Aristóteles
Aristóteles
Aristóteles
Para Aristóteles
Arte poética
o No entendido como poesía, sino como toda forma de expresión artística
Los poetas son los artistas
o Arte literario
o El objetivo de las artes es la imitación
Imitar es natural del ser humano
o Tan natural como el canto y la rima
De esa manera nos diferenciamos de los animales
o Los animales no humanos no pueden imitar
conductas ni situaciones de la vida misma
Los humanos adquirimos nuestros primeros
conocimientos a través de la imitación
La imitación consiste en 3 “diferencias” (formas)
o Con qué medios se imita
o Qué cosas se imita
o Cómo se imita
o La poesía se divide conforme al genio de los poetas
Los más graves imitan las acciones nobles
Los más vulgares imitan las acciones de las personas ruines
Comedia
Imita a los malos hombres
Imita a los hombres inferiores que encarnas vicios
Estos vicios se relacionan con lo risible
o Vicios morales
o Amplificar la fealdad y vicios con los que nos
sentimos identificados
Busca provocar risas en los espectadores
Se desarrollan en lugares cotidianos
Casas, tabernas, mercados
Caracteres
o Personaje
o Estilo que tiene cada personaje para actuar, para
tomar sus decisiones
o Al tratarse de una tragedia, los personajes y sus
acciones son buenos
o Deben mantener la coherencia
Un personaje malo no puede simplemente
volverse bueno, no tendría sentido
A menos que haya algo en el
argumento que explique por qué
cambió su forma de ser
o Se trata de embellecer a los personajes
Que se asemejen a la realidad, pero
mejorándolos
Elocución, dictamen
o Lo que dicen y cómo lo dicen
o La forma en la que los personajes se expresan
o Utilización de palabras
o A través de lo que dicen generan pasiones
o Uso de metáforas
Usar una palabra para referirnos a otra
Analogía
La metáfora va de género a especie (de lo
general a lo particular), de especie a
género (de lo particular a lo general) o de
la especie a la especie (de lo particular a
lo particular)
Música, melodía
o Melopeya
Emociones trágicas
Miedo
o Las cosas terribles que le pasan a un personaje
le pueden pasar a uno mismo
Compasión, pena
o La identificación con el personaje nos hace sentir
compasión por él
o Por una desdicha que el personaje no merece
(inocencia)
Si el personaje malo la sufre, no hay pena
Anagnórisis
Reconocimiento
El cambio de la fortuna de un personaje no depende de
algo externo, sino de un reconocimiento
o Que reconozcamos algo que hizo que el
personaje llegue a tal punto
Especies de tragedias
Complicada
Lastimosa
Característica
Simple
Epopeya
Largos poemas
Ilimitada en el tiempo
Cuenta con un narrador que cuenta los sucesos
Tiene las mismas partes que la tragedia, salvo la melodía
Dos aspectos o conceptos fundamentales en las narraciones: Mímesis y
Poiesis
Mímesis (Imitación)
Relacionado con la verosimilitud
o Vero: verdadero
o Simil: semejante
o Debe hacer creer al lector que, a pesar de no haber sucedido, pudo ser
real
Aunque no se debe entender a la literatura como crónica (la
novela no es una transcripción de la realidad)
o El autor se basa en la realidad en menor o mayor medida
Algunas novelas y narraciones son ficticias; sin embargo,
comparten ciertas características de la realidad