Software QED

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Ingeniero

En minas

QED
Desglosando el software
Contenido
QED..............................................................................................................................................................1
Desglosando el software................................................................................................................................1
1 Introducción...........................................................................................................................................3
2 definición del software (simulación)......................................................................................................3
2.1 Animación de la Iniciación..........................................................................................................3
2.2 Contornos de tiempo...................................................................................................................4
3 Objetivo del software..........................................................................................................................4
4 Quien lo vende y/o distribuye................................................................................................................4
5 Principales empresas que utilicen software qed....................................................................................4
6 funciones:..............................................................................................................................................4
7 Interfaz del simulador............................................................................................................................7
7.1 Descripción de la interfaz...........................................................................................................7
7.1.1 El menú denominado “Fichero” realiza las siguientes funciones..................................8
7.1.2 Abrir simulación: abre una simulación guardada............................................................8
7.1.3 Guardar simulación: guarda la simulación deseada.......................................................8
7.1.4 Cerrar modelos: cierra los modelos en Simulink que se encuentren abiertos............8
7.2 La elección del tiempo total de simulación y del tiempo de inicio del control se muestra. 8
7.3 el usuario puede elegir la simulación que desee....................................................................8
7.4 El botón verde denominado “Run” abre el modelo en Simulink que el usuario ha
seleccionado y lanza la simulación.......................................................................................................8
7.5 El botón rojo denominado “Stop” para la simulación cuando el usuario lo desee..............8
7.6 El botón gris denominado “Ver en 3-D” permite al usuario visualizar la trayectoria del
quadrotor en un entorno 3D, una vez que la simulación ha finalizado............................................8
7.7 Se representa también la trayectoria 3D y una vista X-Y. En ambas gráficas se muestra
un punto verde y un punto rojo que representan el inicio y el fin de la simulación,
respectivamente......................................................................................................................................8
8 Ejemplos de modo de operación del software:......................................................................................8
9 Aplicaciones y beneficios del uso del software en el ámbito de procesos mineros:..............................9
9.1 MineSight, para requerimientos amplios:.................................................................................9
9.2 Gemcom: buscando rentabilidad.............................................................................................10
9.3 Soluciones Datamine para la industria...................................................................................10
9.4 Sistemas de escaneo láser I-Site............................................................................................10
9.5 Honeywell y plantas de procesamiento de minerales..........................................................11
9.6 Mincom: hacia la eficiencia productiva...................................................................................12
10 Generalidades del software:........................................................................................................12
Software Del Sistema o Sistemas Operativos...........................................................................................13
Software De Aplicaciones.........................................................................................................................13
11 Conclusión........................................................................................................................................15

1 Introducción
El objetivo de este trabajo consta en entender y como dice el titulo desglosar muy bien
este software que nos designaron llamado QED y sus características como su definición,
el objetivo del software, quien lo vende, principales empresas que ocupan este software,
entre otras características, pero no tanto como aprender a ocupar el software sino más
bien sus características más como su parte teórica

2 definición del software (simulación)


El QED es un software que constituye una de las más importantes herramientas con
que se cuenta actualmente para diseñar tronaduras. Dentro de sus principales módulos
dispone de:

2.1 Animación de la Iniciación

Esta opción, permite al usuario visualizar cada pozo de la tronadura individualmente,


iniciándose y detonando. Se puede ajustar la velocidad de la animación para permitir
determinar la secuencia de cada uno de estos eventos, incluido el efecto de la dispersión
de retardo y la dirección y propagación del tiempo entre pozos. Existen dos opciones de
animación diferentes; "Continuo “y “Paso” (tiempo)
- Con la opción "continuo", las fases de iniciación y detonación continuamente y la
velocidad dependerá del objetivo. Por ejemplo: si se dispone de 50 ms, significa
que cada 50ms estará transcurriendo un tiempo de un segundo, lo anterior se
debe principalmente a la velocidad en que ocurren dichos eventos
- La opción “paso” (tiempo), despliega la iniciación y detonación en intervalos, de
acuerdo al tiempo seleccionado.
Otras opciones también pueden ser seleccionadas del menú.

 La primera opción es para mostrar los deck en tres dimensiones, logrando una
vista en perspectiva del banco, que permite chequear secuencia de iniciación de
los deck en un pozo
 La segunda opción es para usar la velocidad, ya sea del cordón detonante o la del
tubo de choque. Esta opción incorpora un pequeño retardo entre los pozos
adyacentes.
 En la tercera opción, el factor de escalamiento multiplica cada uno de los factores
contenidos en el archivo de configuración, para producir el efecto de dispersión
del retardo, expresado en un porcentaje de tiempo nominal de iniciación. Este
factor es la desviación estándar.
2.2 Contornos de tiempo

Esta opción permite visualizar en qué dirección se mueve el material tronado, ilustrando
los estados de desarrollo de la cara libre y los contornos generados, dan una indicación
clara del desarrollo de la cara libre con el tiempo. Esta opción tiene una ventana de
dialogo muy similar a la Animación de la iniciación. Esta función utiliza el algoritmo de
animación para generar líneas de ISO- TIEMPOS.

3 Objetivo del software

Este software tiene diferentes objetivos siendo muy útil para las empresas mineras que
lo utilizan, algunos de estos objetivos son:
 Factores generales en el diseño de tronaduras
 Simulación de las tronaduras
 Animación de la iniciación
 Explosivo por intervalo
 La exploración de minerales subterráneos
 Diseño y estadísticas
 Factores de carga
 Optimiza los tiempos de detonación para obtener buena fragmentación

4 Quien lo vende y/o distribuye


La empresa quien lo vende y lo distribuye es la empresa llamada ENAEX además es
quien también desarrollo este software y quien también ha desarrollado otros softwares

5 Principales empresas que utilicen software qed

 austin poder
 dyno nobel
 geoblast
6 funciones:

En este módulo se encuentran todas las operaciones principales de QED, tales como
New, Open, Save, Plot, Edit properties, Delete, Directories, Undo, en esta sección se
pueden abrir y guardar archivos sean ellos de topografía (líneas de diseño, forma del
polígono de terreno), características del modelo, ingreso de taladros, tipo de carga a
utilizar, configuración de diseño finalizado, para generar estas acciones QED utiliza
generalmente los formatos Xyz y Dxf .Toda la información generada y calculada en este
software se puede reportar mediante la función Plot, la cual me arroja imágenes en dos y
tres dimensiones incluyendo principalmente datos referentes al amarre.Un archivo
fundamental es él referente a Propiedades, donde se encuentra la información de
explosivos, boosters, accesorios de voladura, propiedades de la roca, todos actualizados
ya que de ellos dependen esencialmente los resultados a obtener. En este módulo
también se pueden generar cambios o borrado de algún trabajo no conforme. Los
principales comandos mencionados se pueden apreciar en la figura 3
Productividad
QED elogia al Diamec Smart U6 de Epiroc por su tecnología y productividad superiores.
P: ¿Cómo afecta el Diamec Smart U6 de Epiroc a la productividad y los costes
operativos de QED?
R: Al comienzo del trabajo hubo retrasos asociados con el establecimiento de una nueva
mina subterránea y las condiciones de perforación no eran exactamente las previstas,
pero la inversión en la perforadora Smart U6 se rentabilizó enseguida. Por ejemplo,
gracias al manejo de barras para gestionar con seguridad los flujos de agua dentro del
pozo y a la capacidad de perforar de forma autónoma cuando los miembros del equipo
son evacuados para la voladura. Todo ello repercutió en la producción. Creemos
firmemente que el equipo de perforación Smart U6 es notablemente más productivo que
los equipos anteriores utilizados en minería. En condiciones ideales, el Diamec Smart U6
conseguía un récord 90 metros por turno.

P: ¿Por qué elegir la perforadora Diamec Smart U6 de Epiroc en comparación con los
equipos de perforación utilizados anteriormente?
R: Pensamos que Epiroc ofrecía la mejor solución. Hay otros fabricantes con máquinas
muy buenas, pero consideramos que Epiroc tiene una tecnología superior muy fiable que
se adapta a nuestras necesidades. Además, Epiroc suministró las piezas de repuesto y
cuenta con un servicio técnico con sede en Filipinas que proporciona asistencia
mecánica, lo que reduce el tiempo de inactividad cuando ocurre un problema. Aun así,
siempre puede haber problemas puntuales, independientemente de cómo funcione el
equipamiento.

P: En una escala del 1 al 10, ¿cómo calificaría el rendimiento del Diamec Smart U6 de
Epiroc?
R: En una escala del 1 al 10, lo calificaría con un 8 (ocho) porque nada es perfecto. Pero
es una máquina muy buena y muy fiable.

P: ¿Consideraría adquirir más productos de Epiroc para sus proyectos? ¿Cuáles?


R: Sí. A medida que la mina se ha ido consolidando, QED ha adquirido otra perforadora
de Epiroc. Se trata de una perforadora Diamec Smart U8, que es una versión de mayor
capacidad de la gama Diamec y puede perforar hasta 1600 metros de agujero de
tamaño "N" en comparación con los 900 metros del Diamec Smart U6, pero con las
mismas características y tecnología. QED puede ofrecer aún más a sus clientes con este
equipo de perforación todavía más potente.
Seguridad
QED promueve "Reducir el riesgo" como una razón para que los clientes elijan su
empresa al considerar posibles contrataciones.

P: ¿En qué aspecto es más cómodo y seguro el uso del equipo de perforación Diamec
Smart U6 de Epiroc?
R: La productividad del equipo de perforación es muy superior debido a la
automatización de la propia máquina. El avanzado sistema de control del equipo de
perforación Diamec Smart U6 permite automatizar toda la actividad de perforación desde
una distancia de seguridad considerable. Si no hubiéramos dispuesto del Diamec Smart
U6 con manejo de barras, nos hubiera resultado imposible realizar las perforaciones
debido a la presión del agua. Al disponer del manejo de barras, podemos cargar los
tubos interiores y de perforación contra la presión del agua. De lo contrario, sería muy
peligroso.

P: ¿De qué manera se compromete el Diamec Smart U6 de Epiroc con la consigna de


QED de "Reducir el riesgo"?
R: Perforar en condiciones tan difíciles provocaba accidentes en otras minas de todo el
mundo, y eso es algo que queríamos eliminar por completo. Ahora podemos evitar la
posibilidad de tener este tipo de accidentes gracias al Diamec Smart U6, ya que permite
operar desde una distancia de seguridad considerable y sin necesidad de manipulación
manual, especialmente cuando se trata de alta presión de agua.

P: ¿Cómo se integra el uso del Diamec Smart U6 de Epiroc en su valor principal: la


protección responsable del medio ambiente?
R: Al ser un equipo de perforación eléctrico, no produce emisiones cuando trabajamos
bajo tierra, lo cual es vital para la salud de nuestros empleados.
Modernización
Como logro añadido, Blackley consideró que el uso de la alta tecnología de Diamec
Smart U6 y U8 de Epiroc introduce a QED en el siglo XXI.

P: ¿Qué características del Diamec Smart U6 hacen que sea más adecuado para la
exploración de minerales subterráneos de QED?
R: Al ser manejado por ordenador, tiene parámetros configurados para optimizar la
penetración al tiempo que se protege la integridad mecánica y la vida útil de la
perforadora. Cuando tenemos que desalojar la mina para una voladura, simplemente la
dejamos perforando de forma automática. Cuando regresamos, el equipo de perforación
ya ha terminado de perforar, se ha apagado (automáticamente) y está preparado para la
extracción del tubo interior.

P: ¿El uso de equipos de alta tecnología resulta práctico para sus trabajadores?
R: Una máquina automatizada por ordenador podría parecer compleja en un primer
momento, pero en realidad fue bien recibida por nuestros trabajadores filipinos. Están
encantados con ella. QED proporcionó la formación necesaria para los perforadores con
la ayuda inicial de un asesor de Epiroc, con el fin de que los empleados dispusieran de
las habilidades necesarias para maximizar la capacidad de las máquinas.
"La tecnología evoluciona. Si no empezamos a usar este tipo de equipamiento ahora,
¿cuándo lo haremos?", preguntó Blackley a su equipo. Incluso ante las reticencias de
algunos, Blackley simplemente insistió: "Compraremos esta máquina y llevaremos a
QED al siglo XXI".

Características del software QED


QED es un conjunto de componentes de software entrelazados, cada uno de los cuales
administra una parte de un sistema más grande. Esto convierte a QED en una
plataforma iterativa única, que se puede configurar para ofrecer una variedad de
sistemas comerciales diferentes.
Quest Exploration Drilling (QED), que cuenta con más de 50 años de experiencia en la
industria minera, ha sido una de las empresas pioneras más destacadas en el suministro
de servicios de perforación para el negocio de la extracción de recursos y energía en la
región de Asia Pacífico.

7 Interfaz del simulador

El objetivo es realizar un manual de usuario para la nueva interfaz desarrollada para


facilitar las simulaciones. La función Matlab que implementa la interfaz se denomina
7.1 Descripción de la interfaz

7.1.1 El menú denominado “Fichero” realiza las siguientes funciones


7.1.2 Abrir simulación: abre una simulación guardada.
7.1.3 Guardar simulación: guarda la simulación deseada.
7.1.4 Cerrar modelos: cierra los modelos en Simulink que se encuentren abiertos
7.2 La elección del tiempo total de simulación y del tiempo de inicio del control
se muestra
7.3 el usuario puede elegir la simulación que desee
7.4 El botón verde denominado “Run” abre el modelo en Simulink que el usuario
ha seleccionado y lanza la simulación.
7.5 El botón rojo denominado “Stop” para la simulación cuando el usuario lo
desee.
7.6 El botón gris denominado “Ver en 3-D” permite al usuario visualizar la
trayectoria del quadrotor en un entorno 3D, una vez que la simulación ha
finalizado.
7.7 Se representa también la trayectoria 3D y una vista X-Y. En ambas gráficas
se muestra un punto verde y un punto rojo que representan el inicio y el fin
de la simulación, respectivamente

8 Ejemplos de modo de operación del software:

Modo Kernel: un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso) es un
software que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define como
la parte que se ejecuta en modo privilegiado (conocido también como modo núcleo).1 Es
el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al
hardwarede la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a
través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al
hardware es limitado, también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de
un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como
multiplexado. Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo
que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware. Esto
permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y uniforme al
hardware subyacente, lo que facilita su uso al programador.
Modo Usuario: Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte
de él se ejecute en espacio de usuario).
9 Aplicaciones y beneficios del uso del software en el ámbito de
procesos mineros:

Hoy en día, se usa software en su definición más genérica en todos los procesos, tanto
en presentación y manejo de información (Office) como en la toma de decisiones en toda
la cadena de valor, desde la exploración, diseño y planificación de minas, hasta la
simulación de procesos minero-metalúrgicos, y control de gestión de una compañía. El
software permite manejar el gran volumen de información y procesos que conlleva
operar un proyecto minero. Además, es fundamental para la toma de decisiones que,
para el caso de esta industria, es de altos montos, plazos y riesgos.
Lo más destacable de este software es que se ofrecen herramientas avanzadas de
simulación con interfaces muy simples. Estas son: simulación Gaussiana secuencial y
por bandas rotantes para la simulación de leyes; Gaussiana truncada, plurigaussiana y
simulación de indicadores, para caracterizar las distribuciones espaciales de unidades
geológicas”, afirma el académico, puntualizando que esta iniciativa de investigación y
desarrollo fue hecha en conjunto con Codelco.
El software de minería de procesos es un tipo de programación que analiza los datos en
los registros de eventos de aplicaciones empresariales para aprender cómo funcionan
realmente los procesos empresariales. Este, es especialmente útil para optimizar el flujo
de trabajo en disciplinas orientadas a procesos, como la reingeniería de procesos
comerciales (BPR) y la gestión de procesos comerciales (BPM). Los proveedores de
software de minería de procesos afirman que la tecnología puede analizar millones de
registros de transacciones y detectar desviaciones de los flujos de trabajo normales que
podrían indicar un mayor riesgo.
Los beneficios más amplios de las eficiencias habilitadas por el software de minería de
procesos incluyen un riesgo reducido, una mayor satisfacción del cliente, más ingresos y
una mayor transparencia de los sistemas de TI y los procesos comerciales. Por otro
lado, cualquier institución podría usar el software de minería de procesos para encontrar
la causa de retrasos inesperados en el procesamiento de facturas, por ejemplo,
examinando los registros del módulo de cuentas por pagar en un sistema ERP. El
análisis de un registro de auditoría también puede detectar desviaciones de regulaciones
importantes para archivar registros comerciales o proteger los registros médicos, entre
otros.

9.1 MineSight, para requerimientos amplios:

Una de las empresas con mayor experiencia en la industria minera es Mintec, que desde
1970 se ha dedicado al desarrollo e implementación de productos de software para el
mercado. El producto principal de la compañía es MineSight3D, el cual cubre los
requerimientos geológicos mineros desde el área de exploraciones hasta el control
operacional, considerando el modelamiento geológico, la estimación de recursos,
definición de reservas y generación de planes de extracción de largo, mediano y corto
plazo.
Entre los usuarios de MineSight Applications destacan mineras y empresas de ingeniería
como Minera Huasco, Los Bronces, El Soldado, E-Mining Technology, Quadra Mining,
Metálica Consultores, El Abra, Candelaria, Ojos del Salado, Codelco Norte, Codelco-
Andina, Minera Gaby, Amec, Hatch, y Cerro Dominador, entre otros.

9.2 Gemcom: buscando rentabilidad


Gemcom, mediante la combinación de servicios informativos y profesionales, ofrece un
conjunto de soluciones en ingeniería y análisis de negocios; gestión de programas e
implementación de soluciones mineras.
En geología y planificación minera Gemcom cuenta con Surpac, sistema que mejora la
eficiencia y la precisión a través de sus aplicaciones, gráficos 3D y la habilidad de
automatizar tareas y flujos de trabajo. También la empresa comercializa GEMS,
orientada a facilitar la toma de decisiones, superando los problemas en el manejo de
bases de datos, además, de buscar soluciones para la programación en minería
subterránea y a rajo abierto. Esta herramienta única permite a los planificadores probar
múltiples escenarios rápidamente y generar ajustes a las planificaciones en un corto
tiempo.

9.3 Soluciones Datamine para la industria

Desde su creación Datamine ha estado focalizada en el desarrollo e implementación de


soluciones para cada uno de los subprocesos de un proyecto minero, ya sea para
operaciones a cielo abierto, subterráneas o de minerales industriales.
Dentro del portafolio de la compañía destaca GDMS (Geological Database Management
Systems), un conjunto de productos para la administración y captura en terreno de
información geológica, ya sea en actividades de exploración o de geología de mina,
entre los que se contempla DHLogger, para el registro de información de sondajes/pozos
de tronadura y administración de muestras; Minemapper 3D, para mapeo geológico a
cielo abierto o subterráneo; el sistema de modelamiento fotogramétrico Sirovisión,
Fusion, sistema de administración de bases de datos geológicas y Downhole Exploter,
un sistema para visualización e impresión de información de sondajes.
Otro de los productos es Datamine Studio, un sistema para modelamiento geológico,
evaluación de reservas y diseño y operaciones mineras. En tanto, Datamine Planning
Suite (DPS) integra la planificación de largo plazo con los planes operacionales de corto
plazo y con el diseño de la mina. El programa dispone de versiones para faenas a cielo
abierto y para subterráneas.
9.4 Sistemas de escaneo láser I-Site
El sistema láser I-Site de Maptek Sudamérica es una tecnología que captura información
topográfica de detalles. I-Site permite medir posición, color e intensidad de reflexión de
4.400 puntos por segundo, detallando en tres dimensiones: superficies, objetos y
estructuras. El instrumento está compuesto por varias tecnologías integradas, entre las
que resalta una cámara digital panorámica de alta resolución que permite la adquisición
de la imagen en 360º simultánea con el escaneo. La información de puntos con
coordenadas puede ser texturada automáticamente con la foto, visualizada y analizada
en un ambiente gráfico totalmente 3D.
Junto con lo anterior, el software I-Site Studio ofrece las herramientas para desarrollar
las tareas de procesamiento de datos de escaneo mejorando la eficiencia, productividad
y el flujo de trabajo en cualquier operación. Realiza procesos de filtrado, CAD,
georreferenciación, curvas, secciones, volúmenes y complejos procesos de modelado.
De esta forma, se pueden llevar a cabo aplicaciones que combinadas con una interface
gráfica 3D estilo Windows entrega un paquete para ayudar a obtener el máximo
beneficio de los datos de escaneo. Dentro de las aplicaciones del sistema está el control
volumétrico, tanto de pilas como de avances en la mina, especialmente en superficies
irregulares, donde es muy difícil lograr resultados precisos con métodos convencionales.
Desde el punto de vista de seguridad, el sistema ofrece la ventaja de medir áreas
inaccesibles como taludes de gran magnitud, caserones en minería subterránea y
bancos fracturados, entre otros escenarios.

9.5 Honeywell y plantas de procesamiento de minerales


En los últimos años Honeywell ha venido aplicando un nuevo enfoque al problema de
control avanzado en plantas de procesamiento de minerales. La compañía aplica una
tecnología conocida como Control Predictivo Multivariable, la que se basa en el empleo
de modelos dinámicos obtenidos a través de datos de entrada/salida de la planta.
De este modo, el conocimiento del proceso queda representado por un conjunto de
relaciones dinámicas que vinculan las variables de interés (o variables controladas) con
los comandos disponibles (variables manipuladas) y las perturbaciones medidas en
forma de un modelo matemático multivariable.
A través de este modelo es posible “predecir” el comportamiento dinámico de las
variables a controlar frente a cambios en las condiciones de operación. A su vez, estas
predicciones permiten anticipar acciones de control a fin de compensar el efecto de las
perturbaciones o bien para llevar a la planta hacia un nuevo punto de operación.
Entre los beneficios que se logran gracias al control predictivo multivariable en plantas
industriales destaca una operación más estable al contar con un mejor control
regulatorio de la planta y un aumento en la eficiencia, por ejemplo mediante el aumento
en los niveles de producción debido a la disminución de la varianza del proceso. Esta
tecnología ya ha sido utilizada con éxito en las divisiones Andina, Teniente y Norte de
Codelco, como parte de un programa conjunto orientado a aumentar la eficiencia en la
producción de cobre en sus plantas concentradoras.
Actualmente Honeywell se encuentra diseñando nuevas aplicaciones de control
avanzado en otros procesos mineros, incluyendo: chancado secundario y terciario,
molienda convencional, chancado de pebbles, espesamiento y piroprocesos. En una
mirada de largo plazo, la compañía espera tener un control coordinado de toda la
cadena de valor con el propósito de lograr una operación óptima en un sentido
económico.

9.6 Mincom: hacia la eficiencia productiva


Mediante un sistema estadístico matemático que modela los procesos, calcula pérdidas
y realiza balances metalúrgicos, Mincom Production Accounting –que forma parte del
portafolio de soluciones tecnológicas denominada Intelligent Mining Solutions– es un
software que facilita la sinergia entre los sistemas de información y sistemas de
operación, otorga datos automatizados y auditables al balance, disminuyendo el margen
de intervención manual. La solución proporciona un sistema de negocios de contabilidad
que permite a la organización configurar diagramas de flujos de la producción, lo que
elimina la falta de control sobre los datos. También ofrece flexibilidad para atender
distintas necesidades del negocio, otorgando una solución única a través de sus
operaciones, proporcionando información para concluir el ciclo mensual de la
información financiera.
La herramienta opera bajo un sistema de mejora continua que se puede ir ampliando o
perfeccionando permanentemente, ya que la mejora en los procesos hace que las
configuraciones del sistema se modifiquen, permitiendo un control más exacto,
generando nuevas oportunidades de optimización.

10 Generalidades del software:


Para que un computador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces
conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para
realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el
intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos). El
sistema operativo se encarga de crear el vínculo entre los recursos de hardware, el
usuario y las aplicaciones. Cuando un programa desea acceder a un recurso de
hardware, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos;
simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los
periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún
driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo
de periférico.

Aplicaciones__sistemas operacionales__unidades__hardware

Las funciones más importantes que debe cumplir un sistema operativo son las
siguientes: • Aceptar los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
• Detectar errores y actuar de modo apropiado en caso de que se produzcan.
• Controlar las operaciones de Entrada/Salida.
• Controlar las interrupciones.
• Planificar la ejecución de tareas.
• Entregar recursos a las tareas.
• Retirar recursos de las tareas.
• Proteger la memoria contra el acceso indebido de los programas.
• Soportar el multiacceso.
• Proporcionar al usuario un sencillo manejo de todo el sistema.
• Aprovechar los tiempos muertos del procesador.
• Compartir los recursos de la máquina entre varios procesos al mismo tiempo.
• Administrar eficientemente el sistema de cómputo como un todo armónico.
• Permitir que los diferentes usuarios se comuniquen entre sí, así como protegerlos unos
de otros.
• Permitir a los usuarios almacenar información durante plazos medianos o largos.
• Dar a los usuarios la facilidad de utilizar de manera sencilla todos los recursos,
facilidades y lenguajes de que dispone la computadora.
• Administrar y organizar los recursos de que dispone una computadora para la mejor
utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios.
• Controlar el acceso a los recursos de un sistema de computadoras.

La clasificación del software o aplicaciones pueden realizarse de diversas formas, aquí


le haremos según su función, y pueden ser:
Software Del Sistema o Sistemas Operativos : Programas que permiten la
administración de la parte física o los dispositivos del computador, es la que interactúa
entre el usuario y los componentes hardware del ordenador. Sus funciones: coordina y
manipula el hardware del computador, como la memoria, las impresoras, las unidades
de disco, el teclado o el Mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de
almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas
magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos, controlan
diferentes procesos de la computadora como la interpretación de los comandos que
permiten al usuario comunicarse con el ordenador y provee a las aplicaciones del
sistema los recursos para su funcionamiento.
Ejemplos de sistemas operativos para PC: Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux,
Unix, Solaris , FreeBSD, OpenBSD, Google Chrome OS, Debian, Ubuntu, Mandriva,
Sabayon, Fedora. Linpus Linux, Haiku.
Ejemplos de sistemas operativos para dispositivos móviles: Android, iOS, Bada,
BlackBerry OS, BlackBerry 10, Windows Phone, Symbian OS, HP webOS, Firefox OS,
Ubuntu Phone OS, Tizen
Software De Aplicaciones: Diseñado para realizar tareas específicas personales,
empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los
recursos humanos o el control de inventarios. Los programas de aplicación pueden ser:
a. Procesadores De Texto: orientados a la creación y manipulación de documentos de
texto. Microsoft Word, WordPerfect y OpenOffice.org Writer.
Existen procesadores online como: Gingko, Quabel, Quip, WriteApp, Qute,
b. Hojas Electrónicas O De Cálculo: Quattro Pro, Lotus 1-2-3, Works, OpenOffice.org
Calc, Microsoft Excel. Orientados al manejo de información donde se requiera realizar
cálculos matemáticos, comparación dinámica de datos y representación gráfica.
c. Manejo de base de datos (SGBD): MySQL, Microsoft Access, Visual FoxPro, dBase,
SQL, Interbase, Oracle. Permiten manipular y almacenar grandes cantidades de
información, son utilizados para administrar los sistemas de información de las empresas
como control de inventario, facturación, control escolar, recursos humanos, etc.
d. Comunicación De Datos: Safari, Mozilla Firefox, MSN Explorer, Internet Explorer,
Netscape Navigator, Kazaa, MSN Messenger Yahoo! Messenger, ICQ, AOL Instant
Messenger, Opera, PC Anywhere, Exchange y Outlook. Permiten navegar por la red
mundial de la información (INTERNET) y aprovechar al máximo las bondades que nos
ofrece Internet intercomunicando cualquier grupo de usuarios.
e. Multimedia: XMMS, Mplayer, Windows Media Player, Winamp, RealPlayer,
QuickTime, DVX, AdobePremier. Programas orientados a la creación de material donde
usted podrá combinar Imágenes, Sonido y Texto para desarrollar material atractivo en la
computadora.
f. Presentaciones: Microsoft Power Point, OpenOffice.org Impress, Corel Presentations,
Windows Movie Maker, Desinger. Estos programas permiten generar material de apoyo
para la realización de una presentación. Donde se podrá utilizar Texto, Gráficos,
Sonidos, Efectos especiales en los archivos para lograr un mejor impacto con la
audiencia.
g. Diseño gráfico: Corel Draw, GIMP, Corel PHOTO-PAINT, Corel Painter, Adobe
Photoshop, Microsoft Photo Editor, Microsoft Paint, Microsoft Publisher, AutoCAD,
Macromedia Fireworks, Macromedia FreeHand. Programas orientados al diseño y
creación de material publicitario, de dibujo técnico y artístico. Estos programas hacen
más accesible el área de dibujo para que todas las personas puedan desarrollar su
creatividad.
h. Utilitarios: Es software que sirve como complemento para las labores realizadas por
ciertas aplicaciones, para el soporte del sistema o la seguridad de la información: De
cálculo: Maple, De finanzas: Microsoft Money, De correo electrónico: Outlook Express,
Mozilla Thunderbird, De compresión de archivos: WinZip, gzip, WinRar, hacha, De
presupuestos de obras: DataObra, Presto, Calculadora, Scandisk, CClean, Easy
Recover, AresBoot.
i. Antivirus: Mcfee, Panda, AVG, Nod32, Avast, Norton, .Programas orientados a la
protección de las computadoras que hayan sido infectadas por los programas
denominados virus.
j. Lenguajes de Programación o software de Desarrollo: C++, Java, C#, Visual Basic,
Foxpro, Java, Pascal, Cobol, Asembler, VisualNet, XML, HTML, PHP: Permiten crear
aplicaciones para resolver problemas específicos de empresas o personas a través de la
computadora. Un lenguaje de programación está formado por un conjunto de palabras
(Instrucciones) y una serie de reglas para escribir adecuadamente estas palabras
(Sintaxis) con la finalidad de que sean entendibles por la computadora.
k. Software de propósito específico: Hablar de este tipo de software nos referimos al
software desarrollado específicamente para un proceso determinado de alguna
organización o persona, utilizar este software requiere de un experto en informática para
su creación o adaptación, son los programas que usan las escuelas para registrar las
calificaciones de los alumnos y generar certificados, los que usan los bancos para el
control de las cuentas, etc. Y se les asigna nombres según lo decida la organización:
Zafiro, Ambar, Amatista, zircón.
l. Software para servidor: Aquellos que desde un servidor gestionan la circulación y
almacenamiento de información de múltiples usuarios: Exchange 2000, Aoutloock
express (de correos), SQLServer, MySql, (Bases de datos), Windows 2000 Server,
Windows NT, Windows 2003 Server, entre otros…

El Software como tal se constituye en categorías y estas en componentes que dan lugar
a diversas formas de presentación del mismo. Así pues, llamaremos:
a) Producto: Al software por sí mismo a su categoría más diferencial según su
objetivo funcional: Office, Visual Studio, Windows, Sql Server, StarOffice, SmarSuit,
Encarta, Age Empires, Corel, Macromedia…
b) Versión: Son los diferentes lanzamientos que se hacen del mismo producto,
dadas su mejoras o inclusión de nuevos componentes. Office97, Office XP, Office 2003,
Office2007, Windows98. Windows XP, Windows Vista Windows Seven. Etc.
c) Edición: Determina el nivel de características y aplicaciones incluidas en cada
producto, según su versión.

11 Conclusión
Bueno para ya dar el “cierre” a este informe sobre el software, se puede concluir y
responder lo que se puso en la introducción. Se aprendió mucho más del sistema del
software QED y también un poquito más de su historia como cuales son las empresas
que prefieren el uso de QED, la empresa quien desarrollo el sistema y quien las vende
y/o distribuye. Como se informó en el inicio se iba a prender más la parte teórica del
software QED y se realizó con éxito y también cumpliendo con la estructuran para
realizar el Word que estipulada en la rubra del trabajo

También podría gustarte