD.

Para desarrollar nuestra labor educativa debe partirse del


entorno: socioe-conómico, geográfico y cultural de la comunidad
en dónde se encuentra establecida la escuela PRIMARIA JAIME
SABINES CLAVE: 30DPR5604P Turno: Vespertino. Y para lo cual nos
avocamos a la localidad de Úrsulo Galván, municipio de Tihuatlán,
Veracruz, de Ignacio de la Llave.
Inicialmente a la localidad de Úrsulo se le denominó
CONGREGACION DE SANTO CRISTO. Ex cantón de Tuxpan del
Estado de Veracruz; misma que fue fundada en el año 1900, siendo
las primeras familias que la habitaron los hermanos José y
Melquiades de apellidos Ramírez Jiménez, su primer Agente O Sub-
Agente Municipal en 1915 lo fue Don Alberto Ramírez, Jiménez y al
frente del primer comité ejecutivo agrario estuvo Don Melquiades
Ramírez Jiménez en el año 1918. En 20 de marzo de 1940 el
gobernador emite un dictamen de dotación de tierras, que en 10 de
noviembre de 1942 se ejecuta la posesión provisional; y en 7 de
mayo 1952, el gobernador modifica dicha dotación quedando
como sigue :por concepto de dotación de ejidos se les concede una
superficie de 820 hectáreas, de las que 616 hectáreas son de
temporal susceptibles de cultivos para formar 77 parcelas de 8
hectáreas cada una, a fin de beneficiar a 76 capacitados y la parcela
escolar. 192 hectáreas de monte y pastos para uso colectivo y 120
hectáreas para la zona urbana que se tomarán íntegramente del
lote número 4 de la Ex.-Hacienda de San Miguel Mecatepec,
decretándose para ese efecto dicha expropiación:
Actualmente; la población total de Úrsulo Galván
municipio de Tihuatlán, Veracruz: es de 1335
habitantes, de cuales 658 son masculinos y 677
femeninas. Datos aportados por el Instituto Nacional
de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en
base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2020

El ejido de ursulo Galván limita al Sur con el rio


cazones al oeste con el ejido el palmar, paso de pital,
muncipio de Tihuatkan ,Veracruz; al Norte con la
localidad el Águila al Este con el ejido de Rancho
Nuevo, Municipio de Tihuatlán, Veracruz cuenta con
76 ejidatarios legalmente reconocidos y46
posesionarios. En dicho Ejido efectúan cada tres
meses la asamblea ejidal ordinaria siendo el último
domingo del tercer mes.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXISTENTESEN LA


LOCALIDAD DE URSULO GALVAN, MUNCIPIO DE
TIHUATLAN, VERACRUZ.

EDUCACION INCIAL
CONAFE
ZONA 18. MODULO 124. REGION 30006.
TIHUATLAN, VERACRUZ.

El programa de educación inicial atiende de cero


meses a 3 años 11 meses.
Población Escolar
Niñas 4
Niños………….7
Total…………11
Maestra de educación inicial Tania Santiago.
EDUCACION PRESCOLAR

En la localidad de Ursulo Galván, municipio


de Tihuatlán, Veracruz., existe un Jardin de niños de
nombre SORJUANA INES DE LA CRUZ. CLAVE: 30DJN
0427D .

GRAD NOMBRE DE LA MAESTRA TOTAL


O DE ALUMNOS
2º. A REYNA DEYANIRA ARGUELLES 21
LEYVA
3º. A ROSALBA ALPIREZ JUAREZ 17
3º.B KARLA LILIANA VERA ARENAS 16
4º.A

DIRECTORA COMISIONADA CON GRUPO.


EDUCADORA KARLA LILIANA VERA ARENAS
EDUCACION PRIMARIA

En la localidad de Ursulo Galván, municipio


de Tihuatlán, Veracruz., existen dos Escuelas de
Educación Primaria que funcionan en el mismo
edificio escolar.

ESCUELA PRIMARIA JOSE MARIA MORELOS Y


PAVON. CLAVE 30DPR1182X. TURNO MATUTINO

GRAD NOMBRE DEL MAESTRO TOTAL


O DE ALUMNOS
1º. A EUNICE VALDERRABANO CASSIO 20
2º. A AIDA 20
3º.A SANDRA SANTOS BERMUDEZ 15
4º.A MAXIMILIANO APARICIO 26
GALINDO
5º. A JAVIER SOLIS B AUTISTA 17
6º. A. FABIOLA HERNANDEZ PALOMINO 19
6 GPOS SEIS MAESTROS 117

DIRECTOR COMISIONADO CON GRUPO JAVIERSOLIS BAUTISTA


ESCUELA PRIMARIA JAIME SABINES. CLAVE
30DPR5604P. TURNO VESPERTINO

GRAD NOMBRE DEL MAESTRO TOTAL


O DE ALUMNOS
1º. A SAGRARIO JIMENEZ HERNANDEZ 16
2º. A COLUMBA JUAREZ HERNADEZ 17
3º.A LUCAS GODINEZ HERNADEZ 15
4º.A MAXIMILIANO APARICIO 24
GALINDO
5º. A LIBIA NAVA DEL RIO 16
6º. A. ODILON ESLAVA ABREO 15
103

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFR. JAVIER SOLIS BAUTISTA


ESCUELA TELESECUNADRIA SEBASTIAN LERDO
DE TEJADA . CLAVE 30DTV
GRAD NOMBRE DEL MAESTRO TOTAL
O DE ALUMNOS
1º.A NORA CABRERA VELEZ 15
1º.B JORGE VARGAS ESPINOSA 16
1º.C ARELIA LOPEZ RODRIGUEZ 16
2º.A NAXHIELY TELLEZ PEREZ 13
2º.B ANA BERTHA TORRES RAMIREZ 14
2º.C LUIS LARA CABRERA 13
3º.A OSCAR NAJERA HERANDEZ 15
3º.B AIDE ZUÑIGA LAZCANO 13
3º.C KARLA YANETH TAPIA PEDROZA 15
TOT.9 TOTAL 9 MAESTROS DE GRUPO 130
DIRECTOR OCTAVIO RIVERA MENESES
TELEBACHILLERATO URSULO GALVAN CLAVE 30ETH0373LZONA
POZA RICA A. URSULO GALVAN TIHUATLAN, VERACRUZ.

GRAD NOMBRE DEL MAESTRO TOTAL


O DE ALUMNOS
1ºAS2 ANA LIZHETH HERNANDEZ CRUZ 32
2ºAS4 ARELY GONZALEZ SANCHEZ 36
3º.AS6 HECTOR MANUEL DEL CASTILLO 22
4º.A

COORDINADOR MAURICIO MENDOZA MONTOYA.

I.- PLAN DE ESTUDIOS 2011.


A.- LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA.
ANTECEDENTES
La Reforma Integral de la Educación Básica tiene un vínculo de
continuidad que integra una suma de esfuerzos precedentes,
porque recupera la visión que tuvo José Vasconcelos para
reconocer a la universalidad de la educación, el espacio propicio
para construir y recrear nuestro ser como mexicanos; el esfuerzo
metódico y constante desplegado para organizar el Plan de once
años, impulsado por Jaime Torres Bodet, que logró movilizar
recursos económicos, fiscales, políticos y sociales, para proyectar
en su momento una meta, sin duda necesaria, pero que parecía
inalcanzable: la expansión y mejoramiento de la educación
primaria, la fundación del instituto de Capacitación del Magisterio y
la Comisión Nacional de Libros de Texto gratuitos; la visión de
futuro y el impulso para generar instituciones que trascendieron en
el tiempo, que tuvieron Víctor Bravo Ahuja y Fernando Solana
Morales, el primero al fundar el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, y la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias
Sociales y administrativas en el Instituto Politécnico Nacional; el
Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana , la
Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología y el segundo para la
creación de las delegaciones de la Secretaría de Educación Pública
del gobierno federal en todo el país; el colegio nacional de
Educación Profesional Técnica y del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos; además del impulso del liberal y
humanista Jesús Reyes Heroles
El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación
Básica, como referente para el cambio de la educación y el
sistema educativo nacional .
Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización
de la Educación Básica en 1992. México inició una profunda
transformación de al educación y reorganización de su sistema
educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a
mejorar e innovar ´prácticas y propuestas pedagógicas, así como a
una mejor gestión de la Educación Básica,
Hasta ahora, el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica ha operado durante casi dos décadas, y si bien
muchos de sus propósitos y supuestos se han fortalecido con el
paso del tiempo, otros deben revisarse profundamente, desde la
perspectiva de la necesidad de elevar la calidad en los procesos y
resultados de la Educación Básica.
EL Compromiso Social por la Calidad de la Educación
EL Compromiso Social por la Calidad de la Educación, suscrito
entre las autoridades federales y locales el 8 de agosto de 2002 ,
tuvo como propósito las trasformación del sistema educativo
nacional en el contexto económico, político y social en que se inicia
el siglo XXI, el cual plantea retos sin precedentes, una guía
privilegiada para impulsar el desarrollo armónico del individuo y de
la comunidad , es contar con un sistema educativo nacional de
calidad , que permita a los niños, las niñas y los jóvenes mexicanos
alcanzar los más altos estándares de aprendizajes; reconocer que
los enfoques centrados en el aprendizaje y en la enseñanza incidan
en que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo
largo de toda la vida, así como formar ciudadanos que aprecien y
practíquenlos derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el
respeto, la justicia, la honestidad y la legalidad.
La Alianza por la Calidad de la Educación
La alianza por la Calidad de la educación, suscrita el 15 de
mayo del 2008 entre el Gobierno Federal y los Maestros de México,
representados por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la
Educación (SNTE), estableció el compromiso de llevar a cabo una
reforma curricular orientada al desarrollo de competencias y
habilidades, mediante reforma a los enfoques, asignaturas y
contenidos de la Educación Básica y la enseñanza del idioma inglés
desde el nivel preescolar. Asimismo, estableció los compromisos de
profesionalizar a los maestros y a las autoridades educativas, y a
evaluar para mejorar, ya que la evaluación debe servir de estímulo
para elevar la calidad de la educación, favorecer la trasparencia y
rendición de cuentas, y servir de base para el diseño adecuado de
políticas educativas.
Proceso de elaboración del currículo
Tomando como antecedente las reformas curriculares
determinadas en los acuerdos 348por el que se determina el
Programa de Educación Preescolar, 181,por el que se establece el
nuevo Plan y programa de estudio para educación primaria y 384
por el que se establece el nuevo Plan y programa de estudio para
educación secundaria, publicados respectivamente, en el diario
oficial de la federación el 27 de octubre del 2004, el 27 de agosto
de 1993 y el 26 de mayo del 2006. Se establecieron las condiciones
para la revisión de los planes de estudio y del conjunto de
programas de los niveles de preescolar, primaria, y secundaria con
el fin de propiciar su congruencia con los rasgos del perfil de egreso
deseable para la Educación Básica, es decir, para jóvenes de 15
años en un horizonte de dos décadas. A partir de este ejercicio se
identifica un conjunto de competencias relevantes para para que
estos puedan lograr una vida plena y productiva, con base en el
dominio de los estándares orientados hacia el desarrollo de dichas
competencias relevantes para que éstos puedan lograr un vida
plena y productiva , con base en el dominio de los estándares
orientados hacia el desarrollo de dichas competencias, conforme al
Pan y los programas de estudio determinados en el artículo 2º. Del
presente acuerdo.
En cuanto al proceso de construcción de los materiales,
educativos, con el establecimiento de un nuevo currículo para la
educación preescolar en el 2004, de secundaria en 2006 y ded
actualización de los programas de 1º.2º.5º. y 6º. Grados de
primaria mediante los acuerdos número 494 y 540, publicados
estos últimos en el Diario Oficial de la Federación el 7 de
septiembre de 2009 y el 20 de agosto de 2010, respectivamente, se
detonó un proceso paulatino en el desarrollo de los mismos, a
efecto de apoyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los
maestros y los alumnos de dichos niveles educativos.
Con este propósito se realizaron XXIII acciones.
I.-El diseño y desarrollo de un currículo en base a los artículo
2º y 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
II.-Con la colaboración de especialistas, centros académicos de
alto nivel nacionales y de als entidades federativas.
III.-En cada Entidad Federativa se integraron Coordinaciones
Estatales de Asesoría y Seguimiento (CEAS), para los tres niveles de
Educación Básica.
IV.-Se integraron equipos locales de equipamiento para
obtener información sobre las percepciones y valoraciones de los
maestros, directivos y alumnos, respecto de la implantación de los
programas, materiales de apoyo y proceso de actualización.
V.-Se constituyeron concesos sociales sobre el currículo que
fueron resultado del trabajo de la Secretaria de Educación Público
del Gobierno Federal con autoridades educativas locales, Sindicato
Nacional de los Trabajadores de la Educación, académicos, e
instituciones públicas y privadas.
VI.-Seguimiento de recomendación de la organización de las
Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
VII.-Para conocer el impacto de la reforma curricular de
primaria en las aulas la dirección de desarrollo curricular pidió
apoyo a la organización de las Naciones Unidas para la Educación la
Ciencia y la Cultura.
VIII.-La subsecretaria de educación Básica de la secretaria de
educación Publica federal obtuvo insumos de las siguientes
instituciones nacionales: la fundación de empresarios por al
educación básica(EXEB), Sindicato Nacional de los Trabajadores de
la Educación, Universidad Pedagógica Nacional, el centro de
Estudios Educativos y Centros Integrales de educación, y Medición
educativa y Heurística Educativa, y Organización de Estado
Iberoamericanos para Educación la Ciencia y la Cultura..
IX.-En el caso de los estándares curriculares la subsecretaria de
educación Básica de la secretaria de educación Pública del Gobierno federal
convoco al Instituto Educativo dela la Universidad de Londres

X.-Los estándares de desempeño docente se desarrollaron


con la colaboración de la Organización de estados iberoamericanos
para la Educación la ciencia y la Cultura.

II PLAN Y PROGRAMAS DE CUARTO GARDO MATEMATICAS.

También podría gustarte