Capitulo 1. Didactica General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Capítulo 1 de tu texto.

Define el termino Educación.


Educar es preparar el hombre desde que empieza a tener conciencia, para cumplir
los mas elementales deberes sociales, para producir los bienes materiales y los
bienes espirituales que la sociedad necesita.
¿Cuál es la definición de la educación en la actualidad?
La educación es el proceso mediante el cual se transmiten a una generación los
conocimientos, hábitos, costumbres y valores de una sociedad con el propósito de
alcanzar el máximo potencial de los individuos
¿Por qué la educación es un fenómeno social?
Desde los inicios de la configuración social de la especie humana, la educación ha
permitido la integración y humanización de los individuos en la sociedad. por lo
tanto, es un proceso de socialización qué busca la pervivencia y transmisión de los
logros de una generación a las generaciones venideras
Determina la diferencia entre Educación, Didáctica y Pedagogía.
La educación es un proceso total e inextricable de formación y transformación
humana; Enseñar específicamente. La pedagogía es el saber que aglutina la
realidad futura de la educación. Sirve para orientar su trabajo, responder preguntas
sobre el qué y el por qué de la educación y ser un referente sobre cómo enseñar y
finalmente la didáctica define las formas de actividades, percepciones y
herramientas de intención pedagógica para implementar proyectos educativos (por
qué enseñar).
¿De qué se ocupa la didáctica general?
Disciplina reflexivo-explicativa qué se ocupa de los procesos de formación y
desarrollo personal en contextos intencionalmente organizados.
¿En qué se diferencia la didáctica general de la didáctica metódica?
La didáctica general Investiga leyes, reglas y principios válidos para todos los
niveles y áreas del conocimiento, mientras, qué las metódicas o didácticas
especiales, se ocupan de las metodologías particulares de las diversas asignaturas
y niveles.
¿Cuáles fueron los precursores de la didáctica e identifica su aporte principal
a la educación?
Wolfgang Ratke, 1571-1633: Precursor del realismo como método en la educación
y de la didáctica.
Juan Amos Comenius (1592-1670): Padre de la didáctica. Obra principal: "La
didáctica Magna"
Jhon Lucke (1632 -1704): No existen ideas innatas" Su método de enseñanza es
la práctica repetitiva. Su principal obra filosófica fue "Ensayo sobre el conocimiento
humano" (1690).
Jean J. Rousseau (1712 -1778): "El niño es el centro y fin de la educación".
Enseñanza intuitiva. Profesor como guía.
Johann Pestalozzi (1746 - 1827): Promotor de la escuela popular y del método
lógico basado en la concepción analítica y sistemática de la enseñanza y del
aprendizaje. Obra principal: "Diario Pedagógico."
Herbart Frederich (1776 - 1841): Creador de la Pedagogía. como sistema. Unió la
teoría con la práctica. Elaboró "el método de los pasos formales.
Federico Froebel (1782 - 1852): Pedagogo Alemán creador de la educación
preescolar y del concepto de "jardín de infancia"
Claparade (1873 - 1940): Elaboró un modelo de educación funcional o aprendizaje
funcional, el cual se basa en las necesidades e intereses de los educandos.
Freinet (1896 - 1966): Crítico de la escuela clásica y tradicional, así como la escuela
nueva. Surge como fundador de la escuela moderna.
Jean Piaget (1896 -1989): Planteó que la educación debía partir del desarrollo de la
vida anímica del niño. "Educar" es adaptar al niño al medio social adultos adaptar al
niño al medio social adulto.
Lev Vygotsky (1896-1934): L. Vygotsky nos lega conceptos nuevos como: "zona de
desarrollo" y "mediación lingüística", y nos obliga a la reconceptualización de
fenómenos de interés para la psicología como internalización, autorregulación,
sujeto y conciencia.
¿Cuál es el origen de la didáctica y cómo evoluciona?
Etimológicamente, el término didáctica se deriva del griego didaskein (enseñar) y
tekne (arte) o sea arte de enseñar, de instruir.
La didáctica surge como un arte de enseñar. En una primera fase, el docente
resolvía los problemas que se les presentaban de acuerdo a su propia experiencia y
a la intuición, dando un carácter creativo a su quehacer en el aula.
A partir de estas experiencias se fue elaborando un conocimiento empírico que se
tradujo en una serie de normas y técnicas con mayor o menor grado de aceptación y
difusión, según diversos criterios; Esta es la segunda fase de la evolución de la
didáctica.
Una tercera fase o momento didáctico surge con la aparición de la reflexión
sistemática sobre la naturaleza de la actividad de enseñanza y aprendizaje, con la
búsqueda de las causas de la eficacia de determinadas formas de actuar.
El conocimiento científico y tecnológico alcanzado por la humanidad como
permitieron la elaboración y organización de una serie de normas y principios
científicos para actuar sobre la realidad y potenciarla. Esta última fase corresponde
al nacimiento de la tecnología didáctica
Cita las funciones de LA DIDACTICA.
De la Torre atribuye 4 funciones fundamentales a la didáctica: explicar, aplicar, guiar
y mediar.
Que aporta la Psicología a la Didáctica
Existe una estrecha vinculación entre Psicología y Didáctica. La Psicología brinda
las bases conceptuales para comprender el proceso de aprendizaje en diferentes
etapas evolutivas. La psicología ha sido fundamental para el proceso de enseñanza
- aprendizaje ya que a través de ella se podrá entender cómo aprendemos, el
conocimiento de esta ciencia ayudará al docente a que pueda identificar y actuar
ante diferentes dificultades, problemas o trastornos de aprendizaje.
¿Quién fue J. PIAGET?
Jean Piaget (1896-1989) Psicólogo y pedagogo suizo, discípulo y colaborador de
Claparade, profesor en las universidades de Ginebra y París y director de la oficina
internacional de Educación. Piaget es uno de los más destacados psicólogos de la
infancia contemporáneos. Es autor de numerosos trabajos sobre psicología y
algunos sobre pedagogía. Se representa en ésta el movimiento de la escuela activa
y de la educación nueva punto de formación naturalista, creo nuevos métodos de
estudio y una concepción pedagógica propia
Que plantea Piaget en su teoría. Busca los principales enfoques de su teoría.
Planteó que la educación debía partir del desarrollo de la vida anímica del niño.
"Educar", dice Piaget, " es adaptar al niño al medio social adulto, es decir,
transformar la constitución psicobiológica del individuo en función de la del conjunto
de las realidades colectivas a las cuales la conciencia común atribuye algún valor".
Es, pues, una función de adaptación, pero una función activa, en la que el alumno
desempeña el papel principal.
Una de las ideas fundamentales para la Teoría del Aprendizaje de Piaget es el
concepto de inteligencia humana como un proceso de naturaleza biológica.

Yeimi Tavarez
1220527.

También podría gustarte