Informe de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

APARATOS SANITARIOS

Curso
Sistemas Constructivos

Autores:

Baca Guevara , Vyveka Alessandra

Bardales Horna, Stephanie

Ramirez Alarcon, Antoni

Tuanama Murrieta, Octavio

Asesor
Luisa del Carmen Padilla Maldonado
2021

Introducción

En el presente informe de investigación se busca brindar conocimiento básico de lo que son


los aparatos sanitarios , de acuerdo al tipo de edificación , características y funcionamiento de
cada uno de ellos. Así mismo se tiene en cuenta el tipo de instalación que requieren y la
dificultad de montaje. Es muy importante tener presentes estos conceptos básicos para así
reconocer la variedad en cuanto a aparatos sanitarios y el sistema que necesiten
Los servicios sanitarios deben estar instalados en ambientes adecuados que cumplan con los
requerimientos dictados por la norma, en caso que esté destinado al uso público, los inodoros
tendrán que instalarse en espacios independientes (además de contar con un servicio
higiénico para discapacitados), en caso sean instalados en una edificación dedicada al
comercio, se tendrá una distancia reglamentaria que no podrá ser mayor de 40 m en sentido
horizontal. En los centros comerciales, supermercados y complejos dedicados al comercio, se
proveerá para el público, servicios sanitarios separados para hombres y mujeres en la
siguiente proporción indicada.

En cuanto a locales que ofrecen servicios de consumo tales son: Restaurantes, cafeterías,
bares, fuentes de soda y similares, se proveerán servicios sanitarios para los trabajadores. Los
locales con capacidad de atención simultánea hasta de 15 personas, dispondrán por lo menos
de un servicio sanitario dotado de un inodoro y un lavatorio , y siempre y cuando se supere
este aforo , dispondrán de servicios separados para hombres y mujeres.
Nuestro informe contempla todas estas normas técnicas y
Desarrollo :

Aparatos sanitarios:

Se denominan aparatos o muebles sanitarios a los equipos que se utilizan para la realización
de funciones higiénicas mediante el uso del agua. Estos cumplen diferentes funciones. En el
diseño de edificios es necesario considerar el número adecuado de aparatos sanitarios de
acuerdo al uso de la edificación. Para su instalación se requieren ciertas condiciones de
espacio y un suministro de agua que cumpla con las especificaciones de cada aparato, para
que cumplan adecuadamente las funciones sanitarias. Los principales aparatos sanitarios son:
Lavatorios, Inodoros, Urinario, Bidet, Ducha, Lavaplatos.

Lavatorios:

Los lavatorios se fabrican, generalmente, en loza y porcelana vitrificada, pudiendo ser


por su forma, rectangulares, que son los más corrientes; semicirculares, ovales, etc.
Pueden estar apoyados sobre un pedestal del mismo material que el lavabo de la
figura, sobre ménsulas como en la siguiente figura. Estos lavatorios están situados a
una altura de 0.70 a 0.80 metros sobre el nivel del pavimento.
Inodoro:
Consta de dos partes, la taza y el depósito de descarga. La taza debe ser resistente a la
corrosión, de diseño apropiado para evacuar rápidamente y de una manera total las
materias fecales y de fácil limpieza. El depósito o tanque puede estar ubicado detrás
del inodoro o bien estar empotrado en la pared o colgado por arriba de la taza. Debe
ser llenado de manera silenciosa y rápida, y con un mecanismo duradero y sencillo.

Fig. Inodoro.

Según el gráfico se puede señalar las siguientes partes:

1. Orificio de entrada

2. Partes para la fijación y soporte del aparato

3. Orificio de descarga Ø 4”

4. Sifón

5. Anillo de distribución de agua de limpieza 6. Superficie de


asiento

Urinarios:
Los urinarios o mingitorios están destinados exclusivamente a servicios higiénicos
masculinos. Se distinguen dos tipos: el de taza o cubeta y el de placa vertical Los
urinarios de taza tienen su cara posterior plana a fin de poderlos fijar en la pared, y la
interior dirigida hacia delante y hacia arriba, presentando un saliente o pico para
recoger mejor los orines. En la parte superior se halla el tubo de descarga, que permite
mediante un pulsador que caiga el agua dentro de la taza y guiada por su reborde bañe
la superficie interior de la misma.
Duchas

Las duchas pueden montarse sobre la bañera o sobre un “plato” dispuesto en el suelo
con objeto de recoger el agua vertida figura. Este plato, habitualmente, es de forma
cuadrada, de fundición esmaltada o gres porcelanado y con dimensiones que oscilan
entre 70 y 80 centímetros de lado y una altura de 20 a 30 centímetros. El sitio ocupado
por la persona debe estar rodeado de una cortina para impedir que el agua caiga fuera
de la bañera o del recipiente citado.

En las duchas aisladas, la grifería es idéntica a la de las duchas conectadas con las
bañeras, o sea, un grifo para agua fría, otro para el agua caliente y un mezclador. Por
otro lado también está permitido la conexión de duchas eléctricas, muy utilizadas en
nuestro medio, claro está con la supervisión de un entendido en conexiones eléctricas,
pues una mala conexión resultaría peligrosa, llevando al usuario a la electrocución.

Bides:
Estos aparatos sanitarios se destinan tanto para la higiene íntima masculina como para
la femenina. Se fabrican en loza y porcelana vitrificada y se diferencian según posean
o no, ducha vaginal. La alimentación de agua se efectúa por el interior del borde y
también por la ducha que tiene la cubeta en el fondo, esto en los modelos de lujo. En
los corrientes, la entrada del agua se realiza exclusivamente por el borde.

Los bidés pueden llevar dos grifos (uno para agua fría y otro para agua caliente) y un
transfusor que permite dirigir el agua al borde o a la ducha vaginal, o bien cuatro
grifos (dos fría y caliente para la entrada del agua por el borde y otros dos fría y
caliente para la ducha).

Lavaplatos:

Los lavaplatos se utilizan para el lavado de la vajilla, pudiendo ser de una o dos
cubetas; se instalan, por lo general, empotrados en el poyo de la cocina. Los
materiales empleados en su fabricación son: mármol, granito, gres, porcelana
vitrificada, fundición esmaltada y gres aporcelanado; también se construyen con
ladrillos y hormigón, revistiendose interiormente con azulejos.
APARATOS SANITARIOS EN HOSPITALES

El diseño de las instalaciones sanitarias es a veces complejo, más aún tratándose


de Hospitales donde se hacen necesarios una gran variedad de instalaciones, las
cuales satisfagan las exigencias requeridas por los equipos utilizados. Estas
instalaciones deben ser proyectadas de tal manera que puedan funcionar con toda
regularidad sin ocasionar ninguna molestia. Para esto debemos contar con una
adecuada reglamentación capaz de ser llevada a la práctica y uniendo a ella la
experiencia adquirida se puede lograr una instalación eficiente, que asegure en todo
momento la salud y el bienestar del ser humano y además que esté de acuerdo con
nuestra realidad socioeconómica.

· INODORO Y URINARIO CON FLUXOMETRO

Cuando de inodoros y urinarios se trata, a diferencia de los que funcionan con


cisterna, el fluxómetro utiliza una red de agua con una presión superior a la normal,
que produce una descarga abundante y de corta duración al ser accionado por el
usuario.

· LAVADERO DE CIRUJANO.
Destinado al lavado y desinfección de las manos y antebrazos de los profesionales
de la salud.

· DUCHA DE EMERGENCIA

Proteger el cuerpo de los trabajadores frente a sustancias peligrosas.

TINA HUBBARD
Pacientes que requieran un cuidado especial y la atención individual del terapeuta.

· LAVACHATA AUTOMÁTICA

Para pacientes que se encuentren postrados y no puedan trasladarse a los SS.HH.

Normativa del RNE (NORMA IS.010) sobre instalaciones sanitarias


Condiciones generales:

a) Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados de amplia iluminación
y ventilación previendo los espacios mínimos necesarios para su uso, limpieza, reparación,
mantenimiento e inspección.

b) Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios con el número y tipo de aparatos sanitarios
que se establecen en 1.7.

c) En los servicios sanitarios para uso publico, los inodoros deberán instalarse en espacios
independientes de carácter privado.

NÚMERO REQUERIDO DE APARATOS SANITARIOS

a)Vivienda :Todo núcleo básico de vivienda unifamiliar, estará dotado, por lo menos de: un
inodoro, una ducha y un lavadero. b) Toda casa- habitación o unidad de vivienda, estará
dotada, por lo menos, de: un servicio sanitario que contara cuando menos con un inodoro, un
lavatorio y una ducha.

b) Los locales comerciales o edificios destinados a oficinas o tiendas o similares, deberán


dotarse como mínimo de servicios sanitarios en la forma, tipo y número que se especificaenla
siguiente tabla:

Fuente: Reglamento nacional de edificaciones(DS N° 011-2006-VIVIENDA)


c) En los restaurantes, cafeterías, bares, fuentes de soda y similares, se proveerán servicios
sanitarios para los trabajadores, de acuerdo a lo especificado en el numeral 4.2c. Para el
público se proveerá servicios sanitarios como la siguiente tabla:

Fuente: Reglamento nacional de edificaciones(DS N° 011-2006-VIVIENDA)

d) En las plantas industriales, todo lugar de trabajo debe estar provisto de servicios sanitarios
adecuados y separados para cada sexo. La relación mínima que debe existir entre

Fuente: Reglamento nacional de edificaciones(DS N° 011-2006-VIVIENDA)

e) En los locales educacionales, se proveerán servicios sanitarios según lo especificado en la


Tabla N° 5, de conformidad con lo estipulado en la Resolución Jefatural N° 338-INIED-83
(09.12.83).
Fuente: Reglamento nacional de edificaciones(DS N° 011-2006-VIVIENDA)

f) En hospitales, clínicas y similares, se considerará el tipo y servicios sanitarios, que se


señalan a continuación:

● Para uso público

● Para uso de discapacitados se considerará un servicio sanitario para cada sexo.

● Para uso del personal

Antecedentes:
A nivel internacional:

RODRÍGUEZ Soza, Luis. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios. Tesis (Ingeniero
Civil). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2008.
140 pp. Llegó a la siguiente conclusión : Es necesario que en la instalación sanitaria se
contemple un mantenimiento regular para asegurar su óptimo funcionamiento. De igual
manera en cuanto al cálculo de las instalaciones sanitarias es necesario acudir al método de
unidades de gastos que tiene cada aparato sanitario. El aporte de la presente tesis se basa en el
desarrollo de los cálculos del diseño de las instalaciones sanitarias para edificaciones para
hacer un adecuado y eficiente sistema de circulación del agua potable y agua residual.

A nivel nacional :

SOTO Rosado, Jonathan. Evaluación de los problemas postconstrucción para mejorar el


desempeño de las instalaciones sanitarias en edificaciones familiares. Tesis (Ingeniero Civil).
Lima: Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil, 2010. 209 pp.
Extrajo la siguiente conclusión en base a su investigación : Debe priorizarse el control de
calidad en las pruebas de presión y estanqueidad para asegurar que no hayan posibles fallas
en las tuberías , de este modo se repararían al instante y evitaría costos mayores, es muy
importante la evaluación post-construcción , para evitar los mismos errores y mejorar la
calidad en la ejecución de las instalaciones.
CONCLUSIONES:

● Los aparatos sanitarios constan en ser un sistema de tuberías que sirve para el
abastecimiento de agua potable para el uso de la población y del abandono de las
aguas residuales y aguas pluviales procedente de la lluvia, elaboradas según las
normas sanitarias, de acuerdo a la particularidad de la edificación.
● Las tuberías utilizadas para el sistema de agua potable podrían ser de distintos
modelos de materiales siempre y cuando cumplan con la función de cada uno de
estos, entre ellos tenemos; tuberías de hierro, tuberías de hierro galvanizado, tuberías
de acero, tuberías de cobre, tuberias de bronce, tuberías de plomo, etc.
● Las tuberías de hierro fundido suelen ser poco utilizadas porque son muy pesadas
aunque a su vez pueden ser muy útiles, ya que son resistentes a los golpes y altas
temperaturas.
● Las tuberías de hierro galvanizado, suelen durar mucho tiempo, sin embargo fallan
por que se oxidan y corrosiónan..
● Las tuberías de cobre son de muy buen uso para circulación de agua a temperatura
caliente, pero son costosas.
● Las tuberías de acero son mayormente utilizados en zona industrial porque soportan
altas presiones, por otro lado las tuberías de bronce son utilizadas en industrias para
reemplazar al PVC cuando el aspecto es importante.
● También tenemos otros materiales de tuberías de agua potable, así como tuberías de
plomo, donde perjudican al agua con sustancias químicas y las tuberías de concreto
solo para redes exteriores de agua.
● Las tuberías de PVC son utilizadas actualmente, porque tienen mayor flexibilidad y
resisten a los cambios de temperaturas, no son corrosivas, tienen una superficie lisa y
no tiene porosidades.
● Las tuberías para la circulación de aguas residuales, suelen ser de concreto y arcilla
vitrificado para redes exteriores cuya fundamental ventaja, es que no necesita
elementos de conexión entre estas.

También podría gustarte