Sesion Actividades Economicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Identificamos las actividades económicas que se


realizan en nuestra localidad y región.

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. “San Miguel”


DOCENTE: Esgardo Sánchez Canario
GRADO Y SECCIÓN: 5° Única FECHA: 1/10/ 2022
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


Capacidades de evaluación
5° GRADO Reconoce que toda actividad Lista de
Gestiona humana tiene efectos en el cotejo
- Explica el proceso económico, el
responsablemente los ambiente.
funcionamiento del mercado y cómo
recursos económicos. Describe las actividades
las personas, las empresas y el Estado económicas que contribuyen
Cuida los espacios
(los agentes económicos) cumplen en su alimentación y reconoce
públicos desde la
perspectiva del distintos roles económicos, se que satisface las necesidades
desarrollo sostenible. organizan y producen bienes y básicas de la persona
servicios mediante el uso del dinero
para la adquisición de los mismos.

Propósito
Evidencia Explica el proceso económico, a través de la representación del ciclo de
producción de los germinados.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación . Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
al bien común responsabilidades diversas en la producción y venta de los germinados. Los estudiantes las
aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de
sus familias.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
Vasos
cuerdas

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Saluda a los estudiantes y recuérdales lo que hicieron Recuerda que en este
la clase anterior. Pregúntales lo siguiente: momento estás recogiendo los
¿Qué espacios públicos identificamos en nuestra saberes previos:
localidad y región? no esperes que te den
¿En qué se parecen y en qué se diferencian? respuestas correctas.
Escucha sus respuestas.
Relaciona lo aprendido en la visita, acerca de los espacios públicos y esta sesión, a través de las siguientes
preguntas: cuando visitamos la localidad, además de conocer los espacios públicos, ¿pudimos observar las
actividades económicas que se desarrollan en ella?,¿cuáles son?, ¿tienen alguna relación con los espacios públicos?
Anota sus respuestas en la pizarra y solicita que algunos estudiantes establezcan relaciones entre los espacios
públicos y las actividades económicas.

Espacios públicos Actividades económicas realizadas

• Estadio Comercio: venta de artículos deportivos, etc

• Plaza Comercio: venta de artesanías, dulces, etc. Turismo: guía turística,


etc
• Mar y playa Pesca; comercio: venta de refrescos, etc.

Pregunta a los estudiantes: ¿existen actividades económicas que no se desarrollan en


espacios públicos? Escucha sus respuestas.
Doy a conocer el propósito de la actividad:

“Hoy vamos a explicar qué actividades económicas se desarrollan en nuestra localidad y


región y su impacto en el ambiente”.

*Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.


 Escuchar atentamente.
 Participar respetando a los demás.
*Se le comunica los criterios de Evaluación.
 Explicar la relación de los humanos con los animales.
 Identificar el problema de la relación de los animales y los humanos.

DESARROLLO: TIEMPO:
Análisis de la información
En grupo clase
Retoma la pregunta planteada a los estudiantes anteriormente y compleméntala: ¿existen actividades
económicas que no se desarrollan en espacios públicos?,¿cuáles son?; ¿cómo aportan estas
actividades al desarrollo de la localidad y región?; ¿existe algún impacto ambiental como producto de
estas actividades económicas?;

● Consulta al grupo clase: ¿Cuál es la importancia del dinero en el proceso económico?

En grupos pequeños
Organiza grupos de cinco estudiantes y entrégales copias de las lecturas del Anexo 1.
Indícales que lean con mucha atención, primero en forma individual, luego en grupo,y que a partir de ello
preparen una representación muda (para jugar a la charada).Debe ser corta y, además, ha de resaltar las
principales características de la actividad económica que escojan, según la lectura asignada.
Dales tiempo suficiente para que se organicen y puedan presentar la actividad económica elegida.
 Solícitales que, una vez concluida la organización de la representación, se sienten en semicírculo para iniciar
la charada de las actividades económicas.

 Indícales que, luego de que cada grupo represente la actividad económica, el grupo clase debe adivinar qué
actividad es y qué la caracteriza.

 Los grupos que adivinen deben escribir en una tarjeta la actividad económica, ubicar a qué sector económico
correponde y sus características, luego pegarlas en el siguiente cuadro:
Actividades económicas de nuestra localidad y región
Sector Actividad Característica Aporte al Impacto en el Espacio en el
económico económica (cómo se desarrollo de ambiente que se
realiza,si usa la localidad y realiza
la tecnología) región (público o
privado)

Primaria
Secundaria

Terciaria
Conclusiones:

. Indica a los estudiantes que retornen a sus grupos de trabajo, revisen nuevamente las lecturas y con
participación de todos los integrantes, escriban en tarjetas el aporte de la actividad económica al desarrollo
de la localidad y región.
. Solicita que identifiquen también el espacio (público o privado) en el que se realiza esa actividad económica.
Pídeles que coloquen las tarjetas en el cuadro anterior, en los casilleros que corresponden.

. Indica a los estudiantes que centren su atención en el cuadro y dialoga junto con ellos acerca del aporte de
la actividad económica al desarrollo de la localidad y región, así como su impacto en el ambiente. A partir de
este diálogo,mejoren lo escrito en las tarjetas si fuera necesario.

. Para finalizar este momento, solicita que revisen el croquis trabajado acerca de los espacios compartidos en
la localidad y región, y plantéales las siguientes preguntas, para que las resuelva cada uno en su cuaderno:
¿Existen actividades económicas que no se desarrollan en espacios públicos?, ¿cuáles de las que hemos
trabajado en esta sesión tienen esa característica?

¿Qué actividades económicas desarrolladas en la localidad y región afectan al ambiente?, ¿cómo lo afectan?
¿Qué actividades económicas desarrolladas en tu localidad y región se orientan al desarrollo sostenible?

Solicita que algunos estudiantes lean sus respuestas y aprovecha para explicarles y reforzar que no todos los
espacios son públicos, que también existen espacios privados, como sus casas, una academia, la farmacia,una
fábrica, etc.; es decir, aquellos que son propiedad de una o de un grupo de personas. También explícales que
quiere decir desarrollo sostenible.

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible, es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales
sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Por ejemplo, cortar
árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.
Informe de la Comisión Brundlant.

Toma de decisiones

● Dialoga con los estudiantes acerca de cómo algunas actividades eco- nómicas afectan al ambiente de
nuestra localidad y región. Pregúntales: ¿es posible el desarrollo si se afecta el ambiente donde vivimos?

● Recuerda que los estudiantes deben tomar decisiones o acuerdos que puedan realizar.

● A partir de lo conversado, pregúntales: ¿cómo podemos sensibilizar a las personas para evitar perjudicar
el ambiente donde vivimos?

● Permite la participación de los estudiantes en la toma de decisiones o compromiso.

CIERRE: TIEMPO:
Dialoga junto con los estudiantes acerca de sus aprendizajes, a partir de las siguientes preguntas: ¿qué
aprendimos hoy?; ¿fue fácil o difícil explicar qué actividades económicas se realizan en nuestra
localidad y región?; ¿son importantes las actividades económicas para el desarrollo de la localidad y
región?, ¿por qué?; ¿es posible desarrollar actividades económicas sin perjudicar al ambiente?
Recuérdales el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido.
Tarea para casa

Solicita a los estudiantes que dibujen en su cuaderno una actividad económica que se desarrolle en su
localidad, y a los profesionales que trabajan en ese rubro.
Indícales que busquen información al respecto y que la registren en su cuaderno, para compartirla en la
próxima sesión.

Reflexión:
● ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
● ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Danmar Mariela Enriquez GRADO Y
DOCENTE FECHA 17/10/2022 5° Única
Millones SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL:

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente


PROPÓSITO:““Hoy vamos a explicar qué actividades económicas se desarrollan en nuestra localidad y región y su
impacto en el ambiente”.

CRITERIOS
Reconoce que toda actividad - Describe las _ Comprende la
humana tiene efectos en el actividades económicas importancia de la
ambiente. que contribuyen en su actividades
alimentación y reconoce económicas en
ESTUDIANTES
que satisface las nuestra sociedad.
necesidades básicas de
la persona
.

Sí No Sí No SÍ NO
Idrogo condezo Diego

Llenque Flores Xiomara

Morales Coronado Bayron Carlos


Daniel
Paucar Gonzales Zeilit

Tabaco Vives Nelly Elizabeth

Tepe Damián Cristhian Gustavo

Zavaleta Correa Melvin Esmith


LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS
Las actividades que realiza el ser humano para satisfacer necesidades
como la alimentación, el vestido, la vivienda y otras, se conocen como
actividades económicas. Estas se clasifican en primarias, secundarias y
terciarias.
Sectores productivos
1. Las actividades primarias son aquellas que toman los recursos
directamente de la naturaleza. Entre ellas se encuentran las siguientes:
• La ganadería.Es una actividad económica del sector primario que
consiste en la crianza y reproducción de animales con la finalidad de
aprovechar sus pro- ductos en alimentación, artesanía e industria.
• La agricultura. Es una actividad económica primordial para los
pueblos, fuen- te de riqueza permanente. Consiste en cultivar la tierra
con el fin de obtener plantas para el uso humano y alimento para los
animales.
• La minería.Es una actividad económica extractiva, que tiene por
finalidad
aprovechar los recursos metálicos y no metálicos que existen en la
Tierra.
2. Se llaman actividades secundarias a las labores necesarias para procesar
los productos obtenidos en las actividades primarias. A continuación se
muestran al- gunos ejemplos:
• La industria textil, la de alimentos y bebida, la química y la
petroquímica for- man la industria manufacturera.
• La industria pesada es la encargada de producir máquinas para uso
industrial.
3. Las actividades terciarias no generan productos, sino que se dedicana
transpor- tar y comercializar productos ya elaborados, además de realizar
otras activida- des, comolas siguientes:
• Las comunicaciones, que incluyen los medios de comunicación masiva
y el desarrollo de tecnologías decomunicación.
• Los servicios profesionales, entre los que se encuentran los legales y
los educativos.
• El turismo, que incorpora servicios de transporte, hospedaje y recreación.
• El transporte, que se clasifica en terrestre, marítimo y aéreo.

Los puntos de origen y destino del transporte, que son conocidos como
ter- minales terrestres, puertos marítimos y aeropuertos

También podría gustarte