Filosofia de Imanuel Kant
Filosofia de Imanuel Kant
Filosofia de Imanuel Kant
1. Corrientes principales:
Racionalismo: Es el conocimiento obtenidos mediante la observación, análisis
y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla.
Empirismo: Es la experiencia es la percepción sensorial, en la formación de
ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas.
2. Kant distingue tres preguntas filosóficas a las que dedica sus obras
capitales:
• ¿Qué puedo conocer?
La filosofía establece los límites y los principios que hacen posible un conocimiento
científico de todo lo que existe, de los seres físicos y de la naturaleza.
• ¿Qué debo hacer?
La filosofía determina los principios de las acciones del hombre y las condiciones de
su libertad.
• ¿Qué puedo esperar?
A la filosofía corresponde delinear el destino del ser humano y evaluar las condiciones
y posibilidades de su realización.
3. Idealismo trascendental.
Kant etiquetó el conjunto de su producción filosófica como «idealismo trascendental».
Lo esencial de esto es que el conocimiento humano sólo puede referirse a los
fenómenos y no a los noúmenos (Termino para referir un objeto no
fenoménico) . Es limitado, por lo tanto. Es activo y personal: defiende que la (mi)
experiencia de conocer el objeto influye sobre ese objeto. Este nunca se percibe, por
decirlo de alguna manera, sin filtro porque el filtro es la mente que lo percibe. Por ello
a menudo se ha visto en el idealismo trascendental una forma de relativismo o
subjetivismo. Ambas ideas tuvieron una repercusión decisiva en el desarrollo de la
filosofía posterior.
QUE ES LA ILUSTRACION:
Kant respondió a la pregunta planteada año antes por el reverendo Johann Friedrich
Zöllner, quien también era un funcionario en el gobierno prusiano. La pregunta de Zöllner
fue dirigida a una amplia comunidad intelectual pública, varios intelectuales destacados
respondieron con ensayos, de los cuales el de Kant es el más famoso y el que más
impacto ha tenido. El párrafo inicial del ensayo de Kant es una definición muy citada de la
falta de Ilustración como la incapacidad de las personas para pensar por sí mismas
debido no a su falta de intelecto, sino a su falta de coraje.