Cometario Del Menon
Cometario Del Menon
Cometario Del Menon
COMENTARIO DE MENÓN
PLATÓN
EL MENON: ANALISIS
A estas definiciones propuestas por Menón, Sócrates buscara la critica y no las dará
por validas buscando faltas en ellas:
Después los intentos fallidos Menón acusa a Sócrates de hechizarlo pues antes de
hablar con él si conocía la definición de virtud y ahora la desconocía. Sócrates a
pesar de esto decide ayudarle a investigar pero Menón plantea la duda de cómo se
puede investigar algo que se desconoce si no se sabe lo que se busca; en realidad el
tema del Menón no es la virtud, es si es posible o no la investigación. Sócrates
entonces le expone la teoría de la reminiscencia ayudado por un esclavo de Menón a
quien hace reencontrar los fundamentos del teorema de Pitágoras.
Tras esto deciden volver a la cuestión que se planteaba al princio, sobre si la virtud
es enseñable, se practica o es por naturaleza. Al no saber la definición exacta de
virtud parte de hipótesis. Analizan primeramente las condiciones hipotéticas
necesarias para que la virtud pueda ser enseñada:
si la virtud es enseñable existirían maestros y discípulos pero no logran
encontrar maestros.
Si la virtud fuese ciencia sería enseñable, pero esto es solo una hipótesis
OPINIÓN PERSONAL
Como opinión personal pienso que aunque Sócrates es bastante claro en sus
pensamientos y opiniones a lo largo del dialogo, al final no se sabe si en verdad
piensa que la virtud viene por origen divino o si lo dice irónicamente para concluir de
una manera mas o menos satisfactoria para Menón la investigación. Y también
Platón, a mi parecer deja algunas dudas sobre el tema principal de este dialogo, no
sabemos si lo que verdaderamente le preocupa es la virtud y como llegar a ella o si lo
que realmente le interesa es saber si es posible la investigación de algo que se
desconoce y por tanto no se sabe que se esta buscando. A pesar de esto es un
dialogo que por su vocabulario es de fácil comprensión y no le encontré dificultades.