Libro 1
Libro 1
Libro 1
ANALITICA
IDRISCA
IDENTIFICAR
1. FIN PENA
2. ESTADO
3. JUECES CRIMINALES
4. PASIONES HUMANAS
5. UTILIDAD COMUN
6. LEYES CIVILES
7. LEYES PENALES
8. SOBERANIA
9. SILOGISMO
10. DELITO
11. HOBBESIANO
12. LEY
13. CASTIGO
14. HUELGA
15. NACION
16. LIBERTAD INUTIL
17. INFRACTORES
18. PENA
19. USURPACION
20. DESPOTICO
21. FUNDAMENTOS DE LA PENA
22. TIRANICA
23. COMUNLO
DEFINIR
FIN PENA: Los fines de la pena son los objetivos que tratan de conseguirse
mediante su imposición. Los objetivos o fines son la retribución, la prevención y la
rehabilitación. La retribución se considera como el intento de volver las cosas al
estado que tenían antes de la comisión del delito y, como es materialmente
imposible, el castigo o respuesta que la sociedad da al delincuente por el mal que
causó. La prevención es el intento de disuadir a otros y al mismo delincuente de la
comisión de nuevos delitos
ESTADO : El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder
administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta
organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de
ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al
conjunto de instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos
públicos.
JUECES CRIMINALES: Son los que aplican las penas y las medidas de seguridad a los
inculpados en un proceso criminal, y que entendidos en sentido amplio,
comprenden no sólo a los de primera instancia que reciben específicamente esa
denominación, sino también a los tribunales de segundo o último grado.
PASIONES HUMANAS : Deseos de las personas que solamente le son de su agrado
y benefician únicamente a quien las tiene.
UTILIDAD COMÚN : El derecho en un concepto amplio para proteger y garantizar
los derechos de toda una colectividad en donde el soberano sea quien vigile ,
controle y administre justicia,
LEYES CIVILES :Ley civil es la que arregla alguno de los derechos de que los
hombres gozan entre ellos, y la que determina la forma y efectos de sus
convenciones civiles
LEYES PENALES : ley penal es la que tiene por objeto algún delito y la pena con que
ha de castigarse.
SOBERANIA : La soberanía es la capacidad o derecho de regir las directrices
políticas, administrativas y económicas de un determinado territorio. Por lo tanto
se considera como el poder más elevado en una sociedad. El ejercicio de la
soberanía representa la posesión de un nivel de autoridad máximo, ya sea sobre
otros miembros de la comunidad o en determinados ámbitos del día a día.
SILOGISMO : Se llama silogismo a una forma de razonamiento lógico deductivo,
cuya estructura fija consta de dos proposiciones distintas actuando como premisas
y una tercera como conclusión del razonamiento. A las dos primeras se las conoce
como premisa mayor o universal y premisa menor o particular respectivamente
DELITO : El delito es el ingrediente fundamental del Derecho Penal. Se trata del
conjunto de comportamientos que dan lugar a un hecho ilícito. Un delito consiste
en un comportamiento culpable y contrario a la ley que conlleva una pena o
sanción.
HOBBESIANO: Es un modelo establecido por Hobbes decía que el estado como un
producto de la voluntad racional, es una pura idea del intelecto. Este modelo esta
constituido por dos elementos importantes: el estado (o sociedad) de naturaleza y
estado (sociedad) civil. Se puede decir que habla de un modelo dicotómico (el
hombre vive en el estado de naturaleza o en la sociedad civil. No se puede vivir al
mismo tiempo en uno y en otro.
LEY: La ley es la norma jurídica emanada del poder público, así como un medio
empleado para establecer los principios del derecho positivo y hacer accesible su
conocimiento a todos los miembros de una sociedad determinada.
CASTIGO : En el caso de las penas privativas de libertad, el castigo penal implica, no
sólo privar de la libertad a una persona, sino, además, frecuentemente constituye
un acto violento y degradante
HUELGA: La huelga es la interrupción convocada por parte de los ciudadanos,
como medida de presión frente al estado , para mejorar las condiciones de vida. La
huelga se decide de forma colectiva .
NACION : La nación es el conjunto de territorio, sistema de gobierno, el desarrollo
de la política y las características culturales que unen a una determinada sociedad.
LIBERTAD INUTIL: personas que viven libremente sin ningún modelo de estado o
soberano que establezca normas y leyes
INFRACTORES : persona que ha actuado contraria a lo que desea yu dice la norma
en la cual a vulnerado o puesto en riesgo un bien jurídico de una persona
PENA: La pena es la consecuencia jurídica del delito. Se puede definir la pena como
“la privación de un bien impuesta en virtud de un proceso al responsable de una
infracción prevista por la Ley”.
USURPACIONES : Delito cometido al apoderarse con violencia o intimidación de un
inmueble o derecho real ajeno.
DESPOTICO : estado despótico El despotismo es una forma de gobierno donde el
poder está en manos de un gobernante único. En este sentido, los súbditos son
tratados como esclavos.
FUNDAMENTO PENA: El fundamento de la pena no es otro que la necesidad de
contar con un medio de represión, imprescindible en orden al correcto
mantenimiento de las condiciones que hacen posible la convivencia de las
personas en una comunidad.
TIRÁNICA: El estado tiránico es el más despótico que existe, porque está
contaminado por las ambiciones, el revanchismo y las pasiones, transformando al
tirano y a su pueblo en los más infelices de los mortales.
CÚMULO: Junta, unión o suma de muchas cosas no materiales, como leyes ,
pensamientos y normas
Relacionar.
la libertad inútil subsiste en una sociedad en donde no exista un estado pues sin un
soberano y sin una nación no habrá quien garantice los derechos de las personas. El
objetivo de permitir que el estado restrinja la libertad de las personas siempre va hacer
por un utilidad común .El establecimiento de un estado limita los derechos que le
reconocen a las personas. Sin embargo esta limitación es permitida por sus mismos
habitantes quienes seden parte de su libertad para obtener una series de beneficios y
garantías que crea el Estado para una colectividad .El fundamento de que cada persona
consentirá dicha perdida de libertad actual o futura es para que exista una mayor utilidad
de ella .su porción básica es necesaria para el establecimiento de contrato social y estado
Pues el acuerdo para limitar la libertad propia pues se necesita que exista un equilibrio en
la proporcionalidad con las que se miden las penas dentro del derecho penal ya que estas
deben ser razonables, pertinente y justas .Puesto que este le permite asegurar a los
ciudadanos que el estado no se vuelva un tirano y despótico que utilice el poder para
gobernar como le plazca a a favor del deseo del hombre y pasiones humanas imponiendo
penas injustas y atípicas. Por ello las leyes deben estar escritas y no pueden generar
ningún tipo de duda e ignorancia ni lugar a silogismos pues “la incertidumbre de las
penas ayudan la elocuencia de las pasiones-es que sin leyes escritas una sociedad no
tendrá jamás una forma estable de gobierno, en donde la fuerza sea un efecto del todo y
no de las partes, y en donde las leyes, inalterables salvo para la voluntad general, no se
corrompan pasando por el tropel de los intereses particulares” 24 (Beccaria, 2015, pág. 24)
El derecho debe ser sancionado y castigado cuando se comete cualquier acto contrario a
las normas penales y se debe proteger y garantizar los derechos de las victimas quienes
han sufrido una lesión sin embargo se deben proteger y rehabilitar al infractor que ha
cometido un acto punible puesto que no serviría de nada el uso de la pena si este sigue
con su camino delictivo. La intención que se tiene es que las personas disciernan la forma
correcta en que deben de llevar su día, día conforme a la ley. dentro de un estado la pena
es necesario y esta debe operar obligatoriamente para que las personas puedan llevar una
vida civilizada en donde el estado proteja y sancione los actos delictivos que atenten o
pongan en riesgo sus bienes jurídicos. Sin embargo, el uso de la pena debe de
fundamentarse bajo parámetros legales y constitucionales para que no sea utilizada de
forma errada ya que su uso inadecuado puede causar males mayores. La necesidad de los
cimientos legales de la pena se debe de tipificar y dar a conocer a todos sus habitantes
para crear una conciencia social en donde se infundan buenos valores y las personas
puedan vivir correctamente. El estado maneja dentro de su gobierno un control
institucionalizado punitivo que a través de instituciones y jueces criminales legalmente
constituidas cumplen con las funciones de vigilancia, administración de justicia y
protección de los derechos humanos. El establecimiento de las leyes penales y civiles son
necesarias porque sin estas las personas no podrían convivir entre si de forma pacífica en
una comunidad . El control punitivo parte del cumulo de un ordenamiento jurídico en el
que se establece los actos y conductas que pueden lesionar o poner en riesgo el bien
jurídico de una persona.
IDEOGRAMAR
Aplicar
Tratado de los delitos y de las penas
Cesare Beccaria